Si hay una palabra que escucho una y otra vez cuando alguien me dice que quiere emprender es la palabra miedo. Miedo a que no funcione, a que haya otros haciendo lo mismo, a no ser tan buena, a que nadie esté dispuesto a pagar por eso, a no lograr suficientes ventas… ¡y muchos otros más!
Esos miedos a emprender son lo más normal del mundo y te aseguro que nos agarran a TODAS, TODAS, TODAS. Sinceramente no conozco NI UNA emprendedora que no haya empezado (y siga!) con miedos a la hora de crear un nuevo negocio
Porque comenzar un negocio es empezar algo complemente nuevo que te saca de tu zona de confort. Y eso a nuestro cerebro no siempre le cae bien.
Por eso te quiero compartir los 3 miedos a emprender o barreras más comunes de emprender, que veo y escucho todos los días, por si los ves venir también, no te castigues pensando que sólo te agarran a vos y, en cambio, hagas lo posible por avanzar A PESAR de eso:
MIEDO A EMPRENDER O BARRERA #1 – El famoso síndrome del impostor
Este miedo fue uno de los que a mí más me paralizaba antes de empezar y que veo en muchísimas emprendedoras.
Yo siempre pensé que no era suficientemente experta en nada como para ponerme a hablar de algún tema en particular. Sí, sabía mucho de marketing y tenía años de experiencia… “¿Pero eso era ser experta en el tema? Seguro había y hay muchas personas más expertas que yo… ¿Quién era yo para ponerme a hablar de eso?”
Después me enteré que ese miedo a emprender tenía un nombre concreto (síndrome del impostor) y que no era la única que lo sentía. Ese temor a que otros se den cuenta que “en realidad no sabés tanto”, “en realidad no sos tan experta”, “en realidad no sos taaaan buena».
Sentir que no tenés las credenciales suficientes para ponerte a escribir, hablar o compartir de un tema. Que hay otros que deben saber mucho más que vos.
Lo que aprendí es que no es necesario ser la más experta del mundo para hablar de un tema o hacer algo. Que con lo que vos sepas y tengas para decir, seguro vas a poder ayudar a otras personas. Aunque no seas “la más experta”, vas a ser más experta que muchos otros que quizás están todavía un poquito menos avanzados en ese mismo camino.
Lo importante es ser sincera y auténtica. No querer posicionarte como la más experta del mundo si no lo sos, sino decir frente y claro, que te encanta ese tema y sabes bastante, pero que todos los días seguís aprendiendo un poco más.
Sea de decoración, cocina, fotografía, manejo de redes sociales o indumentaria.
Por más que muchos otros también estén hablando del mismo tema, la forma en que vos hables de eso, le dará una perspectiva única que nadie más le va a poder dar.
Y lo más importante de todo: la experiencia se gana haciendo.
Día a día te vas a ir convirtiendo en más experta. Cuanto más leas del tema, cuanto más hagas, cuanto más practiques, cuanto más te metas en ese mundo que te apasiona.
Pero la única manera de lograr eso, es empezando y haciendo.
MIEDO A EMPRENDER O BARRERA #2 – El bendito perfeccionismo
Uffffff si hay una barrera que me frenó de empezar en su momento y la que más veo todos los días, ¡es ésta! La famosa voz que nos dice que «todavía falta un poquito», «que se puede hacer mejor, «que no está del todo como te gustaría»…
Ese perfeccionismo que paraliza y nos impide avanzar.
Porque la verdad verdadera es que nunca va a estar 100% listo ni como te lo estás imaginando en la cabeza. TODO emprendimiento es un proceso de mejora continúa y no de perfeccionismo instantáneo. Por eso, cuanto antes empieces, antes podrás aprender, ajustar y mejorar. Y antes llegarás a la mejor versión de tu negocio.
Porque tener éxito (sea lo que sea para vos!) con tu emprendimiento no significa salir y “pegarle” de una con “la idea perfecta y fantástica”. Significa salir, aprender, ajustar, mejorar… para que cada día tu propuesta sea un poquito más fantástica para VOS y para tus clientes.
MIEDO A EMPRENDER O BARRERA #3 – El pasto del emprendedor de al lado siempre es más verde
La tercer barrera que más veo que frena a muchísimas personas de empezar con su emprendimiento, es mirar demasiado al costado y siempre pensar que hay otro que lo está haciendo mejor o le cuesta menos.
Esa comparación que nos pincha la emoción de nuestra propia idea. Que nos saca las ganas de empezar, porque pensamos que nunca lo vamos a poder hacer así de bien o que nadie nos va a elegir a nosotras si otros son mucho mejores.
A mí al principio me pasaba lo mismo, pero con el tiempo aprendí dos cosas:
- Que en el mundo emprendedor mucha de la competencia se puede transformar en colaboración y que realmente hay lugar para todos. Hay un espíritu diferente de hacer cosas en conjunto y compartir. Así que cuando veas a otro haciendo algo parecido, antes de tener miedo a emprender, tratá de pensar ¿Podríamos hacer algo juntas ya que nos dirigimos al mismo público? ¿Quizás algo cruzado? ¿O algún tipo de alianza?
- La segunda, es que uno siempre tiende a ver lo que el otro está haciendo desde “la visión de Facebook”. ¿Qué quiere decir? Una vez leí un artículo que me encantó que decía que en Facebook sólo vemos el 10% más feliz de la gente, lo que la gente decide compartir que en general son las cosas que más le gustan de su vida o lo que más orgullo le da… el problema es que comparamos ese 10% con el 100% nuestro, que incluye todas las cosas que nos cuestan, que no nos gustan tanto, que nos dan miedo… ¡¡entonces siempre es una comparación injusta!!
Así que hay que tener cuidado cuando vemos a otros y con las comparaciones que hacemos.Porque a veces nos comparamos con gente que está hace muchísimo más tiempo haciendo esto o que solo sabemos un 10% de su historia.
A veces es mejor mirar menos para afuera y enfocarse más en lo de uno. Si realmente hay algo que no te deja dormir de las ganas que tenés de hacerlo, ¡HACELO!
Es muy difícil que seas la única y siempre van a seguir apareciendo otros ofreciendo cosas similares. Lo más importante es que vos lo hagas con tu estilo, con tu personalidad, con tu enfoque único. Porque eso es lo que hará que, aunque el producto o servicio sea similar, tus potenciales clientes te elijan por MUCHO más que sólo eso y así puedas diferenciarte cada vez más.
Así que cuando te invada este miedo, pensá en todos los emprendimientos que te encantan de cosas que muchos otros ya están haciendo. Quizás hay mil bloggeras de moda, pero a vos hay una que te vuelva loca. O hay miles de tiendas de decoración, pero vos tenés tu preferida. O hay miles de personas hablando de redes sociales, pero vos seguís a una que te encanta como explica
No importa que haya miles, vos tenés tus marcas preferidas. Así que, también te podés convertir en esa marca preferida de otros.
La clave es que empieces, para enfocarte en mejorar continuamente tu propuesta. En lugar de frenarte o tener miedo a emprender porque otros ya están haciendo algo parecido y entonces no empezar nunca.
Estas son algunas de las barreras para comenzar un negocio que más veo y que fui identificando en mi propio camino emprendedor. No son las únicas y seguramente no serán las últimas tampoco. Lo importante es que no las dejes ganar. Que si realmente tenés ganas de emprender, avances A PESAR de estas barreras. Porque no van a desaparecer.
Por supuesto en el momento son “molestas” o nos encantaría que no existiesen… ¡pero realmente creo que son una excelente señal! Una señal de que estás haciendo algo que te cuesta esfuerzo, algo nuevo, algo que seguramente valga la pena una vez que superes esos miedos y te animes a avanzar.
Yo por lo menos, aprendí a vivir los miedos así… si aparecen es porque algo bueno debe haber del otro lado. Algunos me cuestan muchísimo más tiempo y trabajo que otros aceptarlos o superarlos, ¡pero SIEMPRE cuando logré hacerlo valió demasiado la pena!
Así que si ves venir alguno, espero que estos consejos te sirvan para superarlos, avanzar y empezar con ese negocio que tanto querés! ❤
20 comentarios en «Cómo avanzar a pesar del miedo a emprender: 3 miedos comunes y cómo vencerlos»
Gracias Nay! me siento tal cual el articulo y sirve de mucho saber q no soy solo yo jeje a ponerle ganas! y foco sobre todo beso grande!
¡¡Que bueno que te haya servido Euge para ver que no sos la única, porque definitivamente te aseguro que no sos la única!! 💕
Me encantó esta nota Nay! Tengo los 3 miedos que mencionás! (y seguro algunos más!) Me sorprendió lo del «Síndrome del impostor», pensé que era algo que yo sentía por mis inseguridades, pero se ve que debe ser algo común, jaja. Te leo siempre y sos de gran ayuda en este camino tan arduo pero tan lindo, gracias!
Igual yo tengo los 3 miedos y en especial el del impostor.
Hola Nay, maravilloso como siempre pero hoy te comento porque este artículo me gustó un montón.
Emprender es una montaña rusa de emociones, y creo que esos tres miedos son los más comunes. Me descargué una app que se llama App Detox y limito el tiempo que paso en redes sociales para parar con esa comparación que no conduce a nada.
Las marcas no emocionan, emocionan las personas. Al final, nuestra impronta o el cómo hacemos las cosas es lo que va a marcar la diferencia en nuestro emprendimiento.
Vos venís del palo del marketing, pero no estás hablando en términos técnicos todo el día. Bajás el conocimiento a tierra para emprendedoras que quizás nunca tuvieron un acercamiento formal a la materia. En ese sentido tu estrategia es excelente.
No hay una sola manera de hacer las cosas. Hay lugar para todas 🙂
Gracias por las palabras de ánimo, y te deseo los mejores éxitos
Me encantó tu artículo. Gracias por compartirlo ❤
Me encanta escucharte y leerte, me da mucha energía. Gracias!!!
Nay, gracias por tus palabras y consejos! Son reconfortantes y motivadores, tu buena voluntad y energías se reflejan en cada palabra! Gracias!!!
Graaaacias Julieta!! Que lindo leer tu comentario y saber que te motiva lo que comparto!!! 🙂
Hola Nay! Que lindo es leerte! Que alivio me da saber que son normales estos miedos y que no soy la única!. La importancia de poner el foco en nosotras mismas y conectarnos con nuestro interior para brindar lo que somos, me parece genial! A seguir haciendo ejercicios y esperando el 3 video del mini curso. Gracias por tanto. Ayudas muchisimo! Abrazo grande
Me alegro muchísimo Cinthya que te haya gustado!!! La verdad es que TODAS tenemos miedo. Lo importante es verlos, entenderlos y avanzar a pesar de tenerlos. Espero que el mini-curso te sirva!! 🙂
Gracias Nay!
Yo soy coach/bioeterapeuta, y trabajo con mis consultantes sobre todo eso, las barreras bloqueantes… creo que liberarlas permite que emerja la esencia. Y no era fácil para mí ver estas que propones, y con esas maneras de abordarlas tan alentadoras.
Eres toda una maestra. Gracias por tu generosidad e inspiración!
Aaaaaay muuuuchas gracias por tus palabras MaríaT, y por tomarte el tiempo de decírmelo!!!!! 💕💕
Desde el año pasado que quiero emprender en otro rubro , capacitación y me dije voy a empezar en marzo mejor ,hoy me doy con todo este tema y me pregunto porque no empeze en enero ,hoy ya estaría con todo en marcha ,ahora como empezar con todo este tema ,y siempre me postergó ,soy un clásico síndrome del impostor ,siento que debía aprender un poco más que no estaba lista ,y hoy me doy cuenta que no debía ser así ,ya me debería haber animado .gracias por tus palabras las necesitaba
Hola Nay, disfruto mucho leyéndote porque tus palabras describen perfectamente lo que siento. Gracias por tu apoyo compartiendo este material tan bueno!!
Que buenoooooo que te gustó Valentina!!! Mil graaaaacias por tomarte el tiempo de decírmelo!!! 🙂
Muchas gracias por todo el material que envías! Es muy bueno, claro y da en la tecla siempre!!!
Gracias 🙌
Que buenoooooooo que te sirve el contenido Ximena!!💕💕
justo lo que necesitaba leer hoy! Gracias Nay <3
Que buenooooo que te sirvió justo Sol!!! 💕💕