[EMPRENDIMIENTOS QUE INSPIRAN] –Transformando una pasión en un negocio online

Amapola Bazar

Me encantan los emprendimientos que empiezan con una pasión y una necesidad propia, que resulta ser una necesidad de mucha más gente y se transforma en un lindo negocio.

Jime de www.amapolabazar.com.ar empezó así.

Ama con locura la repostería y cuando tenía que ir a comprar los insumos no le gustaba nada de lo que encontraba, ni los locales donde venden este tipo de productos.

Así fue que decidió con su esposo empezar este proyecto juntos. “Él es mi soporte y me alentó a tomar el riesgo”

Me encanta aprender de la experiencia de otros y creo que hay mucho que se puede aprovechar de los caminos ya recorridos por otras emprendedoras.

No importa la industria o el tipo de negocio, hay aprendizajes que son comunes a todas.

Por eso hoy te comparto la entrevista que le hice a Jime y las cosas que creo que hacen la diferencia en su negocio online, ojalá su experiencia y su camino te ayude a recorrer el tuyo.

1 – ¿Cuál fue la mejor decisión de inversión que hiciste? Eso que sentís que te hizo toda la diferencia para crecer

La mejor inversión que hice y hago es dedicarle tiempo a hacer cursos e investigar online.

Me da mucha satisfacción lograr las cosas por mí misma, poder aprender a programar algo, llevar la contabilidad del negocio.

También sé que es una debilidad, porque no se puede saber de todo todo.

2 – Con tu experiencia… ¿qué dirías que no puede faltar en un e-commerce para tener éxito?

Perseverancia en general para lograr tus metas.

Y en particular un buen diseño de marca para distinguir tu negocio del resto.

3 – ¿Qué consejo le darías a otras emprendedoras?

Me parece que es importante tener ideas claras sobre lo que queremos para nuestro emprendimiento, pero hay que tener una buena dosis de flexibilidad para poder ir adaptándonos y ver otras alternativas que pueden enriquecer a nuestro proyecto.

Así que: ¡Chicas, sean flexibles!

4 – ¿Algún tip para mantenerte enfocada y organizada cuando hay tantas cosas por hacer?

Listas y más listas. Hago listas de todo lo que quiero y tengo que hacer.

Anoto todo lo que se me ocurre y de esa manera libero mi cabeza. Anoto desde las compras de la verdulería hasta el desarrollo de nuevos productos o alguna receta que quiero hacer el fin de semana.

Ahora que escuchaste los consejos de Jime, te cuento algunas de las cosas que para mí hace muy bien y que creo que la ayudaron a transformar su pasión en un negocio online divino.

Antes que nada tengo que aclarar que casi atravieso la pantalla buscando los ejemplos porque me quería comer todo lo que veía… tengo una debilidad total por lo dulce! 🙂

Pero sacando ese pequeño detalle, ahí van

1 – Su foco en compartir contenido que agrega valor

Creo que este es uno de los fuertes de su negocio.

Jime se enfoca en conectarse con su audiencia compartiéndoles contenido que sabe que les va a gustar.

No está todo el tiempo intentando “vender, vender y vender” de forma directa sus productos, sino que comparte recetas, ideas, inspiraciones con las que ATRAE a sus potenciales clientes por lo que les interesa.

Y la palabra clave acá es ATRAER.

Jime tiene un Blog lindísimo (http://blog.amapolabazar.com.ar/) donde comparte recetas de repostería que ella misma hace; y aprovecha en cada una de sus recetas para usar los productos que vende en su tienda online.

Negocios online exitosos

Muestra sus productos en uso en sus recetas y en las fotos que sube.

No trata de “empujar” sus productos todo el tiempo y sólo hablando de eso, sino que los presenta de manera indirecta, mostrándolos en uso. ¿Qué mejor forma de venderlos no?

Se concentra en compartir contenido de valor que sabe que a su audiencia le va a interesar.

Y no sólo sus propias recetas. En Facebook también comparte compilado de fotos de otros, mostrando ideas e inspiración para diferentes momentos, como en Navidad o Año Nuevo.

Ideas de negocios online

2 – Un nicho muy claro y específico

Otro de los puntos clave que destacaría es su foco en un nicho de mercado muy claro y específico.

Ella le habla a los amantes de la repostería. No de todo tipo de cocina, sólo de la repostería.

Todo lo que comparte en sus redes sociales, blog y tienda online es para aquellas personas que están buscando ideas, recetas, inspiración y productos para repostería.

Esto le permite tener un mensaje y un contenido mucho más enfocado y atraer así a las personas que específicamente están buscando eso.

Se posiciona como referente y apasionada en ese rubro específico, lo que hace que su diferenciación esté mucho más clara.

3 – El link del Blog a la tienda y de la tienda al Blog

Algo que me encanta es como Jime integra su Blog con su tienda y su tienda con su Blog.

En cada una de las recetas que comparte menciona qué accesorios está usando, con los links específicos a cada uno de esos productos en su tienda online.

Tienda online

Pero además en su tienda online, en las descripciones de sus productos, pone en qué recetas apareció ese producto específico.

De forma que si querés ir a ver qué recetas podrías hacer con ese accesorio que estás a punto de comprarte, podrías hacerlo.

Negocios onlineDe esta forma integra su Blog y su contenido con su tienda online en un ida y vuelta.

4 – El foco en lo visual: las fotos y una identidad de marca clara

Jime ya lo menciona como una de las cosas que no pueden faltar en un e-commerce y creo que lo lleva muy bien a la vida.

Tiene una identidad visual (logo, tipografía y colores) consistente que usa en su tienda online, blog y redes sociales.

Negocio online exitoso

Y además usa mucho la fotografía para mostrar sus recetas e inspirar desde lo visual para los amantes de la repostería 💕

Negocio online exitoso

Creo que Jime es un gran ejemplo de un tipo de marketing diferente enfocado en ATRAER clientes desde lo que ellos están buscando y desde sus intereses, en lugar de sólo estar hablando de ella y sus productos intentando vender todo el tiempo.

Se conecta con sus potenciales clientes y seguidores desde la pasión que tienen en común, dedicando tiempo de calidad a presentarles ideas, inspiración y recetas que sabe que les van a encantar.

Es un ejemplo de cómo con perseverancia, dedicación y mucho foco se puede transformar una pasión en un negocio online divino 🙂

Espero que el ejemplo de Jime te sirva como inspiración para ver cómo vos también podrías compartir contenido de lo que te apasiona y te hizo empezar con tu emprendimiento en primer lugar.

Así como Jime comparte recetas y fotos con ideas, ¿qué podrías compartir vos que agregue valor y atraiga a tus potenciales clientes?

Sea para enseñarles algo, inspirarlos, darles ideas o consejos… ¿cómo podrías ofrecer algo que los atraiga a ir a tu web y volver una y otra vez?

Te dejo acá un artículo con 7 beneficios de crear este tipo de contenido para tu negocio, que quizás te sirve para sacar más ideas y animarte a empezar 🙂

¡Me encantaría que me cuentes abajo qué ideas se te ocurren y si tenés alguna duda para ayudarte!

7 comentarios

  • María

    Hola! Encantada de encontrarte, me gustó mucho este artículo! Te comento q yo tengo un entendimiento de postres actualmente, con usuario en Instagram y Facebook y bueno estoy pensando una idea de asistente virtual, como una secretaria desde mi casa para varios clientes. Tienes alguna idea para ese tipo de emprendimiento? Acabo de ser madre y me interesa ese generar ingresos desde casa. Gracias!!! atenta!

    • Nayla Norryh

      ¡Hola María! Que bueno que te gustó el artículo!!! Te felicito por tu bebé!!! Entiendo perfecto que quieras generar ingresos desde tu casa ahora. Lo que te recomendaría para ese tipo de emprendimiento es:
      1) Que definas lo más concreto posible a qué tipo de clientes querés atraer. ¿Son empresarios? ¿Emprendedores? ¿Dueños de PYMES?

      2) Que definas qué tipo de servicios le ofrecerías a ese tipo de clientes: ¿en qué necesitan más ayuda? Para no ofrecer “de todo” sino que tener algunos paquetes de servicios específicos. Ejemplos de paquetes (están en inglés porque es una página de afuera, pero para que veas como ofrece paquetes puntuales de horas en este caso): http://www.virtuallyempowered.com/virtual-assistant/

      3) Una vez que tengas esos dos puntos claros, lo que te recomendaría para ATRAER a esos clientes es, idealmente si tenés ganas y tiempo tener un BLOG donde compartas tips/recursos enfocados en ese tipo de cliente que definiste. Son personas que probablemente estén buscando ideas para ser más eficientes, organizarse o aprender a delegar cosas, con lo cual pueden ser tips de organización, eficiencia, etc. Ejemplo: “7 tips para organizar tu casilla de correos” – Si no tenés tiempo para un BLOG entonces podrías hacer algo similar pero en las redes sociales, compartiendo tips y conocimientos ahí. Lo más importante es que definas el primer punto, porque en función de eso va a cambiar mucho el tipo de cosas a compartir en tus redes o blog, para atraer a ese tipo de cliente en particular.

      ¡Espero que te sirvan y muchísima suerte con los dos emprendimientos! 🙂

  • Andrea

    Excelente tu articulo, Nayla
    Sos la primera que logra concentrarme en leer absolutamente cada articulo de manera completa. Mi FOCO esta en el Diseño Interior. Soy Lic. en Diseño Interior y estoy armado mi propio estudio, luego de estar asociada.
    Asi que todo lo relevante a este rubro estaré feliz de recibirlo.
    Saludos!

    • Nayla Norryh

      ¡Hola Andrea! GRACIAS!!!! Me alegro mucho que te haya mantenido concentrada hasta el final y que te haya gustado el artículo 🙂 🙂 Te comparto una entrevista y análisis de un emprendimiento que te puede servir, porque es de un estilo similar al tuyo: https://www.naylanorryh.com/ejemplos-que-inspiran-brenda-haines/ – Y también te recomendaría que te leas este artículo, porque en tu caso al tratarse de un servicio, el CONTENIDO que puedas compartir con tus conocimientos y tus ideas/inspiraciones es CLAVE para posicionarte como alguien experta en ese tema y rubro: https://www.naylanorryh.com/6-acciones-para-atraer-tu-cliente-ideal/ – Cualquier duda me escribes por mail y te paso algunos tips más personalizados para tu tipo de negocio!!! 🙂

  • Mariana

    Hola Nayla, buen día!!! espero que te encuentres bien….
    Sigo mucho tus tips son de gran ayuda….. necesitaría tips para una consultora de seguros, donde el servicio es muy amplio, muchas coberturas, muchas compañías, clientes diferentes….
    Todo lo relevante a servicios me sirve muchísimo!!!
    Saludos cordiales

  • LILIAN

    Hola.
    Estoy entrando en el mundo de las manzanas cubiertas (chocolate, chamoy, etc.), he estado vendiendo solo en mi circulo cercano, pero quiero extenderme y exactamente estoy siguiendo el paso de vender, vender, vender sin alguna estrategia, por lo que caer en este sitio web me abrió la mente, aunque debo decir que el miedo es lo que me ha frenado todo este tiempo.

    • Nayla Norryh

      Que buenooooo saber que te están sirviendo los contenidos del blog Lilian!!! 💕💕 Me alegra muuucho saberlo!! Y que lindo que estés empezando un negocio de manzanas cubiertas!! En cuanto a lo que me contas, te comparto este otro artículo del blog que tal vez puede servirte para esta etapa en la que estás: https://www.naylanorryh.com/3-miedos-comunes-de-emprender/ ¡Espero que te sirva! Beso!

Audio Training

gratuito

Activa las 3 actitudes para fortalecer tu liderazgo y expandir el impacto de tu negocio ¡TRABAJANDO MEJOR Y DISFRUTANDO MÁS!

¡Lo quiero!