No se si alguna vez escuchaste hablar de SEO, es un término muy usado en marketing digital que significa Search Engine Optimization.
Es decir, todo lo que hagas para mejorar el posicionamiento de tu web en los buscadores (o Google que es el más conocido y usado).
O sea en criollo, todo lo que hagas para aumentar las chances de aparecer más arriba en Google sin pagar por eso.
Cuando buscas algo en Google hay 10 resultados que aparecen en la primera página. Imaginemos que busco “organización de bodas en buenos aires”.
Los primeros que aparecen siempre son los anuncios, es decir los resultados pagos:
Después le siguen lo que se llaman resultados orgánicos. Es decir que aparecen ahí sin ningún tipo de publicidad, porque Google interpreta que son los que mejor responden a lo que estoy buscando: los más relevantes, de calidad y autoridad.
El SEO consiste entonces en diferentes acciones para mejorar el posicionamiento de tu web en ese ranking de Google. Para que cada vez aparezca más arriba.
¿Por qué queremos que aparezca cada vez más arriba?
Porque el 80% de los usuarios no suelen pasar de esa primer página de Google.(Fuente: Estudio Compete)
Pensá cuando haces una búsqueda vos.
¿Cuántas veces pasas de esa primer lista de resultados? La mayoría de las veces terminamos eligiendo y haciendo clic en alguna de esas primeras opciones que nuestro amigo Google nos da.
Por eso el SEO es tan importante. Cuanto mejor optimices tu página más probabilidades de aparecer en esa primera página de resultados.
Hay muchas opciones para trabajar eso, algunas más complejas que otras.
Una de las más importantes es definir en qué búsquedas de Google quieres mejorar el posicionamiento de tu web.
Porque si sos organizadora de eventos en Buenos Aires no te interesa para nada aparecer en las búsquedas de organización de eventos en España.
Eso es lo que se conoce como estrategia de Keywords (palabras clave), que seguro escuchaste alguna vez y ya vamos a entrar en detalle en otro artículo.
Hoy primero quiero compartirte 4 técnicas más simples y controladas 100% por vos para mejorar el posicionamiento de tu web.
Porque el primer paso es tener nuestra casa en orden.
Técnica #1 – Escribir estratégicamente el título y descripción que quieres que aparezca en Google cuando alguien busca tu marca
Antes de ponernos a pensar en qué palabras clave queremos aparecer, vamos a lo más básico de todo. ¿Qué pasa cuando alguien busca específicamente tu marca o nombre? ¿Qué ve?
Hagamos un ejercicio.
Buscá en Google tu nombre o el nombre de tu marca y fíjate qué aparece. Después buscá también “tu nombre/ marca + quién es/quiénes somos” o “tu nombre/marca + servicios/productos”.
En mi caso sería “Nayla Norryh”, “Nayla Norryh quién es”, “Nayla Norryh mentoría”
Lo que aparece ahí está 100% en tu control y es importante que pienses y escribas exacto lo que quieras que aparezca.
Si no tienes esas descripciones optimizadas lo más seguro es que veas el título de tu página (en algunos casos cortado) con el texto que Google toma automáticamente del primer párrafo.
Como nuestro objetivo es invitar a la gente a hacer clic en ese link, no podemos dejar que aparezca algo cortado o lo primero que a Google se le ocurra agarrar.
¡Así que la primera de estas 4 técnicas para mejorar el posicionamiento de tu web es que mejoremos esos textos de tu marca que aparecen en Google!
¿Cómo hacemos esto?
Cuando hagas la búsqueda de tu nombre o marca vas a ver que aparecen 3 elementos:
- Título
- URL (link)
- Texto (que se llama meta descripción)
Dependiendo la plataforma web que uses será diferente desde dónde puedas cambiarlo, pero en todos los casos se puede cambiar.
En WordPress por ejemplo, cuando ingreso a “Páginas” puedo elegir cada una de las páginas de mi web y dentro de cada una debajo de todo tengo esta sección, donde modifico esos 3 elementos y me va mostrando exacto como se ve en Google:
Algunos tips para que apliques esta primera técnica para mejorar el posicionamiento de tu web:
- Define cuál es la palabra o frase con la cual te gustaría que te identifiquen o identifiquen a tu marca. Por ejemplo en mi caso, es marketing digital para emprendedoras. Incluye esa palabra en el título y la descripción.
- Que tu título explique de qué se trata tu página/servicio, una frase que invite a hacer clic y querer ver más. Importante! Que no aparezca el título cortado. En promedio son menos de 60 palabras, en WordPress te indica con una barra verde cuando está Ok o cuando te estás pasando del límite.
- Que el link sea amigable, tu nombre o el nombre de tu marca o la palabra clave que definiste, pero que no sea una URL eterna, con números o símbolos raros.
- La descripción tiene que ayudar a complementar el título, mostrando con más detalle qué se va a encontrar dentro de tu página, invitando a hacer clic. Acá ponele un poco de creatividad: cómo podes diferenciarte de tus competidores. Es el espacio que tenés para decir algo que convenza a alguien a hacer clic en tu link versus el de otros.
- Si tu servicio es local es importante que quede claro en este texto, para que sólo hagan clic las personas que están en tu lugar. Entonces por ejemplo: asesora de imagen en Buenos Aires o maquilladora profesional en Panama o fotógrafa de recién nacidos en España.
Este ejercicio te recomiendo que lo hagas para cada una de las páginas de tu Web: tu Home, Quién Soy, Servicios, Testimoniales, etc.
Todas las secciones que tengas dentro de tu Web deberían tener bien pensados y escritos estos 3 elementos que aparecerán en los resultados de Google para ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu web.
¡Tu turno!
- Buscá en Google a ver qué aparece cuando pones tu nombre o tu marca
- Si el texto que aparece ahí sale cortado o es lo primero que Google está tomando de tu página, entonces a cambiarlos 🙂
- Piensa qué te gustaría que aparezca y cuál es la palabra o frase que identifica a tu marca o servicio.
- ¡Ingresa a tu administrador de Web y modifícalo! Si no encuentras cómo hacerlo en tu administrador andá a Google (que todo lo sabe!) y buscá “cómo modificar meta descripción en XXX (el nombre de la plataforma que uses)”
¡¡A tener en cuenta!! Google va a tardar unos días en mostrar estos cambios que hagas, así que no te vuelvas loca si no aparecen inmediatamente 🙂
Técnica #2 – Experiencia amigable para el usuario de tu Web
Si hay algo que Google valora cada vez más es la CALIDAD de las páginas y que la experiencia de los usuarios sea excelente.
Es decir que va a posicionar mejor en sus rankings a las páginas que entiende que ofrecen una mejor experiencia de navegación.
Tiene muchas formas de leer esto, pero dos de las medidas más comunes son:
- Tiempo en el sitio: la cantidad de tiempo que una persona pasa dentro de tu página. Es decir que Google interpreta que si alguien se queda más tiempo es porque el contenido es interesante.
- % de rebote (bounce rate): la cantidad de gente que ingresa a tu página y se va sin ir a una siguiente página. Por ejemplo, si la persona ingresa a tu Home y no pasa de ahí, será 100% el rebote. Porque no fue a ninguna página adicional y Google lee eso como que el contenido de tu Home no es lo suficientemente interesante o la experiencia de navegación no fue buena.
Hay muchas técnicas para impactar estos números, pero hoy quiero compartirte UNA muy simple y de gran impacto para mejorar la experiencia de tus usuarios: la velocidad de carga.
¿Viste cuando ingresas a una página y tarda muuuucho en cargarse? ¿Cuántas veces no te fuiste de la página antes? No sos la única y es muy común.
“Cerca de la mitad de los usuarios web esperan que un sitio tarde menos de 2 segundos en cargar y en general abandonan la página si tarda más de 3 segundos” (Fuente: https://blog.kissmetrics.com)
Cada vez es peor, porque estamos más acostumbrados a que las cosas pasen de forma inmediata y tenemos menos paciencia para esperar.
¿O no te volvés loca cuando Netflix no carga? ¿O cuando el wifi está lento?
Hay muchas cosas que pueden impactar la velocidad de carga de tu web, pero hay una que suele tener el mayor impacto y es la más simple y es el tamaño y peso de las imágenes.
Muchas veces subimos a nuestra Web las imágenes tal cual las tenemos y eso hace que sean demasiado grandes o pesadas.
Así que la segunda de estas técnicas para mejorar el posicionamiento de tu web, mejorando la experiencia de tus usuarios, es optimizar las imágenes antes de subirlas.
¿Qué quiere decir? Ajustar el tamaño y bajarles el peso.
>>> Acá puedes ver un tutorial paso a paso de cómo hacerlo de una forma simple.
Técnica #3 – Tener un Blog dentro de tu web como herramienta indispensable para mejorar el posicionamiento
Probablemente ya me escuchaste decir varias veces lo importante que es crear y compartir contenido y el Blog es la herramienta para hacer esto.
Si aún no estás convencida de su importancia, acá puedes leer 7 beneficios de crear contenido para tu negocio.
Uno de ellos es que te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu web.
¿Por qué? Es simple.
Tu página Web en general no tiene mucho contenido que se actualice periódicamente.
Es decir, en general tendrás tu Home, tu sección de Quién Soy, tus Servicios y/o Productos y alguna que otra cosa más.
Ese contenido lo harás una vez y no lo vas a cambiar mucho. Es un contenido bastante limitado de todo lo que tu potencial cliente puede estar buscando acerca de tus productos y servicios.
Imaginemos este caso. Ofreces servicios de maquillaje para bodas en Panamá. Probablemente tengas tu Home con una linda foto, tu página de Quién Soy y tu página de Servicios con tus tarifas y algunos paquetes específicos.
Ahora pensemos la situación de alguien que está por casarse y busca en Google: “Ideas de maquillajes para bodas de día” o “Tendencias de maquillaje para bodas” o “Maquilladoras de boda en Panama”
Quizás si tienes el contenido de tu Web bien optimizado apareces en la tercera de esas búsquedas pero si no tienes un blog seguro no aparecerás en ninguna de las dos primeras.
Un Blog mejoraría las posibilidades de aparecer en las tres búsquedas.
¿Por qué?
Cuanto más contenido de calidad compartas que responda las consultas (búsquedas) de tu potencial cliente, Google va a interpretar que tu web es de calidad y de autoridad en el tema y te irá poniendo cada vez más arriba en sus rankings.
El efecto del Blog impacta en el Ranking de toda tu página.
Si tu contenido es bueno y cada vez más gente empieza a leerlo y compartirlo, Google va a ir entendiendo que tu página es relevante y va a querer que cada vez más gente la vea.
Por supuesto que esto lleva tiempo.
Pero si compartes contenido con CONSISTENCIA cada día irás mejorando el posicionamiento de tu web y atrayendo más y mejores clientes.
Por eso para mí no es una opción no tener un Blog.
Te permite tener contenido nuevo todo el tiempo que multiplica las chances que tu página aparezca en muchas más búsquedas relacionadas 🙂
Técnica #4 – Links internos para mejorar el posicionamiento de tu web
Una de las variables que le hace entender a Google que tu web es relevante y de autoridad es la cantidad de otras webs que comparten tus links.
Es una especie de medida de popularidad.
Si muchos están hablando de tu página, Google interpreta que es porque lo que hay ahí es interesante.
Por eso, como les compartí en este artículo de 6 ideas para aumentar las visitas a tu Web, escribir artículos en blogs de otros (Guest Blogging) te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu web en Google ya que otros están recomendando tu contenido.
Como hoy estamos hablando de técnicas controladas 100% por nosotras, una forma de hacer esto parecido son los links internos.
No reemplaza a lo otro pero si no nos recomendamos ni nosotras mismas, por qué nos van a recomendar otros, no?
¿Qué quiere decir y cómo se aplica?
Es simple. Básicamente es que en tus páginas haya links a otras de tus páginas.
Por ejemplo, que en tu Home haya links a tu página de Servicios o a tu página de Quién Soy.
De esta forma si la página que más tráfico tiene es tu Home, ayudará a mejorar el tráfico de las otras páginas y de esta manera mejorar el posicionamiento total de tu Web.
Ahora me pongo un poco repetitiva y pesada…. pero si tienes un blog este impacto se multiplica.
Porque entonces tendrás MUCHAS más páginas para construir links internos.
Imaginemos que tienes una tienda online de productos para decoración de bodas.
En tu Blog escribes un artículo con “10 ideas para darle un toque original a tu civil” y dentro de esas 10 ideas hay 5 que son productos que tienes en tu tienda e incluyes el link a la página de esos productos.
O en ese artículo agregas links a otros artículos que ya escribiste antes que suman a lo que estás explicando.
Imagínate eso multiplicado por todos los artículos que vayas escribiendo en el Blog.
¿Ves el impacto?
Llevas tráfico a páginas que quizás de otra manera nunca hubiesen tenido ese tráfico y Google empieza a leer esas páginas como más relevantes y las va posicionando mejor en su ranking.
¡Tu turno!
- Primero revisa qué links internos podrías agregar a las páginas que ya tienes: tu Home, Quien Soy o Servicios.
- Una vez que empieces tu Blog, acuérdate cada vez que escribas de agregar uno o dos links internos a otros artículos relacionados o a una página de algún producto.
Siempre lo más importante es pensar en nuestra audiencia en primer lugar.
No obsesionarnos con Google y hacer cosas que no tienen sentido para la experiencia de nuestro cliente.
No empieces a llenar tu página de links por todos lados, si eso no suma para nada al que está leyendo.
Ni un extremo ni el otro.
El SEO es un mundo, pero como con todo tenemos que empezar de a poco.
Poner nuestra casa (web) en orden es lo primero antes de pensar en ninguna otra estrategia más compleja.
¡Espero que estas técnicas te ayuden a mejorar el posicionamiento de tu web y tener las bases listas para otras intervenciones a futuro!
Si usas Wordpress te súper recomiendo este Plugin: https://yoast.com/wordpress/plugins/seo/, es gratis y te muestra con un semáforo qué tan bien estás haciendo estos puntos o qué cosas mejorar.
Me encantaría que me cuentes en los comentarios abajo qué te parecen estas técnicas para mejorar el posicionamiento de tu web, si ya las tenías hechas o hay alguna nueva que puedes aplicar.
¡Si tienes alguna duda me avisas porque la idea de estos tips es que puedas aplicarlos a tu negocio! 🙂
14 comentarios en «4 técnicas simples para mejorar el posicionamiento de tu web en Google»
Hola Nay!!!!!!!!por el momento no tengo web, pero si me he creado un blog (es recien nacido)es increible cuanto conocimiento y ademas todo junto vamos incorporando!!!!!!!!!Esto es un mundo aparte.Como siempre gracias por compartir tus sabios conocimientos.Un beso enormeeeeeeeee.Te dejo la dire de mi bebé:
http://eldecoblogdelolaeme.blogspot.com.ar/
¡Hola Kari! Que buenísimo que ya abriste tu Blog, te felicito!!! Me encantó lo que pusiste, tu bio y la foto que ya subiste súper linda!! Gran gran gran paso ? Todos los tips de este artículo los podés aplicar perfecto a tu Blog: el título y descripción que querés que aparezca en Google, el tema del peso y tamaño de las fotos a medida que vayas subiendo más artículos y los links internos que vayas haciendo a medida también que escribas más artículos y subas más fotos de productos. ¡Te súper felicito por todo lo que estás avanzando! Es todo un mundo aparte, pero aprendiendo y haciendo vas avanzando!!!
Hola Nayla! me ha encantado tu artículo con estos mega tips, de verdad mil gracias por compartirlo! Yo por mi parte aún no tengo lista mi web, pero tengo dominio y la pag ya va en proceso de construcción, es donde ofrezco mis servicios de diseño gráfico, inclinado hacía la creación de logotipos e identidad corporativa, lo que aun no me he atrevido es con lo de escribir un blog, a pesar de mis años de experiencia, tengo mis dudas si lo haré bien o no, si sabré atraer público y creeme que ya me heccho como 15 cursos de como escribir para atraer y vender, pero creo que es todo un arte que hay que cogerle el hilo será! ya te había pasado cuando iniciaste?
Saludos!
¡Hola Marielba! Me alegro mucho que te haya gustado el artículo y te entiendo perfecto como te sientes con respecto a empezar a escribir. Me pasó exactamente lo mismo cuando empecé. Sólo puedo decirte que lo más importante es EMPEZAR, ahora aunque sientas que no estás lista, porque la verdad es que nunca vas a sentir que estás 100% lista. Cuando empieces, vas a ir descubriendo tu propio estilo de escritura y también vas a ir viendo qué temas son los que más gustan. Es importante leer y aprender, pero HACIENDO es donde uno más aprende siempre. El primer artículo te va a llevar horas, lo vas a borrar y editar muchas veces… el segundo un poco menos, el tercero menos y así. En algún momento te vas a empezar a sentir cómoda y vas a encontrar tu propia forma de escribir y hablar. Empezá con algunos tips que para vos son simples, pero para otros que no somos diseñadores pueden ser súper útiles, como por ejemplo qué tener en cuenta a la hora de diseñar un logotipo 🙂 Espero que te sirva y ojalá te animes a empezar!!!!
Nay, hola! Acá sigo leyendo y releyendo tus artículos a ver si logro avances! 💪🏻
No tenemos web… Nuestra «casa» es la fan page de Facebook. Aplican estos consejos?? Por ejemplo, si finalmente abro un blog, van a aparecer vinculados entre sí, fanpage de Facebook + blog? (Sólo conozco blogspot… Facebook ofrece una plataforma de blog?)
Por último, es muy importante tener una web??? 😱 deberíamos hacernos una si o si, sin demorarnos más?
Gracias un besoteeee
¡Hola Charo! Cómo estás? Estas técnicas de posicionamiento en Google aplican para páginas web o Blogs, no para páginas de Facebook. La mejor plataforma de blog/web que hay en mi opinión (y la que yo uso!) es https://wordpress.org/
Con respecto a si hay que tener página web si o si, personalmente creo que para estar en el mundo online hay que tener una, pero depende de lo que quieran crear a largo plazo con su marca. No es que tienen que salir a hacerla sí o sí ahora, sino que antes creo que tienen que pensar para qué la usarían. La página web es ideal para tener un Blog con contenido dentro y atraer así a personas, para contar quiénes son ustedes detrás de la marca, para mostrar ejemplos de sus trabajos o historias de las novias con las que trabajaron… es un lugar donde pueden ir creando ese tipo de contenido!
Sirve después también para poder hacer publicidad paga mucho más segmentada. Porque al tener una página web, podrías empezar a hacerle publicidad por ejemplo solo a las personas que visitaron tu web. De forma de hacerla mucho más targetizada. Un poco como explico en este artículo: https://www.naylanorryh.com/5-herramientas-para-mejorar-tus-anuncios-en-facebook/
Espero que te sirva, sino avisame cualquier duda 🙂
Hola Nay, te felicito siempre compartiendo información de calidad.
Tengo una duda respecto del punto 1- SEO, en cada página de mi Tienda tengo habilitado el SEO y palabras claves, en cada una de ellas debo poner una Meta descripción distinta y palabras claves diferentes? por ejemplo, la meta descripción de Quienes somos, debe ser distinta a la de Cómo comprar?
¡Hola Ale! Cómo estás? GRACIAS!!! Me alegro mucho que te sirva 🙂 🙂 Con respecto a tu consulta, sí exactamente! En cada una de esas páginas clave (Home, Quién Soy, Cómo comprar) deberías poner descripciones diferentes en función de lo que quieras que se vea en Google para esa página específica!
Hola Nayla, leí muchos artículos de SEO y puedo asegurar que es de los más completos.
Ayer decidí actualizar la plantilla de la pagina web y la forma de la misma, el tema es que saqué algunas pestañas y ahora en google aparecen y cuando entro dice que eso no existe, se debe a que no se actualizó?
Uso Wix, y puse todo en la página de inicio porque a la mayoria de mis clientes no le gusta leer mucho y son gente grande.. pero leyendo esto me doy cuenta que eso no me conviene no?
http://Www.arcoirisfederacion.com es la página y lo otro aparece cuando busco cabaña arco iris federacion.
Gracias!!!
Hola Nay
No veo la forma de aplicar el uso de un blog para posicionar mi tienda online, ya que al linkear productos tarde o temprano esos link terminarán rotos cada vez que el producto se termine. ¿cómo lo podría resolver?
Genial artículo…tengo Instagram y face es necesario el blog…y que me recomiendas para empezar a hacerlo? Gracias
¡Hola Paola! En cuanto a tu consulta, el blog es una de las formas para llevar contenido valioso a tu cliente. Pero como todo, crearlo tiene sus ventajas y sus desventajas. Te comparto este otro artículo que puede servirte para despejar dudas si estás evaluando tener tu propio blog: https://www.naylanorryh.com/ventajas-y-desventajas-de-tener-un-blog/ Espero que te sirva!! 🙂
Muchas gracias por estos tips!
Ya implementé algunos cambios en nuestra web http://www.saltamontescomunicacion.com.ar, pero me queda mucho trabajo por delante para agregar las descripciones y frase clave de cada sección y también trabajar en el blog! Me costó mucho encontrar una frase clave para la home page porque ofrecemos distintos servicios y en diferentes zonas, por lo que creo que serán clave para eso las diferentes secciones. Eso si, estoy súper entusiasmada!
Te leo siempre! 😉 Gracias, un abrazo
Gracias por compartir estos tips, ayudo a un familiar con una pagina de faceboock e instagram de Reparación de paletas de padel, la pagina de Face salió primera debajo de las publicidades, me puse feliz 🙂 pero no se que tengo que hacer para que se mantenga de esa forma… lo pusimos en google maps y tenemos varias opiniones positivas, eso ayuda??