4 tips para diferenciarte y destacarte con tu emprendimiento

4 tips para diferenciarte y destacarte con tu emprendimiento

Escúchalo en tu plataforma preferida:

¿Alguna vez te pasó de ver aparecer una propuesta similar a la tuya y sentir que el mundo se te viene abajo? O de pronto empezar a ver, como si salieran debajo de las piedras, nuevos emprendimientos muy parecidos al tuyo. Empezar a sentir que en realidad no tenés mucho para ofrecer diferente y cuestionarte si realmente tu propuesta es tan única como pensabas.

Si alguna vez sentiste algo de todo eso, quiero decirte que es normal y somos humanas. Es lógico que no nos guste mucho cuando aparece alguien ofreciendo algo parecido o nos angustie no tener claro qué es lo diferencial de nuestro negocio.

Cuando llegamos a esta parte de analizar la competencia en mi programa grupal de mentoría, suelo ver una especie de desesperación colectiva que poco a poco se va transformando en confianza, cuando definimos a conciencia esos diferenciales y empezamos a ver que SÍ tenemos algo característico que ofrecer.

No siempre es fácil y es un trabajo que requiere de mucha introspección, pero lo mágico de hacerlo es que, cuando eso está claro, no importa lo que haga o deje de hacer el de al lado o si salen mil propuestas similares, una vez que estás convencida de lo que vos estás poniendo sobre la mesa, lo demás no importa.

Por eso hoy te quiero compartir 4 tips para diferenciarte y destacarte con tu propio emprendimiento:

Tip #1 para diferenciarte: Especializarte

Soy una especie de loro repitiendo la importancia del foco y definir un nicho de mercado lo más específico posible, pero no me voy a cansar nunca de decirlo, porque los beneficios son demasiados.

Y uno de ellos es que la especialización es una de las formas más claras de diferenciarte.

La semana pasada estaba haciendo una revisión personalizada de una emprendedora que es instructora de yoga y consultora de ayurveda, que me decía que le costaba ver claro cómo su propuesta era diferente a otras.

Analizando todo lo que había trabajado, yo veía claramente sus diferenciales, sólo que a veces nosotras no lo vemos cuando nos perdemos un poco mirando a otros. Lo que es más que normal sobre todo cuando estamos empezando.

Uno de sus diferenciales es que, cuando trabajamos en la definición del nicho, Pau decidió enfocarse y especializarse en yoga para mujeres de más de 40 años (@theyogameet). ¿Por qué? Porque ella había vivido en esa etapa, un proceso de transformación, que ahora quiere ayudar a otras mujeres a transitar también.

Esa especialización es uno de sus diferenciales.

Porque mientras otros instructores de yoga estén hablando de temas genéricos, ella va a estar hablando de temas específicos que sabe que a su clienta ideal le están pasando en esa etapa puntual de la vida.

¿Quiere decir que la especialización sí o sí hay que hacerla por la edad de tu potencial cliente? ¡No! Ésta especialización tenía sentido para ella por su tipo de negocio y las decisiones que tomó en función de su propósito y el aporte que quiere hacer.

¿Quiere decir entonces que va a ser la única en el mundo hablando de yoga para mujeres de más de 40 años? ¡No, seguramente no! Pero definitivamente van a ser menos que las que estén hablando genéricamente de yoga para «todo el mundo».

Para tu emprendimiento y con tu historia, quizás es otra. Lo importante es que pienses cuál es esa especialización o nicho de mercado en tu propio emprendimiento, porque de ahí puede surgir mucho más claro cuál es ese enfoque diferencial de tu propuesta.

Si sentís que hoy no tenés ninguna especialización o no estás enfocada en ningún nicho, te dejo este artículo que te puede servir con 3 razones por las cuales deberías animarte a elegir ese nicho.

Tip #2 para diferenciarte: Mucha introspección

Los diferenciales, para que realmente sean sostenibles y únicos, deberían surgir de adentro tuyo. Sea de tus pasiones, tu forma de ver el mundo o un camino personal que hayas atravesado.

Cuanto más de ahí surjan, más difíciles de copiar. Porque podrán salir miles de emprendimientos con productos o servicios similares, pero nadie lo va a poder hacer con tu enfoque personal.

Por eso, un continuo trabajo de introspección, para conocernos cada vez más a nosotras mismas, es uno de los pilares fundamentales para ir poniéndole cada vez más de nosotras a nuestro emprendimiento.

Ejemplo: Ivi (@ivanagorositofotografa) es también una de las emprendedoras de mi programa grupal, es fotógrafa documental, pero además de sacar fotos, su pasión está en contar historias, tanto con sus imágenes como sus palabras. Y, una de sus creencias más profundas, es la importancia de una crianza consciente y todo lo que eso significa para ella. Entonces, cuando vemos sus comunicaciones, además de sus fotos vemos esas historias y creencias que ella nos comparte. Lo que hace que su propuesta no se trate sólo de sus fotografías y su diferencial no pase sólo por el estilo de sus fotos, sino que sus potenciales clientes van a conectar y elegirla por los valores y creencias que hay detrás de cada una de sus historias. Otras fotógrafas podrán tener un estilo similar, pero ninguna va a contar las mismas historias que salen 100% de adentro de Ivi, de sus valores, sus creencias y su propio camino de introspección.

4 tips para diferenciarte y destacarte con tu emprendimiento. Ejemplo: Ivana Gorosito

Por eso mi invitación es que te hagas esas mismas preguntas. Porque de una buena introspección pueden salir tus mejores diferenciales.

¿Cuáles son esos valores o creencias muy fuertes? ¿O esas pasiones que te caracterizan? ¿Esas cosas que los que te conocen saben que son “muy tuyas”? ¿Y cómo podrías ponerle más de eso a tu emprendimiento? Puede ser en el producto o servicio, pero también en la forma de presentarlo y comunicarlo.

Tip #3 para diferenciarte: Constante aprendizaje

Soy una fiel creyente en la mejora continua y la importancia de mantenernos en constante aprendizaje, para volvernos cada vez mejor en lo que hacemos.

Cuanto mejor sea tu propuesta, más fácil te va a resultar sobresalir.

Si, por ejemplo, sos especialista en redes sociales y ese es el servicio que ofreces para PYMES, no es lo mismo que “sepas un poco de redes” versus que te vuelvas una experta en ese mundo, estudiando, investigando y probando.

Acá volvemos a la importancia del primer punto: la especialización. Cuanto más te especialices en algo, más claro y fácil te va a resultar enfocar tu inversión y tiempo en aprender y volverte experta en eso.

Cada mundo es un mundo, y si tratas de abarcar todos, vas a terminar siendo más o menos buena en todos, en lugar de convertirte en la mejor opción posible de algo más concreto y específico.

Cuando tenés claro cuál es ese mundo más chico en el que querés sobresalir, eso te va a permitir enfocar mejor tus recursos: tu tiempo y tu dinero. Porque al tener claro en qué te querés especializar, te queda mucho más claro también qué cursos hacer para seguir capacitándote y cuáles no tienen sentido. En lugar de pasarte el tiempo haciendo miles de cursos, enfocas tu tiempo y dinero en los que realmente tienen sentido para ser cada vez mejor en ese mundo que elijas para especializarte.

Si sos coach, por ejemplo, no es lo mismo si te especializás en adolescentes, que en manejo de equipos o en personas que quieren hacer una transición laboral. Cada uno de esos mundos, es todo un mundo. Y si intentas capacitarte en todos, lo más probable es que no te de la vida, y termines haciendo un poquito de cada cosa, pero en ninguno llegues al nivel de profundidad necesario para destacarte.

Así que acá mi invitación es que pienses si hoy tenés claro en qué te querés volver reconocida y experta primero, y en segundo lugar si estás destinando tiempo e inversión en seguir capacitándote en ese mundo para mejorar cada vez más tu propuesta.

Tip #4 para diferenciarte : Que tus acciones reflejen tus palabras

El último consejo para diferenciarte y sobresalir es que tus decisiones de dónde poner tu tiempo e inversión en tu negocio, se hablen con tus palabras. ¿Qué quiere decir?

Que los diferenciales que escribas en papel se reflejen en las decisiones y acciones que hagas en el día a día de tu emprendimiento.

Si, por ejemplo, tenés una marca de vestidos de fiesta y definís que uno de tus diferenciales es la amplia variedad de talles en todos tus modelos, lo que no debería pasar es que, cuando una potencial clienta entre a tu tienda sólo encuentre algunas opciones de talles muy reducidas. Porque entonces la realidad no se habla con lo que está escrito en papel.

Si realmente ese es el diferencial que querés que destaque a tu marca, es preferible que empieces con menos modelos con todos los talles, versus tener muchos modelos con pocos talles y no cumplir, por un tema de inversión, con el propio diferencial que vos querés. Las decisiones de inversión se tienen que hablar con las decisiones de diferenciales, y en este caso entonces la inversión debería estar destinada a tener más talles.

O, imaginate que definas que tu diferencial es usar en tus productos sólo materiales sustentables de proveedores responsables con el medio ambiente. Eso te va a requerir una inversión de tiempo para buscar y seleccionar esos proveedores; y una inversión en dinero para comprar sólo materiales que cumplan esos requisitos. Sin ese tiempo e inversión contemplada, no lo vas a poder llevar a la vida.

Y la única forma que los diferenciales realmente te hagan sobresalir, es que tus clientes los vean y reconozcan. Sino es sólo teoría en papel.

Por eso, es preferible elegir uno o dos diferenciales y poner todo el foco de inversión y tiempo ahí, para que eso realmente se note, que intentar hacer una lista infinita de diferenciales y no tener ni el tiempo ni el dinero para llevarlos a la vida.

LA EJECUCIÓN ES LO MÁS IMPORTANTE, PORQUE ES LO ÚNICO QUE TUS POTENCIALES CLIENTES VEN. POR ESO UNA COSA MUY BIEN HECHA TE VA A DIFERENCIAR MÁS, QUE MIL A MITAD DE CAMINO.

Así que lo último que te invito a pensar es si hoy estás poniendo tiempo e inversión en esos lugares donde te querés destacar o en realidad tus acciones no se están hablando con esos diferenciales que definiste en papel. ¡No para que te castigues si ves que no lo estás haciendo eh! Sino para que puedas accionar donde haga falta. No hay mejor claridad que ver lo que no estamos haciendo como nos gustaría, para ajustarlo y seguir mejorando día a día.

Te puede interesar

¡Déjame tu comentario!

26 comentarios en «4 tips para diferenciarte y destacarte con tu emprendimiento»

  1. Gracias Nayla!!!!! Siempre tan acertadas tus palabras. Leyendote me siento menos sola en este proyecto!!!! Que generosa sos con tus consejos! Un abrazo grande!!!

    Responder
    • Hola Luján!! Mil gracias por lo que me decís!! Que lindo saber que te sirve lo que comparto para sentirte menos sola en este camino!!! Te mando un beso!! 🙂

      Responder
  2. Me encanto¡ Ya hace mucho tiempo que llevo sintiendo que es tiempo de definirme en un área especifica, llevo mucho tiempo abarcando muchos terrenos y eso en algún momento agota y con estos 4 tips me he dado cuenta que es lo que realmente me apasiona y hacia donde debo dirigir mi camino… Muchas Gracias¡¡¡¡¡¡¡¡

    Responder
  3. Me honra estar entre tus ejemplos de diferenciación, Nay 💚🙏
    Me alentaste a escribir, algo que hacía para mi pero no lo combinaba con mis fotos y, definitivamente, se transformó en un diferencial que destacan clientes y alumnas.
    Pasé de recibir presupuestos del tipo «Info» «Inbox» a que la gente me escriba emocionada aun sin saber cuánto cobro, destacando cuánto se identifican con lo que escribo además de las fotos.
    Para mi fue un cambio sustancial y siento que por fin voy encontrando mi tono propio y auténtico. Aunque muchos hagan lo mismo, mi trabajo, mis valores y mi mensaje son mios al 100%.

    ¡Gracias por ayudarme a identificar la manera de mostrarlo!

    Responder
    • Ayyyy Ivi, recién acabo de ver tu comentario!! MIL GRACIAS por todo lo que me decís!!! Me encanta saber que la escritura se convirtió en un diferencial y que te lo están destacando 🙂 Y definitivamente se nota que estás encontrando tu tono propio y auténtico. Así que felicitaciones porque trabajaste MUCHÍSIMO para eso!!! ❤️

      Responder
  4. Gracias y mil gracias!!! Por compartir lo que sabes.
    Me sirvió muchísimo para dejar de ser la mujer orquesta, hoy ya me estoy enfocando en el nicho que mejor va con mi negocio, beso grande y mucho éxito con todo lo que emprendas!!!!

    Responder
    • Graciaaas a vos por tu mensaje Solana!! Me alegra saber que el artículo te sirvió para dejar de ser “la mujer orquesta” y que te estés enfocando en el nicho que elegiste para tu negocio 🙂

      Responder
  5. Nay: empecé a seguirte porque me parecieron muy interesantes y claros tus posteos y tus artículos. Te agradezco mucho por compartir todo este conocimiento con nosotras. Mil gracias!
    Yanina

    Responder

Deja un comentario

Podcast_Nayla Norryh

NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO

Una dosis semanal de inspiración, empoderamiento y acción

Apúntate a mi lista y cada martes te enviaré un nuevo episodio expansivo.