Siempre me impresionaron las personas que desde chiquitas saben exactamente lo que les gusta y lo que quieren hacer y Liz es una de esas personas.
Empezó con su negocio de fotografía a los 17 años mientras seguía en el colegio y hoy a sus 25 recién cumplidos tiene una empresa exitosa especializada en bodas y quinceañeras, ofrece coaching a otros fotógrafos y hace talleres para otros creativos que necesitan la fotografía para mostrar sus trabajos.
¡Ahora incluso está pensando en cómo ayudar a más personas potenciando su alcance con programas online!
Una ROCKSTAR emprendedora con todas las letras.
Así que le pedí de hacerle algunas preguntas porque creo que siempre se puede aprender de la experiencia y el camino ya recorrido por otros. Ojalá te sirvan sus consejos para inspirarte en tu propio emprendimiento ❤
1- ¿Qué es lo que más disfrutas de ser emprendedora?
Creo que resaltaría el hecho de que puedo soñar tan grande como me permita y apuntar tan alto como guste, sin las limitaciones que pueden existir cuando trabajas para alguien más. Y lo mejor, es que vivo de lo que me apasiona.
No hay satisfacción más grande que ver cosas que antes estaban en mi cabeza, convertidas en realidad y siendo disfrutadas por terceros.
2- ¿Cuál fue tu mayor desafío?
Creo que mi mayor desafío fue mi edad. Empecé cuando aún estaba en la escuela, con 17 años, sin ideas claras de lo que realmente estaba haciendo ni en lo que me estaba aventurando.
Amarrado a eso estaba la desconfianza por parte de los clientes potenciales, la cual tuve que ganar demostrándoles mis capacidades y el profesionalismo de mi trabajo.
3- ¿Cuál fue la mejor decisión de inversión que hiciste? Eso que sientes que te hizo toda la diferencia.
La mejor inversión que he hecho y que sigo haciendo en mi negocio es invertir en aprendizaje. Si bien no estudié una carrera de fotografía, cada vez que puedo busco cursos intensivos (tanto en Panamá como en el extranjero) para poder seguir mejorando mi técnica, negocio y habilidades generales.
Nunca se deja de aprender y siempre hay cabida para mejora.
4- Con tu experiencia… ¿qué dirías que no puede faltar en un emprendimiento para tener éxito?
Para mí hay tres cosas que son indispensables para tener éxito: la responsabilidad, perseverancia y buena atención al cliente. Si alguna de estas falta, es muy difícil salir adelante o que otras personas recomienden tus servicios o productos.
Como mi mamá siempre me ha dicho, puedes ser muy buena en algo pero si no eres responsable en lo que haces y con las personas que trabajas no llegarás a ningún lado. Lo tengo siempre presente y he visto como esto último ha afectado o retrasado a otras personas.
5- ¿Qué te gustaría que te hubiesen recomendado cuando estabas empezando? ¿Qué consejo le darías a otras emprendedoras?
Me hubiera encantado que me recomienden demasiadas cosas para ahorrarme mucho tiempo entre tanto «ensayo y error».
Entre esas, saber decir que no cuando no me sentía cómoda con algo o con alguien (me tomó varios años ponerlo en acción); delegar las cosas sabiendo que otros pueden hacerlo con la misma calidad y resultados que yo y no tener miedo de cobrar lo indicado por lo que ofrezco.
Nuestro tiempo vale y mucho.
Les recomendaría a otras emprendedoras que confíen en su instinto, busquen ayuda cuando sea necesario y que nunca se rindan. Habrán tropezones y sacrificios pero valdrán la pena al final.
6- ¿Algún tip que tengas para mantenerte enfocada y organizada cuando no tienes ni jefe ni horario fijo de oficina?
Es difícil pero lo que mejor me ha funcionado es crear una especie de «rutina», aunque algo que no nos gusta a los emprendedores es justamente esto. Sin embargo, tener un ciclo de trabajo ayuda a tener un buen ritmo y conseguir resultados de manera más rápida y fácil.
En mi caso, de lunes a miércoles hago trabajo de oficina, edición y reuniones principalmente (que es bastante). Jueves, viernes y sábados tomo fotos casi todo el día y el domingo tengo mi día libre. Antes no tenía un día libre y me frustraba, es MUY importante dejar un día para nosotros y nuestra vida personal.
Hay tareas que hago en días específicos que rimo con el día de la semana MondayUpdates, Wedding Wednesday, Viernes de Vlog, entre otros. Esto me ayuda a recordar mejor todos mis pendientes.
Por último, anoto todos los días mis «to do’s» de ese día en específico y voy marcando a medida que voy cumpliendo. Me trae una gran emoción poner el ganchito al final 🙂
>> Aquí puedes ver algunos tips concretos de cómo organizarte y enfocarte mejor.
Ahora que la escuchaste a Liz, te cuento algunas de las cosas que para mí hacen que sea una fotógrafa exitosa que vive de lo que le apasiona con una comunidad de seguidores muy involucrados.
1- Su personalidad en todo lo que hace
Su cuenta de Instagram no muestra únicamente las fotos de sus bodas o quinceañeras. Habla de ella, muestra sus viajes, las cosas que le gustan, quién está detrás de la cámara.
Habla de sus logros, pero también sus frustraciones o sus desafíos, incluso sus miedos… y esto hace que las personas conecten mucho más emocionalmente con ella.
Por ejemplo, la primera vez que hizo un Facebook Live en su post puso: “Los espero! (En serio, no me dejen sóla por favor…). Totalmente sincera, quién no tiene miedo de hacer un primer video, curso o taller y que no aparezca absolutamente nadie?
Ella lo dice de frente y eso hace que más gente conecte con ella!
Logra que las personas la sigan no sólo por sus servicios de fotografía, sino por su estilo, su personalidad… la siguen por cómo y quién es ella.
Además es super cercana y contesta todos y cada uno de los comentarios o preguntas que le hacen!
2- La calidad de su trabajo y el foco en sus clientes
Desde su página web (www.lizziephotography.com), sus posts, los videos en You Tube… todo está hecho de forma profesional y con mucha calidad.
Más allá de la estética impecable, cada uno de los textos de su página web está pensado y hecho a consciencia, buscando contar una historia, mostrar su personalidad y conectar con el que está del otro lado.
Uno entra y enseguida se transmite la profesionalidad que se puede esperar de sus servicios.
Además como ella misma dijo, una de las cosas que más le permitió crecer es enfocarse en la atención a sus clientes; y eso también se nota mucho.
Desde las historias personales de los novios que cuenta en su Blog (www.lizziephotography.wordpress.com) hasta los regalitos que le manda a todos sus clientes a fin de año para agradecerles por haberla elegido, son detalles personales que hacen toooooda la diferencia.
3- Su foco en ayudar y enseñar a otros fotógrafos y creativos
Empezó con videos en You Tube donde comparte tips como las cosas que lleva en su bolso de fotografía o cómo elegir una cámara, agregó opciones de coaching 1 a 1 para ayudar a otros fotógrafos que recién están empezando y lanzó un curso presencial para enseñarle a otros creativos que necesitan mostrar su trabajo a través de las imágenes pero sin ser fotógrafos.
Aprovecha sus redes sociales para preguntarle directamente a su audiencia de qué temas les gustaría saber más, qué pregunta quieren hacerle, cómo los puede ayudar.
Se enfoca en conocer a sus seguidores y entender bien qué quieren y cómo ayudarlos; les ofrece recursos gratis y además usa todo ese conocimiento como base para ir creando nuevos servicios o talleres que parten de lo que sus seguidores realmente quieren.
4 – Tiene objetivos claros y piensa en GRANDE
Una de las cosas que más me sorprendió la primera vez que hablé con ella es que tiene muy claro hacia dónde quiere ir.
Tiene una visión clara y GRANDE de lo que quiere lograr con su negocio y está trabajando en un plan con objetivos y pasos concretos para llegar a eso.
Creo que planificar y definir objetivos es CLAVE para cualquier negocio y muchas veces es una de las cosas que veo que falta en muchos emprendimientos, por eso resalto esto como uno de los diferenciales que creo que ayudaron a Liz a llegar donde está hoy: una visión clara, pero más importante aún un plan bajado a detalle y organización en el día a día para llevarlo a cabo.
Liz creó una marca personal que no sólo ofrece excelentes servicios de fotografía, sino que muestra quién está detrás de la cámara y se involucra personalmente con su audiencia.
Comparte sus conocimientos abiertamente con otros fotógrafos y creativos, de una manera humilde y enfocada en ayudar, creando una comunidad fiel de seguidores y la base para lanzar diferentes cursos, talleres y servicios.
No de casualidad muchas de las cosas que veo de Liz son comunes con la entrevista a Noelia (que podés leer acá!), otra emprendedora que vive de su negocio y logró crear una comunidad de seguidores muy involucrados con ella y su tienda online.
Porque aunque los negocios sean totalmente diferentes, los principios detrás de conocer y conectar emocionalmente con sus clientes y ofrecer algo de calidad y diferenciado son los mismos y los que vos también podés aplicar en tu emprendimiento.
Así que espero que estos ejemplos te sirvan como inspiración para disparar nuevas ideas o simplemente reconfirmar cosas que ya estés haciendo 🙂
Me encantaría que me cuentes en los comentarios abajo qué te pareció la entrevista, la experiencia de Liz y si hay cosas que crees que podrías aplicar o si tienes dudas de cómo hacerlo así te ayudo con ideas.