Siempre hablo de la importancia de crear contenido de valor para atraer potenciales clientes y el Blog como una de las herramientas más poderosas para hacerlo.
Y hace unos días me llegaron varios mails preguntándome algo parecido. “Que si realmente vale la pena crear contenido (con el tiempo que lleva y viendo que otras marcas crecen igual sin eso) y que garantía tenemos que va a funcionar”
Amo cuando me llegan estas consultas porque me dejan reflexionando. Personalmente creo que hoy más que nunca, en un mundo lleno de opciones, no basta con tener productos o servicios lindos y buenos para atraer potenciales clientes. Tenemos que ofrecer algo más para diferenciarnos y generar conexiones a largo plazo con esas personas del otro lado.
Crear contenido valioso es una forma de hacer eso en el mundo online. Y el Blog es un medio para llevar eso a la vida. Pero como todo, no hay soluciones mágicas ni estrategias garantizadas que nos van a funcionar a todas por igual. Y todo siempre tiene sus costos o desventajas.
Por eso hoy te quiero compartir las ventajas de crear un blog y las desventajas de tenerlo, por si lo estás evaluando, puedas tomar la mejor decisión para TU negocio.
Pero antes, me gustaría compartirte algunas reflexiones, por si también estás pensando por qué tener un blog, si vale la pena o no el tiempo y esfuerzo de crear contenido para tu marca.
Por supuesto las ventajas de tener un blog, o las desventajas de crearlo, lo que vale o no vale la pena para cada una, ¡es bien diferente! Pero te quiero compartir lo que pienso, por si te sirve para tomar tu decisión:
- Mas allá de lo que hagan otros, primero nos tenemos que responder “¿Qué queremos generar nosotras con nuestra marca? ¿Para que estamos haciendo lo que estamos haciendo?”
Si queremos tener un negocio “con sentido” (que nos llene el alma!) yo estoy convencida que es más que “sólo vender”. Vender por supuesto es importante y soy muy fanática de las emprendedoras ambiciosas (con las que más disfruto trabajar!) pero nunca es sólo eso.
Entonces mas allá de preguntarnos si vale la pena crear contenido o no, primero preguntarnos “¿Qué quiero generar con mi marca? ¿Qué impacto quiero causar?”
- El contenido después es un medio para lograr eso. Sea que quieras enseñar, inspirar, ayudar… crear contenido es una forma de llevar a la vida esas acciones en el mundo digital.
¿Es la única forma? ¡No, claro! Es una de las formas y personalmente una que veo funcionar MUCHO; pero que vale la pena SOLO si realmente disfrutas haciéndolo.
Si vas a grabar videos y tener un canal de YouTube, ¡que sea porque te encanta hacerlo! Si vas a tener un Blog y compartir artículos o consejos relacionados con tu marca, ¡que sea porque disfrutás haciéndolo!
Más allá que el contenido es una estrategia para atraer potenciales clientes, no decidas hacerlo SOLO por eso. Sino no va a ser muy sostenible en el largo plazo.
- Por ultimo, garantías no existen de nada. Es un poco la magia y el miedo del mundo emprendedor. Hagamos lo que hagamos, no tenemos garantías que va a funcionar.
Hay cosas que quizás a otros le funcionan y a nosotros no, ¡o al revés! Muchas veces hay que probar, aprender y ajustar.
Lo más importante es elegir la estrategia de marketing que más sentido te hace y mantenerla.
Porque sin consistencia ninguna estrategia funciona.
Si te parece que vale la pena crear contenido, entonces te quiero hablar del Blog como medio para hacerlo, y las ventajas y desventajas de tener un blog, para que puedas evaluarlo bien.
4 ventajas de tener un blog
Ventaja #1 de tener un Blog: Tener un Blog te da variedad de temas de conversación y diferentes formas de mostrar tu marca, sin estar todo el tiempo vendiendo directamente.
Para mí esta es definitivamente la principal ventaja de tener un Blog para tu negocio. Te permite crear contenidos y compartir temas relacionados con el mundo de tu marca, sin estar todo el tiempo vendiendo directamente.
Si por ejemplo tenés una tienda de decoración, con un Blog podrías compartir ideas de cómo combinar los productos, inspiraciones de ambientes, tendencias o incluso tutoriales. Te permite compartir muchas más cosas que sólo estar mostrando un producto y diciendo “lo podés comprar acá”.
Y ese tipo de contenido no sólo atrae más y genera mucho más valor, sino que además creo que hace que vos disfrutes mucho más tu negocio.
Porque no es lo mismo estar todo el tiempo haciendo mensajes de venta (que cansan y nos cansan!), que en cambio escribir un artículo con ideas de decoración o cómo usar un determinado producto de tu tienda de diversas maneras. ¡Te va a disparar mucho más la creatividad y por eso también va a atraer más!
Al final empezamos nuestro emprendimiento porque nos apasiona determinado tema, entonces qué mejor que compartir esa pasión para atraer así a otras personas interesadas en eso de lo que estamos hablando.
Un ejemplo de las ventajas de tener un Blog son Lidia y Patricia, son hermanas y organizadoras de bodas. Tienen un Blog donde comparten con detalle cada uno de los eventos que organizan, contando la historia de los novios, los proveedores que usaron y miles de fotos del evento
Pero su Blog no se queda sólo ahí. No es sólo para mostrar sus trabajos. Ellas saben que sus clientas potenciales son novias que lo primero que buscan cuando empiezan a organizar su evento es inspiración. Están buscando ideas, proveedores, tendencias.
Por eso tienen toda una sección del Blog dedicado a eso: a inspirar con ideas, con proveedores que a ellas les encantan, con tendencias de la temporada o nuevos proveedores que descubren.
De esta manera tienen muchos más temas de conversación que sólo sus eventos. Lo que les permite tener mucha más variedad de contenido para compartir que si estuviesen todo el tiempo intentando vender sus servicios.
Atraen a futuras novias hablando de otros temas que a esas novias les interesan y están buscando. Por supuesto, temas siempre relacionados con el mundo de las bodas, que es el mundo de su marca, pero más amplio que sólo hablar únicamente de sus servicios.
Ventaja #2 de tener un Blog: Un Blog te permite generar tráfico a tu página web o tienda online sin tener que estar haciendo publicidad directa de venta
Tener un Blog integrado a tu web o tienda online, te permite llevar tráfico sin tener que estar haciendo publicidad de venta directa.
Siguiendo el ejemplo de antes, si tenés una tienda de decoración y escribís un artículo en tu Blog con “5 ideas para agregar una biblioteca en tu living” donde muestres fotos e ideas de cómo agregar una biblioteca y diferentes estilos para hacerlo; atraerás personas a tu Blog interesadas en ver esas ideas.
Una vez que están en tu Blog leyendo, entonces podés aprovechar el mismo artículo para hacer links internos a productos específicos de tu tienda relacionados con eso que estás compartiendo. Siguiendo este ejemplo, podrías poner un link a las diferentes bibliotecas que vendas en tu tienda online.
De esta manera el Blog te sirve para atraer personas interesadas en ese tema (sin estar vendiendo directamente tus bibliotecas!) y LUEGO invitarlas, de forma más natural, a ver tus bibliotecas una vez que se inspiraron con las ideas.
Ejemplo: Inuk Home es una tienda online de decoración con estilo nórdico, que tiene un Blog donde comparte ideas, inspiraciones y paso a paso para aplicar ese estilo de decoración en tu casa.
En sus diferentes artículos aprovechan para compartir los links a las páginas específicas de los productos que venden en su tienda, que están relacionados con los temas o ideas de las que están hablando en ese momento.
Usar el Blog para llevar tráfico a tu tienda, te ayuda además a que ese tráfico sea lo más calificado posible. Es decir, que sean personas que eventualmente puedan convertirse en clientes de tus productos o servicios.
¿Por qué? Porque los temas de los que hables en tu Blog te funcionarán como primer filtro de la gente que atraigas a tu tienda. Si estás compartiendo “ideas de cómo usar una biblioteca” atraerás a personas interesadas en saber cómo usar una biblioteca. Tus títulos y temas te ayudarán a segmentar mucho mejor el tráfico que llega a tu tienda o web.
Como sólo vas a estar hablando de determinados temas, automáticamente vas a filtrar a las personas que no tienen interés en eso. ¡Y eso es ideal!
Por ejemplo, si sos nutricionista y te querés especializar en niños, tu Blog estará enfocado en información y recursos para los padres que buscan mejorar la alimentación de sus hijos. Automáticamente estarás filtrando a todos los que no tienen niños.
Pero si tu enfoque como nutricionista está hacia las personas que hacen deporte y quieren comer mejor, el enfoque de tu Blog será otro completamente diferente.
O si tenés una tienda de decoración con estilo nórdico, compartirás ideas y temas relacionados con ese estilo, para atraer a personas que les guste y busquen ese tipo de productos. En cambio si tu tienda es de estilo vintage, los temas e ideas serán otros y filtrarás así a personas interesadas en ese estilo.
Ventaja #3 de tener un Blog: Un Blog te permite mostrar tu personalidad, atrayendo así a personas que se sientan identificadas con tu forma de ser y los valores de tu marca
Esta también es una de las ventajas más fuertes de tener un Blog. A diferencia de una página web estándar, donde en general tenés tu Home, tu página de servicios o productos y tu página de “Quién Soy” con textos estáticos que creas una vez y no volvés a actualizar muy seguido… ¡tu Blog es contenido nuevo constante!
Y cada publicación es una nueva oportunidad para que las personas del otro lado te conozcan, conozcan tu personalidad y los valores de tu marca.
Es una gran oportunidad para hablar de tus gustos, pasiones, compartir las cosas que sabés y conectar con personas que se sientan identificadas con tu forma de comunicarte y pensar. ¡Tus clientes ideales!
Hecho correctamente, tus contenidos atraerán cada vez más al tipo correcto de personas: aquellos que valoran lo que haces” – Doug Kessler
Así no sólo filtrarás por los temas de los que hables, sino por la manera particular en la que vos los compartas. Porque Blogs habrá miles y muchos hablando del mismo tema, pero ninguno podrá hacerlo con tu estilo, personalidad y forma particular de ver y pensar.
Con lo cual el Blog se transformará en una herramienta más que poderosa para ponerle personalidad y corazón a tu marca. Si por ejemplo sos una persona graciosa y te encanta usar el humor y la ironía, cuando escribas en tu Blog vas a ponerle ese estilo y vas a atraer así a personas que les guste eso.
Ejemplo: Venu Sanz es chef de comida saludable y ofrece servicios personalizados además de cursos online de este estilo de cocina. Tiene un Blog con videos donde comparte todas las semanas recetas, consejos y recursos. En cada uno de sus videos y artículos lleva al frente su personalidad divertida, lo que le permite atraer a personas que no sólo quieren aprender a comer sano, sino que además quieren que la cocina sea un momento divertido.
Cada nuevo video que comparte es una oportunidad para mostrar su personalidad graciosa, su forma de ser divertida y sus creencias con respecto a que la cocina saludable no tiene por qué ser aburrida.
Si ella solo tuviese su página web con sus paquetes de servicios y cursos online, se perdería todas estas instancias para mostrar su personalidad y valores de marca.
Ventaja #4 de tener un Blog: Un Blog convierte tu contenido en un activo de tu negocio, que queda ahí por siempre, funcionando como imán de atracción una y otra vez
Todo ese contenido que vas creando en tu Blog se transformará en un activo de tu negocio. A diferencia de un anuncio que comienza y termina en una fecha y en el que probablemente comuniques algo muy específico, tu contenido nunca pasará de moda y te servirá para seguir atrayendo potenciales clientes una y otra vez.
Servirá como imán de atracción hoy, pero también dentro de un mes y en un año.
Como es contenido basado en las necesidades y preguntas comunes de tus clientes y no una publicidad puntual con una promoción del momento, no pasará de moda y seguirá atrayendo futuros clientes cada vez que tengan esa misma necesidad.
Imaginate que ofreces el servicio de ambientación de eventos infantiles y tengas un Blog donde compartas ideas e inspiraciones para esos potenciales clientes interesados en armar la fiesta de sus hijos. Esas ideas que crees y compartas hoy atraerán a una mamá o papá organizando la fiesta de su hijo; y dentro de un mes atraerán a otros y el año que viene a otros. Incluso ese contenido puede transformarse en un potencial producto o servicio.
¿Que pasa si más adelante unís varias de esas ideas y contenidos y creas un Ebook?
¿O un curso online con el paso a paso para organizar una fiesta de cumpleaños para los papás que no tienen el presupuesto para contratarte como ambientadora?
¡Un nuevo target y producto basado 100% en el contenido ya creado en tu Blog!
3 “desventajas” de tener un blog a tener en cuenta
Más que desventajas de tener un blog creo que son consideraciones a tener en cuenta antes de meternos de cabeza a crearlo. Porque todo es un tema de expectativas y creo que es fundamental empezarlo con las expectativas correctas, para que no nos pase que al mes nos desilusionamos o sentimos que en realidad no nos funciona.
Desventaja #1 de tener un Blog: Tener un Blog de calidad demanda tiempo
Definitivamente tener un Blog lleva tiempo.Tiempo para sentarte una vez por semana o por lo menos cada quince días a crear un artículo nuevo para mantenerlo actualizado.
Abrir un Blog, pero después no tener tiempo para crear contenido, va a hacer que la herramienta no te termine de funcionar. Tenés que estar dispuesta a dedicarle tiempo a crear contenidos de calidad.
¿Por qué digo de calidad? Porque para que el Blog realmente te sirva como herramienta de marketing para atraer potenciales clientes y generar ventas, vas a tener que compartir cosas que se destaquen de los miles de contenidos que andan dando vueltas por ahí. Si sólo le dedicas un minuto y lo “hacés por hacer”, va a terminar siendo un Blog más del montón.
¿Cómo saber si algo es de calidad o no? Por supuesto esto es subjetivo pero acá lo que te sugiero es que analices los Blogs que más te gustan (sean de la industria que sean!). ¿Qué tienen en común? ¿Qué hace que te gusten tanto? ¿Qué tienen sus contenidos que te llaman más la atención que los de otros Blogs?
Sea porque tienen fotos que te encantan, o porque el desarrollo del contenido te parece completo, o porque los tutoriales que comparten te parecen aplicables o porque te encanta la forma de expresarse de la persona que escribe… ¡Te aseguro que en todos los casos vas a detectar como factor común que hay tiempo y trabajo detrás de ese contenido! Que ninguna de esas personas se sentó y creó eso en 5 minutos.
Por eso la primer decisión a tomar es si estás dispuesta a dedicarle ese tiempo que requiere. Para que lo que crees y compartas se destaque y te sirva para atraer más.
Desventaja #2 de tener un Blog: Puede tomar más de un año hasta que un Blog atraiga tráfico orgánico y se posicione en Google
Esta creo que es la expectativa que más clara tenemos que tener antes de empezar. Porque empecemos un Blog y escribamos unos artículos, no vamos a posicionarnos mágicamente y de un día para el otro en los buscadores.
Lleva tiempo hasta que Google lee que tu contenido es valioso y te considere un referente en el tema. Lleva tiempo hasta que tus artículos aparezcan en las búsquedas de forma orgánica.
Y esto tenemos que tenerlo claro para no ponerle expectativas incorrectas a esta herramienta. No va a pasar que por empezar un Blog al día siguiente nos va a llegar un caudal de tráfico enorme. Tampoco al mes siguiente. Probablemente ni siquiera seis meses después. Lleva tiempo.
Los primeros artículos que compartas vas a sentir que le estás hablando a la nada misma.
¡Y es lógico!
Al principio si querés generar tráfico más rápido, quizás tengas que complementarlo con publicidad paga en las redes sociales, para que más personas lleguen a leer ese contenido que estás compartiendo.
Pero, lo bueno de complementar la publicidad paga con un Blog, es que en lugar de estar haciendo publicidad de venta directa todo el tiempo, le ponés publicidad a tus artículos del Blog y atraés así a personas interesadas en los temas que estás compartiendo.
De esta manera la segmentación que hagas de tu publicidad va a ser mucho más efectiva, porque no estarás segmentando sólo por el público que armes en Facebook/Instagram, sino que el propio título y tema de tu artículo en el Blog te servirá como filtro para que solo hagan clic personas interesadas.
> Acá podés leer un artículo sobre cómo usar este tipo de publicidad en Facebook
Desventaja #3 de tener un Blog: Un Blog por sí solo no te generará ventas, si no lo usas estratégicamente como parte de un plan de marketing
Al igual que en las redes sociales tener seguidores no es lo mismo que tener clientes, en un Blog tener lectores no significa que todos se convertirán automáticamente en clientes.
Un Blog te permitirá atraer tráfico y potenciales clientes a tu web o tienda online, pero luego habrá que complementarlo con otras estrategias de marketing para que esas visitas se conviertan en clientes.
Por ejemplo, combinarlo con una estrategia de captura de mails, para asegurarte que la mayor cantidad de esas personas que lleguen a tu Blog te dejen su mail para seguir en contacto con ellos a largo plazo.
Acá es clave acordarnos que la venta es un proceso, no un instante; y aunque el Blog puede funcionar muy bien para comenzar ese proceso, es importante que usemos otras herramientas (como el mail) para mantener esa conversación e ir ganándote la confianza de ese potencial cliente, hasta que esté listo para comprar.
Personalmente el Blog es una herramienta que me encanta y recomiendo, porque lo veo funcionar una y otra vez, no importa el tipo de negocio ni la industria.
Pero es una decisión 100% personal y sólo la recomiendo si realmente te dan ganas de hacerlo. Si te hace sentido a vos, para tu marca, tiempo disponible y estilo de trabajo. Tendrás que decidir si es algo que te emocionaría hacer y si querés dedicarle el tiempo que requiere. Y, en caso de empezarlo, que tengas claras las expectativas.
Porque ninguna herramienta es mágica, ni va a lograr todos los objetivos de nuestro negocio por sí sola. Y la consistencia es el ingrediente más importante sea cual sea la herramienta.
Que tu competencia u otros estén o no haciendo algo, no es garantía de nada. A veces parece que al otro tal o cual cosa le está funcionando… ¡y la verdad es que no sabemos! Solo vemos lo que esa persona muestra pero no vemos todo lo que hay detrás.
Así que yo diría que más foco en lo que nosotras queremos crear como marca y para qué, independientemente de lo que los otros hagan o dejen de hacer.
Para que elijas las herramientas que más conecten con tu forma de ser y cómo querés manejar TU negocio. Porque va a ser la única forma en que puedas mantenerlas a largo plazo.
Yo soy una convencida que el mejor marketing no tiene por qué sentirse como que estamos “empujando por vender”. ¡Todo lo contrario! Cuanto más natural y auténtico lo hagas, compartiendo lo que te gusta y todo lo que sabés del mundo de tu marca, mucho más lo vas a disfrutar y mucho más vas a atraer.
excelentisima nota! muchos tips y muy concretos. gracias
¡¡Que buenoooooo que te sirvió Magali!! ❤️
Excelente artículo, me sirvió un montón, gracias!
¡Gracias Camila! Me alegro muchísimo que te haya servido!!! 🙂
Buenísimo!!
GRACIAS Mayu!!!! 💕
Me encantó! Tengo un blog hace muchos, muchos años y lo revivo y lo abandono todo el tiempo. espero esta vez sea la definitiva resurrección! Porque me encanta escribir y no me hago el tiempo
¡Hola Ana! Siiii demanda tiempo, pero OJALÁ puedas hacértelo, porque si te gusta escribir es una herramienta increíble y que con consistencia y tiempo vas a ir viendo los resultados!! 🙂 🙂
Gracias nayla, es genial tu manera de explicar cada cosa, es precisa y fácil de comprender.
Gracias, saludos desde Venezuela.
¡¡Miiiiiil gracias!! Me pone feliz que te parezca precisa y fácil de comprender, GRACIAS!!!! 🙂
Nayla, como siempre, excelentes tus notas!
Pero tengo una consulta.. cuando hablas de Blog.. a que plataforma te referis? No se si me explico.. Puede ser en Facebook por ejemplo? O lo debemos crear en otro medio? Me podras ayudar con eso?
¡Hola Valeria! Que bueno que te haya gustado!! Con respecto a tu consulta, a lo que me refiero en este artículo y de las ventajas que hablo, no es dentro de las redes sociales, sino con una plataforma propia específica de Blog, como por ejemplo: https://wordpress.org/
Genial tu nota Nayla!
Me encanta todo lo que escribís.
Miiiiil gracias Noelia!!!!! Me alegro que te guste y te sirva!!!! 🙂 🙂
Hola Nayla,
me encanto este articulo, me ha despejado muchas dudas,
una vez mas gracias por compartir esta informacion.
saludos desde Panama.
¡¡Que bueno que te gustó Diana!! Me alegro muchísimo 🙂
Me encantó. Llegó en el preciso momento. Vamos a ponernos manos a la obra. Gracias por compartir tu conocimiento!
¡¡Que bueno Yamir que te sirvió!! Manos a la obra entonces!!! 💕💕💕
Que lindo artículo! Me Sirvió mucho! Estoy empezando a armar mi blog, lo que me tiene super emocionada!
¡¡Que buenooooooo que estás empezando a armar tu Blog!! Me alegro que te haya servido 🙂
Hola Nayla, muchas gracias y te sigo porque me parece que tu contenido es muy útil para el momento en el que me encuentro con mi proyecto espiritual que promuevo a través del blog. Un abrazo!
Que bueno que te sirva para tu proyecto Gabriel y que ya tengas tu Blog!!! 🙂 🙂
Me encantó, refuerza lo que creo y me dió algunas ideas. Muchas gracias!
Buenísimo!!!!!! Me alegro mucho Andrea!!! ❤️
Muy buen post, la verdad así son las cosas, no hay herramientas mágicas, pero con enfoque y amor por lo que haces en definitiva comienzas a atraer a las personas adecuadas, además que queda registrado tu historial con tu marca, tus productos y servicios, como lo compartes y ofreces y sobre todo los beneficios de obtenerlo. Me ha encantado comos siempre, todo el contenido que compartes. Saludos.
Gracias Lili, me alegro muchísimo que te haya gustado!!! Y siiiii tal cual decís, te queda todo el historial de tu marca registrado, que es muy lindo como auto-reflexión también para ir viendo tus propios avances y crecimiento 💕
Sencillamente amo lo que publicas!, me llena mucho!
Gracias por tus escritos Nayla, son muy enriquecedores.
Buenísima la nota!!! Porque justamente estoy definiendo sobre tener un blog o no.Me resultó muy esclarecedor.
Muy bueno el contenido que compartía. Creo estar muy lejos de poder hacerlo . Pero siempre es un gusto leerte. Sos muy clara y con mucha fuerza. Saludos.
tener un buen blog es importante también para atraer usuarios, fidelizarlos y tenerlos actualizados también.
hola Nay: me encanta tu blog! excelentes articulos. te quiero consultar, quiero empezar mi blog, pero nose se si en WordPress o en Blogger. Cual te parece más conveniente o profesional? Saludos.
¡Hola Luz! Que lindooooo saber que te gusta el Blog, gracias!!! Justo ayer te contesté por mail, pero por las dudas te vuelvo a confirmar por acá, que mi sugerencia es https://wordpress.org/ como plataforma de Blog. Es donde tengo el mío y es la más robusta de todas 🙂 ¡Espero que te sirva!
Me ha encantado tu post, ahora que ando en la creación de mi página Web estoy decidiendo que sí que no y cómo.
Muchas gracias siempre por tus aportes.
Que buenooo que te gustó el artículo Carolina!!! Me pone feliiiiz saberlo 😍 😍