Miles de veces leemos historias de emprendedores que cometieron grandes errores pero gracias a eso ahora tienen su mega empresa; o frases famosas (y muy lindas!) de cómo los errores son totalmente necesarios.
Tengo que admitir que cuando empecé no me las creía ni un poquito. O quizás las creía racionalmente y me parecían muy inspiradoras, pero la verdad es que yo no quería equivocarme.
Quizás porque venía de un mundo donde no había tanta cultura de prueba y error, y toda mi vida había vivido los errores más como “fracasos” que como aprendizajes.
Te imaginarás que fue una de las paredes más duras contra las que tuve que chocarme en este nuevo camino.
No digo que ahora sea fanática de equivocarme y vaya por la vida festejando y brindando cada vez que tengo un error, perooooo… aprendí a verlos como parte necesaria (y muy importante!) de cualquier proceso de crecimiento.
Por supuesto que el “miedo a equivocarme” como emprendedora me sigue pesando todavía en algunos momentos, pero por lo menos ahora lo identifico y avanzo a pesar de ese miedito.
Por eso esta lista que te voy a compartir no quiero que la vivas como errores catastróficos, sino justamente como oportunidades de aprendizaje.
Si en alguno te ves más identificada y sentís que hay algo ahí que te gustaría revisar o plantearte diferente, entonces que sea una oportunidad para aprender y seguir creciendo. Siempre seguir creciendo.
No comparto esta lista para que veas alguno y digas “uyyy estoy haciendo todo mal, que terrible!”. No es para nada esa la idea. Esta es una lista de las cosas que veo hablando o trabajando con otras emprendedoras, y algunas de las muchas que yo misma viví o vivo.
No quiere decir que sean las únicas ni que sean verdades absolutas. Te las comparto desde mi propia experiencia, por si te sirve en la tuya.
Quizás no te sentís identificada con ninguna, quizás con todas, quizás sólo con una o dos. Sea como sea, están acá por si hay algo que te resuena y puede ser una oportunidad para ajustar y aprender algo nuevo 🙂
Así que acá va la lista de los 7 errores (oportunidades de aprendizaje) más comunes que veo (o vivo!) a la hora de emprender:
Error #1 – Querer “evitar los errores”
El primero en la lista de los errores, es justamente tratar de evitarlos. Como te contaba antes, esto tuve que aprenderlo a la fuerza y que lo haya aprendido no significa que no me siga costando.
Siempre fui muy perfeccionista y estoy trabajando para cada día serlo un poquito menos, y vivir los errores con más liviandad como parte del proceso.
GRAN parte de emprender al final consiste en hacer algo, ver cómo funciona, aprender y ajustarlo, para volver a empezar ese ciclo.
Desde la cosa más grande a la más chica, implican que estemos todo el tiempo tomando decisiones y corriendo el riesgo de equivocarnos. Porque al final nos estamos moviendo y avanzando.
Desde si abrir un showroom o tienda online, si nos asociamos con alguien o no, si invertimos en tal o cual medio, si lanzamos tal o cual producto nuevo.
Creo que la mejor forma de tomarnos el proceso de emprender es como un experimento. Ir probando hipótesis, medirlas y ajustar. En lugar de vivir los errores como fracasos o cosas terribles, ver qué es lo que hay que ajustar y vivirlo como un avance más.
A veces por ejemplo escucho “hice publicidad en Facebook pero no me funcionó y tiré la plata” y cuando pregunto un poco más resulta que sólo hicieron dos o tres publicidades y como no les llegaba el tipo de público que querían entonces decidieron no hacer más.
Pero muchísimo de lo que hay que hacer en Facebook es prueba y error. Armar un tipo de público y probar. Armar un tipo de anuncio y probar. Cambiar una variable y volver a probar. Y así sucesivamente.
Aprender, ajustar y volver a probar. Seguir aprendiendo y seguir ajustando. Y eso aplica para todo en tu emprendimiento.
¿Qué podemos hacer?
Algo que a mi me funciona pensar es “cómo puedo probar esto con el menor riesgo posible y qué cosas voy a medir para saber qué funcionó y qué tengo que ajustar”. Es decir que si sale mal, no me signifique una mega pérdida de plata o de tiempo y que siempre aprenda algo.
Por ejemplo: si recién estás empezando con los anuncios en Facebook, algo que podrías hacer es invertir el mínimo posible e ir probando diferentes variables. Recién una vez que aprendas qué audiencia te funciona mejor, qué tipo de anuncio, qué tipo de producto, entonces ahí subir la inversión un poco más.
O si por ejemplo estás pensando en abrir un showroom pero no estás muy segura si te va a funcionar: ¿Cómo podrías medirlo antes de hacer esa inversión? ¿Quizás compartiendo el espacio con otra emprendedora para dividir costos? ¿Quizás empezando en tu propia casa y ver si la gente efectivamente va?
Error #2 – Foco en “que mi marca se haga conocida”
Este es personalmente uno de los que más me llama la atención. Muchas veces cuando le pregunto a otras emprendedoras qué es lo que les gustaría conseguir con su negocio, lo primero que me contestan es “que mi marca se haga conocida”.
Aunque entiendo la razón detrás de la respuesta y que al final todos queremos llegar a más gente y poder mostrarle nuestros productos o servicios a más personas, muchas veces esta respuesta tiene detrás uno de los errores más comunes que veo: el foco en uno mismo en lugar del foco en el otro.
Querer hacernos conocidas por hacernos conocidas, personalmente no creo que sea el mejor enfoque que podemos darle a nuestro negocio.
Hacernos conocidas porque estamos creando y compartiendo algo de tanto valor que cada vez más gente se sienta atraída… esa es otra historia! Y ahí creo que debería estar TODA nuestra energía.
¿Qué podemos hacer?
Definir qué contenido, tips o recursos de valor le vamos a ofrecer a nuestros potenciales clientes para atraerlos a nuestra marca. ¿Qué podemos compartirles que los inspiren, ayuden o entretengan? Acá en este artículo podés ver 6 acciones concretas que podrías hacer: https://www.naylanorryh.com/6-acciones-para-atraer-tu-cliente-ideal/
Para que «hacerte conocida» sea una consecuencia de todo el valor que agregas y el foco que pones en ayudar a tus potenciales clientes. Y no un objetivo en sí mismo.
Error #3 – Querer ir de extraño a cliente en un solo paso
Una vez una clienta me dijo algo que me encantó: “antes pensaba que esto era blanco o negro: sos cliente o no sos cliente. No sabía que también existían los grises”. Muchas veces actuamos así.
A veces nos olvidamos que la mayoría de la gente que llega a nuestra página o nos sigue en las redes no son ni clientes, ni no clientes. Son potenciales clientes.
Son personas que están interesadas en lo que estás compartiendo, pero que quizás hoy todavía no están listas para comprar. Lo que no quiere decir que nunca jamás van a estar listas. Es uno de tus roles más importantes ir acompañándolas por todo ese proceso.
Si no entendemos eso, muchas veces ponemos todo el foco en atraer más gente, en lugar de pensar cómo hacer para que esas personas que ya están ahí se conviertan de potenciales a clientes.
¿Qué podemos hacer?
Armar un plan para ir acompañando a ese potencial cliente desde que es un extraño hasta que está listo para comprar. Acá te podés descargar una guía donde explico los 8 pasos por los que en general puede ir pasando y qué podrías hacer en cada uno: 8 pasos para atraer y convertir más
Error #4 – No tener un plan claro y terminar haciendo un poquito de todo
Tengo que confesar que a mi éste no me pasa, me encanta tanto pero tanto hacer planes y organizar todo, que a veces me voy para el otro lado. También creo que tiene que ver con haber trabajado en una empresa mega gigante antes, donde todo tenía un plan, un objetivo y un proceso. ¡Ya lo tengo en mi ADN! 🙂
Pero sí veo que muchas veces esto es algo que suele faltar y quizás terminás con la sensación de estar perdida y haciendo de todo un poco pero sin muchos resultados.
Creo que a veces es porque la palabra “plan” tiene tan mal marketing que nos imaginamos una cosa aburrida, que nos va a llevar mil horas y que no va a servir para nada.
Pero no tiene que ser algo complejo para que sea algo que sirva.
Pensalo más como un GPS, es lo que te tiene que dar la dirección.
Es la guía para asegurarte que la cantidad de horas que le dediques a tu emprendimiento sean coherentes con los objetivos y sueños más grandes que tenés. Es una especie de alarma que te ayuda a que el día a día no te tape, porque tenés claro qué estás buscando más a mediano plazo. Es una ayuda para tomar mejores decisiones y saber a qué cosas decirle que sí y a cuáles no, porque sabés para donde estás yendo.
Puede ser una simple hoja, no tiene que ocupar más que eso.
Pero creo que sin eso es demasiado fácil perder el rumbo o que el día a día nos tape de cosas y cuando llega fin de año sentir que no avanzamos hacia donde queríamos o que no crecimos como nos hubiese gustado.
Lo digo siempre porque realmente lo creo, es preferible hacer menos cosas pero bien enfocadas y con un objetivo claro, que terminar haciendo miles de cosas que nos queden a medias o no se hablen con lo que queremos para nuestro negocio.
¿Qué podemos hacer?
Si todavía no tenés un plan armado, lo primero que te recomendaría es que te sientes unas horas y lo armes. De nuevo, no tiene que ser algo complejo! Es simplemente ponerte tus objetivos para el año y cuáles son las 2 o 3 cosas más grandes que sí o sí querés que pasen en tu negocio para llegar a ese objetivo.
En este artículo te comparto algunas preguntas para guiarte que te pueden servir.
Una vez que tengas eso claro, entonces lo que te recomiendo es que abras esos grandes planes en acciones lo más chiquitas posibles. Y cada día cuando te sientes a trabajar, veas cuáles de esas acciones vas a hacer ese día puntual. De esta forma, las cosas del día a día suman y se hablan con las grandes acciones que querés para este año.
Error #5 – No tener contemplada ninguna inversión para tu negocio
Esto es algo que también escucho bastante. Muchas veces me dicen que no están atrayendo suficientes personas a sus negocios, pero cuando les pregunto si están haciendo algún tipo de inversión en marketing me dicen que no.
Siempre va a haber que invertir algo, si no es dinero es tiempo. Personalmente creo que para hacer crecer tu negocio, hay que invertir las dos cosas.
Hoy por ejemplo el alcance orgánico (sin pagar) de las publicaciones en las redes sociales es muy bajo, menos del 5% de tu base de fans ve las publicaciones que haces. Con lo cual en algún momento algo de inversión vas a tener que hacer para llegar a más personas o vas a tener que dedicar mucho mucho tiempo para compartir contenido original varias veces por día y llegar así acumulado a más personas. O una combinación de las dos.
Por supuesto dependiendo si tengas más tiempo o si prefieras invertir más dinero, irás eligiendo y probando el mix que mejor te funciona. Pero vas a tener que invertir.
Lo importante es que tengas un plan claro como vimos en el punto anterior, para que no inviertas en cualquier cosa, sino que sean inversiones estratégicas en las cosas que estén alineadas con los objetivos de tu negocio.
Y parte de armar el plan consiste también en decidir conscientemente cuánto vas a querer invertir en tu negocio y en qué. Quizás te implica ahorrar en otros ámbitos de tu vida, pero como justamente es una inversión es algo que en el mediano plazo irás recuperando cuando más clientes lleguen a tu negocio.
Pero sin un plan claro, muchas veces nos olvidamos también de esta pata y no contemplamos ninguna inversión para nuestro emprendimiento.
¿Qué podemos hacer?
Una vez que te sientes a armar tu plan y definas cuáles son las 2 o 3 cosas más grandes que querés lograr este año en tu negocio; entonces que pienses para cada una de ellas cuánta inversión y cuánto tiempo vas a dedicarle.
Imaginemos que defines que uno de tus grandes planes este año es lanzar tu tienda online. Vas a tener dos opciones: contratar a alguien para que la haga (y entonces asumir esa inversión este año!) o bloquearte espacios de tiempo para aprender y hacerla vos misma (quizás también con un poco de inversión por si tenés que hacer algún curso de diseño o algo que hoy no sepas!).
Y así con cada uno de tus planes más importantes.
Error #6 – Compararnos con otros y perder la perspectiva
Esto creo que es lo más humano del mundo y hoy más que nunca con todas las redes sociales, es casi imposible no ver lo que están haciendo otros.
Lo importante creo que es mirarlos con los ojos correctos, con la perspectiva correcta.
A veces vemos otras marcas con miles de millones de seguidores, y pensamos que hasta que no lleguemos a ese número entonces todo lo que estamos haciendo no lo está viendo nadie o no tiene mucho sentido.
Nos pasa a todos y es normal, sobre todo cuando estamos empezando que no tenemos referencias propias de qué es mucho o poco, qué es normal o qué no.
A mi me pasaba al principio con la cantidad de personas que estaban en mi lista de mails. Veía números de negocios de afuera y pensaba: “WOW, yo no voy a llegar ni en mil años a tener esa cantidad de personas”
El riesgo MUY GRANDE de esto, es no enfocarte en las personas que SI tenés. Que no son ni suscriptores, ni seguidores, ni fans… son PERSONAS. Personas reales que están del otro lado escuchando o leyendo lo que estás compartiendo.
A mi me sirvió muchísimo algo que leí una vez y me encantó. Yo acababa de empezar y tenía 20 personas en mi lista de mails. Y leí un artículo que decía “imagínate esas personas delante tuyo”. Ahhh Ok, de repente me imaginé una sala con 20 personas esperando a ver qué tenía yo para decirles y ya no me pareció tan poquita gente. Después me tuve que imaginar 100, después 1000 y así sucesivamente.
Todavía no tengo los miles de millones que tienen esas personas que miraba de afuera, pero no me importa! Porque ahora cada vez que estoy por mandar un mail, me imagino que un teatro está lleno de gente… y me agarran unos nervios lindos! Unos nervios de darme cuenta que toda esa gente me importa y que no es un número o un target. ¡Y que no tienen que ser miles de millones para que sean MUY importantes y valga la pena hacer un excelente trabajo!
En mi experiencia hasta puede ser mejor tener “menos” pero darles todo el valor que puedas y establecer una relación real, que tratar de tener miles de miles solo por sumar un número (muchas veces a nuestro ego!), pero al final no tener ninguna interacción de valor con esas personas del otro lado.
Porque tener un seguidor más o un suscriptor más no te va a ayudar para nada, si después no construís una relación con esa persona.
Quizás tener 100 seguidores hoy te parece poco porque te estás comparando con otras marcas que ya están hace mucho más tiempo y tienen otros números. Pero imagínate a esas 100 personas delante tuyo esperando a ver qué les compartís o qué les decís. De repente ya llenaste una sala grande y la responsabilidad de decir o compartir algo es otra.
No dejemos que el “estar detrás de la pantalla” nos haga olvidar eso, que del otro lado hay personas reales que pueden aprender o inspirarse con lo que vas a compartir.
No digo que esté mal querer conseguir más seguidores o más suscriptores a tu lista de mails o más visitas a tu web… lo que digo es que no nos olvidemos de todos los que YA están ahí, mientras salimos a buscar más.
¿Qué podemos hacer?
A mi personalmente me sirve hacer ese ejercicio de imaginarme a todas esas personas en un espacio real: ¿cuánto espacio ocuparían? Vas a ver que de repente dejan de parecer “pocas”.
Por supuesto tener el plan claro también te va a ayudar a ponerle perspectiva a esto. Cuando vayas siguiendo tus avances mes a mes te vas a empezar a comparar contra vos misma y celebrar tu crecimiento, en lugar de poner tu energía en todo lo que te falta para llegar a los números que tienen otros. Te comparto un artículo donde hablo un poquito más de esto que quizás te puede servir.
Error #7 – No mantener la consistencia y que gane la impaciencia
Creo que esto muchas veces viene de la mano de no tener un plan claro. O quizás yo soy tan fanática de los planes que veo que todo se relaciona con ellos, no?
Lo que pasa es que cuando no tenemos un norte o una guía clara (y bajada a concreto!) podemos desviarnos más fácilmente y no mantener la consistencia necesaria en cada una de las cosas que hacemos.
Quizás vamos saltando de una cosa a la otra demasiado rápido, en lugar de profundizar en menos cosas pero con más consistencia.
Realmente creo que la paciencia y la constancia son las palabra mágicas del emprendimiento. Y no por casualidad fueron las que salieron repetidas una y otra vez en absolutamente todas las entrevistas a otras emprendedoras.
Suena simple, pero esa palabrita suele ser muy compleja de llevar a la práctica.Es seguir compartiendo cosas cuando todavía tengas poquitos seguidores y likes, es seguir mejorando tus servicios y productos aunque sólo tengas unos poquitos clientes, es seguir aprendiendo cosas nuevas, es aparecer incluso esos días que morís por quedarte todo el día mirando Netflix (yo tengo el living al lado de mi escritorio, así que imagínate lo difícil de esta última! Je). Es seguir y seguir.
¿Qué podemos hacer?
Creo que tener un plan con objetivos claros te puede servir para no ir “a ciegas” y cada tres meses ir revisando avances contra objetivos concretos. Ahí vas a poder ver qué avances estás haciendo, qué cosas fuiste mejorando y en qué cosas fuiste creciendo, y eso te va a ir dando sacudones de energía para seguir avanzando con más paciencia.
Estos son algunos de los errores comunes que más veo, escucho o yo misma vivo en este camino de emprender.
¡Ojalá te sirvan como oportunidades de aprendizaje para seguir creciendo! Me encantaría que me cuentes en los comentarios abajo si te sentiste identificada con alguno, si te sirvieron o si hay alguno adicional que te gustaría compartir, para que todas aprendamos de las experiencias de todas! 🙂
33 comentarios en «7 errores comunes a la hora de emprender y qué podemos aprender»
Muy bueno! Me senti identificada con casi todos! Y tengo varios puntos en los cuales trabajar! Muchas gracias! Siempre me sirven mucho tus publicaciones! Besos!
¡Que bueno que te gustó y que te sirvió Natalia! Mil gracias a vos por dejarme tu comentario 🙂
Excelente post Nay, me encantó!
Gracias Mau!!! Que bueno saber que te gustó!!! 🙂
Me encantó
¡Que lindo que te gustó Luz! Gracias por dejarme tu comentario 🙂
Me encantó, creo que estoy haciendo todo al revés jajajajajaja, voy haciendo cosas de a poquitos y no avanzo mucho en algo especifico, me hace falta URG un plan de negocios 🙁 HELP
¡Hola Vivi! Tranquila que es normal, porque al principio hay tantaaaaaaas cosas por hacer que a veces nos terminamos perdiendo un poco! Recién vi que me escribiste un mail, así que te contesto por ahí 🙂
Hola!!! Me habría encantado encontrarte hace dos años que me estaba volviendo locaaaa! Pero seguro voy a aprender muchísimo para está etapa en la que ya estamos, mil gracias!!! Estaré muy pendiente de tus publicaciones
¡Hola Ara! Muchas gracias por tu comentario y que bueno que encontraste el Blog!!!! 🙂 Espero que los tips te sirvan para esta nueva etapa en la que estás con tu negocio y cualquier duda me puedes escribir!
La verdad que me senti un poquito identificada con todos los errores jajaja yo soy ordenada y siempre anoto mis objetivos pero me di cuenta al ir leyendo que hago tantas cosas que distribuyo mucho mi atencion y termino haciendo todo a medias y con una frustracion que hace que no quiera seguir nada mas. Muchisimas gracias! me sirvio un monton!
¡Hola Romina! Que bueno saber que te sirvió, me alegro muchísimo!!! Siiiiiii te entiendo perfecto, creo que es algo que nos pasa a toodaaas y sobre todo cuando estamos arrancando. Yo también soy muy ordenada como vos y sin embargo en mi primer negocio pensé que me volvía loca con la cantidad de cosas que quise hacer y lo demasiado muy distribuido que tenía el tiempo en mil millones de cosas… que al final me terminaban quedando todas a medias y con mucha frustración! Pero de los errores justamente se aprende, así que me alegro que te haya servido para ver algo diferente!!! 🙂
Sos tan pero tan genia!! Tenés ese lenguaje tan claro y cálido a la vez!!!… Imposible no sentirme identificada! Tus artículos me van atrapando cada vez más! Espero aprovecharlos para mi emprendimiento. Muchas gracias!!
Que lindaaaaaaaaaaaaaa Romina, mil gracias por tan lindo mensaje!!!! Que felicidad saber que te parecen claros y cálidos 🙂 🙂 ¡Ojalá te sirvan mucho para tu emprendimiento! 💕💕💕
Gracias por tu blog!!! Me ayuda muchísimo, y si, también me sentí identificada con cada una de las cosas que comparten las demás emprendedoras 😏
Gracias Mariana por tu comentario!!! Que lindo leer que te sentiste identificada, es lindo saber que somos muchas en este camino!!! 🙂
Muy buenos. Muchas gracias por tu aporte. Completamente identificada sobre todo con el valor que le das a las personas.
¡Hola Wend! Muchas gracias a vos por tu comentario, me alegro que te haya gustado!!! Uffffff siiii ese es uno difícil, pero se puede!!! 🙂 🙂
Siempre es bueno releer esta informaciòn! Gracias Nayla!!!
Que lindo que te gustó, gracias a vos por tu mensajito!!!! 💕💕💕
GrGracias por todos los tips para prender de esos errores. Yo particularmente me veo identificada con varias! tengo planes pero siento que no los planteo bien y entonces me disperso, lo que me hace perder el foco de los objetivos. Leer tu post me dio fuerzas para sentarme a escribir nuevamente el plan y comenzar a ponerlo en práctica!!!
¡¡Que bueno Thais!! Siiiii suele ser una de las cosas que más cuesta, pero con práctica vas a ver que cada vez te sale más fácil y a medida que vayas viendo que gracias al plan te mantenés enfocada y avanzas mejor, cada día te va a gustar más hacerlo!!! 🙂
MiMil gracias Nayla!! me encantan tus articulos,son claros,sencillos ,practicos y muy calidos
,siempre los leo y me siento identificada con toda lo que contas… beso grande 🙂
¡¡¡Graaaacias Analia!!! Que lindo tu mensajito 🙂 Me encanta saber que te resultan claros, sencillos y prácticos porque eso es lo que más busco para que sean realmente aplicables… y si además te resultan cálidos más feliz me pone todavía!!! ❤❤❤ Beso grande!
Excelente!!!! Organización yo me vuelvo un ocho en organizarme creo que allí esta el punto. gracias!!
¡Hola Valentina! Siii la parte de la organización y la planificación suele ser un desafío… pero con práctica es posible y creo que genera una gran diferencia! Te comparto este artículo que justo escribí la semana pasada de este tema por si te sirve: https://www.naylanorryh.com/6-pasos-para-planificar-y-priorizar/ 🙂
Buenisimo este articulo,muy real ,nos identificamos con varios puntos,no dejes de hacer lo que haces ,eres un ejemplo a seguir un apoyo en este hermoso camino del emprendimiento ,un abrazo desde colombia
Hola , me encantan tus articulos!! Te cuento que tenemos con una amiga una marca de carteras de cuero pero no nos va muy bien en facebook , si tenes algun articulo o algo quenos ayude a implementar estas ideas con nuestro articulo !!! Seria genial 😚🤗
¡Hola María! Cómo estás? Que bueno que te haya gustado la nota!!!! Escribime por mail a contacto@naylanorryh.com así me contás un poco más de qué se trata su emprendimiento y qué es lo que les está costando específicamente de Facebook, para entender un poco mejor qué información enviarles que les pueda ayudar más!! 🙂 🙂
Todos las noches leo y tomo nota de tus publicaciones…sos una genia y aprendí mucho con vos…gracias por dedicar tanto tiempo.
¡¡¡Que lindooooo tu mensaje Ce!!! Mil mil gracias y me alegro muchísimo que te estén sirviendo para aprender cosas nuevas ❤❤❤
excelente, me encanta esta pagina todos los contenidos son demasiado buenos, llevo una semana sigueindote y definitivamente que alegria encontrar personas que inspiren como Tú. Gracias por estos tips tan increibles!!!
❤️❤️❤️❤️❤️❤️ Gracias, gracias, gracias por tan lindo comentario!!!! Me pone feliz saber que te gusta la página y los contenidos!!!