¿Cómo atraer más y MEJORES clientes con otro tipo de marketing?

Cómo atraer más y mejores clientes - Nayla Norryh

A la hora de atraer más clientes muchas veces nos olvidamos de la palabra clave que justamente es ATRAER.

En lugar de pensar qué le interesa al otro y entonces qué puedo hacer para atraerlo desde ahí, nos enfocamos más en qué quiero vender yo y como puedo hacer para que el otro me preste atención.

Usamos el marketing tradicional, el marketing de la interrupción.

El anuncio que aparece antes de un video de You Tube y que no podes saltear. La publicidad de la tele que te interrumpe en medio de tu programa favorito. Los carteles gigantes en las avenidas que te distraen mientras estás manejando. Los anuncios de Facebook uno detrás de otro en medio de las fotos y mensajes de tus amigos.

Generalmente tenés un producto o servicio que te encanta y salís a hacer marketing para que otras personas se enteren de lo que estás ofreciendo y te compren.

Haces marketing para llamar la atención mostrando tus productos, tus servicios, tus ofertas o novedades.

Se trata de un marketing muy enfocado en uno mismo. Siempre hablando de tu marca.

Quizás cuando empezaste pensaste que al tener un producto diferente y bueno, simplemente con mostrarlo al mundo las visitas y las ventas iban a empezar a llegar.

Probablemente te decepcionante cuando viste que esto no es tan fácil ni tan automático y cada vez incluso más difícil. Ya te habrás dado cuenta que lo “orgánico” cada vez es más raro.

Al final es como si estuvieses todo el tiempo gritando para llamar la atención y son pocos los que te miran o te escuchan. Pocos likes, pocos comentarios, pocas visitas.

Es frustrante.

Por eso quiero presentarte otro tipo de marketing. El marketing de la atracción. El Inbound Marketing.

El marketing de la atracción

Un marketing que no se enfoca en SALIR a hablar de uno mismo para llamar la atención, sino que al contrario busca que ese potencial cliente LLEGUE sólo.

Un marketing que busca agregar valor y guiar a tu potencial cliente en su proceso de compra desde que detecta su necesidad hasta que está listo para comprar.

Un marketing enfocado menos en uno y más en el otro. En tu cliente.

¿Qué quiere decir esto y qué diferencia hay con el marketing tradicional?

  • Atraer versus interrumpir: estar en los lugares donde tu potencial cliente te estará buscando versus intentar llamar su atención en todos lados en cualquier momento.
  • El foco está en el otro, en tu cliente: agregar valor y compartir contenido relevante y útil, versus sólo hablar de tus productos o servicios
  • Guiarlo en su proceso de compra: compartirle diferente contenido dependiendo el momento en el que se encuentre en el ciclo de compra versus comunicarle a todos lo mismo.
  • La inversión en marketing es mucho más eficiente: menos tráfico pero más calificado, llegan personas que ya están interesadas en el contenido que estás compartiendo, que están buscando eso.
  • El primer contacto no es para vender: así como en una primer cita nadie propone casamiento, acá es lo mismo. El objetivo de ese primer contacto es conseguir el permiso (mail, teléfono, visita) para seguir contactándolo.

Veamos un ejemplo. Eres decoradora de eventos.

En el escenario del marketing tradicional, publicas en Instagram fotos de tus eventos, haces anuncios en Facebook con tus servicios y quizás incluso alguna publicidad en alguna revista del rubro.

Hablas de vos (de tus servicios, de tus productos) y el foco está en llamar la atención.

En el mejor de los casos segmentas esos anuncios para que sólo le lleguen a tu target, basado en dónde brindas tus servicios, la edad y si son hombres o mujeres.

Muchos de esos anuncios los verán personas que hoy ni están pensando en organizar un evento. Y para los que sí están pensando en eso, tu desafío será hacer algo lo suficientemente atractivo e interesante para llamar su atención entre medio de las fotos de sus amigos y las otras cientos de cuentas en Instagram.

Ahora veamos el mismo ejemplo pero desde el lado del marketing de la atracción o Inbound Marketing.

Alguien está a punto de cumplir 40 años y quiere organizar una fiesta. Sabe que tiene que organizarla con tiempo, así que empieza buscando “ideas para fiestas de 40 años divertidas”.

En Google le aparecen varios resultados, uno de los cuales es un artículo que escribiste en tu Blog con “10 ideas para festejar tus 40 años de una forma original”. Perfecto, justo lo que estaba buscando.

Entra al artículo y le encanta lo que escribiste y todas las fotos que le mostraste de eventos que organizaste.

Cuando termina de leer las ideas, ve que al final del artículo puede descargarse un checklist con todo lo que tiene que tener en cuenta para organizar su fiesta a cambio del mail. Le encanta, eso le va a simplificar todo!

Le estás agregando un valor y ayudándola con un recurso que quiere en este momento. A cambio ahora tienes su mail y el permiso para seguir una conversación. Lograste el primer contacto.

En muchos casos, querrá saber más de los servicios que ofreces ya que le encantó lo que vio en tu Blog. Probablemente vaya a tu página de servicios y si le interesa te contactará.

Ella encontró tu marca y te contacta, tu no saliste a llamar su atención a los gritos cuando estaba haciendo otra cosa.

Si después de leer el artículo aun no está convencida de contactarte, unos días más tarde podrías enviarle un mail preguntándole qué le parecieron las ideas y si necesita alguna ayuda.

Empiezas una conversación.

Estará mucho más abierta a escucharte que si simplemente hubiese visto una publicidad de tus servicios de la nada.

Personalmente creo que es una filosofía no sólo de hacer marketing sino de manejar tu negocio diferente. Una forma de tratar a tus clientes más auténtica y enfocada en el largo plazo.

atraer clientes

El marketing es una de las herramientas pero la filosofía detrás es mucho más grande.

Seguro estás pensando que suena todo muy lindo, pero que ese tipo de marketing lleva más tiempo ya que hay que crear todo ese contenido.

Si, es verdad.

Lleva más tiempo y paciencia, pero por eso también los resultados a largo plazo son más grandes, la inversión más eficiente y en mi opinión todo mucho más gratificante, porque estás creando recursos y contenidos del tema que te gusta y con el que podes ayudar a mucha gente.

Además, con ese contenido estás creando un activo que te quedará por siempre en tu negocio.

>> Acá podés descargar una guía gratis con los 7 pasos para crear tu estrategia y calendario de contenido

atraer clientes

A diferencia de un anuncio que empieza y termina en una fecha y en el que probablemente comuniques algo muy específico, tu contenido nunca pasará de moda y te servirá para seguir atrayendo potenciales clientes una y otra vez.

Se convierte en un imán sin fecha de vencimiento.

¡Esto no quiere decir que las técnicas de marketing tradicional ya no sirvan ni funcionen más!

Las herramientas no son buenas o malas de por sí sino que depende del uso que hagamos de ellas.

Con una filosofía de Inbound Marketing, aunque hagas un anuncio que interrumpa (en Facebook, YouTube o revistas) lo que cambia es el objetivo.

El objetivo no va a ser vender en el primer contacto, sino conseguir la primer cita 🙂 Quizás es conseguir una llamada telefónica o que la persona se descargue algún contenido a cambio de su mail.

No es lo mismo que hagas un anuncio pago de “mira mis servicios”, que si haces publicidad del artículo que escribiste con “10 ideas para festejar tus 40”. En los dos estarás interrumpiendo y tratando de llamar la atención, pero el objetivo es diferente.

La recepción será diferente. Y la gente que llegue a tu página será distinta también, porque estará mucho más targetizada a ese tipo de evento que estás comunicando.

Por supuesto que también podrás usar esas herramientas tradicionales con el objetivo de vender directamente, pero no en el primer contacto. Quizás en el segundo o tercer contacto segmentando la publicidad para que sólo la vean las personas que ya leyeron tu artículo, ingresaron a determinada página o se descargaron tu checklist.

Todo eso se puede hacer y es la magia del mundo digital. Acá podés ver 5 herramientas de Facebook que te permitirán hacer este tipo de marketing.

Las herramientas que tenemos a nuestro alcance para hacer un marketing mucho más personalizado y eficiente.

No es lo mismo hacer el anuncio de “mira mis servicios” a gente que nunca jamás escuchó de vos, que hacer ese mismo anuncio pero para que sólo lo vean las personas que ya leyeron tu artículo o se bajaron tu checklist.

“El objetivo es enseñar, entretener, agregar valor para animar a ese extraño a convertirse en un amigo. Y una vez que se convierte en un amigo, aplicar suficiente marketing targetizado para convertirlo en cliente”  – Seth Godin, libro Permission Marketing.

Aprovechar el mundo digital para hacer un tipo de marketing mucho más genuino y de valor, atrayendo a las personas correctas con contenido relevante y útil.

Atraer versus salir a vender a los gritos.

Porque cuando dejes de enfocarte y esforzaste en vender y pongas toda esa energía en ayudar y compartir tus conocimientos, vas a ver como las ventas van a empezar a llegar pero además vas a disfrutar mucho más lo que estás haciendo 🙂

Acá podés leer 6 acciones concretas que te recomiendo para empezar a hacer esto de ATRAER sin “salir a venderte” todo el tiempo.

En una época donde cada vez tenemos más estímulos, más información, más opciones… este tipo de marketing aparece como una alternativa para generar relaciones más auténticas con tus clientes.

Construyendo relaciones genuinas

Tratándolos como a cualquier otra relación importante en tu vida: interesándote genuinamente y apostando al largo plazo.

Porque al final se necesitan dos para una relación y sin clientes no hay negocio, no?

¿Vos qué tipo de relaciones querés construir con tus clientes y qué tipo de marketing vas a aplicar para eso?

Me encantaría que me cuentes abajo en los comentarios si este es el tipo de marketing que te gustaría hacer y si tenes alguna duda de cómo llevarlo a cabo en tu negocio o alguna barrera que hoy sientas que existe, para poder ayudarte 🙂

130 comentarios

  • Silvina

    Fabrico bolsos quisiera saber como puedo aplicar lo que ustedes sugieren. Gracias.

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Silvina! Gracias por leer el artículo y me alegro que quieras aplicarlo a tu negocio! 🙂 En tu caso que fabricas bolsos hay varias maneras en que podrías aplicar este estilo de marketing. Lo más importante es que entiendas primero qué están buscando tus clientes cuando llegan a tus productos, para poder crear contenido alrededor de eso. Por ejemplo:
      1) Muy buenas fotografías: como inspiración de looks, ideas de cómo combinar los bolsos con otros accesorios
      2) Videos donde se muestre todo el detalle de cada bolso y cómo usarlo. Ejemplo: http://www.zappos.com/vera-bradley-mandy-bohemian-blooms
      3) Podrías tener un Blog propio donde muestres ideas/looks/inspiración/tendencias y además podrías contestar las preguntas más comunes que pueden surgir a lo largo del ciclo de compra de un producto como el tuyo. Por ejemplo podrías escribir un artículo con “tips para cuidar tus carteras de cuero y que duren más” o “10 formas diferentes de usar un mismo bolso” o “Cosas que debes saber a la hora de elegir una cartera” – Ejemplo: http://www.carpisa.it/es/magazine.html
      4) Podrías hacer alianzas con Beauty Bloggers que ya creen este tipo de contenido y que escriban sobre tus productos
      5) Podrías hacer sorteos mensuales de tus productos: acá aunque no es contenido, la idea es que el primer contacto con tus potenciales clientes no sea intentando vender. Entonces si por ejemplo ofreces un sorteo por uno de tus productos y para participar del sorteo las personas se tienen que registrar con el mail, 1 persona ganará el sorteo pero te quedarán todo el resto de los mails de los participantes, a los cuales podrás ir enviándoles más información, nuevos productos, etc.
      6) Podrías crear guías como por ejemplo: “cómo elegir el mejor bolso según tu estilo”

      Lo importante es que pienses qué le puede interesar al cliente al que estás tratando de ATRAER y qué cosas podés crear entonces en función de eso. Empezando por lo más simple y aprendiendo de eso que tu cliente está buscando.

      ¡Espero que te sirva! 🙂

      • Daniela

        Hola Nay consulta los tips los pones en la publicacion de la foto en el feed? o donde historias donde?

      • Aol

        Hola Nay!!!! Me apasiona seguirte. Sos de GRAN ayuda en mi emprendimiento y en lo personal!
        Estoy tratando de organizarme, planificar y enfocar a mis seguidoras que se encuentran del otro lado. Como decis vos tengo que encontrar la vuelta de llegar más a ellas por lo emocional sin querer recomendar y querer vender tanto los productos.
        Tengo una linda historia para compartir y que estoy segura que muchas mujeres van a identificarse conmigo.
        Cuando ouedas te das una vueltita por mi Instagry?
        Solstylelife – Sol Janza.
        Muchas gracias y gracias Nay por cada palabra, cada incentivo, cada tip, cada recomendación, cada guía, por toda tu ayuda!!!!!
        Beso grande!
        Sol

        • Nayla Norryh

          ¡Hola Sol! Me pone feliiiiiz saber que te sirve lo que voy compartiendo y que tengas ganas de comunicarte con tus seguidoras de una forma más emocional y compartiendo tu historia! 🙂

  • Carolina

    Hola! Soy fotógrafa, principalmente de familias (embarazadas, recién nacidos, bebés y niños) como podría aplicarlo vendiendo un servicio como este? Tengo blog pero no lo usaba de esta forma, sino para subir algunas fotos y contar de las sesiones…gracias por tu ayuda!

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Carolina! Muchas gracias por pasar por el Blog y por tu comentario. ¡Que bueno que te interesa aplicar este tipo de marketing en tu negocio! Si el contenido es para atraer a mamás, lo primero que deberías definir es qué es lo que están buscando, cuál es el beneficio final que buscan al momento de contratar este tipo de fotografías. Puede ser por ejemplo atesorar esos momentos con sus hijos que saben que se les van a pasar rápido. Entonces el contenido que crees podría ser para ayudarlas a lograr eso. Entonces por ejemplo:
      – Qué tener en cuenta a la hora de contratar un fotógrafo de recién nacidos?
      – Cuál es el mejor momento para una sesión de embarazada?
      – Tips para que le saques fotos a tu bebé recién nacido
      – 5 momentos que toda mamá debería fotografiar de sus hijos
      – Tips básicos para usar tu cámara

      Son sólo ejemplos por supuesto, pero para que te des una idea del estilo de contenido que podrías crear. Algunos podrían ser más enfocados en las preguntas frecuentes que salen a la hora de contratar un fotógrafo profesional y cómo sacar lo mejor de la sesión, y otras podrían estar más enfocadas en enseñarles cómo sacarle buenas fotos a sus hijos. Lo importante es que le agregues valor para ese beneficio final que ellas están buscando. De esta manera te ayudará a vos además a posicionarte como experta en este rubro.

      Y por supuesto seguir compartiendo fotos y las historias detrás de las sesiones que haces, que muestra tu trabajo!!

      Si aún no te la bajaste, acá te podés descargar una guía que cree justamente con los 7 pasos ara crear un plan de contenidos: https://www.naylanorryh.com/7pasos-contenido-calidad

      ¡Espero que te sirva y cualquier duda me avisas! 🙂

    • analia

      Hola Carolina ! donde se puede ver tu trabajo?
      Gracias Saludos

  • Genial , muchas gracias !! yo lo he notado , en mi cuenta cuando publico por ej , consejos para los vestidos en las sesiones de maternidad , o tips de poses etc , a la gente le gusta mas . En este momento estoy algo arrepentida de haber pagado tanto por publicidad en facebook, ya no tengo seguidores orgánicos casi , cada vez que publico algo , no le llega mi a mi papa! jaja . Seria un blog o algo así una manera de revertir esto? Por que ya cai que si no pago mis publicaciones no se ven 🙁
    Gracias por toda la info es super valiosa para mi.

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Valentina! Si, exactamente ese tipo de contenido como tips y consejos son buenísimos!! 🙂 Lo del alcance orgánico de tus publicaciones en Facebook, no te arrepientas que no tiene que ver con que hayas hecho publicidad antes, sino que es más por el cambio que hizo en sus algoritmos Facebook hace un tiempo, donde ahora siempre prioriza mostrar las cosas que son más relevantes para cada uno (en función de lo que cada uno hace clic o comenta más). Eso hizo que se vean más las publicaciones de amigos/familia versus marcas/empresas. Por eso seguramente viste una caída en la cantidad de gente que ve cada una de tus publicaciones!!

      Si, una de las formas que te recomiendo es con un Blog en tu página. Eso te ayudará a tener más cosas interesantes para compartir en Facebook, aumentando la frecuencia con la que compartís cosas. Y además te va a ayudar a posicionar mejor tu página en Google a medida que tengas más contenido del tema.

      Igualmente esto no quiere decir que vas a poder dejar de hacer publicidades en Facebook inmediatamente, al principio van a seguir siendo pocos los que comenten o interactuen, pero como puse en el artículo, es preferible promocionar artículos de tu Blog que generen un primer contacto con tus potenciales clientes sin intención de venta versus siempre estar promocionando sólo tus servicios. ¡Y con el tiempo y constancia irás teniendo cada vez más visitas orgánicas!

      ¡Me alegro mucho que te estén sirviendo los tips y gracias por leer el artículo y dejar tu comentario! 🙂

  • Hola Nayla!

    Te sigo hace poquito pero me parece muy interesante todo lo que escribís. Estudié publicidad, pasé por el mundo del marketing digital y ahora me dedico a hacer cerámica artesanal y hace 6 meses me tiré a la pileta y abrí un local. Me estoy dando cuenta, tal como vos decís que FB está perdiendo relevancia (al menos para mí que soy emprendedora) y está cobrando más fuerza Instagram.

    Tu artículo me vino como anillo al dedo porque justamente estaba pensando ayer que podría empezar a producir videos de recetas usando mi vajilla o de jardinería con mis macetas para generar mayor contenido, mini clases online de técnicas que utilizo como para generar más interacción y que mi target se sienta más atraído que con los posteos típicos de fotos o videos cortos. Nunca fui muy del mundo de los blogs pero podría ser una alternativa que puedo agregar en la página web que estoy desarrollando.

    Se te ocurre alguna otra idea que me puedas recomendar?

    Te agradezco mucho y muy buenos tus contenidos.

    Saludos!

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Daniela! Gracias por leer el blog y me alegro mucho que te guste lo que escribo!!! 🙂 Te felicito por animarte a emprender y me parecen muy buenas las ideas que tenés de cómo generar contenido usando tus productos. Acá te comparto tres ejemplos que te puede servir de inspiración para lo que estás pensando: http://blog.amapolabazar.com.ar/; https://www.mybeautifulpottery.com/blog; http://bit.ly/Anthropologie-Blog

      Otra idea es que hagas alianzas con personas/bloggeros que ya creen este tipo de contenidos y hagas un intercambio, para que ellos/as usen tus productos y vos publiques esos contenidos en tu Blog. De esta manera tenés más contenido para compartir y ellos muestran tus productos a su audiencia también!!

      Si no te la bajaste todavía, quizás esta guía que creé te puede servir, que justamente es con los 7 pasos para crear una estrategia de contenidos: https://www.naylanorryh.com/7pasos-contenido-calidad

      ¡Espero que te sirva todo y gracias por leer el Blog! 🙂

  • Elvia de Moreno

    Quiero saber como aplicarlo en mi negocio en red que estoy desarrollando.

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Elvia! Gracias por leer el artículo y que bueno que quieras aplicarlo. Contame un poco más de qué se trata tu negocio para poder darte algunos tips de cómo aplicarlo en tu caso puntual 🙂

  • didi

    hola como estas me atrae mucho tu bolg, y en esta oportunidad quisiera que me ayudaras con una cuenta de una inmobiliaria que manejo. es realmente basico y fuera de onda decir solo ” Se vende” he tratado de hacer varias cosillas, pero me ha costado, en lo que me puedas guiar te lo agradezco. Saludos!

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Didi! Muchas gracias por leer el artículo. Si, tal cual como decís decir “se vende” no es muy atractivo. Lo que podés pensar es quién es tu público principal (son jóvenes? solteros? casados? familias?) y cuál es la necesidad que están tratando de resolver. ¿Cómo podés convertirte en una fuente de RESPUESTAS a las PREGUNTAS que surgen cuando alguien está buscando una vivienda para comprar o alquilar? Que no te vean como una inmobiliaria, sino como una experta en el rubro inmobiliario. De esta forma te ganas la confianza y entonces alguien que esté buscando ese servicio estará un paso más cerca de contactarte. Entonces por ejemplo, los que están buscando su primer vivienda probablemente estén interesados en tener información de las ventajas y desventajas de cada barrio, valores del mercado, ventajas de comprar vs alquilar, información de créditos, checklist de todo lo que tenés que tener en cuenta al momento de comprar o alquilar, qué preguntas si o si tenés que hacerle al vendedor/comprador. ¿Cómo podés enfocarte en agregar valor más que en vender? ¡Espero que te sirva! 🙂

  • Meli

    Hola hola!!! Me encanta tu blog! Te cuento soy Odontologa y lo que quiero “vender” es ortodoncia y ortodoncia invisible. Estoy trabada por q hay tantos odontologos q no sé cómo diferenciarme. A demás nosotros no tratamos con clientes si no pacientes que buscan estética y salud por eso no se bien cómo enfocar una página o un blog. Si tienes alguna idea o algún tío que me puedas dar te lo voy agradecer estoy perdida y no sé por dónde empezar. Mil gracias
    Meli

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Meli! Gracias por leer el Blog, que bueno que te gusta!!! Me encanta que quieras diferenciarte con tu propuesta ??, como bien decís a veces en algunos rubros como la salud suena un poco más difícil, pero se puede hacer!!! Lo que te recomiendo es que bajes a escrito:
      1) Qué problema tiene hoy ese paciente (potencial cliente), cómo se siente y cómo le gustaría sentirse?
      2) Qué es lo que VOS sabés que necesita para solucionar ese problema? Vos sabes que necesita hacer determinado tratamiento o cuidarse de determinada manera, que quizás hoy esa persona no relaciona con el problema que tiene. Muchas veces lo que las personas quieren y lo que necesitan no es lo mismo. Quizás quiere poder sentirse cómoda sonriendo en las fotos, pero no sabe que lo que necesita es determinado tratamiento que ni sabe que existe.
      3) En ese GAP de información es donde puedes crear contenido enfocado justamente en EDUCAR a ese potencial paciente, para que vea cómo lo que vos ofrecés puede ayudarlo con lo que necesita. En tu caso al tratarse de un tema de salud, probablemente muchas consultas vengan por búsquedas en Google… entonces lo que podrías pensar es qué tipo de preguntas comunes son las que surgen y a partir de ahí pensar qué contenidos podrías crear (tips, pasos a pasos, cómo hacer determinada cosa)

      Otra forma es conectar desde lo EMOCIONAL con eso que justamente quiere sentir tu potencial paciente. Si su principal problema hoy es que no se siente cómodo sonriendo, podrías mostrarle todo lo que significa una sonrisa… y conectar desde ese lado, donde tu servicio es una de las formas de llegar a ese beneficio final que está buscando.

      Un ejemplo para que veas en Instagram es la cuenta @medpointpty. Es un centro médico de Panamá que creó una cuenta donde comparte tips, donde muestra, información en formato “sabías que?”, recetas saludables, muestra fotos de sus médicos con los pacientes, talleres, frases relacionadas con los valores que quieren transmitir.

      O si ves la cuenta @dralucasquintero, es una de las médicas de Med Point pero tiene su cuenta personal donde comparte momentos con sus pacientes, tips y consejos de salud, fotos de ella en eventos médicos o capacitaciones… de esta manera ella se posiciona como experta en su rubro, pero desde un lado mucho más personal y emocional. Entonces quizás algo que podrías pensar es tener tu propia cuenta de Instagram como odontóloga, pero dándole un toque más personal y cercano. Y un blog donde respondas a las preguntas más frecuentes, las cosas que tus potenciales pacientes podrían estar buscando cuando tienen ese problema, comparaciones útiles de tipo de tratamientos y las diferencias, etc, etc.

      Espero que te sirva y cualquier duda me escribes por mail y lo charlamos mejor!!! 🙂

      • Meli

        Muchas gracias por responder!! Voy a seguir tus consejos. Después vuelvo a escribir para contarte cómo me fue

  • Nina

    Nayla, descrubrí hace poco tu blog y me parece super interesante y de mucho valor lo que compartís. En el caso de un salón para fiestas y eventos cómo te parece que se podría aplicar el Inbound marketing? En base a tus comentarios se me ocurre crear checklist para organizar una boda, los 10 infaltables para tu cumple de 15 años, etc. que se puedan descargar de la web a cambio del mail. ¿Qué otra idea te parece que puedo aplicar?
    Gracias! Saludos.

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Nina! Muchísimas gracias por tu comentario, que lindo saber que el Blog te resultó de valor!!! ?? Me encantaron las ideas que mencionaste, justo cuando alguien está organizando una fiesta tiene muuuucho en la cabeza, así que todo lo que puedas ofrecer para ayudar a tu potencial cliente a hacer el proceso más simple será muy bienvenido, como los checklists, un paso a paso, los infaltables.
      Otras ideas que se me ocurren:
      – Podrías ofrecer algún tipo de imprimible o herramientas gratis que sirva para la fiesta. Por ejemplo: los números para las mesas para imprimir o alguna herramienta que ayude a organizar las mesas o un planner para organizarse día a día con un lindo diseño. Acá en esta página que se especializa en casamientos podrás ver algunos ejemplos de las herramientas que ellos ofrecen: http://casarcasar.com.ar/herramientas/organizador-de-mesas/
      – Podrías hacer alianzas con otros proveedores de fiestas (invitaciones, fotos, decoración, cotillón, etc) y hacer SORTEOS en conjunto de algún kit o de algo que sirva para la fiesta, que para participar del sorteo haya que registrarse en tu lista de mails. De esta manera, aunque sólo una persona gane el concurso, te quedará ya en tu lista de mails todo un conjunto de potenciales interesados que participaron. Un ejemplo de cómo lo hacen todos los meses con alianzas es: http://muymolon.com/concursos/

      ¡Espero que te sirvan las ideas y ME ENCANTA que quieras aplicar este tipo de marketing en tu negocio! 🙂

      • Nina

        ¡Muchas gracias por responder a mi consulta y por las ideas! Ahora a trabajar! Saludos!

  • Silvia

    ¡Hola! espero que estés muy bien, Neyla. Gracias por compartir tus conocimientos. Queremos vender un software de email marketing y CRM, formularios, agenda y envío de sms y correo masivo. Tenemos un blog en nuestro sitio web y allí compartimos artículos acerca de marketing digital pero las visitas han disminuido y las suscripciones tanto al boletin como al registro gratis de la aplicación para un demo de 15 días también han bajado. Se me ocurre hacer un ebook y ofrecerlo gratis solo a cambio de que se suscriban al boletín por ejemplo, ese ebook lo haremos con los mejores temas de nuestro blog porque tenemos muchiiisimos relacionados con marketing online, redes sociales, entre otros. ¿Qué otra cosa crees que podría hacer para ayudar a que se suscriban al boletín, se registren en la aplicación y visiten más la web?

    Muchas gracias!!

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Silvia! Antes que nada muchísimas gracias por leer el Blog y por dejar tu comentario. ¡La idea del ebook me parece perfecta teniendo en cuenta que ya tienen mucho del contenido creado! Otra idea que se me ocurre ya que lo que están ofreciendo es un software para email marketing es que ofrezcan un checklist de todo lo que debería considerar alguien que quiere aplicar email marketing; o podrían incluso hacer un test online donde la persona evalúe con una serie de preguntas el estadío de su email marketing y le envíen por mail los resultados y donde debería enfocarse (ese contenido ya lo tienen pre-armado en función de por ejemplo las 4 etapas más típicas que conocen de su cliente ideal). Una empresa que hace de forma excelente todo esto es http://www.hubspot.es/, pueden revisar su web y van a ver como en todos lados ofrecen recursos gratis para descargarse a cambio de los mails. Ellos también venden un software de CRM 🙂 ¡Espero que te sirvan los ejemplos!

  • Linda

    Hola Nayla, muchas gracias por escribir este artículo. Tengo un portafolio de células madre adultas que usamos para regenerar tejidos y células dañados, con excelente resultado en el área de la medicina: rejuvenecimiento, lesiones deportivas, artritis artrosis, me gustaría saber como puedo abrir un blog y usar estos consejos para lograr más clientes

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Linda! WOW que interesante!!!!!! Definitivamente necesitas un Blog para poder explicar todos esos beneficios, mostrar ejemplos e historias reales, dar tips, etc. Hay varias plataformas para abrir Blogs de forma gratuita y sin necesidad de tener conocimientos técnicos… las más conocidas son:
      1) http://es.wix.com/
      2) http://wordpress.org/
      3) http://www.blogger.com

      ¡Espero que te sirvan y cualquier duda me escribes!

    • Claudia

      Hola Nayla! Conoci tu cuenta hace poquito pero llegó en el momento preciso ya que justo este año me decidi a emprender. Soy enfermera y ahora comenzando a emprender con terapia floral con flores de bach. Quiero acercar este tipo de terapia a la gente y que puedan vivenciar una vida mejor como yo lo vivi con el aprendizaje de esta terapia. Quiero captar pacientes pero resaltando la importancia emocional de contratar mis servicios. Por eso se me hace dificil “vender” si lo que quiero es “ayudar”. Espero puedas ayudarme con algunas ideas. Muchas gracias por compartir tus conocimientos y motivarnos a emprender!

      • Nayla Norryh

        ¡Hola Claudia! Que buenoooo que estés empezando tu emprendimiento de terapia con flores de Bach!! Me parece GENIAL que quieras transmitir tu experiencia y aprendizaje!! En cuanto a tu consulta, mi sugerencia sería que: primero y principal definas muy bien quién es tu cliente ideal, cómo se siente hoy, qué está buscando, por qué las flores de Bach la pueden ayudar, cómo se va a sentir después de hacer la terapia. Una vez que tengas claro eso, entonces en tu caso, la forma de “vender sin vender” sería justamente compartiendo contenido gratis donde te enfoques en ENSEÑAR el uso de las flores, los beneficios, cómo es este tipo de terapia… AYUDAR a través de tu contenido gratuito para atraer así a potenciales clientes interesados en eso que estás compartiendo! 🙂

  • Hola Nayla! encontre tu blog, y me encanta!! Lo leo cada mañana!
    Te escribo para saber si me podes ayudar!
    Soy fotografa de embarazadas y bebes. Y quiero enviarles una encuesta de satisfacción del cliente, después de haberle entregado el material.
    Que preguntas podría tener en cuenta para hacerles?
    Espero tu respuesta.
    Gracias! Analia

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Analía! Que lindaaaa, gracias por leerlo y que bueno que te gusta!!!! 🙂 Me parece buenísimo que quieras enviar esa encuesta. Algunas preguntas que podrías considerar incluir por ejemplo son:
      – Que fue lo que más te gustó de trabajar conmigo?
      – Cómo te sentiste durante la sesión?
      – Si tuvieses que recomendarle a una amiga hacerse fotos conmigo, qué le dirías?
      – Qué te hizo elegirme para sacar tus fotos? Qué fue lo que te convenció?
      – Hay algo que creas que debería mejorar o te hubiese gustado que sea diferente?
      – Estás contenta con las fotos? Son como te imaginabas?
      – Cómo describirías con 3 palabras toda la experiencia?

      Son solo algunos ejemplos… ¡Espero que te sirvan! 🙂

  • Victoria

    Hola Nayla! Hace poquito te descubrí y me encantan tus consejos. Son muy útiles y sobre todo actuales con respecto a las problemáticas q tiene un emprendedor. Estoy por lanzar una marca de indumentaria que tiene muchas aplicaciones artesanales en cuanto a los textiles. Que podrías recomendarme en mi caso?

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Victoria! Graciaaas, que lindo saber que te sirven los tips!!! 🙂 Con respecto a tu pregunta, lo primero y principal que deberías definir lo más detallado que puedas es ¿Quién es tu cliente ideal?, ¿A quién quieres atraer a tu marca?… en segundo lugar y siendo una marca de indumentaria, lo más importante en cuanto a contenido para empezar son las fotos. Asegurarte de tener fotos de la mejor calidad posible para mostrar los textiles, esas aplicaciones artesanales que comentás, la calidad de tus prendas… y después pensar cuál es la historia de tu marca? hay algo detrás de lo artesanal que quieras contar? qué es lo que hace diferente a tu marca?

      Espero que te sirva, cualquier cosa escribime por mail y pensamos algunas ideas más concretas 🙂

  • Victoria

    Hola Nayla!
    Realmente me encantan todos tus artículos y créeme que lo voy aplicando uno a uno! Me encanta cuando confirmo que siempre tenes razón!! ❤
    Te quiero hacer una consulta!
    Ya he comenzado a compartir contenido en mi fb pero lo hago en las mismas publicaciones del muro de mi fanpage. Mi consulta es si vos crees que me conviene crear un blog para estos contenidos?? O si con publicarlos directamente en Facebook ya alcanza.

    Tengo un emprendimiento de productos deco-textiles para bebés y niños. Y dirijo el contenido a consejos para futuras mamás.

    Desde ya muchas gracias por tu tiempo!!! 😘😘😘

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Victoria! Que lindo comentarioooooooo ❤❤ ¡Que bueno saber que los tips te están funcionando! Con respecto a tu consulta, lo bueno de crear tu Blog es que siempre vas a estar dirigiendo a las mamás a tu página Web donde también pueden ver tus productos; y ese contenido que vas compartiendo queda ahí por siempre, lo que te puede ayudar con las búsquedas orgánicas de Google. Lo “malo” es que un Blog lleva bastante tiempo y dedicación, con lo cual si lo empiezas tienes que estar segura que por lo menos podrás subir contenido nuevo una vez por semana, para que después no quede ahí perdido. Una idea para que pienses es si podrías aliarte con otras personas del rubro que te ayuden a crear contenido para tu Blog para que no dependa 100% de tu tiempo. Cuando tenía mi tienda online de productos para bebés busqué alianzas con estimuladoras tempranas, psicólogas, que me creaban contenido relacionado con el rol del juego para el desarrollo de determinadas habilidades (en mi caso porque gran parte de mi tienda eran juguetes didácticos). En tu caso lo que te recomiendo es que pienses primero qué pilares tendría tu Blog y ahí busques entonces a ver si te puedes asociar con otros para compartir más contenido. ¡Espero que te sirva! 🙂 🙂

  • Carolina

    Hola Nayla, hace poco descubrí tu página (ayer) y me estoy leyendo tus artículos a la velocidad de un rayo. Me parecen súper interesantes y me han hecho darme cuenta cuando equivocada andaba en la forma de atraer a mis clientes. Yo tengo una página de Facebook de organización de eventos y mi pregunta es si es necesario tener un blog o página web, si en realidad puedo crear mi filosofía, dar los tips para agregar valor de mi producto/servicio solo a través del Facebook por lo pronto y utilizando una landing page o formulario de Google para realizar mi lista de correos, a mi público objetivo. Gracias por la respuesta y tú tiempo.

    Cariños.

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Carolina! Que lindo saber que te gustaron los artículos y te están sirviendo!!!!! 🙂 Con respecto a tu consulta, no es obligatorio tener un Blog y tal cual dices podrías crear tu calendario de contenido y compartirlo en tus redes sociales y usando el landing page o Google para empezar a armar tu lista de correos. En el largo plazo personalmente sí recomiendo tener tu propia web e idealmente compartir el contenido ahí mismo porque te ayuda a: 1) No depender de las redes sociales, ya que si cambian sus políticas o su algoritmo te puede impactar en tu negocio. Tu página web en cambio es 100% tuya y todo lo que crees y compartas ahí te queda por siempre; 2) El contenido que creas en tu Web/Blog te ayuda en términos de SEO (cuanto más contenido tengas en tu web más te ayuda a posicionarla en los buscadores de Google, con lo cual más gente puede llegar a tu negocio cuando esté buscando temas relacionados); 3) Al crear el contenido en tu Web, la gente que lee lo que compartes puede ahi mismo ver tus servicios y contactarte.

      Pero como te decía al principio y tal cual como dijiste tu, no es mandatorio y ahora puedes aprovechar las redes sociales para generar todo eso. Puedes aprovechar para aprender qué tipo de contenido gusta más y cuál te gusta a ti más crear y compartir! Y luego ves si quieres tener tu propio Blog o no 🙂 Espero haberte ayudado y cualquier duda me avisas!!!!

  • Hola me encanto tu nota. Yo trabajo como gerente de marca de Pizza Hut en Ecuador y hoy por hoy el poder hacer un marketing de relación con este tipo de producto se ha vuelto un poco complicado que me podes recomendar. Gracias mil

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Belen! Muchas gracias por tu mensaje! Qué contenido compartir va a depender mucho de que tengan muyyy claro primero quién es el tipo de cliente al que quieren atraer: son jóvenes? de qué edad? qué intereses tienen? por qué van a Pizza Hut, qué buscan ahí? Una vez que tengan eso bien claro, entonces van a poder pensar en ideas para crear contenido que los atraiga, porque va a estar atado con lo que les interesa. En esta guía te comparto los 7 pasos para ir siguiendo que quizás te puede servir: https://www.naylanorryh.com/7pasos-contenido-calidad

    • Romi

      Hola!! Ame esta nota! Muchas gracias!! Te cuento, yo vendo suplementos alimenticios y hago asesorías para que las personas logren sus objetivos físicos y estoy queriendo conectar más con mi público, pero aún no se bien como, me podrías ayudar porfis 🤗! Muchas gracias

      • Nayla Norryh

        Hola Romi!!! Que lindooo que te gustó el artículo! 💕 En cuanto tu consulta, el primer paso que siempre recomiendo es que pienses qué es lo que quiere o necesita tu cliente ideal cuando busca tus productos, para que en función de eso crees tu contenido para CONECTAR y atraerlo a tu negocio. No sé si ya la viste, pero acá te dejo el link con una guía con 7 pasos para crear contenido que te puede servir para que puedas compartir contenido de valor para tu clienta en las redes, te conozcan e interactúen con tu marca: https://www.naylanorryh.com/7pasos-contenido-calidad
        Y acá te comparto otro artículo del blog que puede servirte también para esta etapa en la que estás: https://www.naylanorryh.com/chequeos-definir-tu-cliente-ideal/
        Espero que esta información te sirva!! 💕

  • Hola Nayla! Excelentes tus notas, muy interesantes y enriquecedoras. Justamente esto estaba notando que sucede con mi página de FB, las publicaciones que realizo no generan interacción con el potencial cliente, sólo miran o ponen “me gusta”. Antes de leer este artículo, pensaba en generar algún contenido o nota que le aporte algo útil al cliente, pero no sabía por dónde ir. Con este artículo tuyo se me aclaró un poco más el panorama. Pero así mismo, no sé que contenido crear sin ir a lo obvio. Tengo una marca de accesorios para bebés y bebas que realizo a mano (vinchas, pajaritas, hebillas, etc.), son complementos, pero apunto a hacer publicaciones que vayan más allá de inspiración de outfit, conjuntos, etc…. Seguiré pensando 🙂 pero acepto cualquier aporte. Muchas gracias por compartir tus conocimientos!

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Maga! Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho que el artículo te haya servido y que justo estabas pensando en crear algún tipo de contenido más útil 🙂 Es muy importante para que Facebook no sea “sólo una vidriera”, sino que puedas construir ahí una comunidad de seguidoras interesadas y con ganas de participar con tu marca. Ahhhhh me morí de amor con tus vinchas de florcitas y tus moñitos!!! Te felicito, muy lindos tus productos!!! Con respecto a las ideas concretas, te paso algunos tips:
      1 – En este artículo compartí algunas preguntas que quizás te pueden servir para bajar más a concreto cuáles son los valores y personalidad de tu marca: https://www.naylanorryh.com/crear-una-marca-que-conecte/ – Porque al final tu cliente va a conectar más con los valores que transmitas y lo que represente usar tu marca, más que los productos en sí mismos. Así como en la entrevista que compartí de https://www.naylanorryh.com/ejemplos-que-inspiran-clara-y-yema/, que más allá de sus productos, ellas crearon una personalidad de marca.

      2 – Lo más importante es que pienses quién es tu cliente ideal y qué está buscando y que tu contenido parta de ahí

      3 – Puedes buscar inspiración en otras marcas, incluso en marcas de otros países, para buscar ideas que te gusten!! Después vos las aplicás con tu estilo y tu personalidad, pero para empezar está perfecto salir a buscar ideas en otros lados 🙂

      4 – Que puedas mostrar tus productos en USO en bebés sería ideal para INSPIRAR a otras mamás con ejemplos de cómo quedarían puestos.

      ¡Espero que te sirva!

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Marie! Muchas gracias por tu comentario!! Va a depender un poco de quién sea tu cliente al que le estés hablando, pero podrían ser IDEAS para festejos (no sólo hablar de tus productos, sino inspirar con ideas por ejemplo de Candy Bar, para esas personas que están organizando una fiesta); o RECETAS; o videos donde muestres el proceso de creación de tus cupcakes; o INSPIRACIÓN por temática, entonces por ejemplo “5 ideas para cumpleaños de 1 año”… el tema exacto del contenido va a depender de a quién le estés hablando! Te paso un ejemplo de una tienda de repostería, que le hice una entrevista hace poco, para que veas como ella usa el contenido con su marca de accesorios de repostería: https://www.naylanorryh.com/transformando-una-pasion-negocio-online/
      ¡Espero que te sirva!

  • Hola Nayla el artículo me gustó muchísimo y me gustaría saber cómo puedo aplicar tus consejos a mí negocio el cual es un gel didáctico para niños ya poseo una plantilla web, no tengo blog y no sé si tener las dos cosas al tiempo web y blog.. Gracias por compartir ti conocimiento

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Luz! Cómo estás? Muchas gracias por dejar tu comentario!! Al ser un producto didáctico mucho de tu contenido podría estar orientado a darle tips y recursos a los papás sobre esas habilidades didácticas que desarrolla tu producto. Podrías compartir diferentes ideas de cómo usarlo, de cómo jugar con los niños para desarrollar determinadas habilidades, incluso se me ocurren eventualmente diferentes videos donde vayas mostrando ideas para usarlo de diferentes formas. Con respecto a tu consulta del Blog, mi recomendación en general es tenerlo en la medida de lo posible porque es la mejor forma de llevar tráfico a tu web, pero si aún no tienes tiempo para mantenerlo y prefieres empezar compartiendo este contenido en tus redes sociales, está perfecto también!!! 🙂

  • Milagros

    Hola Nayla, muchas gracias por compartir lo que sabes, es de gran ayuda cada artículo que haces.
    Yo tengo una tienda de joyas y accesorios de Turquía, me gusta mucho su joyería, cultura, etc. Aunque yo no soy de allá, soy de latinoamericana.
    Me puedes ayudar como puedo aplicar este tipo de contenido.
    Gracias
    Nazarturkishstore

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Milagros! Muchas gracias a vos por leerlo y por tu comentario! Ahí estuve viendo un poco tu Instagram, que lindas cosas que tienes!!!! Creo que en tu caso algo que podrías compartir contenido de los poderes/beneficios de las diferentes piedras que tienes, por ejemplo vi que tienes varias cosas con Amatista.. en alguna de tus publicaciones podrías poner qué características tiene esta piedra, qué significa, con qué cosas queda bien, etc, etc. Y después si te apasiona tanto la cultura de Turquía y todos tus accesorios son de allí, también compartiría algo de eso… cosas que te gusten de su cultura o por qué te gusta su joyería 🙂

  • Hola me llamo Claudia y doy clases de bordado Méxicano de qué manera podría aplicar estos consejos?

  • Sofia

    Hola Nayla! Estoy súper entretenida con tus artículos! Me resultán muy interesantes. Te comento, tengo un emprendimiento de estampados en serigrafia sobre remeras, gorras y tazas. Nos basamos principalmente en estampas relacionadas con películas y series. Nos interesaría mucho generar un marketing de contenido, estabamos pensando hacer publicaciones sobre curiosidades del cine y recomendaciones de pelis y series. Que otros tips podrias darnos?

  • Pingback: 4 ideas para usar el marketing de contenidos en tu tienda online – Blog de Ecommerce

  • Sol

    Otro excelente artículo! Yo presto servicios a empresas y la barrera con la que me suelo encontrar es cuando no me responden el mail de seguimiento en el que consulto qué les parecieron mis ideas. ¿Cómo se puede continuar el contacto desde este lugar sin llegar a molestar al potencial cliente? Gracias!

  • Holaas

    Hola soy manicurista y no se como atraer clientas y que mi negocio sea mas visto, hace unos días adquiri una impresora de uñas que tiene mas de 2000 diseños y no se como publicitar y hacerme ver que tengo un plus diferentes
    Me encantaría aplicar estas tecnicas
    Saluditos

  • Vanessa

    Hola, tengo una feria vintage y me gustaría tener un diferencial para no ser una feria más, estoy dando una vez por semana tips de asesoría de imagen y también looks inspirados en la música que escuchamos ése día particular.
    Me encantaría algún consejo para poder aplicar éste tipo de marketing. Me está costando sumar gente en instagram, pero en fb es un éxito.

  • Adriana

    Hola Nay, me encanta el contenido de tus artículos… En este caso, me gustaría saber cómo puedo generar contenido y agregar valor, sí mi negocio consiste en la venta de productos para el cuidado de la piel y maquillaje, además de buscar líderes que quieran unirse a mi equipo y desarrollar una exitosa carrera en ventas y liderazgo.
    Gracias por tus aportes.

  • Andrea

    Hola Nayla, muchísimas gracias por los artículos y en especial el video para empezar emprendimiento. He estado intentando sacar un emprendimiento de Velas hechas con ceras naturales y aromatizadas únicamente con aceites esenciales, y antes de ver tu video estaba abrumada y no sabia como dar orden a todo esto que tenia en mi cabeza, de verdad me ha ayudado muchísimo, ayer que le compartí a mi esposo la definición de mi nicho de mercado y se emociono me dijo oawww lo lograste, ya me estoy imaginando tu negocio!! fue una inmensa alegría ya tener cosas concretas y todo gracias a tu paso a paso. Hoy tengo una duda y quisiera tu consejo he definido que me gustaría tener como medio de comunicación Instagram y en un año un blog para hacer lo que mencionas en este articulo comenzar a motivar a mis clientes a conocer mas sobre meditación, chakras y como encontrase a si mismos y que las velas les ayuden en este proceso. Mientras logro tener el blog comparto esta info desde Instagram? Contenido de este tipo pero mas corto que un artículo de blog?? no se que otras acciones mas podría realizar para conseguir clientes. Gracias un abrazo!!

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Andrea! WOOOOOOOOOW, que emoción leer este comentario tuyo!!! No sabes lo FELIZ que me pone saber que el video te ayudó a definir tu nicho y empezar a ver con más claridad tu idea de negocio ❤️❤️❤️❤️ Con respecto a tu consulta, ¡si exacto! Puedes empezar compartiendo esos tips más cortos en Instagram 🙂 Lo más importante es que te armes tu calendario de redes sociales, donde decidas qué es lo que querés comunicar con tu marca (qué es eso que querés que se viva del otro lado), para que entonces lo que vayas publicando cada día te ayude a contar esa historia. Te dejo un artículo que te puede servir: https://www.naylanorryh.com/5-tips-para-manejar-las-redes-sociales/

  • Analía

    Hola Nay!! Gracias infinitas por todos los consejos que das! Estoy con cuaderno y lapicera en mano, anotando todo lo que se me ocurre gracias a tus consejos!

  • Clarisa

    Hola, hace poco descubrí tu blog y me encanta. Las ideas son geniales pero me cuesta darle forma para aplicar en mi negocio. Fabrico y vendo productos de limpieza a domicilio. Hay una enorme competencia en este rubro. Deseo diferenciarme de otras marcas. Todo lo que decis acerca de como llegar al cliente me sale perfecto cuando el trato es personal pero de manera digital me cuesta un montón!!!!

  • Susana Peña López-Terradas

    Hola Nayla…muchas gracias…voy a intentarlo de esta manera…en su día escribía en el blog de la web pero los que me gestionaban el marketing optaron por anuncios de Facebook y Google lo que me suponía una gran inversión y poco resultado…ahora no hago nada por moverlo…yo tengo un centro de yoga (https://www.yogadevanagari.com/) que es mi ilusión y mi proyecto de vida ,así que voy a hacerte caso y te contaré,se me dá bien escribir así que lo moveré por ahí…
    Gracias una vez más…
    Un abrazo

  • Mercedes

    Hola!
    Estoy sentada en un ómnibus viajando entre una visita familiar y mi casa a 1000km de distancia.
    Vengo leyendo tus rostros haciendo zig zag entre uno y otro. Hace meses me suscribí y nunca encuentro el momento.
    Vivo cada día la falta de estrategia o plan: hay días que estoy muy inspirada y otros muchos en los que ni una idea se me cae.
    Mi producto son hamacas circulares para chicos y grandes. Son artesanales y las hago atendiendo a cada detalle. Si bien son ultra llamativas y nunca nadie se ha quejado de “dolor de ojos”, cuesta mucho lograr “conversiones”.
    Se trata de un producto estacional, por lo que en este momento estoy en plena temporada alta pre-fiestas…
    Si bien no son mi único ingreso, me cuesta horrores no enfocarme en la presentación de producto o las ventas. No me gusta “poner precio” a mi vida privada. Sin embargo, justo eso debe ser lo que comparto con mi público: ser mamá que se preocupa por dar juguetes sanos y de calidad a sus hijos, fomentar más el juego y la interacción entre pares y menos la mediación tecnológica, reciclar y cuidar el medio ambiente, a la hora de jugar más vale dos ramitas y una piedra que un chiche plástico, lustroso, con ruido y a pilas de China, etc…
    Estas van siendo algunas reflexiones a partir de tu aporte de arriba (y los de los costados de mi zig zag).
    Sinceramente te agradezco!
    Necesito un cambio de mentalidad ó reestructuración…
    También soy profe de crochet y claramente entiendo y práctico el ir hacia la necesidad del cliente y aportarles contenido de valor (quizás porque yo hace años que consumo este tipo de publicaciones). En cambio en el caso de las hamacas… quizás yo misma no las crea algo “necesario”? Puede ser. En casa siempre hay. Todo lo que hace falta lo hago, no lo compro.
    Mmmm….a lo que se suma la web y la promoción y todo junto es realmente agotador.
    Quiero apuntar a que mi tránsito por el administrador de páginas/anuncios sea una experiencia gratificante como vos aseguras.
    Perdón la catarsis…es tarde y estoy agotada.
    Un abrazo de camino al oeste de Córdoba.

  • Florencia

    Hola Nay!! Como estas? Espero que bien. Me encantó el articulo, bah todos me parecen super interesantes, son muy ricos en información. Te cuento mi “problema” tengo un emprendimiento de almohadones y caminos en lienzo y arpillera pintados a mano y con detalles en guardas y encajes, luego de un tiempo que empece tuve que agregarle otros productos en sublimación (pero siempre buscando que fueran únicos, todos los trabajo son personalizado, no cuento con un clásico catálogo que se repiten todo el tiempo las imágenes) porque era la fuente de ingresos principal en la casa. A lo que voy es que, quiero volver a ese origen de todo el lienzo y arpillera pintado a mano o mostrándo que todo lo que hacemos es completamente personalizado, porque veo que mucha gente cuando decimos que es personalizado, me pregunta que es, si tengo catalogo y demás, como que no se entiende que mis productos son únicos, que hago los diseños dependiendo a base de lo que quiere esa persona. Creando un blog y escribiendo las diferentes técnicas que se encuentran en el mercado en almohadones pintados, las diferencias entre un almohadón artesanal como es pintar a mano, en un almohadón en serie hecho por una máquina y demás me va a ayudar?
    Muchas gracias.

    • Lilian

      Hola Nayla, que buen posteo, tengo dudas xon respecto a mi producto, yo hago cookies personalizadas, con la temática que elijan y además productos para mesas dulces, no candy bar, como podría aplicar esto? Lo pienso y no me doy cuentas. Gracias

      • Nayla Norryh

        Hola Lilian! Lo primero y principal es pensar quién es tu clienta ideal, a quién le estás hablando en tus comunicaciones, porque en función de eso va a depender qué tipo de contenido vale la pena compartir para conectarte emocionalmente con ella. Se me ocurre que podrías compartir imágenes de tus productos terminados, pero en lugar de estar hablando en los textos siempre de tus productos o vendiendo, podrías contar las historias de esos clientes que te pidieron eso, o hablar de algo relacionado a la imagen que tenga la cookie contando por qué te gusta ese tema, mostrarte vos trabajando, mostrar el detrás de escena… 🙂

  • Fedra

    Hola Nay! hermoso articulo, me siento absolutamente identificada! Soy Diseñadora de Interiores y me especializo en el diseño para niños (primera infancia) bebés y niños hasta las 7 años de edad aproximadamente.
    Además de crear mi propia marca / estudio tengo mi web con blog y tienda donde vendo mis propios diseños.
    Me reconozco una persona visual y absolutamente kinestésica, con lo cual mi comunicación con las mamás se dá casi siempre en estos canales perceptuales.
    Se qué mi marca no tiene objetos o articulos de primerísima necesidad pero, como mi apuesta es a largo plazo la idea de la comunicación es transmitir que en Happy Chic K.I.D.S. les brindamos una experiencia (sensorial), desde recuerdos de su propia infancia hasta cómo nos beneficia el cuidado del medio ambiente a nosotros y a las futuras generaciones.
    Desde que te conoci he podido confirmar acciones que venia realizando (casi de manera innata) y potenciar las que estaban más descuidadas.
    Claro siempre con una Estrella del Norte, accionando para saltar al siguiente nivel!!
    Gracias por la escucha respetuosa y el lenguaje claro, sos una compañía invalorable para mi y para Happy Chic K.I.D.S.!!!

  • mariela de India Tatuajes

    Hola Nayla! como estas? me encanta tu forma de escribir y tus ideas…las leo hace un tiempo y empece a tratar de aplicarlas…sobretodo ahora que me mudo a un espacio nuevo estoy planificando identidad visual de mi marca y que se refleje en el espacio tambien. Mi principal barrera es que soy tatuadora y no encuentro forma de unificar el contenido visual de mis publicaciones…cada tatuaje es diferente al otro…a lo mejor podes darme una idea. Ademas de los tatuajes, subo dibujos mios que quisiera tatuar (como para definir mas mi propio estilo) , subo colores, subo publicaciones que reflejen mis ideales en la sociedad, a mi gata que la amo…no se…por ahi son muchas cosas distintas,.,.estoy en eso.

    gracias por tus notas, me encantan 🙂

  • Anabella

    Hola Nay, te sigo y te leo desde hace unas meses y me encanta lo que nos brindar. Como ya sabras esto de ser emprendedor cada vez cuenta mas y hay que encontrarle la vuelta para seguir adelante.
    En mi caso tengo un emprendmiento donde hago lamparas globo y veladores para el cuarto de los bebes. Y a vecs se me dificulta encontrar contenido de valor. Tenes una idea o recomendacion que puedas darme. Mi cuenta en instagram es @iyoquemeok por si queres chismear. Besos y gracias por tus tips!
    Ana

  • Mariana

    Hola Nayla, activé todas mis notificaciones para recibir tus correos y posteos en instagram porque son súper útiles e interesantes! Muchas gracias por compartir tus conocimientos!!
    Respecto a mi emprendimiento (ropa de diseño de bebés y niños – tienda multimarca) siento que me cuesta diferenciarme de las otras cuentas. Estoy creando un estilo de fotos que a mi me gusta mucho (para el feed) para mostrar la ropa, al aire libre con naturaleza. También como soy profesional de la salud especializada en primera infancia voy alternando a los posteos de “venta” un poco de información de salud, pero siento que hay millones de cuentas que hablan de lo mismo y me desmotiva. No sabría bien si estoy enfocada o que otra vuelta podría darle, ya que yo no confecciono personalmente la ropa y no puedo mostrar como se hace. Gracias por tus consejos! Un beso grande

  • ANA

    Super esta información, muy bien explicada, clara, concisa, en si espectacular me encanta!
    Gracias mil por aportar tus conocimientos. En mi caso tengo un emprendimiento en manualidades elaboradas en porcelana fría y quiero dar ese enfoque de arte, estimular a las personas en conocer más de la técnica. Gracias

  • Andreina

    Hola NAyla! Soy disenadora de coronas y headpieces para novias e invitadas a eventos o casual! que feliz estoy de haberte encontrado! hace un par de semanas que empece a leer tus articulos y mirar tus videos! gracias a ti ya se en que fase estoy con mi empredimiento y descubri que estaba fuera de foco, entre otras cositas, he estado haciendo varios cambios respecto al tipo de contenido que comparto! aun asi no he visto aun mucha respuesta en facebook, me ha ido un poco mejor con isntagram! Que me recomendarias? estoy muy entisuasmada sobre todo porque renuncie a mi full time job y estoy enfocandome mucho en este sueno!
    un abrazo! y nuevamente muchas gracias por compartir tantos tips valiosos con nosotras!

  • Caro

    Hola Nay, me gusta mucho lo que escribis y los contenidos que empece a bajarme aunque me cuesta mucho llevarlos a mi realidad, espero de a poco poder bajarlos a tierra!! yo tengo un emprendimiento de cosmética con productos tipo VZ, me cuesta mucho pensar como hacer este tipo de marketing con productos asi… me podrías ayudar?

  • Macarena

    Hola Nayla! Como estas? Estuve chusmeando tu blog y me apreció increíble los tips que das y lo fácil que explicas tu contenido. Te cuento.. junto con mi mama tenemos una marca de ropa infantil y nuestro intagram deja mucho que desear ya que no le dedicamos mucho tiempo; y queremos renovarlo y explotarlo al máximo. Nos cuesta mucho pensar que contenidos subir al feed para atraer mas clientes y que sea divertido e informativo y no solo sean fotos de prendas para vender y de esta forma fidelizar a nuestros seguidores. Te agradecería si nos podes dar una ayudita. Graciass!!!

  • Melina

    Hola qué tal. Tengo un emprendimiento de canastos y bolsones para la organizacion del hogar.
    Principalmente lo ofrezco para cosas de lo niños pero también de la casa en general.
    No soy buena escribiendo y siento que siempre que comparto contenido es una foto del producto y no un contenido más interesante porque tampoco se me ocurre o tengo el tiempo para generarlo… como me podrías ayudar?
    Gracias!!

  • Mónica

    Mónica
    Soy repostera y no consigo aumentar mis clientes, si bien los que me compran lo vuelven hacer. Sugerencias.

  • carmiña

    Hola, trabajo en una revision tecnica vehicular y tengo que promocionar mi producto.

  • Milca

    Hola Nayla!
    He leído algunos de tus artículos y me parecen maravillosos
    Te cuento que hace algunos meses que estoy vendiendo pan casero con semillas en formato de 1 kg., tengo algunas variedades ya establecidas (pan integral con 50 gr de almendras y 50 gr de semillas de zapallo) y también la posibilidad de armar a tu gusto.
    Me podrías ayudar a potenciar mis pancitos 🙂

  • cintia

    Nay!! como estas?? hice tu mini curso que me encanto y estoy trabajando con el. yo ya tenia mi perfil de IG armado y venia publicando, obvio después de leer tantas cosas casi que quiero cerrarlo y abrirlo de nuevo..
    Me pasan dos cosas
    1- estoy en proceso de cambio de nombre y para no perder los seguidores que tengo por mas que sean pocos, estaba evaluando hacer el cambio sin cerrar este. Es posible?
    2- Quiero apuntar el mkt de esta manera que mencionas, mi perfil es de productos ( Box Party con deco lista) y servicios ( ambientación y armado de espacios de juegos montessori), como puedo manejar lo? Nunca tuve un blog pero luego de tu curso me di cuenta que quisiera poder tener mi comunidad dando tips sobre ideas de eventos infantiles, tips de juegos para hacer en casa, contar mas sobre el metodo montessori en casa y en los eventos..
    Graciassss!!!!
    PD: No se por donde arrancar, porq sumado ya no estoy publicando porque no quiero hacerlo hasta luego de planificar..

    • Nayla Norryh

      Hola Cintia! Cómo estás? Que lindo saber que te gustó el mini-curso!!!!! Justo hace unos minutos te acabo de contestar este mensaje que me dejaste por Instagram, así que espero que te sirva y cualquier duda sino me avisas 🙂

  • Rebeca

    Hola Nayla! Me encantan tus ideas y estrategias, pero no sé como hacerlo en mi caso que tengo una revista digital de mujeres (@revistabmujer) y no estoy vendiendo nada, solo quiero sumar lectoras y que nos tengan como referencia de las grandes revistas como HOLA! y ELLE.
    Gracias,
    Un beso!

  • Belen

    Hola Nay, que lindo todo lo que escribis. El curso que hice con vos me ayudó mucho, y ya estoy en la lista de espera para el próximo.
    Estoy implementando todo lo que decís, hablar más allá del producto o servicio, y realmente creo que me está funcionando, no en cantidad de likes o cosas así, sino que primero está funcionando conmigo misma. Antes no escribía más allá de lo visual y ahora también con esta estrategia siento que puedo expresar lo que siento. Me dedico a la docencia, tengo taller de arte y hago cosas a pedido etc todas relacionadas con el arte, pero nunca se me había ocurrido hablar en una red social de cosas que realmente siento o de mi vida, sentía que quizás no lo iban a leer o que no era el lugar, pero realmente me encanta esto. Ya hice la tarea y planifiqué de acá a tres meses mi contenido. Todo esto me encanta!!! Sos grosa. Muchos éxitos para vos

    • Nayla Norryh

      Hola Belen! Muuuuchas gracias por las cosas lindas que me decís!! 🙂 Qué buenoo que te dediques a la docencia y que tengas un taller de arte! Me pone muuy feliz saber que el mini-curso te sirvió para planificar tu contenido y que ahora puedas expresar lo que sentís!! 🙂

  • Romina

    Nay, te sigo hace poco pero muy atenta a todo lo que compartis y envias. Hice al pie de la letra tu minicurso, o eso creo. Planifique y hice pilares, y si bien estoy contenta con el trafico de mi pagina y la cantidad de me gusta no se si sera mucho pero para mi es un montón, pero me gstaria incrementarlo y ademas generar ventas que es lo que mas me cuesta.
    Me dedico a decoración de interiores y le anexe venta de objetos y muebles vintage que me encanta pero como vivo en una localidad chica sin lugar físico cuesta mucho vender. No se que mas podría hacer.

  • ana

    Hola Nay!! gracias por compartir, hace poquito que te sigo pero estoy super entusiasmada con nada articulo que envías…me cuesta mucho el tema de la como poder comunicar y me parece muy verdadero lo que planteas a la hora de atraer desde otro lado, no con la venta directa.
    Te consulto, tengo una productora artística ( shows para fiestas)…si hago algún articulo ej: de los 5 shows que podrías incorporar en tu fiesta, estaría haciendo bien o sigo poniendo foco en lo que ofrezco? porque de alguna manera les estaría contando de los shows…o como lo podría encarar?

    Gracias!!! y te dejo un beso grande!!!!

    Ana.

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Ana! Cómo estás? Estaría perfecto esa idea!!! Es la diferencia entre venta indirecta (hablas de los shows, pero además estás inspirando con ideas a alguien que está organizando su fiesta) versus venta indirecta (que sería únicamente decir “acá podes contratar mis shows, mis precios son XX”). ¡Espero que te sirva!

  • Vero

    Hola Nay te leo siempre y me encanta todo lo q nos enseñas, GRACIAS!!! tengo un emprendimiento de deco para el hogar textiles y deco y quisiera saber como aplicarlo… para como vos decis q no sea todo el tiempo vender vender sino tratar de llegar a esos clientes desde otro lugar, mi instagram es @welovedecoracion gracias! Vero

    • Nayla Norryh

      Hola Vero! Mil gracias por lo que me decís!! 🙂 Con respecto a tu consulta, al tener un emprendimiento de deco y textiles, uno de los roles que puede cumplir tu contenido y lo que compartas en las redes puede ser para INSPIRAR con ideas de decoración mostrando tus productos en uso, porque probablemente tu potencial cliente empiece su ciclo de compra buscando “ideas de cómo decorar”. Y definiría también muy bien cuáles son tus diferenciales, para entonces crear también contenido alrededor de eso, para las personas que ya estén en el medio del ciclo de compra “considerando si comprar o no”, para que vean cómo tus productos son diferentes o que tienen único versus otras marcas de decoración. ¡Espero que te sirva!

  • delfina

    Hola, Nay ¿Cómo estás?

    Ya hace un tiempito que te sigo, para ser más precisa desde el mini curso de redes. Debo decir que siendo lic en Comunicación Social, reconozco que está muy bueno tu contenido, así que gracias. Te cuento, nosotras ofrecemos servicios de comunicación, branding, tratamiento de marca, etc; y está enfocado en marcas en crecimiento que no tengan una identidad de marca desarrollada o trabajada, pero que entienden que es importante buscar ayuda o asesoramiento. Respecto a nuestros servicios, tenemos bastante clara y desarrollada la parte de comunicación de nuestra marca, así como también el tipo de contenido que estamos generando ya hace un tiempo (por supuesto que lo estamos ajustando permanentemente para mejorar y ofrecer contenido de valor). Lo que nos pasa es que nos está costando la parte de conseguir clientes que requieran este tipo de servicios, o que entiendan que la comunicación es muy importante en cada negocio. ¿Qué nos recomendarías?
    Gracias y saludos,
    Delfina

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Delfina! Cómo estás? Que bueno que hicieron el mini-curso y les gusta el contenido que comparto! 🙂Con respecto a tu consulta, no se muy bien qué tipo de contenido están generando, pero lo ideal sería que en ese contenido ustedes enseñen todo eso que sus potenciales clientes tendrían que aprender para estar listas para contratar sus servicios. Que ustedes compartan consejos o información de por qué una identidad de marca es importante, cómo impacta en los resultados del negocio, cómo se crea, qué elementos hay que tener en cuenta… de esta manera empiezan a atraer a personas interesadas en esos temas, que valoran el rol de la comunicación y la identidad de marca. Espero que les sirva!!!

  • Analía

    Hola Nayla! estoy atenta a tu blog siempre, tus consejos son muy útiles. Te cuento que tengo mi emprendimiento de pastelería, quiero atraer más clientes pero estoy trabada ahí. Qué tips o cosas me podes decir para motivarme a hacer?Hago mesas dulces y tortas mas que nada, estoy tratando de focalizarme en algo como vos decís, pero me cuesta esa parte que te comenté ¡gracias!

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Analía! Cómo estás? Qué buenoooo que te gusten los contenidos que comparto!!! Con respecto a tu consulta, entiendo que la parte que más cueste sea la de atraer clientes y enfocarte en algo más puntual. Mi sugerencia sería que pienses primero cuál es el tipo de clientes que más disfrutas hoy en día. ¿Qué tipo de pastelería es el que más te apasiona hacer? ¿En qué te gustaría volverte referente y reconocida? ¿Y dónde están hoy concentradas tus mayores ventas? Hacer esos análisis y esas preguntas, para ver si esa información es un indicio para empezar a enfocar más, a dejar de ofrecer quizás lo que menos te gusta y poner toda tu energía y esfuerzos en lo que más te gusta, para acotar tu propuesta y atraer así mejores clientes 🙂 ¡Espero que te sirva! 🙂

  • Guadalupe

    Hola Nayla como estas?? Amo leerte y hoy feriado me lo dedido a vos!!! Tengo 2 negocios, un instituto que enseñamos todas las areas de la costura y una jugueteria didactica y de estimulacion.
    Mi cerebro se divide todos los dias en ambos trabajos mas mis hijos y mi casa, colapso seguido jajaja
    Como podria aplicar este tipo de marketing ??
    Besos y que tengas un lindo jueves de descanso, yo por aca sigo con tus tips y tutoriales.

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Guadalupe! Cómo estás? Que lindo que hayas dedicado el feriado a leerme, mil gracias!! 🙂 Con respecto a tu consulta, en ambos emprendimientos creo que podrías aplicar perfectamente este tipo de marketing. En el caso del instituto de costura, como lo que estás queriendo es atraer personas interesadas en aprender de costura, entonces GRAN parte de tu contenido debería estar enfocado en ENSEÑAR eso. Compartir en tus contenidos tips de costura, tutoriales, consejos… Para atraer así a personas que quieren aprender eso 🙂

      Y lo mismo con la juguetería didáctica! Ahí podrías ir mostrando los diferentes juguetes y compartiendo en los textos, consejos de cómo usarlos, qué beneficios tiene cada juguete para la estimulación, tips de estimulación y juego, ideas para jugar que a los padres les pueda inspirar!

      Espero que te sirva la respuesta 🙂

  • Brenda

    Hola!!! Nayyy tus articulos son la bomba y muy adictivos!
    Me encanto esta estrategia de marketing ! Vendo productos para chicos enfocada en las zonas de JUEGO Y LECTURA! Como podria atraer futuros clientes en mi rubro?
    Gracias!!!! ♡

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Brenda! Muchísimas gracias por tu comentario, que bueno saber que te sirven los consejos que voy compartiendo!!! 🙂 Con respecto a tu consulta, definitivamente creo que podrías aplicar esta estrategia compartiendo contenido enfocado en ENSEÑAR y compartir TIPS, consejos relacionados al juego y la lectura. Podrías mostrar tus productos y en los textos ir compartiendo diferentes ideas o tips de cómo enseñarle a los niños a leer jugando!

  • Angie

    Hola nay me encanta tu contenido siempre llego a el cuando necesito ayuda, tenemos una tienda online de desayunos y regalos sorpresas, tratamos de contar la historia detrás de cada regalo, pero siento que siempre caemos en lo mismo, ayuda, y saludos

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Angie! Que buenoo que te gusten los contenidos que comparto!! 🙂 Sí, te entiendo perfecto, no sé si ya lo hacen pero quizás una linda forma de contar más historias es contando las diferentes historias de los clientes y a quién y por qué le hicieron ese regalo con el desayuno. No se si ya lo viste, pero sino acá te comparto además un artículo con 10 días de contenido que quizás te puede servir como inspiración 🙂 https://www.naylanorryh.com/10-ideas-de-contenido-para-tus-redes-sociales/

  • Vicky

    Hola Nay, antes que nada gracias por todo lo que me enseñas! yo soy coach, especificamente coach ejecutivo, me gustaria hacer una diferencia en la calidad de vida de las personas mostrandoles que conversando todo se puede mejorar.
    Me cuesta pensar en contenido, no se como encontrarle la vuelta… tenes alguna sugerencia?
    gracias y beso
    xoxo

  • María Fernanda

    Hola Nayla
    Muy genial toda la info. Tengo dos emprendimientos de servicios, uno de masajes Thai y otro de profe de yoga (particular) que me recomendarías compartir. También si tienes info de cómo crear una web. Si debería crear blogs y cómo se comparten. Gracias 🙏

  • Daniela

    Hola, muchas gracias por el artículo. Recién comienzo a leer tu contenido pero me siento muy cómoda con la información que compartes. En mi caso doy clases de yoga y he venido trabajando en orientar y apoyar a las personas en encontrar en ellos mismo su verdadero potencial para poder tener conciencia en su bienestar. Es distinto a quién ya va a un estudio a entrenar, en este caso trata más en educar para conseguir el interés que brinda el cuerpo en movimiento. Actualmente comencé con una cuenta en instagram, pero aún estoy en la etapa de construir y/u organizar el servicio que ofreceré de forma específica más allá de una idea. En ese caso, me guatría saber si puedes apoyarme en cuál sería la mejor forma desde la visión del Marketing para comenzar a trabajar o ir trabajando.

    Muchiiiiisimas gracias de ante mano.

    https://www.instagram.com/phi_movement/

    • Nayla Norryh

      Hola Daniela! Lo primero que te recomendaría es que definas quién es tu clienta IDEAL, a quién querés atraer y a quién le vas a hablar en tus comunicaciones. Más allá que el yoga podría ser para cualquiera, que elijas tu área de especialización y tu clienta ideal, para que entonces te quede más claro qué necesita ella y en función de eso puedas definir qué tipo de contenido tiene más sentido compartirle a ella. Si, por ejemplo, es una mujer mayor de 40 años que busca en el yoga mejorar su flexibilidad, entonces en tu contenido va a tener sentido que hables de eso. Pero si es una mujer embarazada que busca en el yoga prepararse para la llegada de su bebé, entonces vas a hablar de otras cosas totalmente diferentes. Por eso mi sugerencia sería que primero definas eso! 🙂

  • Natasha

    Nayla, muy buena información!
    Leer el articulo genero un par de dudas a la hora de querer aplicar estas técnicas e info en mi emprendimiento.
    Comencé con un showroom de ropa de mujer, por el momento no es ropa que yo confeccione, todo lo contrario.
    Pero al no tener un local físico, es decir, tener armado el espacio en mi casa, siento que llegar a ser visible es mas difícil.
    Tenemos activo tanto facebook, como instagram, pero muy pocas personas han consultado o se han acercado a comprar. Salvo por aquellos clientes a los cuales llego mediante conocidos de por medio, que despues de todo son quienes generan que el emprendimiento siga en marcha. Sin embargo, creo que a través de las redes sociales no estoy logrando lo que realmente quiero, y veo que aun no encontre la forma de llegar al cliente potencial, al cliente que consuma, que compre.

  • Ro

    Hola! cómo estás! Muchas gracias por los tips y por los consejos que brindas en tu blog. Es muy cercano y sincero. Gracias! Creo que este tipo de Marketing es lo que iría muy bien con una consultora de rrhh. Yo hago selección y capacitación a distancia. Pero…. me resulta difícil verlo plasmado en este tipo de negocios (servicios de consultoría). Muchas hacen ebooks, muchas noticias en los blogs, pero no quiero saturar con lo mismo.

    Alguna breve orientación o ejemplo, será de gran ayuda y será bienvenido.

    Gracias de antemano por tu tiempo! Exitos.

  • Priscilia

    Hola nay ?me encanta todo lo que escribis… y lo fácil que parece… pero a la hora de sentarme a pensar no se como crear el contenido… soy manicura…

  • Constanza

    Hola Nayla! hace un tiempo empecé a seguirte por una amiga que me lo sugirió. Realmente lo que compartís es una herramienta valiosísima para mi.. Tengo un emprendimiento deportivo llamado “WARRIOR”, abocado a aquellas personas que les cuesta fundamentalmente por motivos emocionales practicar actividades físicas.
    Hoy en día hay mucha oferta en redes sociales al respecto, mi marca abarca lo deportivo, mental y espiritual como un todo y esa es mi diferenciación en el mercado. Así y todo, me cuesta crear contenido, me cuesta MOSTRAR- ME.-

    Gracias Siempre, Un saludo enorme

  • Astrid

    Hola. Me encantan tus artículos, podrías sugerirme cómo puedo llegar mejor a mis clientes, tengo una Corporación Artística y Deportiva (escuelas de baile, danza, yoga, música, plástica y deporte), somos varios profesionales.
    Muchas gracias

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Astrid! Me pone feliiiiiiz saber que los contenidos que comparto te sirven!!
      La verdad es difícil poder darte un consejo sin entender un poco más en profundidad cómo funciona tu negocio, pero mi sugerencia sería que primero pienses qué es lo que quiere o necesita tu cliente ideal cuando busca los servicios que ofrecen en tu corporación, y que en función de eso crees tu contenido para AYUDARLO. Acá te dejo el link con una guía con 7 pasos para crear contenido que te puede servir: https://www.naylanorryh.com/7pasos-contenido-calidad 🙂

  • Ermary

    Hola Nayla, recien descubrí este blog y los artículos que he leído hasta el momento me han encantado, gracias por compartir contenido tan valioso y útil; yo soy asistente virtual, quiero enfocarme en prestar mis servicios a coach, pero no se como atraerlos, me gusta la estrategia de inboud marketing, aún no tengo blog, ni página web, ¿que tipo de contenido puedo publicar en mi instagram, facebook y linkeding que sea de agrado de estos? para que me contraten, ¿en que los podré ayudar?

    Gracias de antemano

  • Melina

    Hola Nay! estoy tomando nota y abriendo un poco mas la cabeza a este mundo del marketing que me negaba a hacer, y sorprendida me esta gustando gracias a tus consejos concretos y sencillos, soy profe de yoga, siento que el rubro esta saturado, alguna vuelta de rosca donde podria enfocar? Miles de Gracias!

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Melina! Que buenísimoooooo saber que los contenidos que comparto te sirven!!💕

      En cuanto a tu consulta, es difícil poder darte un consejo sin entender un poco más en profundidad cómo funciona tu negocio, pero lo primero sería que pienses qué tipo de cliente buscas atraer a tus clases de yoga, para que en función de eso crees tu contenido para ayudarlo, motivarlo o inspirarlo. Acá te dejo el link con una guía con 7 pasos para crear contenido que te puede servir justo para esta etapa en la que estás: https://www.naylanorryh.com/7pasos-contenido-calidad

  • magali

    Hola! Te empece a seguir hace poco, me encanto tu contenido! Tengo un taller mecanico, me quiero diferenciar de mi competencia pero no se como!
    En mi rubro es muy importante que el cliente confie y se sienta comodo.
    Muchas gracias por toda la info y tips que das!

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Magalí! Que buenísimoooooo saber que los contenidos que comparto te sirven!!💕
      En cuanto a tu consulta, es difícil poder darte un consejo sin entender un poco más en profundidad cómo funciona tu negocio, pero lo primero sería que pienses qué tipo de cliente buscas atraer al taller, para que en función de eso crees tu contenido para ayudarlo, motivarlo o inspirarlo. Acá te comparto otros artículos del blog que pueden servirte justo para esta etapa en la que estás: https://www.naylanorryh.com/4-tips-para-diferenciarte-y-destacarte/
      https://www.naylanorryh.com/3-claves-para-diferenciarte-y-sobresalir/

      ¡Espero que te sirvan! 🙂

      • Rachelly

        Hola nay a. Eme interesa este tipo de marketing pero como lo puedo llevar a mi emprendimiento de cosméticos naturales??

        • Nayla Norryh

          ¡Hola Rachelly! En cuanto a tu consulta, es difícil poder darte un consejo sin entender un poco más en profundidad cómo funciona tu negocio, pero lo primero que te recomiendo es que pienses qué es lo que quiere o necesita tu clienta ideal cuando busca tus productos, y que en función de eso crees tu contenido para AYUDARLA. Acá te dejo el link con una guía con 7 pasos para crear contenido que te puede servir justo para esta etapa en la que estás: https://www.naylanorryh.com/7pasos-contenido-calidad ¡Espero que te sirva! 🙂

  • SARA

    me encantó el post! en mi caso mi cliente ideal ya que soy coach espiritual, son mujeres de entre 25 45 años muy ocupadas que viven en piloto automático y que no están conectadas ni con su esencia ni con su verdadero propósito, trabajan en algo que no les llena, y por eso no tienen paz interior. Yo ayudaría a acompañarlas en ese despertar espiritual, a que encuentren su propósito con Ikigai y otras herramientas para lograr que vivan de acuerdo a la espiritualidad y su propósito. Sienten que necesitan cambiar el prisma, sienten que han perdido el tiempo estudiando algo que no las llena, se sienten esclavas de un sistema, no encuentra una comunidad donde compartir todo ese malestar, quiere volar, sacar las alas, despertar de esa anestesia y ser Libre.

    ¿No se si voy bien? ¿qué te parece? un saludo

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Sara! Que buenoooo que te gustó el artículo!! Me encanta que quieras acompañar a mujeres en su despertar espiritual a través del coaching. Lo que me comentás está muy bien pero te aliento a que definas aún más a tu clienta ideal para que en base a eso puedas crear contenido específico para ATRAERLA hacia tu marca. Te comparto este otro artículo del blog que puede servirte justo para esta etapa en la que estás: https://www.naylanorryh.com/chequeos-definir-tu-cliente-ideal ¡Espero que te sirva! 💕💕

  • Carmen

    Hola Nay, primero que nada quiero darte las gracias por todas esas herramientas y aprendizaje que nos facilitas cada día. Me encanta todo tu contenido lo amo me ha ayudado mucho con mi emprendimiento pero ahora tengo mucha inquietud al respecto de como aplicar el marketing que sugieres yo soy Cosmetóloga por ahora no estoy laborando por la pandemia pero quiero captar más pacientes y no sólo eso quiero ayudar a las personas que se sientan mejor a pesar de las circunstancias que se acepten tal cuál como son, que se amen y sientan amor propio. ¿Cómo podrías ayudarme en este caso? De antemano gracias.

    • Nayla Norryh

      Hola Carmen!!! Que buenooooo saber que los contenidos que comparto te sirven!! 💕 En cuanto a lo que me contás, el primer paso que te recomiendo es que pienses qué es lo que quiere o necesita tu clienta ideal cuando busca tus servicios, para que en función de eso crees tu contenido para CONECTAR y atraerla a tu negocio. No sé si ya la viste, pero acá te dejo el link con una guía con 7 pasos para crear contenido que te puede servir para que puedas compartir contenido de valor para tu clienta en las redes, te conozcan e interactúen con tu marca: https://www.naylanorryh.com/7pasos-contenido-calidad
      Y acá te comparto otro artículo del blog que puede servirte también para esta etapa en la que estás: https://www.naylanorryh.com/recursos-para-mejorar-instagram/
      Espero que esta información te sirva!! 💕

  • Karelys

    Hola Nay!! Gusto en saludarte. Quiero agradecerte por todas herramientas que ofreces. Me encanta tu contenido, pero tengo mucha inquietud porque no se como aplicarlo a mi emprendimiento de galletas caseras @kecookies_nqn. De antemano muchas gracias

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Karelys! Cómo estás? Que buenoooo que te sirven los contenidos que comparto!!! Con respecto a tu consulta, seguro lo principal que deberías tener son muy lindas fotos de tus productos, ya que eso es lo que más va a llamar la atención. Después va a depender un poco de quién sea el cliente ideal al que quieres atraer. Pero lo principal siempre es que pienses en qué está pensando tu cliente ideal cuando busca galletas caseras y que lo ayudes o inspires con, por ejemplo, recetas fáciles para hacer sus propias cookies, tips para decorar las cookies o con trucos para hacer galletas perfectas. ¡Espero que te sirvan estos tips! 💕💕

  • maria

    hola nay. Dios te bendiga,bueno, mi emprendimiento es manualidades, accesorios para damas y niñas, especificamente, balacas moños, vinchas etc. tambien realizo anchetas para toda ocacion. bueno gracias a Dios me ha ido bien, pero realmente con respecto a la publicidad para atraer mas clientes, me esta dando dolor rn la cabeza, ya que es muy pobre, quiciera que me pudieras dar alguns ideas, claro que lo que acabo de leer esta buenisimo..

    .como podria crear un block?

  • Melody

    Hola Nay! Cómo estás? Hace poco empecé a leer tus artículos y me encantan.
    Yo tengo una óptica y ya tenía un perfil de IG armado. Empecé a armar otro tipo de posts después de leer tus artículos pero no veo que generen tantas interacciones como los que solo son catálogo de productos.
    Que recomendación me podrías dar? Que tipo de contenido para entretener podría brindar?
    Gracias!!!

  • Vanessa

    Hola! Acabo de descubrir tu blog y me encantó! Estoy con mi emprendimiento en instagram de accesorios hechos completamente a mano, y estoy anotando todoooo, todo me interesaaa! Habia leído muchos blogs pero el tuyo me quedo como anillo al dedo 🙂

    ¿Qué ideas de contenido me podrias dar sobre bisuteria?

  • Numa

    Hola Nay, la verdad me parece muy interesante lo que planteaste, es un concepto disruptivo de la forma de captar clientes y ofrecerles un servicio. En mi caso soy parte de un grupo de emprendedores de la construcción que nuestro objetivo principal son las residencias para personas mayores, mas que nada por el mal concepto que hay planteado de los mismos. Quería lograr un alcance mayor a estos futuros clientes, utilizando este método que propones, sabiendo que si bien las instalaciones están preparadas para personas mayores nuestro targget al que apuntamos son personas de unos 40-50 años, es decir sus hijos. ¿Qué consejo o idea nos podrías dar? Desde ya muchas gracias por tu información y te invito a que sigas así. Un saludo desde Argentina

  • SUAD

    HOLA SOY DISEÑADORA DE INTERIORES Y VOY A TRABAJAR EN UNA EMPRESA QUE VENDE TAPICES, PISOS, MOLDURAS E ILUMINACION EN ENERO ABREN EL SHOWROOM QUISIERA VER COMO ATRAIGO A GENTE PARA QUE COMPRE EL PRODUCTO ES UN TARGET BASTANTE ALTO, PORQUE EL PRODUCTO ES DE ALTA CALIDAD Y BUSCAMOS TARGET HIGHEND. GRACIAS UN SALUDO DESDE EL SALVADOR

Audio Training

gratuito

Activa las 3 actitudes para fortalecer tu liderazgo y expandir el impacto de tu negocio ¡TRABAJANDO MEJOR Y DISFRUTANDO MÁS!

¡Lo quiero!