La semana pasada les compartí cómo me estaba sintiendo con esta situación de crisis e incertidumbre que estamos viviendo. Me encantó recibir comentarios, mails y mensajes, escuchando que muchas se sienten igual y también están aprovechando para hacer introspección y conectarse consigo mismas.
Muchas me escribieron también diciéndome que no sabían cómo manejar la comunicación de sus marcas en este contexto. Que no sabían si seguir vendiendo o no, de qué hablar o cómo manejar sus emprendimientos.
Creo que es una decisión 100% personal, donde tenemos que, más que nunca, escuchar nuestra intuición y ser auténticas con cómo nos sentimos y lo que nos parece correcto a nosotras.
Además de ser, por supuesto, muy empáticas y entender lo que están viviendo las personas del otro lado, a las que estamos dirigiendo nuestra comunicación.
Pero, como sé que estas situaciones a veces paralizan y, aunque queramos seguir comunicando, nos cuesta pensar qué hacer o cómo, les quiero compartir algunos ejemplos de marcas que me gusta lo que están haciendo, y algunas ideas de acciones que podrías aprovechar para hacer en este momento con tu negocio.
Es una lista 100% personal. No quiere decir que lo que están haciendo “esté bien” o si alguien no lo está haciendo “está mal”. Es mi opinión, para que veas en cuál de todos los ejemplos te sentís reflejada y si está alineado a tus valores y los de tu marca, por si te sirve de disparador para tu propia comunicación.
Acción #1 – Brindando tu conocimiento para ayudar
Creo que ésto es lo que más vi en las últimas semanas. Vivos, clases o recursos enfocados en ayudarnos a vivir esta situación de la mejor manera posible.
Ante una nueva situación surgen nuevas necesidades, por eso lo que están haciendo muchas marcas es enfocar su comunicación y contenido en esas necesidades.
- Profesoras de yoga, baile, meditación haciendo clases en vivo para que, cada una desde su casa, pueda seguir moviéndose y darle un descanso a la mente en medio de tanta información y “desinformación”.
- Cocineros que se unieron para hacer vivos, ayudándonos a cocinar con lo que tenemos en la heladera, en un contexto en el que no podemos comprar cualquier cosa o justo lo que pide tal o cual receta.
- Blogs o cuentas compartiendo ideas de juegos y/o actividades para hacer con los niños en casa y pasar las horas lo mejor posible.
En lugar de seguir su comunicación como si nada, se sentaron a pensar qué podrían brindar desde su lugar, para ayudar en este contexto.
Acción #2 – Adaptando tu comunicación al contexto
A veces no hace falta crear algo nuevo o inventar de cero, pero sí ajustar lo que tenías planificado, para adaptarlo al nuevo contexto.
Ejemplo: Liz Pinto es una fotógrafa de Panamá, con la que trabajamos hace más de 4 años en mentoría; que ya tenía planificado en marzo un Challenge que hace todos los años (The Click Challenge), donde comparte 5 desafíos fotográficos para que sus seguidores y suscriptores hagan y compartan.
Cuando en Panamá decretaron cuarentena obligatoria, me contactó diciéndome que no sabía cómo manejar su comunicación, porque no se sentía cómoda compartiendo desafíos de fotografía, cuando nadie podía salir de casa. Lo que hizo entonces fue adaptar el desafío al nuevo contexto, compartiendo consejos y recursos para hacer las fotografías desde casa.
No tuvo que hacer todo de cero ni crear algo completamente nuevo, simplemente ajustar su comunicación, para que lo que estaba compartiendo no pierda relevancia en el nuevo contexto y para que su audiencia pueda seguir aprendiendo y capacitándose, pero desde sus hogares.
Además lo complementó con un tutorial específico con “tips para tomar fotos desde casa”, brindando algunos consejos adicionales para poder sacarle el máximo provecho al Challenge, con recursos disponibles en casa.
De esta manera, Liz no creó algo completamente nuevo para esta situación, sino que tomó algo que ya tenía planificado en su calendario, pero adaptando la comunicación a la nueva situación.
Acción #3 – Ajustando tu modelo de negocio
Ante la imposibilidad de hacer cosas presenciales, muchos emprendimientos están aprovechando para moverse a un modelo 100% online. Algunos quizás ya lo tenían pensando pero no encontraban el momento ideal o lo tenían como plan a futuro, y ante este cambio en el contexto, tomaron la decisión de hacerlo ahora y enfocarse en eso.
Frente a la realidad de no poder facturar lo que tenían contemplado, sea porque tuvieron que cancelar eventos presenciales, porque la demanda cayó considerablemente o porque sus clientes les cancelaron proyectos que estaban agendados, se están enfocando en crear nuevos modelos de ingresos que les permitan adaptase a la situación y facturar de otra manera.
Ejemplo: Scalabl es una academia para emprendedores, que hasta ahora se manejaba únicamente con formato presencial. Ya tenían en mente abrir la escuela online, pero lo tenían como proyecto para el 2021. Con todo este cambio, tomaron la decisión de adelantar el proyecto y poner todos los recursos y energía para lanzar la escuela online ahora en el 2020. ¡Y ya lo hicieron!
Otro ejemplo: Isa es la diseñadora gráfica con la que trabajo hace varios años (y amo!). Aunque su trabajo ya era 100% a distancia, con esta crisis algunos clientes que tenía confirmados le postergaron proyectos, hasta tener un poco más de visibilidad de cómo la situación impactará en sus negocios. En lugar de lamentarse, Isa aprovechó para poner su tiempo y energía en crear cursos y recursos online, para aquellas personas que ya le venían pidiendo trabajar con ella, pero no tenían los recursos para contratarla como diseñadora. Creó identidades visuales pre-armadas, un curso online para armar tu branding para Instagram con Canva (ideal para las que no usamos Photoshop!) y plantillas listas para redes sociales.
De esta manera, cuando toda la situación pase, va a tener un nuevo modelo de negocio y fuente adicional de ingresos, que hasta ahora no había encontrado el tiempo para desarrollar.
Acción #4 – Uniendo esfuerzos para ayudar
Si hay algo que surge en estas situaciones es la solidaridad en todas sus formas. Quizás en este momento no tenés ganas de seguir con la comunicación habitual de tu negocio, pero sí tenés ganas de hacer algo para colaborar y sumar tu granito de arena, y una buena forma de hacerlo puede ser apalancándote en tu comunidad y todo lo que venís creando, para multiplicar el impacto y llegar a más gente.
Ejemplo: Bi Media es una agencia de estrategia y comunicación de triple impacto, que decidió armar red junto a @bra.agency, @walruscrea y @somosmep para hacer llegar a hospitales todos los productos de primera necesidad que están faltando como agua, barbijos, guantes descartables, papel higiénico y viandas comestibles. Crearon el hashtag #YoCuidoAQuienNosCuida para promocionar la iniciativa, consiguiendo en menos de 7 días entregar todos estos productos.
Otro ejemplo: Marcela, una emprendedora que conocí gracias a mi programa grupal, tiene una marca de lencería @isaquina.lencería, y hace unos días me contó que “por ahora la lencería dio paso a la confección de Camisolines Hospitalarios”. Se juntaron, en sus propias palabras, “un ejército de mujeres, para coser cofias, botas, barbijos… buscando colaborar y sumar desde donde pueden”.
Otro ejemplo: Hay infinidad de formas de colaborar y, muchas veces se trata de usar el alcance y comunidad que tenemos, para dar a conocer recursos que ya existen en estas situaciones de crisis. Eso es lo que hizo Marie Forleo, creando una guía mega exhaustiva de los recursos (propios y de otras personas!), que podían ser de utilidad para su comunidad en este contexto.
Me parecieron tres buenos ejemplos de cómo usar lo que tenemos (sea contactos, comunidad, recursos) para ayudar a otras personas con nuestros negocios en este contexto.
Acción #5 – Creando algo nuevo en comunidad
Si hay algo que me parece increíble es ver como, muchas veces, las crisis nos unen. Y me encantan los ejemplos de emprendedoras que se están uniendo para crear juntas, algo nuevo y mejor que lo que cada una podría hacer por separado en este contexto.
Ejemplo: Romi es otra emprendedora que conocí gracias a mi programa grupal, su emprendimiento se llama @lafiestadefelipe; y hace poquito me contó que con un grupo de emprendedoras, todas del rubro de eventos, se unieron para ayudar a las madres y padres a festejar los cumples en casa. Crearon @yofestejoencasa, donde están subiendo tutoriales, tips, ideas, recetas y consejos para que los chicos no se queden sin festejar su cumple a pesar de la cuarentena.
Me pareció un ejemplo muy creativo de cómo unir esfuerzos, para seguir brindando contenido y construir comunidad, en un momento en el que todos los eventos presenciales están suspendidos y sus negocios se vieron impactados.
Otro ejemplo: Muchas veces de los contextos más desafiantes nace la creatividad y se nos ocurren ideas que nunca habíamos pensando. En este caso, se juntaron 15 maquilladoras, para hacer un tutorial paso a paso entre todas, cada una desde casa. En otro rubro perjudicado por la cancelación de eventos, aprovecharon para seguir creando contenido y comunidad, pero además sumando esfuerzos entre muchas, para dar un mensaje de unión, ante la situación que estamos viviendo.
Acción #6 – Trabajando en tareas internas
Hay negocios donde, por supuesto, la crisis impacta más que en otros; y no es tan simple cambiar de modelo o crear algo ahora. O, donde simplemente, no tenés el tiempo y las ganas de pensar en eso.
Pero, si igual querés seguir trabajando en tu negocio, porque sabes que ésto va a pasar y querés volver lo más fortalecida posible, una alternativa es usar este tiempo para trabajar en tareas internas, aunque no impacten en las ventas hoy.
Esas tareas que generalmente dejamos “para después” porque nunca tenemos tiempo de hacer. Y, la mayoría de las veces no hacemos nunca, porque le damos prioridad a urgencias del día a día, aunque sabemos que son importantes para crecer.
Algunas de las típicas tareas internas, en las que podrías enfocar tu tiempo ahora son:
Si vendes productos:
- Crear o mejorar tu tienda online
- Mejorar las descripciones de tus productos
- Hacer videos explicativos de tus productos
- Revisar tu proceso de producción y pensar formas de mejorarlo para ahorrar costos y tiempo
Si vendes servicios:
- Armar paquetes de servicios
- Revisar tus procesos y pensar ideas para eficientizarlos
- Mejorar los materiales que entregas a tus clientes
- Crear o mejorar tu página web
- Mejorar los textos de tu página de “quién soy”.
Para cualquiera de los dos:
- Estandarizar procesos donde estés poniendo muchas horas tuyas
- Crear mensajes automáticos para tus redes sociales y/o mails
- Revisar y poner en orden tus números
Si querés usar tu tiempo para este tipo de tareas internas, organizar procesos y poner en orden tu emprendimiento, te comparto dos artículos que te pueden servir:
Tips para organizar tu emprendimiento
4 áreas de desorden y cómo ajustarlas para crecer
Acción #7 – Pensando y re-calculando
Creo que una de las cosas que más me llamó la atención estas semanas, es la cantidad de emprendedoras que me escribieron diciéndome que estaban “usando este tiempo para pensar lo que realmente querían”, que con este frenazo forzado se habían dado cuenta que “no estaban disfrutando lo que estaban haciendo y había sido una especie de respiro poder parar”.
Solemos pensar que porque es nuestro emprendimiento, nos tiene que apasionar. Pero a veces, nos vemos metidas en un modelo que quizás no elegimos conscientemente o fue tomando una forma que hoy no nos gusta, pero no nos animamos a cuestionar.
Da miedo frenar y re-calcular, cuando metimos tanto para llegar donde llegamos. Y, muchas veces, en la vorágine del día a día entramos en una especie de piloto automático, donde seguimos, aunque internamente sabemos que no va por ahí.
Quizás, por ejemplo, te encanta tejer y por eso empezaste tu emprendimiento, pero cuando te ves día a día tejiendo miles de horas, siempre corriendo para llegar y cobrando menos de lo que vale tu tiempo, en el fondo sabes que algo tendrías que cambiar.
O, quizás empezaste tu consultora en finanzas, porque te apasionaba la idea de ayudar a otras personas con tu experiencia y conocimientos. Pero hoy te ves trabajando con clientes que no te gustan, en temas que no te apasionan, aceptando todo lo que te piden, para poder facturar y pagar las cuentas.
Estás metida en un modelo que no te cierra ni te llena y quizás, este freno forzado, es un buen momento para pensar, re-calcular y tomar una nueva dirección.
Si te está pasando algo de eso y estás tomando este frenazo como una oportunidad para pensar, analizar, ajustar o volver a elegir, te recomiendo este video de Simon Sinek, donde nos invita a conectarnos con el por qué de nuestro negocio, para que pienses cuál es ese propósito que te mueve y emociona.
Acción #8 – Desconectando y conectando
También puede pasar, por supuesto, que esta situación te genere la necesidad de alejarte del mundo digital y todo el contenido que se está generando, y no tengas ganas de comunicar nada con tu emprendimiento.
Que necesites un tiempo para desconectarte de todo y conectarte con vos misma, antes de salir a accionar. Y, si es así, me parece muy saludable.
Recibí muchos mensajes de emprendedoras que me dijeron que no estaban teniendo ganas de estar en las redes, pero estaban usando este tiempo para “compartir, cocinar y jugar con sus hijos, sin estar a las corridas, como de costumbre”, “para descansar, leer y escribir más”, o para “dejar de estar a mil, siempre ocupada con cosas, y darse el espacio para no hacer nada y reflexionar”.
A veces no hacer nada es lo mejor que podemos hacer. Quizás simplemente necesitamos eso: un respiro. Desconectarnos de todo, para conectarnos con lo que sentimos.
No quiere decir que va a ser para siempre. Pero si hoy no te sale comunicar o no te dan ganas de enfocarte en tu emprendimiento, soltar y dejar fluir, puede ser una buena opción. Para que, cuando retomes, puedas hacerlo desde un lugar 100% auténtico con vos misma y lo que querés transmitir como marca.
De nuevo, como dije al principio, ésta es solo una lista de posibles acciones, basadas en lo que estuve viendo estas semanas de varias marcas y lo que más me gustó.
Pero es una lista 100% personal y por supuesto no es lo único que se puede hacer, ni quiere decir que sean las mejores para vos o tu negocio.
Si no te ves reflejada en ninguna, pero querés seguir comunicando con tu marca, te recomiendo que hagas un análisis personal, mirando qué es lo que están haciendo otras marcas, cómo se están comunicando, qué están creando y cómo están relacionándose con su audiencia, para que veas cuáles te gustan y cuáles no, y elegir así, el camino de comunicación que más sentido tenga para tu negocio y para vos.
29 comentarios en «8 ideas para adaptar las acciones y comunicación de tu emprendimiento al contexto»
Gracias por tus ideas y escritos me han gustado mucho, me notes y llenan de excelente conocimiento ademas de ser muy positivos para este y en todo momento…..
Atentamente.
Maria Teresa Borjas.
Como simpre un gusto leer tus artículos, dando fuerza para continuar, cuando me sentí un poco perdida lo primero que hice fue ir a tu página porque sabía que tu palabras son las justas, Suerte para todas
Ayyyyy te juro que me hiciste emocionar con este comentario tan tan lindo Natalia! Mil gracias de verdad!! 💕
Que lindaaaaaa María Teresa!! Mil mil gracias por tus palabras!!❤️
Geniales las ideas. Por aquí, estamos aprendiendo lo que significa tener un negocio lanzado, pero a paso lento, y eso me sirvió mucho. Puedo procesar mucho mejor las cosas. Es tiempo de conectar y generar comunidad. ¡A aprovecharlo! Un abrazo.
Que buenoooo, mil gracias Illed! ❤️ Me alegro muchísimo que te sirva el artículo!!
Gracias por tus ideas en estos momentos de cambios! HAn sido de mucha inspiración!!
Que buenooooo que te sirvió María Fernanda!!! 💕❤️
Gracias Nay!! De corazón! Me hizo muy bien leer tu mail. Venía muy saturada de trabajo, incluso en la semana que tomé de vacaciones. Y todo este tiempo me sirvió para parar un poco, descansar y replantear cómo sigue. Me sentía un poco culposa, veo colegas que siguen trabajando aún en cuarentena. Tu última frase de “simplemente parar y no hacer nada” me dio aliento!! Conecté con mi casa, la cocina y los tejidos (mi emprendimiento) desde otro lado. De nuevo mil GRACIAS! Y cuidate, cuídese mucho💕
Patry
Nay siempre, siempre que te leo saco algo positivo.Es un aprendizaje constante, y si bien muchas veces lo tenia en el subconsciente …necesitaba que alguien te lo refresque y es ahi cuando decis….cuanta razón!!!!.
Un beso y gracias.
Gracias por poner tu talento a nuestra disposición.
Es de mucha inspiración cada uno de los recursos que ofreces.
Es un tiempo donde me siento paralizada y realmente no se por donde comenzar para continuar con mi negocio. Simplemente es como si ubiese cerrado la puerta y no vuelto a mirar atrás…
Lo que me llena de angustia y me impide tomar acción, el no poder reaccionar frente a esta situación.
Voy a volver a leer la nota con apunte en mano y pensar de q manera implementar alguna de estas ideas que propones.
Gracias por tu generosa ayuda.
Un gran abrazo a la distancia Nayla.
¡Hola Paloma! Cómo estás!! Graciaaaaas por tu mensaje!! Te super entiendo que te sientas paralizada en este momento, es una situación que nos tomó a todas por sorpresa y en etapas y circunstancias diferentes con nuestros negocios. Por eso, creo que hoy más que nunca tenemos que fluir con nuestras emociones y permitirnos pensar y reflexionar sobre qué acciones vamos a tomar, para que cuando todo esto pase, podamos salir lo más fortalecidas posibles. ¡Espero que puedas implementar alguna de las ideas! Beso 💕
Miiiil gracias Eugenia!!!! Que lindooo lo que me decís! ❤️
Me alegroooo que te sirvió el artículo Patry!!! Y buenísimo que hayas podido parar y descansar para reflexionar y reconectarte con tus intereses y tu negocio!! 🙂
Excelente como siempre Nay! Yo soy de las que primero salió a armar una propuesta con ideas ( como trabajar de manera virtual con la educación sexual integral) y después precisó meterse para adentro. A fines de febrero había lanzado mi curso virtual así que la cuarentena me encontró aprendiendo cómo desarrollarlo pero recién ahora volví a publicar en redes. Son tiempos extraños y hay que pensar diferente! Gracias siempre por tus sugerencias y calidez. abrazo!!
Que buenooooo que te gustó Laura!! Geniaaaaal que estés aprovechando este tiempo para reflexionar y desarrollar tu emprendimiento!! 🙂
Buenos días para todos, un saludo muy especial. Nayla, te sigo desde hace ya un tiempo y me encanta tu carisma y tu misión de ayudar a muchas personas, gracias por tus aportes, son de gran valor. Un abrazo
Wowww que lindaaaaa Lucy, mil gracias!!! 💕
Gracias Nay muy bueno como siempre! En mi caso primero pase por la desconexión total no tenía ganas de pensar la verdad, pero esta semana ya empecé con las tareas internas para volver, cuando se pueda, con todo eso que siempre quiero hacer y no me da el tiempo.. te mando un abrazo grande gracias por seguir apoyando siempre hasta en esta época!
¡Hola Euge! Cómo estás? Me alegrooooo que te gustó el artículo!!! Que buenísimo que después de la desconexión total (que a veces es super necesaria!!) ya estés pensando en qué hacer cuando todo esto pase!!! Miiil gracias por tu mensaje!! 🙂
Hola Nay! A mi me pasó que las dos primeras semanas de cuarentena, arranqué con todo… compartiendo de todo, hasta chistes… pero ahora, tengo ganas de ir para adentro… se me han ido las ganas de compartir en las redes… y como hago desde hace ya mucho tiempo, haré caso a mi cuerpo y a mis emociones.
Gracias por compartirnos este post… siempre nos traes claridad, y foco! jajajajaja
Gracias por brindarme tus conocimientos atraves de este medio, en estos momentos de cambio nos hace falta motivación de ver las cosas de una manera positiva estaré pendiente. Tengo un pequeño proyecto que empezaré a desarrollar en lo que pase está marea
Miiiiil gracias por tu mensaje Berlice! Que bueno que los contenidos que comparto te sirven!!! 🙂 Y genial que estés aprovechando este tiempo para preparar tu proyecto!!
Graaacias por tu mensaje Luz!!! 🙂 Que bueno saber que te sirvió!! En estos momentos es fundamental frenar para reflexionar, escucharnos y tal como decís, hacerle caso a nuestro cuerpo y emociones para reconectarnos con nosotras mismas 🙂
Muy creativo. Me gustaría unirme ya que pronto me jubilarme y necesito hacer algo, pero aún no sé qué.
Gracias
Hola Adriana!! Cómo estás? No sé si ya la viste, pero creé una guía gratuita que te puede servir justo para esta etapa en la que estás, para que puedas elegir una idea de emprendimiento que te apasione! Acá te la podés descargar: https://www.naylanorryh.com/guia-gratis-4-pasos-idea-emprendimiento ¡Espero que te sirva! 🙂
Gracias Nay por los consejos. Siempre aporta leerte.
Justo ayer vi el video porque escuché tu podcast con Charuca.
Hola Fernanda!!! Muuuuuchas gracias por tu mensaje!! Y que lindoooo que hayas escuchado el podcast con Charuca!!! 💕
me ayuda a aprender mas sobre el emprendimiento de las mujeres