Hoy les quiero presentar un ejemplo que personalmente me encanta, por como lograron darle un toque original y descontracturado a un oficio tan tradicional como es la orfebrería. Es la tienda online www.clarayyema.com.ar.
Sus productos son muy originales y reconocibles y además supieron posicionarse y mostrarse de forma creativa, cercana y con muchísima personalidad.
Como creo que de la experiencia de otras emprendedoras se puede aprender mucho, invité a María y Dolores, las dueñas de www.clarayyema.com.ar a participar de una entrevista para que nos cuenten cómo empezaron y cuáles fueron las cosas que mejor les funcionaron en su tienda online.
Espero que te sirva como inspiración y para aprender cuáles fueron las cosas que más le sirvieron a ellas para hacer crecer su negocio, que quizás te sirven a vos también 🙂
1 – ¿Cómo y por qué empezaron con este emprendimiento?
A fines de 2012 María Oliver, Diseñadora Industrial y yo Dolores, Diseñadora Gráfica y hermana de María, coincidíamos que queríamos empezar un proyecto, poner en práctica todo lo que sabíamos y aprovechar que nos complementábamos muy bien.
Eso coincidió con que mi mamá hacía varios años que estaba dedicándose a la joyería en casa. Ella tenía un taller en la cocina, que hoy por hoy sigue siendo el taller de fabricación de Clara & Yema, y arrancamos con eso, con muy poquitas piezas, vendiéndole productos a amigas y familiares y hoy ya llevamos cuatro años y la incorporación de dos socios.
En 2014 Martín Cabrera, nuestro primo, Ingeniero Industrial de profesión y emprendedor por vocación, creador de O2 Energía Digital, experto en e-commerce y Marketing Digital y Emmy Werner, nuestra mamá, orfebre, una de las responsables de la existencia de Clara & Yema, y quien nos trasladó el oficio de la joyería y las ganas de dedicarnos a esto.
2 – ¿Cuál fue la mejor decisión de inversión que hicieron? Eso que sienten que les hizo toda la diferencia en el negocio
La decisión más acertada fue armar un buen equipo de trabajo y delegar en cada uno diferentes tareas y responsabilidades. Cuando María y yo terminamos de estudiar creíamos que podíamos hacer todo, las dos teníamos multi-tareas.
Después de casi dos años de haber creado Clara & Yema nos dimos cuenta que era hora de pedir “ayuda” para resolver cosas que como diseñadoras no éramos capaces de manejar: las ventas, contabilidad, marketing digital, logística, era demasiado y no estábamos capacitadas para ocuparnos de todo.
A veces uno cree poder hacer todo y no es así, sobre todo cuando estás en una etapa de crecimiento y necesitás tomar decisiones.
Ahí fue cuando se unió Martín a la marca, para incorporar un Shop Online y empezar con todo lo que era Marketing Digital, un mundo desconocido para nosotras.
Martín fue el encargado de empezar a pautar en redes sociales y eso nos hace la diferencia del día a día, es una inversión que hacemos todos los meses y que se refleja en nuestras ventas.
3 – Con su experiencia… ¿qué dirían que no puede faltar en un e-commerce para tener éxito?
Abrirlo y crearlo es bastante sencillo, hoy en día hay plataformas súper fáciles y casi cualquiera puede tener una tienda online.
Pero después que funcione, que la gente lo conozca y que se generen ventas no es tan simple. Lo más importante es tener conocimiento sobre esto.
Gracias a Martín hoy nuestro e-commerce tiene muchísimo tráfico. Existen miles de opciones comerciales, nosotros usamos mucho Facebook para llevar gente al sitio y utilizamos muchas de las herramientas que ofrece Facebook, desde las más simples hasta las más avanzadas para promocionar la marca.
Obviamente la imagen del shop online es fundamental, ser prolijo y tener fotos de calidad, contar quiénes están atrás de la marca con contenido interesante y tratar de que la experiencia de compra sea lo más simple posible con una comunicación clara.
4 – ¿Qué les gustaría que les hubiesen recomendado cuando estaban recién empezando? ¿Qué consejo le darían a otras emprendedoras?
Quizás una palabra de aliento y de ánimo, alguien que nos dijera “sigan para adelante que va a funcionar y su producto está bueno”.
Al principio todo costaba mucho y hacíamos lo que podíamos, éramos inseguras.
Me acuerdo cuando tomamos la decisión de crear la marca, nos daba pánico inventar un nombre y que no fuera “el correcto”, un logo, etc. Nos daba inseguridad, no sabíamos qué pensarían los demás pero hay que confiar en uno mismo.
El mejor consejo es que si están seguros de su proyecto le den para adelante, creemos que estamos en un momento en el que se valoran muchísimo a los emprendedores y es la posibilidad que uno tiene de crecer de manera independiente.
Además hoy testear un proyecto es muy fácil, nadie debería quedarse con las ganas. Podés arrancar teniendo tres productos, subirlos a Facebook y ver cuál es la repercusión.
No es un camino fácil, lleva tiempo y dedicación pero no hay nada más satisfactorio que mirar para atrás y ver que aquella pequeña idea que fue en un momento Clara &Yema, hoy es una marca que no para de crecer.
Es muy importante poner el foco en lo que uno sueña, no desviarse del camino y plantear objetivos claros. Sencillo no es y lo sabemos, pero también sabemos lo gratificante que es tener un proyecto propio y que te reconozcan por lo que hacés.
5 – ¿Cuál es su sueño con su negocio?
Creo que a todos los emprendedores nos gustaría lo mismo. Poder disfrutar del proyecto propio y vivir de lo que nos apasiona. Si bien el camino es largo creemos que estamos encaminados y soñamos con que la marca se expanda y cruce barreras de países y de idiomas.
AHORA QUE YA ESCUCHASTE A LAS CHICAS, TE CUENTO ALGUNAS DE LAS COSAS QUE PARA MÍ HACEN QUE SU MARCA Y TIENDA ONLINE SEA TODO UN ÉXITO Y SIGA CRECIENDO DÍA A DÍA:
1 – Crearon una marca con mucha personalidad
Una buena marca es mucho más que un logo o un nombre. Es la combinación de varios elementos y la identidad visual muchas veces es el resultado y reflejo de todos ellos. Acá en este artículo podés ver los 5 elementos principales.
Las chicas llevan a la vida de forma excelente todos esos elementos. Tienen una propuesta muy clara y definida, que es resignificar y descontracturar la joyería tradicional.
Respetan las tradiciones del oficio, trabajando sus productos a mano y con materiales de calidad; pero a la vez presentan una marca moderna, más relajada y cotidiana.
Crearon una marca cercana y personal, mostrando el amor por los animales que inspiran sus diseños, la naturaleza y los viajes.
Esos gustos y personalidad tan claras, hacen que atraigan a clientes que se sienten identificados con esas mismas cosas.
Cuentan y muestran quiénes están detrás de la marca, cuál es su historia y cómo y por qué empezaron: www.clarayyema.com.ar/quienes-somos/ – Muchas veces muestran el proceso de producción o de armado de pedidos o el espacio donde trabajan. Invitan a sus seguidores a ser parte de su mundo.
Y todo esto se ve reflejado además en una identidad visual muy reconocible. Usan de forma muy consistente los colores, la tipografía, como presentan sus productos con fotos que mantienen un mismo estilo.
Para saber cómo podrías llevar a tu marca estos mismos elementos, en este artículo podés ver algunos ejercicios concretos: Cómo crear una marca que conecte con tu cliente ideal
2 – Involucran a sus seguidoras y clientas
Les piden a sus clientas que compartan las fotos usando los productos, en sus viajes o con sus mascotas. Esto las ayuda a seguir construyendo la confianza y credibilidad de su marca, mostrando que muchas otras personas ya son clientas, pero además les permite tener una cuenta en Instagram mucho más social y participativa.
Incluso hacen parte a sus seguidoras de los nuevos lanzamientos, preguntándoles para que adivinen cuál creen que es el próximo diseño que se viene.
3 – Se apalancan en otros con alianzas estratégicas
Cuando empezaron se apalancaron en influenciadores o personas con más seguidores en las redes sociales, para que usen y muestren sus productos.
Hace poco y ahora que su marca ya está más consolidada, hicieron una alianza que me encantó! Se juntaron con el artista Liniers, para diseñar uno de los personajes de sus tiras en un anillo.
Fue una versión exclusiva de edición limitada. De esta forma, se suman a un personaje que ya es conocido y que a sus seguidoras les gusta, para presentar un diseño nuevo y totalmente exclusivo.
4 – Ponen mucho foco en la experiencia de compra
Ellas lo mencionan como una de las cosas necesarias para que una tienda online tenga éxito, y además lo llevan a la vida con mucho detalle.
Saben que las compras online pueden generar muchas dudas y sobre todo de productos como aros o anillos, que muchas veces la gente tiene miedo si el talle va a ser el correcto o si la calidad va a ser tan buena como se ve en la foto.
Ellas entendieron perfectamente que era SU ROL eliminar esas posibles barreras o dudas, para asegurarse que más personas se animen a comprar sus productos.
Y lo hacen de muchas maneras:
- Con explicación bien detallada de cómo elegir el talle del anillo: https://www.clarayyema.com.ar/medidas-de-anillos/
- Con descripciones de sus productos muy completas, con fotos de calidad con mucho detalle y desde diferentes ángulos, e incluso con videos que permiten ver las proporciones y cómo queda puesto: https://www.clarayyema.com.ar/productos/anillo-gato/
- Con explicación bien detallada y gráfica de los tiempos de entrega y del proceso de compra: www.clarayyema.com.ar/comosonlosenvios
- Con un chat online disponible para hacer cualquier pregunta y que incluso cuando estás por abandonar la página te pregunta por qué motivo no estás comprando. De forma que ellas puedan entender si hay algo más que deberían agregar o trabajar en su tienda online.
5 – Ofrecen cosas de valor para que más gente se registre en sus mails
Me encanta también que se enfocan en aumentar su lista de mails, pero ofreciéndoles algún incentivo a sus seguidoras para que quieran registrarse.
Sea con sorteos o por ejemplo en fechas especiales como Navidad con tarjetas imprimibles para poner en los regalos.
6 – Se enfocan en sus fortalezas y delegan o invierten en el resto
Ellas lo mencionan como una de las mejores inversiones que hicieron, armar un equipo de trabajo para que cada uno se enfoque en lo que es bueno.
Se que esto es difícil cuando estás empezando y si no tenés mucha inversión para contratar a otros, y es normal que al principio hagamos todo solas y seamos una especie de pulpo.
Pero como ellas, una vez que estás segura que querés apostarle a tu emprendimiento, que sabés que hay un mercado interesado y que estás lista para hacerlo crecer, entonces vas a tener que tomar ciertas decisiones de inversión. Sea de plata o de tiempo.
Las dos cosas son limitadas, con lo cual vas a tener que elegir muy bien en dónde enfocar tu tiempo y en dónde pedir ayuda de otros.
Para pensar cuáles son esas cosas un ejercicio que podrías hacer es anotar en tres listas:
- Una lista con las cosas que te apasionan hacer y en la que sos realmente muy buena.
- Una lista con las cosas MÁS importantes para tu negocio.
- Una lista de todas las otras cosas que son importantes y tienen que pasar, aunque no son las MÁS importantes de todas. Pagar las facturas tiene que pasar, pero quizás no es lo que va a hacer que se vendan más de tus productos o servicios.
Las cosas que anotaste tanto en la primer lista como en la segunda, son las cosas en las que VOS tendrías que poner la mayor cantidad de tu tiempo.
Esas cosas que son las MÁS importantes para tu negocio y que además son las que te gustan y en la que sos buena.
En el ejemplo de las chicas de Clara y Yema sería el diseño y producción de sus joyas.
Si aún no tenés claro cuáles son esas fortalezas tuyas, acá te comparto 7 ejercicios que te pueden ayudar 🙂
Las cosas que están en la segunda lista, es decir las que son MUY importantes para tu negocio, pero que no están dentro de la lista de las cosas que más te gustan o en la que sos MUY buena, son las primeras que podrías considerar delegar o capacitarte para aprender a hacerlas mejor.
En el ejemplo de las chicas, ellas saben que es muy importante que la gente conozca su marca y llevar tráfico a su tienda online, pero no son expertas en eso. Ahí es donde decidieron invertir. En su caso repartiendo las ganancias sumando a Martín como socio.
En el caso de Noelia, en una de las entrevistas anteriores, fue contratar a un fotógrafo profesional porque ella sabía que lo más importante para su negocio era mostrar de forma creativa sus productos.
Dependiendo tu negocio será lo que definas como más importante.
Si no estás lista para contratar a alguien e invertir de esa manera, por lo menos sabes que estos temas son los que deberías aprender un poco más. Sea haciendo un curso o pidiéndole ayuda a alguien que sepa más.
Espero que el ejemplo de las chicas te sirva de inspiración para tu emprendimiento.
Ellas supieron reinventar y diferenciarse en un oficio tradicional, pero además ponerle personalidad y alma a su marca. No sólo muestran sus productos, sino que lo hacen de una manera divertida, invitando a sus seguidoras a ser parte.
Comparten sus gustos, su pasión por las mascotas y los viajes, la historia detrás de la marca, y logran así conectarse mucho más emocionalmente con sus potenciales clientes.
¡Espero que te guste el ejemplo! Me encantaría que me cuentes en los comentarios abajo qué te pareció y si hay cosas que te sirven como inspiración para tu propio emprendimiento 🙂
7 comentarios en «[EMPRENDIMIENTOS QUE INSPIRAN] – Una propuesta diferente y descontracturada»
Soy nueva en tu blog y me ha encantado, me parece genial y te doy las gracias por tu ayuda que sinceramente es mucha la que nos brindas con tus consejos. Yo llevo ya 3 años intentando lograr que mi negocio despegue y lamentablemente no he podido por muchas fallas que no sabía cómo solucionar pero tu blog creo que me va a ser de mucha ayuda! Estaré atenta a todo lo que publiques y a lo que me puedas enviar gracias Buen día
¡Hola Liz! Bienvenidaaa al Blog y que lindo saber que te gustó!!! Ojalá los recursos que comparta te ayuden con el despegue de tu negocio!!!!!
Excelente!! me encanto la nota y me encanto Clara & Yema!! todo un ejemplo de trabajo en equipo y creatividad !!
¡Hola Gabriela! Que bueno que te gustó la entrevista!!!! 🙂 Siiii tal cual, son un gran ejemplo!!!
Gracias por esta nota!!! además que me identifico, ya que nos está pasando algo similar, mi prima y yo comenzamos a desarrollar en febrero de este año un proyecto también de accesorios específicamente de pulseras y colares yo hago la parte de orfebrería y mi prima ensambla las piezas, me agrada mucho que hayan este tipo de impulsos y apoyo para nuevos emprendedores con ciertas dudas, y me parece genial los tips que das , les vamos a sacar el mayor provecho gracias nuevamente y mucho exito!
Muchísimas gracias Roshilda por tan lindo comentario!!!! Me pone muyyy contenta saber que te sirvió e inspiró la entrevista, y te felicito por tu emprendimiento!!! Ojalá que puedan aplicar muchas de estas ideas 🙂
Hola Nay, recién empiezo con mi emprendimiento. Te quiero contar que tus publicaciones me ayudaron muchísimo a enfocar, a ver las prioridades y un montón de cosas mas. Pero lo mejor, mejor es que cuando me siento paralizada por TODO lo que hay que resolver y los ánimos flaquean, busco algún mail tuyo (cualquiera) con consejos. Son tan claros, didácticos e inspiradores que ya solo su lectura funciona como una sesión de «meditación emprendedora» ))) que calma.
Gracias Nay por tu generosidad , eres una gran trabajadora !