Tengo que admitir que siempre fui extremadamente fanática de hacer planes. No se por qué, pero me encanta. Por eso también creo que diciembre siempre fue uno de mis meses preferidos del año.
Me encanta esa sensación de la hoja en blanco de un año nuevo que está por empezar lleno de posibilidades.
Pero es verdad que muchas veces con la emoción de esa hoja en blanco, planteamos resoluciones que después no hacemos y nos generan más frustración que logros.
Y creo que es porque muchas veces planteamos la «gran resolución» sin pensar mucho cómo es exactamente que lo vamos a hacer.
Aunque digamos con muchas ganas “este año voy a ir al gimnasio” si no hacemos nada diferente a este año que no lo hicimos, es medio difícil que lo logremos.
Y con nuestro emprendimiento pasa exactamente lo mismo.
Por eso hoy te quiero compartir algunos tips o pasos para lograr los objetivos para el próximo año, pero sobre todo para que realmente PASEN y sea un gran año para tu negocio 🙂
1 – Siempre es bueno un poco de reflexión
Antes de pensar en el próximo año te recomiendo que hagas un balance y cierre de este año.
Si podés desconectarte o tomarte unos días (por lo menos uno!) para hacer este ejercicio sería lo ideal. Descansar y pensar con la mente fresca. Ir a hacerlo a algún lugar que te guste con un cuadernito para escribir.
Algunas preguntas que te sugiero para empezar:
¿Cómo te sentiste este año? ¿Cuáles fueron tus 3 mayores logros con tu negocio? ¿De qué cosas estás realmente orgullosa? ¿Qué cosas fueron las que más disfrutaste y cuáles las que más te costaron? ¿Qué cosas no salieron como esperabas y cuáles fueron tus aprendizajes?
Algo que veo que pasa mucho (y sobre todo a nosotras las mujeres) es que solemos ser tan autoexigentes que nos vamos moviendo de un objetivo a otro sin frenar a celebrar los logros que vamos alcanzando.
Nos ponemos el objetivo de armar nuestra página web, que nos lleva tiempo y esfuerzo… y cuando finalmente la tenemos lista, en lugar de parar 5 minutos y pensar: “Que bien! Costó pero lo hice”, ya estamos pensando “No me quedó tan perfecta como quería, quizás ahora tengo que agregarle esto o aquello” y seguimos!
Está buenísimo ir exigiéndonos más y poniéndonos nuevas metas, pero si no nos tomamos el tiempo para reflexionar en todo lo que avanzamos y lo BUENO que YA hicimos, se nos va a ser muy cuesta arriba… porque tu emprendimiento va a ser SIEMPRE un ser vivo que NUNCA va a estar 100% terminado.
Así que tomate un tiempito para pensar: ¿Qué cosas son dignas de celebrar este año?
Y chin chin por esos logros!! 🙂
2 – Aunque no tengan la mejor fama, los números no mienten… así que revisá los de tu negocio
Una vez que tengas esa sensación general del año que se está terminando y te hayas tomando el tiempo de agradecer y celebrar tus logros… entonces pasemos a la parte de los números.
Puede que no sea la parte más divertida del mundo pero es CLAVE tener los números de tu negocio claros para tomar decisiones y dirigirlo hacia donde querés llegar.
¿Cuánto vendiste este año? ¿A cuántos clientes? ¿Qué cantidad de visitas a tu web? ¿Cómo fue tu conversión? ¿Cuánto invertiste? ¿Qué rentabilidad tuviste?
¿Qué cosas te funcionaron mejor y cuáles no tanto? ¿Qué servicios o productos fueron los que mejor funcionaron? ¿Y cuáles los que te drenaron demasiada energía y no te trajeron tantos beneficios?
Si el año pasado te habías planteado objetivos: ¿los alcanzaste? Si no los alcanzaste, ¿por qué crees que fue? ¿Qué deberías haber hecho diferente?
Si los alcanzaste, ¿qué fue lo que mejor te funcionó y deberías repetir el próximo año?
Anotá todooooo porque esta es tu base para el próximo año.
3 – Pensá cuál es el GRAN OBJETIVO que te va a hacer sonreír
Algo que fui aprendiendo a lo largo de los años es la importancia de enfocarse para avanzar hacia donde queremos. Hacer UNA cosa pero enfocada a veces es mucho mejor que intentar hacer mil cosas al mismo tiempo.
Por eso este es un ejercicio que me encanta hacer: ¿Cuál es ESA GRAN COSA que te hará sentir feliz y orgullosa cuando termine el próximo año?
Si tuvieras sólo un objetivo este año para tu emprendimiento ¿Cuál sería?
A mi me sirve mucho visualizar esto: llega el 31 de diciembre del próximo año y estás pensando en el año que se termina… ¿cuál sería tu mayor logro? ¿Qué sería eso que te haría sonreír de emoción? ¿Cuál sería tu brindis ideal de fin de año? ¡¡IMAGINATE DICIÉNDOLO!!
Quizás es lanzar un programa o curso que venís pensando hace un tiempo. Quizás abrir tu tienda online o lanzar tu primer producto digital. Quizás superar determinado monto de facturación que venís buscando.
¿Cuál es ESA cosa para vos y por qué es importante? ¿Cómo te vas a sentir una vez que logres eso? ¿Qué va a significar para vos y tu vida llegar ahí?
Pensá en UNA única cosa alcanzable pero desafiante.
Acá puntualmente estamos hablando de tu emprendimiento, pero este mismo ejercicio a mi me encanta hacerlo con todas las áreas importantes de mi vida 🙂
¿Qué es UNA cosa que este año si o si quiero hacer con mi marido? ¿Qué es UNA cosa que este año quiero estudiar o aprender nueva? ¿Qué es UNA cosa que voy a hacer para sentirme bien físicamente? ¡¡Y así con cada una de las áreas importantes de TU vida!!!
Para asegurarte que en tu año haya espacio para estas cosas antes de empezar a llenarlo con otras.
4 – Planteate objetivos claros que te marquen el norte
El otro día leí que sólo el 1% de los emprendedores escriben sus objetivos y los revisan con regularidad y que son en general los emprendedores más exitosos… mientras que el 80% nunca ni siquiera PIENSA en objetivos.
Tengo que admitir que es un número que me sorprendió bastante, así que si estás entre ese 80% te recomiendo MUCHO que este año SÍ plantees, escribas y revises tus objetivos.
Algunos tips a la hora de lograr los objetivos para tu negocio: Que sean…
- Específicos y lo más detallados posibles
- Medibles
- Desafiantes pero realistas
- Con una fecha concreta de cuándo querés que pase
Entonces por ejemplo, no sería un objetivo muy claro ni específico decir “El próximo año quiero vender más”. En cambio: “Para diciembre del próximo año quiero estar en un nivel de ventas de $XXX mensual, un XX% más que este año”
Acá lo que te recomiendo es que no sólo te pongas objetivos de ventas, sino también objetivos de visitas a tu página web, conversiones, suscriptores a tu lista de mails. Esas variables que impactarán en el nivel de ventas que te estás planteando, para ir midiéndolas y ajustándolas.
¡Escribilos y guardalos!
5 – Abrí esos objetivos en pasos chicos y accionables
Una vez que definas QUÉ querés alcanzar entonces viene la parte más divertida que es el CÓMO lo vas a lograr.
¿Qué planes exactamente vas a hacer para llegar a eso? ¿Qué hiciste este año y que tendrías que hacer diferente? ¿Qué cosas te funcionaron y querés seguir haciendo?
Acá primero podrías hacer una lista de TODAS las ideas que se te ocurran, sin filtrar ninguna. Escribilas todas juntas en una hoja.
Una vez que tengas todas esas ideas, entonces revisalas y elegí las 2 o 3 que más te gusten y que creas que más impacto pueden tener.
Imaginemos que uno de tus objetivos es “Duplicar tu lista de mails en un año”. Perfecto, ¿qué cosas vas a hacer para lograr eso? Supongamos que de todas las ideas elegís estas dos:
- Ofrecer un descargable gratis por mes a tus seguidores de Facebook a cambio de los mails
- Hacer una alianza con una bloggera que tenga más de XX seguidores, para que ella haga un sorteo por mes de tus productos en sus redes sociales y que la gente se tenga que suscribir a tu lista para participar.
¡Perfecto! Esos son tus 2 grandes planes para el OBJETIVO de duplicar tu lista de mails. Ahora que tienen nombre y apellido, hay que bajarlos al mayor nivel de detalle posible.
Hace una lista de todos los pasos que deberías seguir para que esos planes pasen.
Entonces por ejemplo, para hacer una alianza con una bloggera sería:
- Hacer una lista de todas las posibles bloggeras que tienen más de XX seguidores y llegan a una audiencia parecida a tu cliente ideal
- Pensar qué le podés ofrecer a cada una
- Contactarlas y hacerles la propuesta
- Evaluar las respuestas y definir con cuál avanzar
- Armar el kit de productos para que sortee
- Etc, etc, etc
Una vez leí en un libro un concepto que me encantó, que hacer un buen planning es como una mamushka: el objetivo más grande tiene adentro objetivos más chicos, que tienen adentro planes, que tienen adentro acciones concretas diarias.
Cuanto más chiquito lo puedas bajar mejor porque te va a ayudar a convertir un gran plan en una acción concreta y mucho más simple.
Entonces en enero en lugar de decir “Uy tengo que duplicar mi lista de mails” que suena totalmente abrumador y asusta un poco… vas a decir “tengo que hacer una lista de las bloggeras que me interesan”.
Ok, no suena tan grave eso.
6 – Tener en cuenta qué implica y qué costo tiene lo que querés lograr
Este punto es uno de los que muchas veces nos olvidamos y puede ser uno de los más importantes. Quizás la parte más “fácil” de plantearse objetivos es justamente plantear los objetivos.
Decir “quiero duplicar mis ventas en 12 meses” es algo que podemos anotar y suena lindo, desafiante… nos lo imaginamos y nos saca una sonrisa.
Ahora la pregunta es: ¿Estás dispuesta a asumir el costo de eso? ¿Tenés los recursos que se necesitan? ¿O hay algo que te esté faltando y tendrías que tener en cuenta?
¿Qué quiero decir con esto? Quizás duplicar tus ventas signifique también aumentar tu inversión en publicidad o quizás significa trabajar un poco más de horas al principio o hacer algún curso para aprender algo que hoy no sepas o contratar un asistente o invertir en nuevos producto o en fotografías profesionales… lo que sea!!
Es MUY IMPORTANTE que pienses qué NECESITAS para alcanzar esos objetivos, si TENES o NO TENES eso y si estás dispuesta a invertir (tiempo, dinero, recursos) para TENERLO o preferís ajustar tu objetivo.
Esto te va a ayudar mucho a setear las expectativas correctas para tu año.
Entonces imaginemos que definiste que querés hacer imprimibles todos los meses para que la gente se descargue a cambio del mail.
Para hacer esos imprimibles hay dos opciones: a) Los diseñas vos todos los meses; b) Le pagas a un diseñador para que te los diseñe.
En la primer opción si tenés conocimientos de diseño, entonces la pregunta es si estás dispuesta a destinar XX horas por mes a hacerlo. Si decidís que si, ¡entonces perfecto! Agendate esas horas.
Si no tenés conocimientos de diseño pero igual querés hacerlos vos, entonces acá la pregunta que deberías hacerte es ¿qué vas a hacer para aprender eso? ¿Podés hacer algún curso de diseño? ¿Algún tutorial que busques gratis? ¿Cómo lo vas a hacer?
Y si vas por la opción de contratar a alguien entonces la pregunta que deberías hacerte es cuánto te saldrá y si estás dispuesta a invertir eso para contemplarlo dentro del presupuesto de tu negocio para el próximo año.
Los mejores resultados casi siempre tienen algún costo asociado, lo importante es que tengas claro cuál es y decidas si estás dispuesta a asumir ese costo para llegar a ese resultado.
7 – Si no está en tu agenda, no va a pasar
Una vez que tengas todo lo anterior bajado a detalle, entonces es hora de agendarlo!!
A mi algo que me funciona es definir primero grandes bloques: en qué meses quiero que pase cada uno de los planes. Y después bajar a fechas concretas del calendario el primer mes.
Entonces a principio de cada mes te vas agendando las actividades concretas que tenés que hacer.
Y así cada mes…. Porque si no te agendás estos planes importantes que te propusiste, lo más probable es que vayan surgiendo urgencias, fuegos que apagar, prioridades de otros…que te van a ir tapando tu semana y cuando te des cuenta se fue el mes sin haber hecho las cosas importantes para vos.
Así que agendalas y bloqueate ese tiempo antes que empiece el mes, para que sepas que esos espacios no se pueden ocupar con otras cosas!
8 – Medir, revisar y ajustar
Uno de los consejos más importantes es que te guardes al cierre de cada mes por lo menos 3 horas para analizar y revisar tus números, cómo cerraste ese mes, si llegaste o no a los objetivos, entender qué cosas funcionaron y cuáles hay que ajustar.
De esta forma vas ajustando el plan inicial que armaste para llegar a los objetivos que te propusiste.
Algunos planes van a funcionar mejor que otros, algunos van a tardar más tiempo que el que pensaste, otras cosas nuevas van a ir surgiendo a lo largo del año… el tema es que si no te tomas tiempo para ir analizando puede pasar que llegues a diciembre y te des cuenta que no hiciste casi nada de lo que te habías planteado pero tampoco tenés muy claro por qué.
Por supuesto que a lo largo del año van a ir surgiendo cosas nuevas, otras prioridades, cambios que son imposibles de saber ahora… pero lo importante es que en estas horas mensuales que te sientes a analizar decidas A CONCIENCIA qué priorizás y en qué te vas a enfocar y si estás dejando algo de lado importante sea una decisión y no una sorpresa de fin de año.
Para no llegar a fin de año con la sensación de que pasó volando y no pudiste hacer casi nada de lo que te habías planteado, pero tampoco estar muy segura en qué se te fue todo el tiempo.
Para que vos tomes las riendas de tu tiempo y decidas conscientemente dónde tiene más sentido poner tus horas porque son las cosas que más querés hacer y las que mejores resultados te van a traer.
Y empezar así un nuevo año enfocado y planificado donde puedas llevar tu emprendimiento a ese próximo nivel que estás buscando!!! 🙂
9 – No esperar a fin de año para celebrar
Por último, algo que a mi por lo menos me encanta es ir celebrando a lo largo de todoooo el año los logros o esos milestones que me van acercando hacia donde quiero ir.
No esperar a llegar al objetivo final para celebrar o a fin de año para recién ver toooodo el trabajo que hiciste.
No se si será porque a mi me gusta mucho tomar Mojitos perooooo algo que hacemos con mi marido es que todos los meses brindamos por algo bueno que nos está pasando. Algún logro, algo que queremos agradecer, algún nuevo proyecto que estamos empezando, lo que sea!!
En mi experiencia por lo menos está buenísimo y es MUCHO más divertido ir celebrando los pasos del camino, las pequeñas o grandes acciones o decisiones que nos van acercando a eso que estamos construyendo.
¡Espero que te sirvan los tips y los puedas aplicar para cerrar este año y empezar el que viene con toda la energía, enfocada, con objetivos claros y con muchas ganas de hacer un GRAN año para tu emprendimiento!