5 potenciales “enemigos” de nuestro emprendimiento y crecimiento

5 potenciales enemigos de tu emprendimiento

Escúchalo en tu plataforma preferida:

Si hay algo que me encanta de trabajar y hablar con tantas emprendedoras, es ver y escuchar los miles de patrones y sentimientos comunes. No paro de sorprenderme de la cantidad de emociones y situaciones parecidas que vivimos.

Y, aunque cuando empecé este camino fue porque quería poner mi experiencia de marketing al servicio de algo que me llene más, hoy una de las cosas que más me apasiona, además del marketing, son los procesos internos que pasamos como emprendedoras.

Estoy convencida que sin crecimiento personal, llega un punto que nuestro negocio tiene un techo de crecimiento.

Si no trabajamos nuestros miedos, barreras o esas cosas que nos cuestan y frenan, por mucho que aprendamos de marketing o hagamos publicidad, vamos a tener una traba más grande: nosotras mismas.

No paro de sorprenderme de ver como, muchas veces, la única diferencia entre emprendedoras a las que les va muy bien y las que no tanto, es un tema de actitud y filosofía de trabajo. No de conocimiento, ni talento, ni inversión. La mayor parte de las veces la diferencia pasa por otro lado.

Por eso, hoy te quiero compartir cuáles son para mí los 5 potenciales «enemigos» de nuestros emprendimientos, esas cosas en común que veo y escucho, que muchísimas veces son las que más nos impiden crecer.

No para que te tortures si te ves reflejada en alguno, ¡todo lo contrario! Porque la única manera de crecer es viendo y reconociendo esas cosas que hoy nos están frenando, para poder hacer algo con eso.

Enemigo #1 – La bendita ansiedad

Creo que si hay un enemigo mortal de los negocios, es la ansiedad. Querer hacer todo ya, todo ahora, todo junto. Porque es cuando no hacemos nada o hacemos todo a medias.

Muchísimas veces escucho angustia extrema por “tener muchas cosas que hacer”. Como si la lista de pendientes alguna vez en la vida se fuese a acabar. Porque no se acaba.

La lista de “cosas para hacer” es algo que nos va a acompañar por SIEMPRE (siempreeee!) en nuestro negocio. Hoy quizás es “hacer la nueva web”, mañana será “crear un curso online” y pasado otra cosa. Porque de eso se trata avanzar.

Y si vivimos los pendientes con angustia, entonces vamos a vivir angustiadas. Porque pendientes va a haber siempre. Siempre, siempre.

Con lo cual, por nuestra salud y paz mental, tenemos que aprender a convivir con los pendientes y no verlos como algo malo, porque son algo muy bueno. Yo aprendí a mirarlos como «¡que bueno que sé lo que quiero y tengo que hacer!». Porque peor sería sentarnos con la mente en blanco, sin saber qué hacer para mejorar. Si hay lista clara de pendientes, ¡es una buena señal!

Lo importante es ponerlos en orden e ir haciéndolos de uno a la vez. Lo peor que podemos hacer es colapsarnos mentalmente por lo mucho que tenemos para hacer y entonces no hacer nada de nada.

Así que si te ves envuelta en ansiedad constantemente, te sugiero que frenes un poquito para hacer algo con eso. No seguir en piloto automático, como si la única forma posible de trabajar fuese corriendo de un lado al otro. Porque hay otra manera.

¿Qué hacemos entonces cuando nos está por agarrar un ataque de ansiedad con los pendientes?

  • Primero los escribimos TODOS en una misma hoja. Muchas veces parte del colapso viene por dejarlos en la cabeza. Y en la cabeza ocupan demasiado lugar y nos distraen. Entonces, cuando te veas estresada porque tenés muchas cosas para hacer, lo primero y principal es frenar y sacarte de la cabeza esa lista eterna. Pasarlo a papel y hacer una lista real.
  • Una vez que los tenemos todos juntos, los ordenamos. Los ponemos en orden de prioridad. Qué tiene que pasar primero y qué después. Y acá no vale decir que todo es importante y todo tiene que pasar ahora. Obligate a ordenarlos.
  • Y avanzá con UNO A LA VEZ. Ese es el mayor de todos los secretos. De a una cosa a la vez vamos a avanzar mil veces más rápido que si intentamos hacer varias al mismo tiempo, convenciéndonos que así estamos haciendo más.

Si por ejemplo, en tu lista de pendientes está “actualizar tus descripciones de productos”, “buscar 3 potenciales alianzas” y “contestar los pedidos de cotización”, lo peor que podemos hacer es convencernos que tenemos el poder mágico del multi-tasking y ponernos a hacer todas al mismo tiempo.

Porque vas a empezar a escribir la primera descripción, pero con Instagram abierto buscando alianzas, lo que te va a llevar a hacer clic en una publicación, que te va a llevar a hacer un comentario… y cuando te quieras dar cuenta no sólo no terminaste ni con la primera de las descripciones de tus productos, sino que además lo más probable es que ni te acuerdes por qué empezaste a mirar Instagram en primer lugar.

Con lo cual va a haber pasado una hora y no vas a tener ni la descripción escrita ni las ideas de alianzas. Solo vas a tener la amarga sensación que se te acaba de ir una hora sin saber muy bien en qué la usaste.

Por eso la clave es hacer una cosa a la vez, de principio a final, antes de pasar a la siguiente. Te bloqueas dos horas, donde dejas el celular dado vuelta o en otra habitación, y te dedicas sólo y exclusivamente a escribir tus descripciones de productos.

La primer media hora va a costar y el cuerpo te va a poner una maravillosa cantidad de excusas por las cuales deberías ir a ver el celular. Seguramente todas muy creativas y válidas, pero vas a poner toda la resistencia a esa tentación y cuando te quieras dar cuenta te olvidaste del celular y estás escribiendo tus descripciones. Y una descripción lleva a la otra, y cuando levantes la cabeza las vas a tener listas para publicar; y una cosa menos en tu lista de pendientes.

Enemigo #2 – La falta de foco

Si hay algo que veo que cuesta muchísimo y nos juega extremadamente en contra, es la falta de foco. Y la razón por la que cuesta es porque enfocarse significa ELEGIR. Y elegir significa dejar cosas afuera. Y eso siempre da miedo. Porque nos da miedo estar eligiendo mal, estar perdiéndonos algo.

Pero lo peor que podemos hacer es no elegir y pretender hacer todo bien. Porque ahí es cuando somos una más del montón, porque terminamos haciendo un poquito de todo y todo más o menos igual al resto.

El primer paso que trabajo con todas las emprendedoras en mis mentorías es elegir el nicho de mercado. Y es definitivamente el paso que más cuesta y por eso, el más importante de todos. Cuando empezamos y les pido que me describan corto y simple de qué se trata su negocio, podemos estar un buen rato. Porque nunca es corto y casi nunca simple.

Muchas veces escucho frases como “coach de vida para todos los que quieran mejorar su bienestar” o “carteras para mujeres” o “agencia de marketing para emprendedores, PYMES y empresas” o “tienda de decoración”.

Lo que pasa con esas definiciones es que les falta foco y precisión. Y sin eso no hay claridad.

Porque si sos “coach de vida para todos los que quieran mejorar su bienestar”, ¿quién es tu cliente ideal? ¿dónde lo vas a ir a buscar? ¿de qué le vas a hablar? Porque literalmente podrían ser todas las personas del mundo. ¿Y cómo vas a ser diferente a los otros miles de coachs hablando de lo mismo?

¿Qué podemos hacer en cambio? Enfocarnos y especializarnos en un nicho de mercado más concreto. Para que, en lugar de ofrecer algo más o menos parecido a todos, te conviertas en la mejor opción posible, para ese mundo más específico que elijas. Y ahí es mucho más fácil sobresalir y atraer.

Si en lugar de ser “coach de vida para todos los que quieran mejorar su bienestar” sos “coach de vida para mujeres que acaban de renunciar y no saben qué hacer de su vida profesional”… no me digas que no es mucho más concreto y de pronto evidente a quién le estás hablando y de qué temas le podrías hablar.

Y esa mujer que acaba de renunciar y no sabe que hacer de su vida profesional, ¿crees que se va a sentir más identificada y atraída por una coach que le habla de temas genéricos de bienestar o por una coach que le habla específico de eso que ella está viviendo?

Definitivamente por la segunda y por eso es tan clave enfocar tu negocio. Porque dejas de hablarle a todo el mundo y en cambio elegís un mundo mucho más concreto para hablarle de temas más específicos y ofrecerles un servicio o producto mejor.

Enemigo #3 – La duda constante

El tercer enemigo (y éste casi mortal!) es la duda constante en nuestros propios planes y negocio. A mi me pasó muchísimo en mi primer emprendimiento. Tenía una tienda online de artículos para bebés, y cada vez que un plan no funcionaba ponía en duda TODO. Literalmente TODO.

Entonces, si por ejemplo, hacía una alianza con un jardín de infantes y no funcionaba como me había imaginado, en lugar de decir “esta alianza con este jardín no funcionó”, me empezaba a cuestionar si la tienda online funcionaba, si realmente estaba bueno lo que estaba haciendo, si realmente los planes que había pensando eran los mejores… ¡y era extremadamente agotador y lo menos productivo del mundo!

Si por un plan que no funciona ponemos en duda todo el negocio, nos la vamos a pasar dudando. Porque SIEMPRE va a haber planes que no funcionan. Alianzas que no salen como esperábamos, talleres que no se llenan, colecciones que no gustan, publicidad que no genera ventas.

Los planes no son infalibles. Pero, si cada vez que algo sale mal nos cuestionamos todo, no vamos a avanzar nunca. Porque la duda es un freno que nos ponemos nosotras mismas.

¿Qué podemos hacer en cambio? Ponernos plazos de tiempo para ejecutar (sin dudar ni cuestionar nada!) y después evaluar. Enfocarte en ejecutar de principio a fin todo el plan tal cual lo pensaste y después frenar a evaluar si funcionó o no, en lugar de estar dudando desde el primer día que recién lo estás empezando. Poner tu energía en HACER, después analizar, sacar conclusiones y ajustar lo que haga falta, para volver a poner tu energía en hacer y así sucesivamente. Menos energía en dudar, más energía en hacer y analizar.

Enemigo #4 – La poca planificación

Si hay algo que tengo que agradecer que me traje pegado del mundo corporativo, es el amor por la planificación. Y algo que muchas veces veo que falta en el mundo emprendedor. A veces creo que existe una especie de falsa creencia que emprender se trata de hacer, hacer y hacer. Como si frenar a pensar y planificar fuese perder el tiempo.

Pero ir haciendo sin rumbo no es muy estratégico. Porque nos terminamos agotando y al final no sabemos muy bien si las cosas que hacemos funcionan o no, porque no tenemos contra qué compararlas.

Planificar es simplemente tomarte un tiempo para definir con la mente fresca (fuera del día a día!) qué es lo que querés conseguir con tu negocio y qué vas a hacer para eso. Y después entonces sí poner toda tu energía en llevar a la vida ese plan. Es una guía para avanzar enfocada. Para enfocar tus recursos y tu tiempo en las cosas que definas como importantes para tu negocio.

¿Qué podemos hacer entonces? Mi sugerencia es frenar una vez por año (idealmente en octubre o noviembre) a revisar cómo cerramos el año que está por terminar, qué funcionó, qué no funcionó, qué aprendimos, qué conseguimos… y qué queremos el año siguiente. Ponernos un objetivo claro y definir el plan que vamos a seguir para eso.

Imaginate que definas como objetivo “duplicar las ventas mayoristas de tu tienda”. Perfecto, entonces lo que vas a planificar es qué vas a hacer diferente el año que viene para que eso pase. Quizás definís que vas a “contactar 10 potenciales mayoristas por trimestre” y “participar de 2 ferias mayoristas en el año”.

Anticipas así ese tiempo que vas a necesitar para eso. ¡Y ese es el poder extremo de la planificación! Que tomamos el poder de accionar ahora para conseguir lo que queremos en nuestro negocio.

Enemigo #5 – El miedo a mostrarnos

Por último y algo que muchas veces nos frena de crecer, es el miedo a mostrarnos. El miedo a subir una foto, a mostrar quién está detrás del emprendimiento, a hacer un video o compartir todo eso que sabemos y nos apasiona del mundo de nuestra marca.

Muchas veces escucho (y yo decía lo mismo!): “es que si me muestro no se va a ver profesional”. Como si hubiese una única definición de lo que es y no es profesional. Como si ser nosotras mismas no fuese profesional. Como si tuviésemos que aparentar que somos una empresa gigante y hablar en plural, para que nadie se de cuenta que en realidad estás sola haciendo todo.

Mi invitación es que lo pienses al revés. ¿Cómo convertir esa aparente “desventaja” en una gran ventaja? Mostrarte hace tu negocio humano, cercano y real.

A mi animarme a mostrarme fue un miedo que me paralizó y frenó por mucho tiempo. Cuando empecé, poner una foto mía en mi web, me parecía algo extremadamente imposible de pensar. Me ponía nerviosa de solo imaginarlo y tenía un montón de explicaciones muy bien armadas de por qué usar una foto de banco era mucho mejor. ¡Solo excusas porque me daba pánico absoluto! La idea de poner mi cara, el qué dirán, el qué pensarán, la exposición… ¡terror!

Pero como estoy convenida que tenemos que trabajar esas cosas que nos frenan, lo trabajé con una coach y allá fue mi foto como portada de mi web. Mismo proceso para subir fotos a mis redes y ni te cuento para hacer mi primer video. Un año literalmente bloqueada antes de animarme.

Y cada vez que superé esos miedos, se abrió un mundo de oportunidades en mi camino y negocio.

Porque si nos quedamos “ocultas” detrás de la pantalla, nadie nos va a venir a tocar la puerta. En cambio, si te mostrás, si compartís lo que sabés, si le ponés cara y personalidad a tu negocio… ¡te haces visible y empezás a conectar con otros!

Te puede interesar

¡Déjame tu comentario!

26 comentarios en «5 potenciales “enemigos” de nuestro emprendimiento y crecimiento»

  1. Increible el enemigo numero 1, me describiste LITERAL jajaja
    Por eso uno de los objetivos principales para el año que viene es dejar de intentar ser «multitasking» y hacer una cosa por vez hasta terminarlas completamente, de hecho no es tan objetivo para el año que viene, sino que estoy intentando cambiarlo de a poquito a partir de ya.

    En unos días me pongo a hacer la planificación para el año que viene y el analisis del 2018.

    Leo todos tus articulos que mandas por mail, sos una genia y te agradezco un montón porque gracias a que te conocí este año, estoy cambiando varias cosas tanto a nivel personal como en mi emprendimiento, asi que GRACIAS!

    Responder
    • Mil graaacias por tu mensaje Natalia! Me encanta saber que te gustan los artículos que voy compartiendo; y ESPECTACULAR que te hayas propuesto dejar de intentar ser “multitasking”!! Me parece genial que lo vayas haciendo de a poquito, pero vas a ver como vas notando los beneficios de enfocarte en una cosa a la vez 🙂

      Responder
  2. gracias nay! Siempre tu palabras son un empujón de energia para seguir adelante! que tengas un hermoso fin de año y descanso! gracias por compartir tu conocimiento

    Responder
  3. Gracias Nay! Muy bueno!
    A mi la que más me cuesta es el tema de la planificación, pero es mi objetivo del año próximo y ya empecé a practicarlo!
    Beso enorme y muy buenas vacaciones!

    Responder
    • Hola Dany!! Te super entiendo, la planificación es lo que más cuesta, pero es lo que te va a dar mayores beneficios después! 🙂 🙂 Genial que te lo hayas puesto como objetivo para este año!! Después contame cómo te va con eso! 🙂

      Responder
  4. Gracias x poner en palabras lo q nos pasa! Al menos yo me siento muy identificada, pero esta buenísimo q propongas una solución para cada situación. Muy útil tu blog! Lo mejor para vos y tus merecidas vacaciones

    Responder
  5. Nay! me encanta como transmitis tus conocimientos. Eternamente agradecida! pongo en practica todo. Gracias! Exitos en Baires (Benvenida a la jungla de cemento)

    Responder
  6. Nay!me encantan tus mails y notas del blog. Los leo todos. Sos super clara para transmitir. Impulsas y das ganas de hacer. Personalmente voy a tratar de ir poniendo en práctica de a poco y como bien decis en este último post necesito foco y planificación…principalmente
    Gracias siempre! Buenas vacaciones!

    Responder
    • Muchas gracias por tus palabras Bárbara!! 🙂 Me hace muuuuy bien saber que te gustan los contenidos. Sí! El foco y la planificación son clave para alcanzar los objetivos que te propongas este año. Después contame cómo te va poniéndolo en práctica!

      Responder
  7. Tu blog me ayudó mucho!! Lo encontré en un momento en el cual estaba bloqueada y me diste muchas ideas! A mí lo que más me cuesta es la planificación, como que voy resolviendo en el día a día, estoy intentando hacerlo. Por lo pronto me voy haciendo listas cuando me surgen ideas. Por suerte pude empezar a mostrarme y hacer tutoriales y noté mucho más la participación de mis seguidores. Muchas gracias por todos tus tips!! Sos una genia!

    Responder
    • Hola Agostina!! Qué bueno todo lo que me contás! Es genial que hayas empezado a mostrarte y a hacer tutoriales, y que hayas notado las mayores interacciones!! Muy bien lo de hacer listas con las ideas que te van surgiendo!!

      Responder
  8. Que buen artículo! es tan real lo que planteás. En todos me siento un poco identificada, pero el #5 es mi peor enemigo, aunque sé que es real lo que describís y lo estoy intentando, me paraliza la idea!!
    Me encanta lo que hacés, son de gran aporte canda nota que escribís.
    Muchas gracias por estar del otro lado 🙂
    Sos una genia!

    Responder
    • Hola Ana!! Miiiil gracias por tu mensaje, me pone feliz saber que te sirve lo que voy compartiendo!! Te super entiendo con que te paralice la idea de mostrarte. A mí me pasaba lo mismo, me bloqueaba de solo pensarlo! Sé que no es fácil, pero si lo vas haciendo de a poquito, cada vez te va a resultar más fácil! 🙂

      Responder
  9. Hola buenos dias, todo todo lo que lei en el articulo me esta pasando!!!! Gracias por el tutorial me ayuda a pensar y replantear como estoy llevando a cabo mi emprendimiento.

    Genia!!!!

    Maria

    Responder
  10. Muchas gracias por compartir este artículo!! Es muy claro, me siento super identificada jaja! Creo que a muchas nos pasan esas cosas, como vos dijiste!
    Gracias de nuevo y buen descanso!!!

    Responder
  11. Nunca , había leído tu blog, por lo general ninguno me llama la atención, pero este como lo explicaste en tu texto, «dio justo en el clavo», muy concreto muy preciso, y para nada aburrido o falso, la verdad es que tus mismos 5 puntos son los mismos que en mi caso me han costado, y el ultimo me ha demostrado que es verdad si no me muestro, no puedo pretender que me conozcan a mi o lo que hago, en Colombia se dice «el que no muestra, no vende» literal.

    Te felicito…y Gracias por aportar con tu labor algo tan importante como el emprendimiento para las mujeres.

    Responder
    • ¡Mil gracias Andrea por tus palabras! Me pone feliz saber que mi Blog te gustó y que quieras empezar a mostrarte un poco más, para que las personas del otro lado te conozcan 🙂

      Responder

Deja un comentario

Podcast_Nayla Norryh

NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO

Una dosis semanal de inspiración, empoderamiento y acción

Apúntate a mi lista y cada martes te enviaré un nuevo episodio expansivo.