Después de 10 años en relación de dependencia cuando empecé mi primer emprendimiento prácticamente tuve que re-aprender todo lo que sabía de marketing y negocios.
Manejar mi negocio era bien diferente al tipo de trabajo al que estaba acostumbrada y me llevó varios meses y muchos “golpes”, aprender algunas cosas que después me sirvieron para los proyectos que siguieron.
Primer aprendizaje: El motivo tiene que ser el correcto
Parece simple pero me costó entenderlo. Leía por todos lados que era clave hacer algo que me apasionara. Que eso era lo único que me iba a mantener con energía cuando las cosas se pusieran difíciles. Lo leía y lo escuchaba, pero no me terminaba de relacionar.
Y como de los errores se aprende, tuve que vivirlo para aprenderlo.
Elegí lanzar una tienda online de artículos para bebés, sin ser mamá, sin mucho conocimiento de la industria y sin mucho interés en particular por el tema. Simplemente porque vi la oportunidad en el mercado.
Y esa falta de pasión me persiguió siempre. Me costaba generar contenido, conectarme con mis clientas, encontrar una razón por qué estaba haciendo lo que estaba haciendo.
Había elegido ese emprendimiento por los motivos incorrectos. Pensando sólo en la oportunidad de negocio, sin tener en cuenta mis pasiones y mis habilidades, me costó demasiado disfrutarlo.
Por eso creo que es clave antes de empezar cualquier proyecto que pienses y te plantees POR QUÉ lo estás haciendo. ¿Es sólo por el dinero? ¿O hay algo más que te mueve? ¿Hay algún propósito o visión que te dará ganas de seguir incluso si las cosas se ponen difíciles?
Si no lo tienes, sería bueno que te tomes un tiempo para pensarlo. No hay una respuesta correcta o incorrecta, sólo vos sabes qué es. Será el motor que te permitirá avanzar y marcará la diferencia en lo que hagas.
Segundo aprendizaje: La perfección mata al emprendimiento
Soy perfeccionista de fábrica y para colmo súper detallista. En mi primer emprendimiento, me pasé meses y meses investigando y diseñando para tener la página “perfecta”, sólo para darme cuenta cuando salí al mercado, que la realidad de lo que mis clientes querían era bien diferente.
El emprendimiento es por naturaleza dinámico y constante, por eso lo mejor es salir lo antes posible, con poco, con lo mínimo indispensable, aunque sientas que no estás lista… para empezar a tener contacto real con tus potenciales clientes.
Hablar, entender lo que quieren, sus problemas y cómo podés ayudarlos… y en función de eso ir armando y mejorando poco a poco tu propuesta.
Tercer aprendizaje: Querer hacer todo y no hacer nada
Saliendo del mundo corporativo y acostumbraba a manejar planes con mucho presupuesto y recursos, de repente me encontré con mi tiempo como único recurso. ¡Me volví literalmente loca! Tratando de armar planes de marketing como si fuese una empresa multinacional, se me iban las horas y no llegaba a hacer nada bien.
Terminé teniendo muchas cosas empezadas, pero nada completo ni bien ejecutado. Cuando el tiempo me terminó ganando y no podía más del cansancio, decidí elegir un plan y enfocarme.
¡Y por supuesto, las ventas no sólo no cayeron sino que aumentaron! Porque ese único plan que elegí, lo hice con todo el foco y la dedicación.
No intentes tener facebook, instagram, página web, lista de mails, google, blog, alianzas, todoooo al mismo tiempo, porque no vas a generar ningún resultado y ¡vas a terminar agotada! Elegí uno y hacelo bien. Aprendé y mejoralo. Seguí aprendiendo y mejoralo más. Y ahí recién empezá con otro.
Aquí te comparto 7 tips de cómo enfocarte y organizarte mejor, espero que te sirvan tanto como me sirvieron a mi.
Muy lindo
Muchas gracias Nelys! Me alegro mucho que te haya gustado! 🙂
Waoooo acabo de leer lo más cierto que he leido…gracias por los tips…me encanta
Que bueno Mónica que te hayan gustado y te hayas sentido identificada también!! 🙂
Me encanta leerte. es un verdadero gusto y me encantaría alguna vez poder trabajar con vos. Te cuento que cuando clickeé las claves para hacer una página web, no me salió la respuesta. Espero que puedas verlo o solucionarlo, porque quiero hacerme una y no sé por dónde empezar. Fuera de esto me encanta leerte. Sos una genia… Gracias por todo lo que nos brindás.
Cariños.
Marita Carosi
¡Hola Marita! Me pone muuuuy feliz saber que te gustan los contenidos que comparto!! Y gracias por avisarme sobre ese error así lo arreglo!! 🙂
Gracias Nay!!! Gracias a vos me animé y empecé con mi emprendimiento. Muchas gracias por tus consejos!!!
Aaaaay que lindo recibir este mensaje!!! Me pone feliiiz saber que los contenidos te sirvieron para empezar tu emprendimiento!! 🙂
Hola Nay, muchas gracias por todo lo que brindas y por contar con tanta sinceridad y autenticidad tus experiencias. Estoy muy sorprendida de haberme topado con tu blog en este momento donde necesito desesperadamente todo este conocimiento. Gracias, me es de mucha ayuda y me resulta muy alentador leer historias donde me siento identificada a pleno.
¡Hola Ale! Muuuuuuuchas gracias por todo lo lindo que me decís!! Que bueno que te sentiste identificada con el artículo y que te haya resultado alentador!! Me pone muuuuuuuy feliz saberlo 🙂 💕
como desarrollo mi primer emprendimiento? por donde debo arrancar? cuanto puedo llegar a ganar?
¡Hola Sebastian! Cómo estás? En cuanto a tu consulta, no sé si ya la viste, pero tengo una guía gratuita con 5 pasos clave para empezar tu emprendimiento que puede servirte justo para esta etapa en la que estás. Acá la podes descargar gratis: https://www.naylanorryh.com/guia-gratis-5-pasos-empezar-emprendimiento
En relación a cuánto podrías llegar a ganar con tu emprendimiento, es imposible darte una respuesta con un número exacto porque va a depender de muchísimos factores como la idea de tu negocio, el mercado en el que te vayas a mover, la rentabilidad de los productos o servicios, la estrategia de marketing y crecimiento que implementes, etc. Por supuesto podrías evaluar la potencialidad de tu idea haciendo los mejores estimados posibles con la información que tengas, pero el número exacto no lo vas a saber hasta que empieces y valides con el mercado 🙂
como se yo si el emprendimiento va a funcionar o no? 🤔
Hola Nay!!!
Me encantó escucharte!! Sos muy natural y sincera al hablar!
Hace muy poquito llegaste a mí (o llegué a vos!😂) y es un placer escucharte! Sos un libro abierto! Gracias x todo lo q brindás!!
Vale
@valecarreras.home
@carreras.vale