Emprender es bien difícil. Probablemente mucho más que lo que nadie te cuenta.
Quizás como yo, empezaste por el deseo de renunciar a un trabajo que hace tiempo ya no te llenaba.
O porque descubriste algo que te apasiona y morís de ganas de vivir de eso.
Quizás porque querés trabajar de una manera más flexible y libre.
Probablemente por una mezcla de todas.
Pero ahora que te animaste a empezar, todo parece costarte mucho más de lo que pensabas.
Las ventas no llegan a la velocidad que esperabas y parece que a nadie le interesa tanto lo que estás ofreciendo como te habías imaginado.
Haces un post en Facebook para recibir 3 likes, uno de los cuales es de esa amiga incondicional que te pone like a todo (queremos mucho a esa amiga!! :))
Escribes un artículo en el Blog y no recibes ni un comentario.
¡Sentis que le estás hablando a la nada misma!
Por supuesto vas perdiendo esa emoción que tenías cuando decidiste empezar y te empezás a cuestionar si vale la pena todo lo que estas haciendo.
Al final, nadie lo está viendo no?
Te empieza a ganar la desesperación y empezás a probar diferentes cosas y terminás teniendo un poco de todo pero nada al 100%.
Haces algo de publicidad en Google, probas con un poco de anuncios en Facebook, abrís una cuenta en Instagram… pero terminas con 200 cosas para hacer por día y los resultados parecen no cambiar mucho.
Y vas con esa sensación de ir manejando a ciegas, sin un rumbo ni una guía clara para avanzar.
Lo que haces te apasiona, querés con todo tu ser hacerlo funcionar, pero te empezás a plantear si vale la pena… es mucho más difícil de lo que esperabas, nadie te avisó que llevaba tanto tiempo y además sentís que hay infinidad de cosas que todavía te faltan por aprender y hacer.
Es agotador y te entiendo demasiado.
Pero muchas veces como dicen “la frustración es una cuestión de expectativas”.
Es lo más normal del mundo empezar con el sueño de “vivir de nuestro emprendimiento”, pero sin objetivos claros o un plan bajado a la realidad es simplemente un deseo.
Pensamos que una vez que pongamos nuestro producto o servicio ahí en el mundo, los clientes van a empezar a llegar.
Y la verdad, es que casi nunca pasa así.
Nos frustramos porque no llegamos a los niveles de ventas que esperábamos… pero muchas veces no tenemos los planes concretos para que eso se convierta en realidad.
¿Cuántas ventas? ¿En cuánto tiempo? ¿Haciendo qué cosas?
Eso empieza a tener más sabor a plan.
Sumado a que estamos en la era de lo inmediatamente inmediato, donde todo parece que se consigue de un día para el otro. Y nuestro amigo Facebook no para de mostrarnos emprendedores exitosos y felices que parece que construyeron sus negocios de la noche a la mañana.
Pocos nos muestran el detrás de escena de todo lo que implica llegar ahí.
Con lo cual también muchas veces empezamos con una expectativa de tiempos fuera de la realidad.
Los negocios llevan tiempo. Lleva tiempo hasta que la gente te conoce, desde que te conocen hasta que se animan a comprar, desde que compran hasta que se lo recomiendan a alguien.
Lleva tiempo pasar de tener 0 visitas a tener 10,000…. De tener 0 contactos de mails a tener 3,000 y de tener 0 seguidores en Facebook a tener 20,000.
Lleva tiempo
A veces un año, a veces dos, a veces más.
Pero justamente porque muchas veces empezamos con las expectativas incorrectas, nos termina ganando la impaciencia.
Y la única forma de lograr vivir de eso que te apasiona es tener la suficiente paciencia y consistencia para seguir a pesar de todo esto.
Seguir escribiendo en tu Blog aunque los primeros 10 artículos no tengan ni un comentario. Seguir compartiendo cosas en Facebook aunque los primeros posts tengan 1 like y te quieras morir.
Seguir, pasar esta etapa y avanzar
Cuando empieces a ver que realmente estás ayudando con tus servicios o que tus productos le encantan a tus clientes, entonces de a poco vas a ir sintiendo que valió la pena la paciencia.
Pero no se trata de esperar y seguir a ciegas.
Hace poco leí una frase de Stefy Cohen, una emprendedora de Panamá, que decía “acompaña tu pasión con un montón de paciencia. Pero paciencia estratégica. No se trata de esperar que las cosas milagrosamente den resultado”
Me encantó la idea de la paciencia estratégica, porque se trata de tener paciencia pero con un plan y una dirección clara.
Que te vayas planteando metas y acciones para llegar ahí y que vayas aprendiendo y ajustando en el camino.
Empieza con metas que te inspiren pero sean alcanzables. No intentes duplicar las ventas en un mes.
Metas más chicas que te vayan mostrando qué cosas te funcionan mejor y cuáles no. ¡Y te vayan energizando para ir por el próximo objetivo!
Entonces te invito a que:
- Pienses en una meta en concreto y medible para tu negocio. Por ejemplo: “Quiero aumentar las ventas en un 30% dentro de 3 meses”. Es importante que sea medible y que te pongas un plazo de tiempo.
- Definas la variable más importante que vas a trabajar para alcanzar ese objetivo. ¿Tenés que aumentar las visitas a tu web? ¿O tu lista de mails? ¿O ya tenés las visitas suficientes pero querés mejorar la conversión? Elegí 1 y que ese sea tu foco. También ponele un objetivo medible.
- Después elegí 1 o 2 planes para llegar a esa meta. Si definiste que querés aumentar las visitas a tu web ¿Qué harás para eso? Quizás es escribir en tu Blog más seguido o escribir en el Blog de otros con más seguidores o hacer publicidad paga en Facebook. Elige y enfócate en hacerlo consistentemente.
- Finalmente revisa si lo que hiciste funcionó. ¿Llegaste al objetivo? Si llegaste, define un nuevo objetivo y sigue! Si no, revisa qué podrías cambiar y prueba de nuevo.
Realmente creo que la consistencia y el foco son los nombres del juego, en este juego que es emprender.
Es preferible que hagas 1 plan completo y enfocado, que intentes tener 5 planes al mismo tiempo pero no termines haciendo ninguno bien.
Si querés algunos tips para organizarte y enfocarte mejor, acá te comparto algunos que a mi me funcionan muy bien.
A mí por lo menos eso fue lo que me marcó la diferencia, espero que te sirva también!! 🙂
Me encantaría que me cuentes si te está pasando algo de esto, si estás sintiendo ansiedad o que las cosas llevan demasiado tiempo y si crees que aplicar estos pasos te pueden ayudar a tener una dirección más clara.
30 comentarios en «Cuando los resultados tardan mucho más de lo que esperabas»
Excelente post!! Me ha encantado en realidad, muy completo y bueno, tienes mucha razón respecto al tema de definir objeticos concretos, esto ayuda un montón a que tengamos claridad en lo que a cumplimiento de metas se refiere. Saludos desde Venezuela.
¡Hola Albanis! Muchísimas gracias por tu comentario, me alegro mucho que te haya gustado el post!!! 🙂
Muy bueno el post! Veré de ponerlo en práctica. Gracias!!
¡Que bueno que te gustó Mariana! 🙂 Gracias por tu comentario y espero que puedas ponerlo en práctica!!!
En mi caso soy docente jubilada y empecé a emprender porque sigo con esa adrenalina que me generaba dar clases. Entonces mi emprendimiento apunta a mi rol enseñante sobre Suculentas Para este año tengo pensado hacer workshops. Hasta el momento muy pocas ventas,pero mis posts de asesoramiento me permiten atraer más seguidores, aunque todavía no cobro por ese servicio. Tengo muchas interacciones.
Hola Adriana!! Qué bueno que tengas tu emprendimiento para enseñar sobre suculentas!! Y genial que este año tengas pensado hacer workshops!!!
¡Me encantó tu post! Precisamente yo estoy en una situación similar, te cuento un poco… Llevo meses que tengo clara la idea de mi negocio, que es trabajar el Social Media, pero cuando tengo claro el público al que me quiero dirigir…me falla otra cosa… y así. He pasado de tener estrategias para RRSS, escribir posts para mi blog, revisar, revisar y revisar una y otra vez sin atreverme a lanzarme.
Por fin di el paso y estoy en proceso de abrir el blog, subir los contenidos e incluso voy publicando cosas en mi perfil de Facebook, que la verdad, me sorprendió que mucha gente que pensaba ni me conocía, leen lo que publico!
Pero me falla el perfeccionismo, aparte de que no tengo paciencia para nada. Estuve unos meses en una empresa, lo pasé fatal y finalmente lo dejé, y claro, voy pensando: «monto mi negocio y en un mes debo conseguir 3 clientes, a los 9 meses debo ganar tanto dinero… «, mis metas son demasiado altas, tendré que trabajar también en eso.
Pero si, la paciencia es la madre de todas las ciencias 😉
¡Hola Eva! Mil gracias por compartirme tu historia y cómo te estás sintiendo. Que bueno saber que te gustó el artículo y te sentiste identificada. Ufffff siiii… el perfeccionismo muchas muchas veces nos juega en contra. ¡Te entiendo perfecto! En mi experiencia la UNICA manera es empezando… y ahí en la práctica ir aprendiendo y mejorando. Siempre vamos a tener que lanzar o empezar antes de sentirnos 100% listas, porque la verdad es que nunca va a estar 100% perfecto… pero se va mejorando a medida que lo vas haciendo una y otra vez. ¡¡Que bueno que ya estás publicando cosas en Facebook y que te están leyendo más personas de las que pensabas!! Ojalá empieces pronto con tu Blog también 🙂
Muchas gracias por esta publicación.
Muy identificada, realmente, muy identificada 😛
Lo más difícil, es encontrar gente que te lea, seguidores, tráfico.
Encontrar «el cliente ideal»
Me siento cómo perdida nadando en varias direcciones creyendo que lo hago en la dirección correcta pero como que estoy nadando en círculos o digamos que voy en un botecito de un remo.
Además, ser impaciente no ayuda y como tu escribes, tienes ahí permanentemente el recordatorio de los exitosos…
Grcias de nuevo por tu publicación.
¡Hola Ceci! Muchas gracias por dejar tu comentario y me alegro mucho que te haya gustado. Si, te entiendo perfecto. Muchas veces no es tan fácil y lleva tiempo, lo importante es que vayas aprendiendo de cada cosa que vas haciendo para cada vez acercarte más a ese cliente al que quieres apuntar y ayudar. Te comparto este artículo que escribí hace un tiempo que quizás te sirve con algunas ideas concretas para conocer y definir mejor quién es ese cliente ideal: https://www.naylanorryh.com/10-herramientas-para-conocer-mejor-a-tus-clientes/ – Espero que te ayude y cualquier cosa me escribes!! 🙂
Nayla porque no te conocí antes!!!!! Jajajaja..
Son las palabras más justas leídas (sentidas) en años!
Es así.. nos gana la ansiedad y nos desmotivamos cuando los resultados no llegan como los soñamos!
Pero tengamos una paciencia productiva y ¡¡creativa!!
Sos hermosa! Gracias por este post! ❤
Nay gracias por esta publicación! Llega en el momento preciso ♡ todos tenemos esos momentos de querer abandonar sobre todo al inicio cuando nuestro emprendimiento aún no da sus frutos
¡Hola Adriana! Me pone feliz saber que te llegó en el momento justo!!! ❤️❤️❤️❤️ Siiii, tal cual, creo que todas pasamos por ese momento sobre todo al inicio como bien decís. Muchas veces nos gana la impaciencia y no le damos el tiempo necesario de maduración a cada cosa 🙂
Gracias Nay es muy valioso tu post!.💟 soy coach de vida especializada en despertar el amor propio femenino después de una ruptura amorosa amigable, y me ayuda muchísimo a organizar mi emprendimiento 🤗 gracias!
¡Hola Moni! Que bueniiiiisimo saber que los contenidos que comparto te sirven!! Gracias por tomarte el tiempo de decírmelo 🙂 💕
Justo en el momento correcto pude leer esto, estaba pasando por una crisis de ansiedad y queria tirar la toalla, la forma amena en que lo describes me ayudó a relajarme un poco,estoy haciendo cosas y me esta empezando a dar mucha resistencia a avanzar además de que entre más quiero encontrar información que me ayude a solucionar más me saturo porque no he organizado bien creo que eso es un gran veinte que me cae… gracias y bendiciones Nay!
Que bueno que te llegó en el momento justo Cinthy 💕 Te entiendo perfecto y es lógico que nos agarre esa desesperación… y que nos sobre-saturemos con información, que al final en lugar de ayudarnos, nos confunde más. Creo que tal cual decís, es clave que te tomes un tiempito para organizarse y elegir en qué te vas a enfocar en este momento en tu emprendimiento, para que solo busques y leas información asociada a eso. Todo el resto de las cosas que te lleguen que no tengan que ver con eso, por ahora las guardas para verlas luego! Sino a veces terminamos usando nuestro tiempo en ver cosas que quizás ni siquiera tienen que ver con la etapa en la que nos encontramos en nuestro negocio y lo que realmente necesitamos para avanzar ahora. Y tranquila que es de a poco y es un proceso 🙂
Recién descubro tus publicaciones y estoy leyéndote de a poco.
Tengo un emprendimiento con una amiga desde hace 10 años. Paciencia nos sobra, pero nunca termina de funcionar como esperamos. No nos resulta rentable ni podríamos vivir de esto. A pesar de las ganas que le ponemos siempre estamos trabadas en ese escollo y después de tanto tiempo donde lo que hacemos es bien recibido y a nosotras nos encanta hacer, al no cumplir su objetivo final que en definitiva sería poder vivir de esto, nos cuesta también ponernos de acuerdo en cómo seguir adelante. Me dejaste pensando con el tema del «foco»… creo que tenemos «un temita» ahí. Nos pasa que nos vamos dejando llevar por lo que nos demandan los clientes y con tal de concretar ventas, abrimos un montón de variables. Calculo que tendremos que hacer una introspección para ver si logramos acotarnos y podemos coincidir en las posiciones y decisiones de ambas ya que estamos en una etapa algo crítica en que nos cuesta más que antes ponernos de acuerdo.
Tenés tips para emprendimientos de a dos? 🙂
Tu mensaje es inspirador… Probaré volcar algunos de tus consejos!
Un montón de gracias!
Muchas gracias por tantos consejos útiles para el crecimiento personal, laboral y social!! Me encanta este aporte tan lleno de herramientas. Éxitos!!
Qué buenoooo saber que te sirven los consejos y contenidos que comparto Jesi!! Me pone feliz saberlo!! Beso! 🙂
Hola Nay!
Te descubrí hace poco y me encanta leerte.
Hace poco comencé un emprendimiento y ver que las expectativas que uno tiene no se cumplen tan fácilmente genera ansiedad y frustración. Me llego este post atravesando por un momento donde me re-planteo muchas cosas y me doy cuenta que no soy la unica que le cuesta y es bueno saberlo 😉
Gracias por tus palabras siempre tan acertadas!
Saludos! 🙂
¡Hola Jesica! Me alegro mucho que te haya llegado justo el artículo y DEFINITIVAMENTE te aseguro que no sos la única pasando por esta situación, y es normal como parte de emprender, que a veces tengamos que replantearnos el camino o hacer algún ajuste para que realmente nos termine de funcionar!
Hola Nay,
Quiero agradecerte por toda la info que nos das la verdad que me siento muy identificada con esa frustración que uno tiene al emprender. Hay momentos que me siento muy perdida y pienso que tal vez yo no lo puedo hacer o no lo voy a lograr y no quisiera volver a trabajar en algo que no me hace feliz solo porque me toca. Quisiera lograr hacer cosas para sentirme orgullosa de mí misma. Tus artículos me sirven mucho y saber que es un problema que nos pasa a muchas. Pondré en práctica los tips que das e ir paso a paso.
Un abrazo
¡Hola Lola! Muchas gracias por tus palabras y por tomarte el tiempo de decírmelo!! Me pone muy muy feliz saber que los artículos te sirven!! Espero que lo puedas poner en práctica! Después me contás 😀
Nay!! Todo lo que posteas me ayuda a enfocarme y no estar tan perdida en esto que pensé que sería sencillo y en realidad tiene un millón de escollos, que se empiezan a hacer visibles en el transitar. Con la pasión y el amor por lo que se hace no alcanza, va mucho más allá, porque no depende sólo de nosotras si no de aquel al que queremos llegar y no conocemos. GRACIAS!!! todo es sumamente enriquecedor.
Que lindooooo saber que los contenidos que comparto te sirven y te ayudan a enfocarte Eli!! Me pone feliiiiiz saberlo 🙂 Miiiil gracias por tus palabras!
No se como lo haces pero siempre aparecen los post en el momento que más lo necesito!!
Ya venia con varias semanas viendo que nada estaba avanzando en el área comercial a pesar que estamos trabajando un montón, con muchas ideas, concretándolas, investigando, aprendiendo…incluso siendo flexibles ya que estamos todos en esta pandemia que no quiere dejarnos.
Gracias Nay
PD: Espero que tu bebé y tú sigan regaloneando
Hola Francisca! Miiiiil gracias por tu mensaje!! Esta situación nos tomó a todos por sorpresa y en momentos y situaciones distintas en nuestros negocios, pero me pone feliiiiz saber que los contenidos te están sirviendo!! Gracias por tomarte el tiempo de decírmelo 💕💕
Hola Nay! Estoy justo en el momento que describes, hago de todo un poco y nada pasa… quizas porque hay un asunto pendiente que no me deja enfocar toda mi energía en el emprendimiento, pero es mi norte y cada uno de tus post me van aclarando el panorama, gracias mil gracias!!!
¡Hola Yelitza! Miiiil gracias por tu mensaje! Me alegra muchísimo saber que los contenidos te sirven y espero que se vaya aclarando todo!! 💕💕