Uno de los errores más comunes es tratar de abarcar demasiado mercado con nuestro emprendimiento.
Ofrecer demasiados servicios o productos, tratando de abarcar a varios segmentos del mercado, en lugar de arriesgarnos, elegir uno e ir con todo el foco ahí.
Quizás por miedo a que el mercado nos quede demasiado chico y no tener la cantidad de clientes que queremos. Pero muchas veces el no elegir ni especializarnos nos genera justamente eso que estamos tratando de evitar.
Ofrecemos servicios o productos tan variados, que nuestros mensajes terminan siendo genéricos porque no sabemos ni a quién le hablamos. Compartimos fotos y contenido de todo un poco, que al final no terminan atrayendo a nadie. Y al final a nuestros clientes les cuesta entender exacto qué ofrecemos y en qué somos diferentes a otros.
Por eso hoy quiero hablarte de la importancia de elegir tu nicho de mercadoy que sea lo más específico posible, sobre todo cuando estás empezando o si te está costando mucho atraer clientes.
Tu nicho de mercado va a ser la especialización que decidas darle a tu emprendimiento.
Si por ejemplo sos organizadora de eventos, un nicho sería organización de bodas. Y un nicho de ese nicho podría ser organización de bodas al aire libre. Es un ejemplo, pero para que veas cómo sería especializar tu negocio lo más posible en un rubro o tipo de cliente en particular.
¿Por qué querrías hacer esto? Hay muchas razones pero hoy te quiero compartir las 3 que considero más importantes:
1 – Vas a generar contenido mucho más específico y atraer a tu cliente ideal más fácilmente
Especializarte en un nicho de mercado te va a permitir resaltar mucho más dentro del resto de miles de mensajes que tu potencial cliente va a recibir. Y eso te va a permitir atraerlo más fácilmente.
Si no eliges tu especialización y no sabes a quién le hablas, tu contenido será genérico y no causará ningún impacto.
Si todavía no estás muy convencida de por qué deberías crear contenido, acá te comparto los 7 beneficios que tiene para tu negocio.
Imagínate que eres organizadora de eventos pero no te terminas de decidir en qué tipo de eventos te quieres especializar, entonces le hablas a novias, pero también a quinceañeras y ya que estamos también a empresas para eventos corporativos.
Cuando quieras hacer alguna comunicación en tus redes sociales o escribir un artículo en tu Blog: ¿de qué vas a hablar?
Si intentas abarcar a todo el mercado al mismo tiempo te va a quedar un mensaje tan genérico que no va a llamar la atención de ninguno.
Porque cada uno de esos clientes tiene necesidades diferentes, con lo cual no podés intentar ir con un único mensaje a todos. No es lo mismo la novia que está a punto de casarse, que el dueño de una empresa que quiere organizar un evento para integrar a su equipo.
Son necesidades totalmente diferentes, sentimientos diferentes. Y si no logras capturar eso en tus contenidos, entonces vas a tener mensajes genéricos sin mucho corazón que no terminarán de conectar con nadie.
Y si intentas hablarle un día a cada uno, a tus potenciales clientes les va a resultar bastante difícil asociarte con algo concreto y entender qué es lo que ofreces.
Un gran ejemplo de especialización y cómo eso te permite generar contenido mucho más enfocado y atraer clientes es http://chicasennewyork.com/
Se especializaron en una única ciudad de todo el mundo: New York.
Eso les permitió enfocarse y volverse súper expertas en todo lo que se puede hacer en esa ciudad. Todo su contenido gira en torno a eso y ahora incluso tienen su propio canal de TV.
¿Ves cuanto más fácil puede resultar saber de qué escribir o qué tipo de fotos o contenido compartir cuando sabes cual es tu nicho de mercado?
2 – Vas a poder enfocar mejor tus recursos y hacer inversiones de marketing más eficientes
Si hay algo como emprendedoras que tenemos sobre todo al principio son RECURSOS LIMITADOS. Tanto nuestro tiempo como la inversión suele ser escasa.
Este es otro de los motivos por los cuales especializarte y definir un nicho de mercado más concreto puede ser una gran idea.
Porque te va a permitir ENFOCAR tus esfuerzos y tu inversión en algo concreto.
Siguiendo el ejemplo de antes, si planteas tu emprendimiento como organización de todo tipo de eventos, no vas a saber ni por dónde empezar a buscar a tus clientes porque van a estar por todos lados.
En tus redes sociales vas a tener que compartir un poco de todo para mostrar bodas, pero también quinceañeras y además eventos corporativos.
En cambio, si te especializas en organización de bodas al aire libre, todas tus fotos y tus contenidos van a hablar de una única cosa. Puedes escribir artículos enfocados en tips y recursos para ese tipo de bodas. Puedes hacer alianzas con quintas y salones al aire libre.
Todos tus esfuerzos van a estar enfocados hacia un único lado y esa futura novia que esté buscando hacer su boda al aire libre te va a encontrar mucho más rápido, porque todos tus mensajes van a hablar de eso, tus fotos van a mostrar eso e incluso los salones con los que hagas alianzas te van a recomendar.
Vas a poder maximizar tu inversión en marketing porque al saber exacto quién es tu cliente te va a quedar mucho más claro también dónde ir a buscarlo, dónde promocionarte y con quiénes hacer alianzas porque le hablan a ese mismo cliente que vos.
Un ejemplo es la marca Lululemon – Ellos empezaron especializándose y posicionándose como ropa exclusiva para yoga. Esto les permitió hacer alianzas con centros de yoga y profesores, compartir contenido específico del tema y conectarse mucho más fácil con las personas fanáticas del yoga.
Enfocaron todos sus esfuerzos en meterse en ese nicho de mercado y recién cuando estuvieron muy bien posicionados ahí, se ampliaron a otro tipo de deportes como correr.
3 – Vas a conocer mucho mejor a tu cliente ideal y lograr una conexión emocional más fuerte
Al especializarte en un nicho de mercado es mucho más fácil que conozcas a tus clientes con mayor detalle y profundidad, que te va a costar mucho más si tratas de abarcar a demasiadas personas diferentes.
Vas a conocer mucho mejor qué están buscando, cuáles son sus necesidades, cuáles son sus dudas antes de contratar tus servicios o productos. Te vas a volver experta en ese segmento en particular y eso te va a permitir generar una conexión emocional mucho más fuerte, que se traducirá en más ventas.
Porque ese cliente va a sentir que lo estás entendiendo perfectamente, que lo conoces, que sabes qué necesita y eso genera confianza. Y la confianza es el ingrediente indispensable previo a cualquier venta.
Este ejemplo me encanta: es el nicho dentro del nicho. Es un fotógrafo (http://allebachphotography.com/) que se especializa en bodas, pero además dentro de las bodas se especializó en novias con tatuajes. ¡Hablemos de algo específico!
Él mismo en una entrevista cuenta que tenía un negocio muy pequeño de fotografía hasta que se animó a especializarse.
“Cuando me arriesgué a mostrar novias tatuadas antes que fuera tan aceptado en el mundo de las bodas, las novias venían a mi porque se sentían entendidas y aceptadas. Querían un fotógrafo capaz de capturar su personalidad en las fotos.
Este cambio en mi negocio me permitió llegar a donde otros fotógrafos de bodas no pudieron. Yo era capaz de escribir artículos en revistas especializadas en bodas alternativas. Me ayudó a hacerme conocido por algo muy específico y eso me permitió aumentar mis ventas y dedicarme tiempo completo a la fotografía”
La mayoría de las personas buscamos ser entendidos, aceptados y formar parte de algo más grande que nosotros mismos. Por eso no elegimos los productos o servicios únicamente sino que elegimos lo que nos transmiten, lo que dice de nosotros usarlos, la comunidad a la que nos integra.
Por eso, cuanto más te especialices más fácil te va a resultar formar esa comunidad de personas que te sigan y adoren tus productos o servicios, porque sienten que los entendés y les gusta formar parte de los valores que transmite tu marca.
¿ESTO SIGNIFICA ENTONCES QUE POR SIEMPRE VAS A QUEDARTE EN ESE NICHO?
Si te encanta, ¡quizás sí! Pero no es necesario. Que te enfoques al principio no quiere decir que después no puedas agregar más productos o servicios. Como vimos en el ejemplo de Lululemon que empezaron con el mundo del yoga pero ahora agregaron ropa de correr también.
Lo importante es enfocarte al principio hasta que tengas el nivel de tracción que te permita abrir otros frentes. Pero si no te especializás y enfocás muchas veces esa tracción se te va a hacer difícil.
Porque no vas a llegar a conocer a tus clientes con profundidad, con lo cual no sabrás muy bien dónde ir a buscarlos, te va a costar generar contenido y tus mensajes van a quedar demasiado genéricos. Y además te va a costar enfocarte y muchas veces vas a sentir que estás tirando tiros para todos lados.
Todo lo que hacés lo hacés con muchísimo esfuerzo y pasión pero te puede quedar esa sensación de que pasa un poco desapercibido y no estás atrayendo la cantidad de clientes que te gustaría.
Si te sentís así te invito a que revises qué estás ofreciendo hoy y si podrías especializarte más.
Quizás en el servicio o producto que más te guste o donde hoy tengas la mayor cantidad de clientes o donde por tu experiencia o habilidades podrías ofrecer algo más original y auténtico.
Se que muchas veces da miedo ofrecer menos cosas, pero a veces MENOS ES MÁS.
Vas a ver como una vez que elijas tu nicho de mercado, te va a fluir mucho más fácil de qué temas hablar, qué contenido compartir, volverte más experta y conocer a tu cliente como nadie!
Todo eso se traducirá en mejores clientes y más ventas.
Y además creo que lo vas a disfrutar más, porque te vas a conectar más emocionalmente con esos clientes y aprender mucho más de ellos y esa es la base para que todo el resto fluya mejor 🙂
¡Espero que te sirva! Y como siempre me encantaría que me cuentes en los comentarios de abajo qué te parece y si crees que tienes una oportunidad en tu negocio de especializarte aún más.
77 comentarios en «3 razones para elegir un nicho de mercado más específico»
Holaaa como estas ?? Me encantaron tus consejos y me súper ayudan!! La verdad q no sabía ni donde estoy parada vendo ropa y tengo un taller de costura donde la mayoría de mis clientas son talles extra grandes hasta ahora compraba la ropa por enxargue pero muchas veces llegaba la ropa con talles pequeños hace un tiempo tenia ganas de comenzar a confeccionar tu oí misma ropa exclusiva diseños únicos para talles grandes.. Pero estaba con miedo de invertir y q no m fuera muy bien . tus consejos acaban de confirmar q debí hacerlo y ya empiezo a erradicar el miedo!!!graciaaaaasssss!!!!!!
¡¡Que bueno Elena!! Que felicidad leer que el artículo te ayudó y que te vas a animar a empezar a especializarte en talles grandes y que ese sea el nicho y diferencial de tu marca. ¡¡Me encanta!! 🙂
Querida Nayla gracias por compartir tanto conocimiento que en lo personal he aprendido mucho . Tengo una academia integral de modelaje @saratrendy_ y me gustaría compartirte cuál es el propósito para que me ayudes con algunos consejos como puedo proyectarla para conectar más clientes , ahorita en cuarentena he estado pensando cómo mantener a mis alumnas conectadas de manera que ellas se sigan sintiendo atendidas y enseñadas . He tomado tus tips y consejo de lo que me has compartido y allí voy escribiendo contenidos que conecten y sacando ideas. Quiero ser más creativa y dejar un poco el miedo .
¡Hola Sara! Cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje!! En cuanto a tu consulta, no sé si lo viste, pero justo hace unas semanas compartí un artículo en el que hablo sobre cómo y qué comunicar en esta época de incertidumbre: https://www.naylanorryh.com/ideas-acciones-comunicacion-contexto/
Creo que en este momento más que nunca tenemos que hacer mucha introspección para definir lo que cada una quiera comunicar como marca, en función de tus valores y tu mercado! Quizás podrías armar una encuesta y preguntarles a ellas mismas qué tipo de contenido les gustaría/serviría que compartas en este momento. ¡Espero que te sirva! 🙂
Holaaa genia de la vida!!! Que lindo es leerte y escucharte. te cuento, soy nutricionista egresada hace 4 años aprox y desde ahí además de cónsultorio hago viandas saludables. Yo vivo en una ciudad chica Laboulaye sur de Córdoba porr lo cual la mejor publicidad acá es el boca en boca, y todos los que me compran por el momento o fue por las redes, mi idea ahora es abrirme un poco más al Instagram y juntar la cuenta de Nutricionista y agregarle lo de las VIANDAS. Que te parece? pero no se buena que enfocarme es como que estoy media perdida. Gracias mujer saludos
¡Hola Valeria! Mil gracias por lo que me decís 🙂 Sí, me parece ideal que unas las dos cuentas en una, porque al final están muy relacionadas. Todos tus conocimientos como nutricionista te sirven perfectamente para hablar de los beneficios de los productos de tus viandas, de cómo son saludables, etc 🙂
Hola nayla, mil gracias me e disfrutado mucho todo tu blog, siento que me estás hablando personalmente, todo lo que e leído lo estoy pasando… Desde Venezuela muchas muchas gracias ☺️
Excelente te escribí al correo yo empecé con zarcillos, luego incluí otros productos collares, y diseño gráfico, tengo ganas de colocar edición de video pero dentro de tres mese primero voy a ver como lo puedo sumar en mi tienda, para los manualistas, bisuteros o público en general q necesiten ese servicio. Y que no me aparte de lo q es mi tienda, aunque en mi tienda lo explico que soy autodidacta y Lic en medios audiovisuales. Me gustaría q veas mi tienda, la presentación de mi perfil
Ahora puedes visitar mi tienda online en Etsy https://www.etsy.com/es/shop/eliepoxis?ref=hdr_shop_menu
¡Hola Elimar! Gracias por tu comentario!!! Te acabo de contestar al mail que me mandaste, espero que te sirva! 🙂
Hola Nay! Muchas gracias por tus consejos. Siempre me resultan super productivos.
Me dedico a hacer bolsas para compras en distintos materiales, justamente ahora estoy intentando focalizarme en un único material y es verdad lo que decis: una vez enfocada uno puede innovar dentro de esa elección.
Como siempre gracias y a la espera de nuevos consejos.
Saludos,
¡Hola Mónica! Que bueno que te haya servido y que justo estabas pensando en focalizarte en un único material!! Exacto, una vez enfocada allí te resultará más fácil hacerte experta en eso y desde allí innovar en esa elección 🙂
HOLA!!!! ME ENCANTARON TUS CONSEJOS, LA VERDAD ME HICIERON REACCIONAR DESDE DONDE TENGO QUE COMENZAR ,MUCHISIMASSS GRACIASSS!!!
¡¡Que bueno Lorena!! Me alegro muchísimo que te haya servido!!!! 💕
Hola!!! muchas gracias me encanto saber ésto!! Mi empresa es de confección y comercialización de vestidos de baño decorados a mano. Aunque estoy especializada en los decorados de los trajes de baño utilizando lentejuelas, canutillos, mostacillas, herrajes, cadenas etc. quería enfocar mas mi nicho de mercado. O no se si así como lo tengo enfocado está bien. Pero esta información me ha servido para poder cuestionarme acerca de mi enfoque y que mas valores pedo agregarle a mi especialización. GRACIAS!!!!
¡¡Que bueno Laura que te haya servido!! Me pone muy contenta que el artículo te haya disparado a pensar tu enfoque y qué valores podrías agregarle a tu especialización 🙂 🙂
Hola chica muy acertada tu información, gracias por compartir, lo implementaré para maximizar mi negocio. Gracias!!!
Gracias Ana!!!!! Me pone muy contenta saber que te sirvió y lo vas a implementar en tu negocio!!!! 🙂
excelente información 🙂 , gracias por compartir!
Hola Nayla!!! me encanto este post, en realidad todos, pero hablando de especificar, ESTE POST EN PARTICULAR me pareco genial. Nosotros hace muchos años que nos especificamos en fabricación de sofás tapizados y a medida. El cliente tiene la posibilidad de elegir la medida y el tapizado. Mas especifico que eso, no creo jaja. Pero con los años hemos agregado mesas y sillas de comedor (que se venden menos que los sofás). Las personas ya nos reconocen como Sillones BAtA y eso esta genial porque nos hemos mudado de provincia y los clientes que vienen de visitas reconocen nuestra marca!! Por eso esto me dejo pensando que: primero, debemos apostar a todo lo que es sofá, sillones, poltronas, divanes, lo que hicimos siempre y maximizar todas las herramientas enfocadas AHI! y como vos bien decís, segundo, me facilitaría hablar mas y poder inspirarme aun mas para escribir en el blog sobre este tema que lo tengo bien claro! Así que estoy muy conforme con lo que lei, ya tome apuntes, y manos a la obra. Te dejo nuestra web y redes así vas viendo los cambios 🙂 http://www.sillonesbata.com.ar podes ingresar a nuestras redes! Graciassssssssss.
Hola Nay! Buenísimo como siempre! Tus consejos son re útiles! Hace un tiempo estoy publicando de a poco mis trabajos, si bien soy diseñadora de interiores, mi fuerte son las cortinas y sobre todo, las roller y todos los sistemas modernos. Me sirvió muchísimo lo que leí, y tus posts siempre son buenísimos!
Gracias!!! Besos!
Hola Nayla gracias por tus consejos, yo e notado que solo arraigo para pies, manos y masajes y también pensé que tendría que enfocarme en eso y después que logre la confianza recomendarle otros servicios, esperó haber captado tu mensaje sos mi ídola besos corazón
¡Hola Iris! Si, exactamente!! Primero consolidarte en esos servicios, antes de empezar a agregar nuevos. Gracias a vos por leer el Blog y dejarme tus comentarios!!!! 🙂
Muy bueno el artículo, como siempre! Este en particular me toca, es mi principal problema el encontrar un nicho, soy diseñadora gráfica y hago todo tipo de trabajo y es verdad que se torna muy confuso y las personas no saben bien que haces y para que les podes servir, estoy en busca de un nicho. Tus artículos siempre me dejan algo, gracias!
¡Hola Florencia! Que bueno que te sirvió!!! Si, tal cual como decís, se puede tornar muy confuso cuando tratamos de abarcar a todos. Algunas preguntas que te puedes hacer para tratar de elegir tu nicho son:
1) ¿Hay algo en lo que tengas más experiencia que haría que tu curva de aprendizaje sea menor?
2) ¿Hay alguna de esas opciones donde veas que hay una oportunidad en el mercado más clara? ¿Algo que veas que esté faltando o que nadie está haciendo de la manera en que te lo imaginas?
3) ¿Con qué tipo de clientes te imaginas mejor trabajando? emprendedores? empresas?
4) ¿Cuáles son tus fortalezas? ¿Esas cosas que te salen naturalmente bien? ¿Hay alguna de estas ideas donde esas fortalezas las estarías aprovechando mucho más? En este artículo escribí sobre esto con algunas ideas de cómo saber cuáles son que quizás te sirven: https://www.naylanorryh.com/tus-fortalezas-y-como-usarlas-para-diferenciarte/
5) Si te imaginas teniendo que escribir un Blog compartiendo contenido de estos temas: ¿de qué tema te divertiría escribir y compartir más?
Son sólo ideas pero para que pienses el tipo de preguntas que podrías tratar de responder para elegir cuál nicho es el que más te gusta y donde podrías enfocarte 🙂
Hola. muy bueno el articulo, en nuestro local. se me hace dificil implementarlo. por que al ser un poliruro, manejamos muchos articulos bazar, regaleria,jugueteria. marroquieria,bijuteria, etc
como podria mejorar eso???
¡Hola Patricia! Cómo estás? Muchas gracias por dejarme tu comentario! Lo que podrías pensar es:
– ¿Cuáles de las cosas que hoy ofreces son las que mejor se venden y cuáles no tanto?
– ¿Hay algún rubro de todos los que tenés que te guste más manejar y dónde creas que podrías ofrecer cosas más diferenciales?
– Más allá del tipo de productos, puedes elegir tu nicho en función de tu cliente ideal: ¿son hombres? ¿son mujeres? ¿qué están buscando que no encuentran en otro lado? ¿cómo te puedes conectar más emocionalmente con ellos en tus mensajes?
Tratar de pensar alguna de estas preguntas para ver si hay algunos productos donde quizás te puedes enfocar más y especializar, y otros que quizás no vale la pena tanto tener 🙂 ¡Espero que te sirva!
Hola me encantó tu artículo
Me senti identificada y ando buscando mi nicho luego de partir a cero por segunda vez.
Mis servicios son de psicoterapia y vender eso puede ser complicado. Pero creo que la estrategia es funcional. Si tuvieras algúna recomendación al respecto te agradecería.
Gracias!
¡Hola Erika! Cómo estás? Muchas gracias por escribirme!! Con respecto a tu consulta, podrías definir en qué tipo de psicoterapia te quieres enfocar pensando en tu cliente ideal. ¿Son mujeres? ¿Hombres? ¿Adolescentes? ¿De qué edad? ¿Algún tipo de tema en particular en el que te gustaría enfocarte? Por ejemplo: quizás ofreces psicoterapia para mujeres que después de los 50 años, cuando los hijos dejaron su casa, se sienten solas y quieren reencontrarse con quiénes son y rearmar su vida. O quizás te quieres enfocar en adolescentes mujeres con desórdenes alimenticios. ¡Estoy inventando los temas! Pero para que veas que cuanto más específico lo definas, más contenido podrías crear de ese tema particular, hablándole sólo a esas personas a las que quieres atraer y posicionarte como experta y referente en ese ámbito. Espero que te sirva 🙂
Hola!! Muy buen artículo, me viene genial! Estoy planteando mi primer negocio one line . Soy encuadernadora y estoy especializada en cajas de todo tipo a medida . Ahora creo q es mejor especializarme en un solo artículo para un determinado sector xq a la vez me será más fácil trabajar en vez de querer abarcar demasiados campos, voy a enfocarme solo en un producto. Podrías darme una sugerencia de un producto q creas q va a necesitar más la gente? Muchas gracias!!
Hola Fatima! Cómo estás? Me parece buenísimo que te enfoques más para empezar! La realidad es que yo no puedo darte esa sugerencia, porque no conozco tu mercado particular, y lo MEJOR siempre es que esta consulta se la hagas a personas que puedan ser después tus potenciales clientes. Entonces, que por ejemplo, armes una encuesta donde preguntes de los tipos de cajas que te estás imaginando, cuáles son las que más les servirían y para qué las usarían, y compartas esa encuesta con amigas/conocidas que puedan llegar a ser el cliente que te estás imaginando 🙂
Me encanto ! Realmente hay q fijar mucho el nicho para poder crecer ❤️ Por si quieres visitar mi perfil en instagram faoba.joyas gracias
Muchas gracias Adriana!! Y te felicito por tu negocio, estuve viendo tu cuenta y tienes cosas muy lindas y con un estilo bien específico con muchos de tus accesorios en oro!!! 🙂
Me encanto… en el caso mio tengo una tienda online de productos saludables en ese caso me enfoco en gente que tiene una vida saludable, ya que por ser tienda ya tenfo varios productos.como seria en este caso? Podras guiarme?
¡Hola Joanna! Muchas gracias por dejarme tu comentario 🙂 En este caso lo que podrías definir más específico es «quién es esa gente que tiene una vida saludable y por qué busca tener una vida saludable»:
¿Son hombres o mujeres? ¿De qué edades? ¿Cómo se sienten y cómo se quieren sentir con tus productos? ¿Por qué quieren una vida saludable, para qué? ¿Además de la comida, qué otras cosas hacen que les gustan y los hacen sentirse bien? ¿Tienen algún problema que buscan solucionar con tus productos? Cuanto más específico lo puedas bajar hasta que te quede una persona que te la puedas imaginar tal cual cuando estás haciendo tus publicaciones y comunicaciones, MUCHO más fácil te va a resultar hacer mensajes que conecten emocionalmente con esa persona y le hagan ver que la entendés perfectamente y sabes cómo se siente 🙂 ¡Espero que te sirva!
¡Hola, Nay! qué maravilla de artículo. Me encanta. He querido desde hace tiempo dirigirme a un nicho en mi blog, pero me ha costado un mundo. Es un blog de temas de la vida sobre pareja, a mor propio, familia, trabajo, pero que dejen un mensaje positivo de alguna situación o experiencia que quizás no sea tan buena. Entonces siento que le hablo a todo el mundo. ¿Tú crees que debo ser más específica? ¿Me puedes brindar algún tips para lograrlo de una vez por todas? ajajaja mi blog es http://www.velobueno.net gracias por ayudarnos tanto, Nay 🙂
¡Hola Silvia! Que lindo saber que el artículo te gustó!!!! 🙂 Me encanta lo que haces y que quieras transmitir ese lado positivo de todas las situaciones y ayudar a que así lo vean los que quizás están pasando por una situación no tan buena. ¡Te felicito por querer hacer un impacto tan lindo! Con respecto a tu consulta sí creo que sería muy importante que elijas un nicho y un tema. Entonces por ejemplo me mencionaste pareja, amor propio, familia, trabajo… ¿hay alguno de esos temas que te interese más o que haya tenido mejor reacción en tus lectores? ¿Y dentro de esos temas a quién le quieres hablar? No es lo mismo por ejemplo hablarle de amor propio a una adolescente, que a una mujer de 30, que a una mujer de 60. Los temas serán totalmente diferentes, por eso es importante que elijas eso también. Si por ejemplo (por inventar un ejemplo!) te defines por amor propio en mujeres de 60 años… después deberías pensar qué problemas podrían estar pasando esas mujeres a esa edad relacionados con el amor propio y definir entonces las ideas de todos los tópicos de los que puedes escribir relacionados con esos problemas y tus consejos o sugerencias. ¡Espero que te sirva! 🙂
Hola Nay!! Qué bién me viene tu artículo! Estoy muy estancada en mi negocio on line. Creo q los productos son muy lindos pero no se venden! No sé si esto tiene q ver c encontrar un nicho? Necesito encontrar el nicho, te paso mi página y mirala si podés para decirme que es lo que ves? Yo creo q he perdido la objetividad jaja!! Mil gracias!
¡Hola Eugenia! Gracias por tu comentario y que bueno que te gustó el artículo!!! 🙂 Estuve viendo tu página y tienes productos muy lindos y creo que es un nicho bastante definido, ya que son todas cosas tejidas a mano. Lo que ví es que:
1) En Facebook aún tienes poquitos seguidores, con lo cual cada una de tus publicaciones las ven muy pocas personas y es probable que el tráfico a tu tienda online sea aún bajo.
2) En Facebook vi que compartes sólo posts mencionando tus productos y precios, y ahí creo que es donde mayor oportunidad puedes tener. Para ATRAER más personas a tu tienda, deberías compartir cosas que a tus clientes potenciales les gusten y les inspiren y que por eso quieran seguirte. Quizás diferentes ideas de cómo decorar rincones de la casa usando tus almohadones o mantas. O ideas de cómo combinar los colores o qué espacios cálidos se podrían generar jugando con tus productos (ej: un rinconcito de lectura con varios almohadones en el piso). ¡Estoy inventando los ejemplos, pero para que pienses qué cosas podrías compartir que agreguen valor y no sólo usar facebook como «vidriera» de tus productos. Te comparto este artículo que te puede servir: https://www.naylanorryh.com/6-acciones-para-atraer-tu-cliente-ideal/
¡Espero que te sirva y cualquier duda me escribes! 🙂
Hola Nayla como estás? gracias por tus consejos cada vez siento que son la clave para seguir nuestro emprendimiento, de verdad que te felicito porque se nota que también al igual que muchas de nosotros amas lo que haces! porque respondes casi de inmediato, nosotras nos demoramos en responder porque ahora el internet en este país es una sorpresa somo de Vzla imaginate! bueno pero igual nos encanta que nos mantengas al día! nos gustaría un montón que puedas revisar nuestra cuenta en Instagram _almasdesign y así puedas ver nuestro crecimiento, te recuerdo nuestro trabajo es de accesorios hacemos pulseras y collares yo me encargo de la parte de orfebrería (calar las piezas) y mi prima de emsablar las pulseras y collares. Gracias de nuevo por darnos tips que para nosotras son un empuje!! buen día!
¡Hola Roshilda! Muchísimas gracias por tan lindo comentario, es muy lindo escuchar que se nota la pasión que tengo del otro lado de la pantalla! 🙂 🙂 Entiendo perfecto lo que dices de la conexión allí en Venezuela, es todo un tema!! Justo trabajo con una clienta de allí y cuando tenemos que hacer Skype muchas veces es complicado… pero aunque se demoren en contestar, como todo lo importante son las expectativas!!! Si aclaran que en general se tardan entre X y X días en responder, sus seguidores por lo menos ya lo saben!! Estuve viendo su cuenta y me encanta que sus productos tienen un mensaje y un espíritu de fuerza y energía, felicitaciones!!! Lo que les recomendaría que vean es si pueden tener una identidad visual un poco más consistente en sus publicaciones… para que cada vez que alguien la vea ya sepa que se trata de ustedes! Elegir sus colores principales y una tipografía, para que siempre usen la misma! Les comparto esta entrevista que le hice hace un tiempito a unas emprendedoras de una tienda de joyería alternativa, que justo son un muy buen ejemplo de identidad de marca, que les puede servir como inspiración: https://www.naylanorryh.com/ejemplos-que-inspiran-clara-y-yema/ – ¡Gracias de nuevo por su lindo comentario y me alegra escuchar que los tips que comparto les sirven como empuje para su propio emprendimiento! 💕💕
Nay!!!! Amooo tus tips! Estoy en pleno proceso para el lanzamiento de mi emprendi de accesorios y complemdntos en materiales sinteticos y estampas exclusivas, desarrolladas en conjunto con artistas! Creo que mi nicho es de mujer de 30/40 hasta 50, que aman los pañuelos, collares, carteras etc con diseños no convencionales, romanticas, funcionales, que les interesa el crueltyfree, con personalidad. Vos qué opinas??
¡Hola Carla! Que lindaaaa, gracias!!!! Me alegro mucho que te gusten mis tips 🙂 Antes que nada FELICITACIONES por tu próximo lanzamiento y me encanta el enfoque que le estás dando. Me parece perfecto como lo estás pensando, creo que justamente tu nicho está por el lado de los materiales sintéticos y el crueltyfree. Otras cosas que podrías pensar para conectar más emocionalmente con esa mujer a la que querés atraer a tu marca es: ¿Cómo se siente hoy a la hora de comprar ropa? ¿Qué no encuentra? ¿Qué le frustra? ¿Qué le vas a ofrecer vos diferente? ¿Cómo se va a sentir después de comprar tu marca? Buscar la parte emocional detrás de la compra, para poder hablarle desde ese lado!!! ❤
Hola Nayla! Te escribo desde Mendoza Argentina. Excelente tu sito me está sirviendo un montón, pero con este artículo me rompiste todos los esquemeas!!! Me dejaste patas para arriba! Yo que creí que por fin me estaba ordenando… y parece que NO! Te voy a escribir un mail tratando de ser lo más clara posible, a ver si me podés tirar una soga, please.
¡Hola Laura! Ahí ya te contesté tu mail, pero tranquila que ESTÁS PERFECTO!!!! 🙂
Hola Nayla! Te cuento estoy recien empezando con mi emprendimiento en diseño de interiores, pero estoy un poco perdida, me parecio muy interesabte y productivo tu artículo, me doy cuenta que mis redes sociales no son para nada claras ni especificas, creo que mi nicho podria ser en diseño de tiendas y bares(gracias a tu articulo que me despejo bastante el nicho posible) . Pero la verdad estoy bastante desorientada. Me gustaria saber si tentrias algun consejo o sugerencia para darme.
Muchas gracias
¡Hola Griselda! Ya hablamos por mail, pero cualquieeeer otra duda me avisas y charlamos! 🙂 🙂
Hola Nay! me encantan y sirven mucho tus consejos!! en mi caso soy nutricionista, trabajo hace mas de 10 años en consultorio particular,me especializo en obesidad y sobrepeso, actualmente quiero ofrecer mis servicios vía on line, pero no quiero hacer consultas on line, me gustaría ofrecer un taller para descenso de peso y vida saludable, mi nicho serían mujeres, de 20 a 65 años que quieran bajar de peso, pero no se me ocurre nada para achicar más mi nicho!! si pienso en mis fortalezas, se me ocurre que soy buena transmitiendo y explicando mi conocimento (eso me dicen mis pacientes), me ayudas a achicar un poco más mi nicho?? mil gracias Nay!
¡Hola Naty! Mil gracias por escribirme, vi que me mandaste un mail también y ya te contesté por ahí 🙂
Hola Nayla!! Es excelente este artículo! Mientras lo leía decía «esto me está pasando a mi!». Yo hago deco de cumples infantiles, y hay millones de personas que lo hacen, así que si o si estoy obligada a buscar un nicho para abarcar y especializarme.!!!! Si me pongo a analizar la mayoria me buscan para cumples de 1 a 3 años y bautismos….ese podria ser mi nicho??? Cómo tendria que seguir???? Mi Fanpage en facebook.com/lafiestadefelipe/
Besos!! Y mil Gracias!!
¡Hola Romina! Que bueno que te gustó el artículo 🙂 Siii, enfocarte en decoración de fiestas durante esos primeros 3 años puede ser una forma de especializarte. Para sólo hablarle entonces a las mamás y papás durante los primeros 3 años de su bebé y esas fiestas importantes que pasan en esa etapa de la vida. Y no hablarle más a papás que están en otras etapas más adelante. El siguiente paso sería que definas quién es entonces tu cliente potencial si te enfocás en ese nicho: ¿le hablarás a la mamá o a los dos? ¿cómo son? ¿qué están buscando? ¿qué esperan para ese bautismo o primer año de su bebé? Bajarlo al mayor nivel de detalle posible, para saber exacto cómo se siente esa persona! Y después entonces trabajar tu plan de comunicación, teniendo en cuenta que SÓLO le vas a hablar a ese cliente y de esos eventos 🙂
Hola!
Encontré ahora este post y me ha animado mucho, soy fotógrafa y empezaré a dedicarme a foto corporativa porque me gusta mucho.
La duda que tengo es que algunas veces me contactan para fotos familiares o artísticas, su geririas que tenga un espacio adicional para mostrar este lado de mi portafolio? Porque mezclar todo en mi fanpage se ve algo cobfuso.
Muchisimas Gracias
¡Hola Carla! Que bueno que te haya gustado el post 🙂 🙂 Buenísima tu pregunta!! Mi sugerencia sería que todo lo que comuniques (y lleves al frente) sea enfocado en fotografía corporativa, que es donde te interesa posicionarte, para atraer a ese cliente. Pero, si te contactan por fotos familiares o artísticas, y te interesa tomar a esos clientes, está perfecto que los tomes y tengas un portafolio armado para mostrarles a ellos. Sí me parece clave, tal cual decís, que no muestres ese tipo de fotografía en tus redes sociales, para no mezclar y posicionarte como fotógrafa especializada en fotos corporativas. ¡Espero que te ayude mi respuesta!
Hola Nay! Qué buen articulo, como siempre «al foco». Te escribí por mail, contándote mi idea. Espero me puedas ayudar, porque justo estoy en este punto: cuál nicho elegir. Mi tema: plantas. Espero me puedas dar una idea! Saludos.
Hola Nay! Muchísimas gracias por todo lo que nos compartís. La info es super útil y además ayuda a sentirnos más acompañadas en este proceso!
Con mi socia estamos armando una consultora y nuestro foto es desarrollar la «diversidad» potenciando el factor humano en las organizaciones. Apuntamos distintos tipos de instituciones: organizaciones, escuelas, empresas etc. Te parece que es muy genérico? Me cuesta mucho especificarlo aún más.
Agradecería muchísimo tus comentarios. Saludos!!!
¡Hola Sole! Cómo estás? Que bueno que te sirve lo que comparto y que lindooo el proyecto que están empezando con tu socia 🙂 Mi sugerencia sí sería que intenten enfocarlo un poco más. Una opción podría ser por ejemplo, enfocándose al principio en UN único tipo de organización, para poder abordar en profundidad las problemáticas y políticas de diversidad para ese tipo de organización. Porque no es lo mismo una escuela que una empresa chica, que una empresa multinacional. Para que puedan conocer bien en profundidad ese tipo de organización y entonces hablarles de cosas bien concretas, con las que van a conectar mucho mejor. ¡Espero que les sirva! 🙂
Hola Nayla! T hablo d bs as. Me dejaste pensando mucho!!! Muy buenos tus articulos, tu forma de escribir, senti q me hablabas en vivo, senti cercanas las palabras como si fuese una clase motivacional!! Con respecto al nicho me has dejado pensando…a que mail puedo escribirte? Gracias x tu inspiracion se siente cto te gusta.
Saludos
¡Hola Paula! Cómo estás? Que bueno que te gustaron mis artículos, miiiil gracias!!!!! Me podés escribir a contacto@naylanorryh.com así me contás qué te quedaste pensando con respecto a tu nicho de mercado 🙂
La verdad que me encanta todo lo que escribis! Estoy armando mi emprendimiento así que todo esto me sirve! Gracias por compartir tanto!
hola nayla!! de verdad me encanto mucho este post, en realidad todos, ya que aportan mucho en nuestro aprendizaje como emprendedores. te cuento yo soy maquilladora y ofrezco mis servicios para sociales, quinceañeras, bodas,etc. y la verdad todas las maquilladoras ofrecen lo mismo, asi que decidi especializarme mas en novias que sea mi nicho. pero como puedo llegar mas a ellas, que de distinto podria ofrecerle del que le ofrecen las demas maquilladoras. te agradeceria por favor que me ayudaras. Miles de gracias
Hola! me encanto el articulo porque es lo que me tiene trabada en mi emprendimiento de cosmética que no tengo un nicho claro donde enfocarme … mi desafio para el año es buscar ese nicho! hay alguna guía de ayuda para estoo? Gracias!
Hola! Me encantó el artículo, sentí que justo justo me hablaba a mi, en este momento. Estoy definiendo mi nicho y la tentación de irse del camino a veces es mucha. Gracias por todo lo que compartís!! (También te respondí el mail)
Hola Nay, un gusto, la verdad es que yo todavia no tengo bien claro el enfoque de mi emprendimiento.
Me dedico a tejer, crochet en su mayoría, pero hago desde un pie de cama, un atrapasueño, o muñequitos amigurumis, mantitas para bebe, bolsos para playa, en fin, mil cosas…
Creo que deberia enfocarme mas, necesito tu consejo.
Mil gracias
Hola Nay…me encanto este articulo, vengo leyendo tus artículos y estoy así como encantada, entusiasmada y contenida de saber que todos pasamos por lo mismo y que se puede!. De hecho me encuentro donde baje un par de cambios y decidí leer, investigar para poder avanzar…Te voy a enviar mail, tengo una productora artística de eventos y claro esta que le hablo a todo el mundo, impacto cero je, por eso me gusto mucho este articulo..encontrar mi nicho me cuesta mucho, me mareo en mis mismas ideas y cosas para ofrecer…se que quiero poner foco en que cada show tenga una producción detras ( vestuario, maquillaje, artística) pero al comunicar ofrezco varios shows, nose si tendría que especializarme en una sola producción dentro de un solo nicho ( ej: bodas)…
Gracias !!!!!!! te mando mail! beso grande!!!!!!!
Mil y mil gracias por este contenido, super valioso para mi, te escribi a tu correo por favor me ayudas con una consulta que te hice. Bendiciones.
Hola Nay!
Me encanta tu blog! Te encontré casi de casualidad y no puedo dejar de leerte cada vez que me suene una duda.
Hace poco comencé una emprendimiento de clases intensivas de Marroquineria para mujeres que trabajan en oficinas, amantes de las carteras que tienen poco tiempo y no quieren ningún compromiso de tener que concurrir semanalmente a una clase durante x tiempo. El problema que me surge es que no sé que tú tipo contenido generar para atraer Este nicho. Ojalá puedas darme algún consejito 🙂
Gracias y saludos! Jesi
¡Hola Jesi! Cómo estás? Que lindo que te guste mi Blog, gracias!!! Con respecto a tu consulta, como lo que estás queriendo es ATRAER mujeres interesadas en APRENDER marroquinería, entonces gran parte de tu contenido debería estar enfocado en ENSEÑAR de ese tema. Compartir tutoriales, consejos, tips de marroquinería, para atraer así a mujeres que estén buscando aprender eos 🙂 ¡Espero que te sirva!
Me sirve mucho lo que escribís, estoy empezando mi emprendimiento en asesoría de imagen y voy a pensar de que manera buscar un nicho dentro de lo que es asesoría de imagen para la mujer.
Gracias!
Muuuchas gracias por tu mensaje Natalia!! Me alegra mucho saber que los contenidos que comparto en el blog te sirven!! 🙂
Hola Nai sos una super chica gracias por tus consejos!!!
Te cuento que estoy en esa etapa justo, y que necesito empezar yaa, perdí mucho tiempo en no saber como hacerlo, tengo dos casos primero uno que es ya mi salida laborar Nay.. la fotografía infantil( y quiero que se destaque por decir Tienda de Fotografía)…Minicuadros Minilibros y Gigantografías Incluye Sesión de Fotos=)
Nay tenemos todo para producir la máquina que imprime en la ciudad la única y estamos pasando por un momento muy dificil y no explotamos lo que tenemos!!!! ese es nuestro problema =(
Vos que nos recomendás a donde te puedo contactar para seguir con esto y tengo otro emprendimiento como podemos hacer…
Hola Andrea!! Gracias por tu mensaje!! Si querés podés escribirme por mail a contacto@naylanorryh.com así me contás un poco más de la situación 🙂
Hola, Nayla!!
La verdad que me encantan tus articulos. Hechan un claro sobre oscuro muy necesario!
Yo soy maquilladora y estilista de cejas. Me cuesta horrores establecer mi nicho. Por momentos creo que lo tengo claro, y sin darme cuenta empiezo a descarrilar ajjaa evidentemente es porque no lo tengo del todo claro. Pero de a poco voy afinando el lapiz. Gracias por todo!!
Hola Nay empece a seguirte por una amiga emprendedora y me parece súper interesante todo lo que envias!
Soy consultora en Swiss Just y estoy aprendiendo este mundo de las redes para promocionar los productos y atraer clientes por Instagram y que me sigan.
Asi que muchisimas gracias! sigo atenta a todo lo que posteas
Y gracias x ayudar en estos momentos!!
Saludos
Melina
Hola Meli!!! Que buenoooo saber que los contenidos que comparto te sirven!!! Miiiil gracias por tomarte el tiempo de decírmelo!! 💕
Hola Nayla, la verdad te he venido siguiendo y me ha gustado un montón tus consejos. Soy docente universitaria y formadora organizacional, llevo 10 meses enfocada en pasarme a lo virtual tan así que ya he hecho cursos de construcción de cursos virtuales y lanzamientos. sin embargo siento que lo que sé le puede ayudar a muchas personas, por esto me ha costado aterrizar mi cliente ideal, sé de competencias blandas orientadas a la efectividad personal como: liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, manejo del tiempo entre otras, se de finanzas personales, soy coach directivo y también sé de emprendimiento soy ingeniera industrial y por esto tengo muchas cosas que dar. Tengo que organizarme pero no se por donde empezar y con todo esto de la pandemia también estoy un poco desmotivada porque siento que todo el mundo esta haciendo cursos y el mercado esta muy saturado. En este momento estoy terminando de construir dos cursos uno sobre encontrar el propósito de vida y otro sobre tomar el control de tu vida pasando de estar en una situación que no te gusta (empleada o desempleada) a ser la dueña de tu vida y cumplir tus sueños. quiero preguntarte que puedes recomendarme para lograr conectar con mi cliente ideal que considero son mujeres entre los 25 y 50 años, con responsabilidades y una vida que no les gusta. gracias
¡Hola Leonor! ¿Cómo estás? ¡Muchas gracias por tus palabras! Mi sugerencia sería que bajes con MUCHO más detalle quién es la clienta ideal de tus cursos. Para que te des una idea mi descripción de clienta ideal ocupa dos hojas de Word. Porque ahora, como la estás describiendo, “mujeres entre 25 y 50 años, con responsabilidades y una vida que no les gusta” queda demasiado genérica. ¿Qué parte de la vida no les gusta? ¿Qué es lo que no les gusta de eso? ¿Qué sienten con esa parte de su vida? ¿Cómo quisieran que sea? Contestar estas preguntas es lo que te va a permitir que tu curso sea mucho más enfocado y, como consecuencia, te puedas diferenciar de todos los otros cursos que ya existen en el mercado.
Acá te dejo algunos artículos que te pueden servir para hacer ese ejercicio:
https://www.naylanorryh.com/chequeos-definir-tu-cliente-ideal/
https://www.naylanorryh.com/3-herramientas-conocer-mejor-a-tus-potenciales-clientes/
Hola Nayla!
Mil gracias por compartir tu conocimiento y experiencia.
Estamos iniciando un proyecto en familia y yo sere la encargada de promocionar los productos por redes sociales y de las ventas y honestamente me encuentro perdida en muchas cosas, pero este articulo que acabo de leer me da muchas ideas para poder enfocarme.
Saludos
Angie
Hola Angie!!! 💕 Que buenoooo que estén iniciando un proyecto en familia!! Y genial que seas la encargada de la promoción en redes sociales!!! Te comparto estos otros artículos que pueden servirte justo para esta etapa en la que estás: https://www.naylanorryh.com/10-ideas-de-contenido-para-tus-redes-sociales/
https://www.naylanorryh.com/recursos-para-mejorar-instagram/