¿Cuáles son tus fortalezas y cómo usarlas para diferenciarte y brillar?

Cómo diferenciarte usando tus fortalezas

Escúchalo en tu plataforma preferida:

Cuando era chica tenía un problema. Siempre le decía a mi hermana que quería jugar a las Barbies; nos pasábamos una hora armando toda la casa, preparando la ropa, acomodando todo… y cuando terminábamos de hacer eso yo siempre le decía que “ya no quería jugar más”.

Me acuerdo que ella me quería matar. Literalmente. Seguro alguna que otra vez habrá terminado en una pelea agarrada de los pelos.

Me costó algunos años entender que para mi lo divertido de jugar era justamente esa parte. La parte de organizar y preparar las cosas.

Avanzando varios años, me encontré en mi primer trabajo. Donde mis compañeros “me cargaban” porque me enfocaba tanto tanto en mi computadora, que podía pasar un tren al lado mío y ni me daba cuenta.

Por supuesto lo primero que pensé es que tenía un problema y que si no cambiaba eso todos iban a pensar que era una antipática.

La realidad es que un largo tiempo después me di cuenta que tengo un poder de enfocarme que, aunque siempre pensé que era lo más normal del mundo, aparentemente no todos tienen. No me distraigo con casi nada.

Muchas veces las cosas que damos por sentadas o nos salen naturalmente y a otros le parecen raras o no entienden, son las cosas que nos hacen únicos y que deberíamos aprovechar para diferenciar nuestro negocio.

Esas cosas que te parecen tan naturales que no podés creer que otros se sorprendan tanto.

Mi mejor amiga ama vender. Le encanta negociar, conseguir un mejor precio, hablar y hablar hasta que consigue lo que quiere. Yo la veo como un bicho raro porque si hay algo que no me gusta es vender. Me pongo nerviosa, me da vergüenza y no me sale para nada natural. Ella está como pez en el agua.

Otra amiga ama la decoración y su casa parece salida de una revista. Todo combina perfectamente y para mi es ciencia ficción. No entiendo en qué momento eligió cada cosita y cómo se le ocurrió que iban a quedar bien. Ella me dice que soy una exagerada y que es muy fácil.

Y así vamos por la vida con habilidades que llevamos naturalmente sin darnos cuenta que son fortalezas y que podemos aprovecharlas.

Cosas que nos parecen tan naturales que no nos llaman la atención. Y cuando alguien nos pregunta: “¿En qué sos bueno?” No se nos ocurre nada o decimos… “si, está bien, soy buena organizando, ¿pero eso es una fortaleza?”

Después de mucho tiempo me di cuenta que sí.

Que justamente eso que para vos es tan simple para muchos otros no lo es, y ahí es donde tu producto o servicio se puede diferenciar y ofrecer algo que otros vean como un gran valor.

Quizás es tu capacidad de enseñar fácil, tu empatía o que te resulta extremadamente fácil conocer gente nueva y hacer conexiones. O quizás como a mi amiga es que te encanta vender.

En general es la combinación de varias de esas cosas, lo que te va a permitir ofrecer un producto o servicio de una manera totalmente diferente a otros.

Porque muchas veces la diferenciación no viene de tu producto o servicio en sí mismo, sino de la manera en que lo posicionás y presentás al mundo.

Aprovechando tus fortalezas y llevando al frente tu personalidad y gustos, es una excelente manera de diferenciarte y atraer a esos clientes ideales que estás buscando.

Si sos fotógrafa por ejemplo, va a haber muchísimas otras fotógrafas ofreciendo servicios similares al tuyo, pero la forma en que vos presentes esos servicios, la forma en que te comuniques con tus clientes, como muestres tu personalidad… hará que atraigas a personas afines a vos, que les guste no sólo el tipo de fotografía que ofrecés sino que además se conecte emocionalmente con cómo sos.

Lo mismo para cualquier tipo de producto o servicio.

La manera en que pongas tu personalidad y tus fortalezas dentro de esa oferta es lo que va a hacer que sea una propuesta única y muy difícil de copiar.

Porque muchos otros podrán ofrecer los mismos productos o servicios que vos… pero nadie lo va a poder hacer con tu personalidad, tus valores, con esas fortalezas y habilidades que te hacen única.

Todo eso te ayudará a crear una marca mucho más reconocible y difícil de olvidar.

Por eso hoy te quiero invitar a que pienses y anotes cuáles son esas fortalezas, valores, gustos, cosas particulares de tu personalidad que podrías llevar al frente para diferenciarte con tu marca.

Que sean cosas que además te encanten. Porque a veces que seamos buenos en algo no quiere decir que nos gusten.

Yo soy buena con los números, pero no es algo que me apasione hacer. Si lo tengo que hacer lo hago, pero no quiero que ese sea mi diferencial.

Pensá cuáles son esas cosas que dirías “ojalá me pagaran por ésto…” o las que se te pasan las horas volando cuando las haces. Esas que quizás toda la vida te las señalaron pero las tomaste como algo tan natural que ni te llamaron la atención.

Si necesitás alguna ayudita te recomiendo algunos de estos 7 ejercicios que a mi personalmente me ayudaron mucho:

1 – Un libro que me encanta

Este libro se lo recomiendo a todo el mundo porque realmente me encantó: «Ahora Descubre Tus Fortalezas» de Marcus Buckingham.

Incluye un test online, que una vez que lo haces te dice cuáles son tus 5 fortalezas predominantes, qué quieren decir y cómo aprovecharlas. ¡Súper recomendado!

2 – Lo que otros ven de vos

Un ejercicio que me hicieron hacer en un curso y me sirvió mucho es que le mandes un mail a 10 conocidos, amigos o compañeros de trabajo, preguntándoles cuáles son tus 3 fortalezas.

Te va a sorprender como gente de lugares tan diversos ve las mismas cosas de vos.

3 – Una mirada a tu día a día

Otra idea es que hagas una lista de todas las actividades que hacés en tu semana con el mayor detalle posible y escribas al lado de cada una cuáles te encantan y cuáles no te gustan tanto.

¿En cuáles estás más emocionada? ¿Cuándo estás más concentrada? ¿Cuándo tenés más energía?

¿Hay algo en común entre todas las que te generan eso? ¿Son las que estás sola o las que estás con gente? ¿Son más de creatividad o de análisis? ¿Son las que implican aprender algo nuevo?

4 – Un ejercicio contra intuitivo

Un ejercicio que parece contra intuitivo pero a veces funciona, es que pienses qué cosas te marcan o te marcaron alguna vez como “debilidades” u “oportunidades” en tu trabajo o en algún ámbito con otra gente.

¿Por qué? Porque muchas veces algo que en algún contexto te marcan como “debilidad” puede ser una de tus fortalezas si las aplicás en el contexto correcto.

¿Qué quiero decir? Quizás si trabajás en una empresa te marcan por ejemplo que sos “demasiado buena o blanda con la gente” y que eso te va a jugar en contra a medida que vayas avanzando en tu carrera.

Quizás en ese contexto y en esa empresa en particular es una “debilidad”, pero en realidad significa que la empatía, la dulzura y cercanía con la gente son fortalezas que en otro contexto podrías aprovechar.

5 – Tus logros y reconocimientos

Otro ejercicio es que pienses en todas las cosas que te reconocen los otros y si alguna vez te dieron algún premio o reconocimiento por algo en particular.

¿Hay algo que mucha gente te diga que sos buena? ¿Algo que en varios trabajos te hayan reconocido? ¿Algún premio que alguna vez te hayan dado?

6 – Esas cosas que te gustan mucho

Hacé una lista de todas esas cosas que te encantan. Desde cosas grandes hasta cositas chiquitas del día a día.

Por ejemplo a mi me encanta viajar y uso muchas de las fotos de mis viajes en mis redes sociales, aunque en los textos esté hablando de tips de marketing digital.

También soy fanática de las librerías, las agendas, los post its y todo lo que implique hacer listas y organizar cosas. Y en muchos de mis tips y artículos hablo de cómo hacer planes, tips para organizarse y recursos para eso.

¿Cuáles son las cosas que a vos te gustan mucho? ¡Escribilas todas en una lista!

7 – Usando la memoria

Por último y usando un poco la memoria, que pienses “qué era lo que más te gustaba hacer cuando eras chiquita”.

Muchas veces esas cosas que nos encantaban de chicos, pero después con el tiempo nos olvidamos, nos permiten ver cosas que tendemos a hacer naturalmente. En mi caso por ejemplo, era pintar libritos.

Aunque ahora no es que me dedico a eso, si me permitió ver que desde chiquita me podía sentar horas a hacer algo que requería concentración y detalle y se me pasaba el tiempo volando.

Una vez que identifiques las cosas en las que sos muy buena y que te encantan, te invito a que pienses cómo incluirlas en tu negocio.

Quizás en el producto o servicio en sí mismo o en la forma en que lo comuniques, en las historias que cuentes, en tu identidad visual.

Un ejemplo que me encanta es el de @lucianumer. Ella tiene un estudio de maquillaje en Argentina y además comparte tips para la revista Ohlalá.

Si miras su cuenta de Instagram vas a ver cómo lleva al frente su personalidad, valores y gustos para diferenciar su marca y su estudio del resto de los miles de estudios de maquillaje que hay:

– Sus gustos para diferenciarse:

Posiciona su estudio como un lugar de encuentro, para que vayas con una amiga, tu hermana o tu mamá y además de hacer un curso de maquillaje te tomás una cervecita o un trago para pasar un buen rato. Y eso lo lleva al frente en sus textos y en muchos de sus visuales.

Fortalezas de una empresa: Ejemplo diferenciación de Luchi Numer

– Sus valores para diferenciarse:

“En este estudio amamos a las mujeres fuertes, poderosas, independientes y compañeras. Nos encanta fomentar la relación entre nosotras porque así nos hacemos cada vez más fuertes y unidas” – Y lo lleva al frente presentando a cada una de las integrantes del estudio, contando lo mejor de cada una; y mostrando siempre que la pasan increíble trabajando juntas.

Fortalezas de una empresa: Ejemplo de valores de diferenciación Luchi Numer

– Su historia y cambio personal para diferenciarse:

Posiciona su estudio como un lugar donde aprendés a resaltar lo mejor de vos y no a tapar con maquillaje las cosas que no te gustan. Habla mucho de la importancia de estar bien una misma y lo lleva al frente en sus publicaciones siempre usando #VivaElAutoAmor. Ella hace mucha actividad física y cuenta la transformación que vivió gracias a eso y cómo aprendió a quererse más.

Fortalezas de una empresa: Su propia historia como diferenciación Luchi Numer

– Su personalidad para diferenciarse:

Es graciosa y divertida y muestra eso en sus fotos y textos, como si te estuviese hablando una amiga en un tono totalmente informal, descontracturado y fresco. Hace chistes todo el tiempo y se ríe de ella misma.

Fortalezas de una empresa: Su personalidad como diferenciación Luchi Numer

Es sólo un ejemplo, pero para que veas cómo lleva al frente sus valores, gustos y personalidad para diferenciarse.

No son muchos los estudios de maquillaje que te muestran una foto de una cerveza al lado de los cosméticos. Ella encontró en eso que le gusta, una forma de diferenciarse y atraer al tipo de mujeres (a su clienta ideal) que están buscando un lugar para aprender maquillaje pero además para pasar un buen rato entre amigas.

Y vos también podés hacerlo mostrando esas cosas que te hacen única, que te gustan, que te salen naturales, para diferenciar tu producto o servicio.

¡Tu turno!
  • Elegí alguno de los ejercicios y escribí cuáles son esas fortalezas, pasiones, valores, cosas “raras” o únicas de vos que te gustaría mostrar y llevar al frente con tu marca.
  • Pensá algunas ideas de cómo y dónde podrías mostrar eso: contando historias personales, en tus fotos, en tus textos, con tu tono de voz.
  • Llevalo bien al frente no sólo para diferenciarte sino para atraer a esos clientes que conecten mucho mejor con vos, con quién sos y con lo que tenés para ofrecer.

Espero que estos tips y ejercicios te sirvan para descubrir esos tonos de tu personalidad que te hacen ser quién sos, esas cosas que te salen tan naturales que quizás ni te das cuenta que son fortalezas y puedas usarlas al máximo para diferenciarte y presentar tu marca de una forma original, auténtica y única.

¡Y contame en los comentarios abajo cuáles son esas fortalezas que descubriste o que ya sabías pero no estabas usando tanto y si tenés alguna duda para que lo charlemos! 🙂

Te puede interesar

¡Déjame tu comentario!

45 comentarios en «¿Cuáles son tus fortalezas y cómo usarlas para diferenciarte y brillar?»

    • ¡Hola Verónica! Que lindo escuchar que el artículo te sirvió para darte ese «empujoncito» para hacer lo que deseas!!! Me alegro tanto tanto tanto, gracias por tu comentario 🙂

      Responder
  1. Nay que buen artículo!!! Siento como si lo hubiese escrito yo, me pasa lo mismo con eso de organizar y clavarme en la computadora a planear, hasta hace poco decidí creerme que esa es mi fortaleza y que lo hago muy bien, otros más prácticos podrían obtener mi ayuda en esa área para para emprender sus proyectos. Definitivamente la clave es encontrarse con uno mismo! Gracias y desde ya te sigo. Saludos!

    Responder
    • ¡Hola Trinis! Que bueno que te gustó y que te sentiste tan identificada!!! Buenísimo que ya sepas que la organización y el foco son dos fortalezas, que aunque a vos te salgan naturales a mucha otra gente le puede costar mucho eso. ¡Así que seguro que podés incluirlo como un diferencial para ayudar a otros! 🙂

      Responder
  2. Nay sos una genia! me devore el articulo! jajaj Te cuento que hace 2 meses que estoy detras de un sueño, de un emprendimiento que deseo con todas mis fuerzas llevar a cabo lo mas pronto posible.El tema es que no se como llevarlo a la practica y me quedo bloqueada! Espero poder unir todos los hilos y llegar a concretarlo… y si no es el indicado, descubrir como lograr que mis fortalezas( como bien decis) se traduzcan en un negocio placentero para mi. un beso y felicitaciones!

    Responder
    • ¡Hola Ruth! Que linda!!!! Que bueno que te gustó tanto!!! Te entiendo perfectoooo como te sentís, empezar puede ser dificil justamente por eso… son tantas cosas que al final una se queda bloqueada y no avanza con nada. Si querés y te sirve escribime por mail y contame un poco de qué se trata eso que querés hacer, para mandarte algunos tips o ideas por dónde podrías empezar 🙂

      Responder
  3. Suuuper identificada!! hasta en el recuerdo de pintar cuando era niña!! muy loco!
    Voy a poner en práctica los ejercicios, me encantó la idea de enviar mail y preguntar a otros que ven de uno. Mi perfil es el de tu amiga Decoradora..mucha gente me dice que tengo un «don» para la estética, y para mi es una pavada! quizá tengo q explotarlo a full!

    Responder
    • ¡Hola Guillermina! Que gracioso lo de los libritos de pintar, dos fans entonces!!! 🙂 Buenísimo que vas a poner en práctica los ejercicios, ojalá te sirvan. El de enviar mail y preguntar a otros vas a ver que es muyyyy poderoso!!! A mi por lo menos me sorprendió demasiado como gente de lugares tan diversos veían lo mismo! Siiiiiiiii ya te digo que el don para la estética ES UN DON, no entre comillas je… a mi que no me vino incluído ese don en el mix y no logro combinar ni lo más básico en mi casa, te aseguro que no es algo que a todos nos salga natural, así que ojalá que puedas explotarlo!!!

      Responder
  4. Nayla! Excelentes tips y el ejemplo. Algunos ejercicios ya los había hecho, otros quedan por hacerlos. Estoy justo en un momento de reinventar mejor cómo comunico lo que hago, me sentí inspirada por el ejemplo. Gracias por el esfuerzo y amor que le pones a lo que haces, abrazo virtual 😀

    Responder
    • ¡Hola Lia! Que lindo mensajeeee 💕 Gracias a vos por leer el artículo y tomarte el tiempo de dejar tu comentario! Que bueno saber que te sirvieron los ejercicios y te inspiró el ejemplo!!! Misión cumplida entonces 🙂

      Responder
  5. ennMMe encantó, me enriquece mucho leer este blog, ya que creo que si aprendemos a conocernos mas podemos dar mas al mundo y a nuestros clientes. Creo que si no se mis fortalezas no puedo trabajar en ellas para afinafinarlas mas, para ponerla en beneficio a mi vida, a mi negocio y a todo. gracias!!!

    Responder
    • ¡¡Que bueno que te gustó Laura!! Siiii exacto como decís, el primer paso es descubrirlas para entonces poder aprovecharlas al máximo en todo lo que hacemos y ponerlas a beneficio de otras personas también!! 🙂 🙂

      Responder
  6. Hola Nayla amé este post, estoy haciendo todos los ejercicios y me encanta los resultados que estoy observando. Pero sobre todo morí con la devolución de quienes consulté ¿cuáles son 3 fortalezas que me caracterizan? me llenó el corazoncito.
    Gracias por compartir tu conocimiento con nostras. Ya he leído y llevado a la práctica varios de tus tips! y consejos. La verdad son hermosas herramientas y super sencillas explicadas para llevar a la acción!!!
    Gracias Gracias Gracias!!! <3

    Responder
    • ¡Hola Victoria! Que lindooooooooo que hiciste los ejercicios y que te gustaron!!! Me suuuuper alegro que lo hayas puesto en práctica y que te hayan hecho tan linda devolución!!!! ❤❤❤ Gracias a vos por tomarte el tiempo de dejarme tu comentario!

      Responder
  7. Nayla! Como siempre un gustazo leerte 😊 este artículo en especial me encanta ya que los tips que nos das para sacar a flote nuestras fortalezas y darle el giro a nuestras «debilidades» para crear identidad a nuestra marca, me encanta! Un beso!

    Responder
    • ¡Que bueno que te gustó Shantal, me alegro mucho! Personalmente soy una fiel creyente que tenemos que intentar siempre poner el foco en sacar a relucir nuestras fortalezas y aprovecharlas al máximo… en lugar de mirar nuestras «debilidades» o lo que tenemos para mejorar. ¡Así que a sacar a flote todas las tuyas para usarlas al máximo en tu negocio! Un beso, 🙂 🙂

      Responder
  8. creo que mi fortalezaes muy semejante !soy muy apasionada y vivo mi vida a mi ritmo,trato d ehacer las cosas locas queme apasionan y trato de no dejarmellevar por elcomentario dela gente,solamente vivo ! y dejo vivir, hago lo que me gusta hacer o en elmomento que menace hacerlo ! me soy una apacionada ! y eos quuiero reflejar en mi marca !sin estructuras aburridas ni limtes de nada !!! solo vivir y dejar vivir !

    Responder
    • ¡Hola Verónica! Que linda esa sensación de vivir tu vida a tu ritmo y sin dejarte llevar por otros… UN SUPER PODER!!! Me parece buenísimo que quieras reflejar toda esa pasión, sin estructuras y sin límites como parte de la identidad de tu marca 🙂

      Responder
  9. Hola Nayla, desde Chile, acabo de leer este artículo y me encantó!!, me dio más fuerza para seguir adelante con mi emprendimiento y tomando en cuenta lo que me realmente me gusta, mis fortalezas para reflejarlo en el proyecto. Muchísimas gracias!!
    Paulina.

    Responder
  10. Me encanto, estoy armando mi proyecto y en verdad me ayudó muchísimo para continuar. Dios te bendiga de una manera enorme. Gracias por compartir tu conocimiento y enseñarnos con tanto amor. Te descubrí hoy de casualidad, me levantaste el día!!

    Responder
    • ¡¡WOOOOW que lindo mensajito Damaris, me hiciste emocionar!! Que lindo leer que te sirvió y que lindo que sientas el amor que le pongo a través de la pantalla. Gracias en serio!!! ❤❤❤❤

      Responder
  11. Hola Nayla, me ha encantado tu post, super claro y lleno de energía! son consejos muy buenos, que aunque también he hecho los ejercicios muchas veces, se me pasan ciertas cosas, y con este artículo me vuelvo aponer las pilas, seguiré la recomendación del libro! te mando un abrazo enorme desde León México! Como me gusta encontrar sitios de emprendedoras como tu =)

    Responder
    • ¡Hola Elimar! Que lindo saber que te gustó el post!!! jaja siiii la historia de las Barbies es real, mi hermana aún me quiere matar!!! 🙂 Que bueno que expandiste tus fortalezas en tu propio perfil de tu tienda virtual!!!! Ahí las estuve viendo y me encanta que tienen tu toque 100% personal. La única sugerencia que te haría es que agregues un párrafo al principio de todo (antes de comenzar con tu historia) donde le hables directo a tu cliente potencial que está leyendo… algo con lo que conecte rápidamente antes de seguir leyendo. Por ejemplo «Para mi el diseño gráfico siempre fue algo que me permitió transformar ideas en realidades y eso es lo que busco cada vez que trabajo con alguien. Transformar sus ideas en realidad. Desde pequeña observaba a mi papa trabajando con diseño gráfico…» Y luego ya sigues con tu historia, pero primero hiciste una conexión más directa con «qué hay ahí para el que está leyendo? por qué le interesa seguir leyendo? cuál es su beneficio?»… espero que te sirva y que bueno que te animaste a expandir tu perfil y agregar tus fortalezas!!!!!! 🙂

      Responder
  12. Nayla que maravillosa forma de comunicar, tenes frescura, bondad, sencillez y alegria en tus palabras, me tocaste la hebra. Gracias por compartir tus experiencias. Te sigo 🙂

    Responder
  13. AMO TODOS Y CADA UNO DE TUS ARTICULOOOOOOS… Lo mejor que me he topado en Internet que REALMENTE ME APORTA, no sabes el provecho tan grande que le he sacado a cada articulo que leo de ti… Cada que los leo los aplico y me ayuda a avanzar… Amo lo que haces, me encanta como lo haces, GRACIAS por regalarnos tanto de verdad que le he sacado mucho provecho…

    Responder
    • GRACIAS GRACIAS GRACIAS por este mensaje Angela!! Me hiciste emocionar ❤️❤️❤️ No sabés lo feliz que me hace leer que te gustan y sirven las cosas que voy compartiendo. ¡Y que las vas poniendo en práctica, que eso es lo más importante de todo! 🙂 🙂

      Responder
  14. que buen post!! aunque entiendo todo lo que decis… siento que no tengo fortalezas que vayan con lo que quiero emprender… no se..me anime a subir mi trabajo a las redes, (fotografías) pero no se como conectarlo conmigo para llegar a esto que decis de venderlo de forma única… me frustra un poco. Igual leo todos tus post y trato de concentrarme en todo lo que decis. Gracias por compartir.

    Responder
  15. Me encanto el articulo…estoy comenzando mi empre dimiento de tejidos al crochet. Hace 20 años que tejo y 15 que vendo mis creaciones pero solo a conocidos y amigos. Este año me propuse venderle al mundo….gracias!!!!! Besos

    Responder
  16. Nay!! Me siento super identificada, es exactamente lo que estoy buscando.
    Sos de gran ayuda en este momento. Me anoté muchos tips, y tengo mi cuaderno lleno de ideas y de trabajo jaj
    Espero encontrar asi mi camino de como quiero llevar adelante mi proyecto.
    GRACIAS !!!

    Responder
  17. No puedo dejar de leer los artículos! Son excelentes !!!!!!!
    Me sentí muy identificada con armar la casa y las barbie´s y no jugar después jjaajaja me pasaba con las barbie´s y con las casas en Simcity !! También me sentí identificada con el ejemplo que mi personalidad es muy blanda para el lugar en donde trabajo … estoy pensando y trabajando en todos tus tips. MIL GRACIAS =)

    Responder
  18. Hola Nayla! que buen articulo, ,me gusta como plasmas las ideas y de paso das en el clavo, es verdad que cuando uno busca fortalezas puede encontrar una que otra pero cuando te preguntan siempre te quedas en el aire jajaja no se porque pasa eso pero puedo darlo por hecho, creo que tratare de auto analizarme para encontrar esas fortalezas y usarlas en mi emprendimiento, gracias por tan buen información, seguiré leyendo tus otros artículos, besos y abrazos desde Nicaragua.

    Responder
    • Hola Kiara!!! Que buenoooo saber que el artículo te sirvió!! Descubrir nuestras fortalezas y usarlas para emprender un negocio que nos apasione es CLAVE!! Miiiil gracias por tu mensaje!! 💕

      Responder
  19. Hola! te cuento que se me cruzo ( odio q mi compu no tiene tilde!) tu blog en el momento en que decidi que quiero empezar a tomar accion en el crear un emprendimiento, y literalmente voy a empezar a aprender desde lo basico. Por eso creo, que la manera en que esta organizado tu contenido y lo detallada que eres con los ejemplos, me hacen sentir super motivada a aprender! Voy a empezar a hacer las tareitas de reflexionar sobre mis fortalezas, valores y eso que me distinga, que definitivamente toma un tiempo pero que es fundamental para sentar las bases de lo que sea!
    Gracias por compartir tus talentos! <3

    Pd: no sabes como me duele cada falta de un tilde, pero eras mas grandes las ganas de dejar el post hahaha.

    Responder

Deja un comentario

Podcast_Nayla Norryh

NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO

Una dosis semanal de inspiración, empoderamiento y acción

Apúntate a mi lista y cada martes te enviaré un nuevo episodio expansivo.