6 Tips para Organizar tu tiempo y avanzar con lo más importante en tu emprendimiento

6 tips para organizarte y enfocarte mejor

Escúchalo en tu plataforma preferida:

Empezamos el año y generalmente estamos con TODA la emoción y energía de los nuevos comienzos. Con objetivos que nos emocionan y esa sensación de hoja en blanco que genera saber que tenemos 365 días por delante.

El tema es que a veces vamos perdiendo esa emoción a medida que el día a día y la rutina nos va tapando, y terminamos sin priorizar el tiempo que queremos para nuestros GRANDES objetivos.

¡POR ESO ES CLAVE QUE BUSQUEMOS FORMAS DE ORGANIZARNOS PARA QUE REALMENTE PASE LO QUE QUEREMOS QUE PASE!

Porque la única manera de conseguir esos GRANDES objetivos que te propongas para tu emprendimiento, es que seas consciente de cómo organizar el tiempo y energía que vas a necesitar para hacerlo.

Porque los grandes planes no van a pasar de un día al otro. Las cosas nuevas que quieras implementar o el salto que quieras dar, no va a pasar si seguimos haciendo todo exactamente igual a lo que venimos haciendo.

Y como más tiempo no hay forma de conseguir, lo que está 100% en nuestro control es cómo usamos y organizamos ese tiempo que tenemos.

PORQUE PARA VER UN CAMBIO PRIMERO HAY QUE HACER UN CAMBIO. Y EN GENERAL ESE PRIMER CAMBIO SUELE SER INTERNO.

Cambios de creencias, hábitos o rutinas que nos permitan tener el tiempo y la energía que necesitamos (y queremos!) ponerle a esas cosas que consideramos importantes y más orgullosas nos harán sentir.

PARA QUE NO QUEDEN EN SUEÑOS Y SE CONVIERTAN EN ACCIONES.

Así que hoy quiero compartirte 6 tips para organizar tu tiempo de forma efectiva, avanzar con lo más importante y cumplir así con tus grandes objetivos:

TIP # 1 PARA ORGANIZAR TU TIEMPO – SI NO SABEMOS LO QUE QUEREMOS, NOS VA A COSTAR CONSEGUIRLO

El primer consejo parece básico y simple, pero es algo que veo mucho.

No tener claro qué es eso que queremos conseguir con nuestro emprendimiento, hace que sea imposible bajarlo a acciones concretas.

Muchas veces lo dejamos demasiado amplio en frases como “quiero vender más” o “quiero crecer”.

En general todas buscamos eso con nuestros negocios, pero si lo dejamos en una frase tan genérica, nos va a ser muy difícil bajarlo a acciones concretas que podamos llevar a la vida.

No es lo mismo decir “hoy tengo que mejorar las descripciones de mis 10 principales productos” que levantarte y decir “hoy tengo que vender más”.

¿Qué acciones concretas vas a hacer con esa última frase? ¡Ninguna! Porque te vas a quedar con la mente en blanco. En cambio con la primer frase, ¡está claro!

Por eso, el primer tip para organizar tu tiempo (y para mi más importante!) de los tips para ORGANIZARTE y ENFOCARTE en las cosas que realmente querés que pasen este año … es que te tomes el tiempo para analizar y definir CUÁLES son esas cosas para vos.

¿Qué es lo que realmente querés que pase este año en tu negocio?

¿Cuáles son los 3 grandes planes que no querés que pase de este año para cumplir?

TIP # 2 PARA ORGANIZAR TU TIEMPO – SINCERARNOS Y SER REALISTAS CON NUESTRO PROPIO TIEMPO

¡Esto tengo que admitir que fue una de las cosas que más me costó! Recién el año pasado logré llevarlo a la vida y ver el impacto INCREÍBLE en mis resultados y mi disfrute del día a día.

Y es algo que veo que nos pasa mucho a las mujeres. Tenemos tantos roles diferentes, que al final creemos que el día tiene 48 horas y terminamos planificando para más de lo que podemos hacer.

Lo que hace que terminemos agotadas, corriendo de un plan al otro, no disfrutando ninguno en el camino y encima frustradas porque no logramos tachar todos los puntos de nuestra lista.

Hay una frase que me encanta que dice: “La frustración depende de nuestras expectativas”. ¡Y es totalmente cierto!

La razón por la que terminamos el día frustradas es si lo empezamos con expectativas irreales.

Así que el primer paso es SER REALISTAS con nuestro propio tiempo y lo que podemos (y queremos!) lograr en un día.

Más allá de lo que es físicamente posible, para mi es muy importante sincerarnos y pensar cómo queremos vivir nuestros días.

Si te ponés una reunión a las 3 de la tarde, es irreal pretender estar a las 4 buscando a tu hijo en el colegio. ¡Porque no estás contemplando ni atrasados, ni tráfico, ni nada!

O si te propones ese día escribir un artículo para tu Blog, no podés pretender hacerlo en 30 minutos. Porque no vas a tener ni tiempo para inspirarte, ni tiempo para disfrutar escribiéndolo, ni tiempo para editarlo.

Lo que va a hacer que te termine quedando un artículo de poca calidad, que no va a tener el impacto que esperabas en tu negocio.

HACER MUCHAS COSAS PERO QUE TODAS NOS TERMINEN QUEDANDO A MEDIAS O DE POCA CALIDAD, PERSONALMENTE CREO QUE ES LA PEOR DECISIÓN QUE PODEMOS TOMAR POR NUESTRO NEGOCIO (Y POR NUESTRA SALUD MENTAL!).

Dos técnicas para organizar tu tiempo y que a mi me funcionan para evitar eso en mi día a día son:

  1. Tener una única mirada INTEGRAL: un error común es mirar las partes de nuestra vida por separado, poniéndonos objetivos espectaculares que sumados superan las 24 horas del día. Es genial querer hacer más actividad física, y ver más a tus amigas, y duplicar las ventas de tu emprendimiento, y tener más tiempo en pareja, y cocinar más saludable, y jugar más con tus hijos… y, y, y… ¡nos explota la cabeza! Cuando definas tus objetivos, asegúrate de pensar en todas las áreas juntas, para que DECIDAS y PRIORICES conscientemente y no por descarte cuando ya no te dan las horas del día.
  2. Dale márgenes a cada cosa: es fundamental darle márgenes de tiempo a cada cosa. Si crees que escribir en el Blog te va a llevar una hora, entonces agendate una hora y media. Si la clase de gimnasio te lleva una hora, contemplá también la ida, la vuelta, la ducha y cualquier tipo de improviso (probablemente te tengas que agendar dos horas!). Y así con cada uno de los planes, para no estar corriendo de acá para allá todo el día y que realmente veas la agenda con las expectativas correctas antes de empezar tu día. Acordate que la frustración depende de las expectativas.

TIP # 3 PARA ORGANIZAR TU TIEMPO – ENFOCAR LA ENERGÍA DE A UNA GRAN COSA POR VEZ

Creo que el FOCO es el mantra #1 de mi vida. Estoy convencida que cuando ponemos el foco en algo, ¡lo hacemos mucho mejor!

En lugar de tratar de hacer mil cosas al mismo tiempo, y que cada una se lleve una mini parte de nuestra atención, la técnica que mejor me funciona para tener días productivos (y más disfrutables!) es dividir mi día en grandes bloques.

Personalmente no disfruto PARA NADA tener una cosa pegada a la otra, ¡sin respiro ni tiempo para parar un segundo!

En algún momento de mi vida, mi agenda era así, ¡toda colapsada! Terminaba AGOTADA y con la sensación de no haber disfrutado de ninguno de los planes, porque siempre estaba con la cabeza pensando en el que seguía.

Hasta que un día decidí dividir mi día en grandes bloques, para enfocar mi tiempo en MENOS cosas pero esas cosas hacerlas con mucha MÁS calidad. Entonces por ejemplo, yo se que:

  • Antes de desayunar tengo mi BLOQUE de elongación, respiración e intención (este es un bloque nuevo de este año!)
  • ¡El desayuno para mi es sagrado, así que nos tomamos una hora con mi marido!
  • En la mañana mi primer hora laboral es BLOQUE de organización, donde reviso las prioridades de ese día.
  • Las siguientes tres horas son BLOQUE de creación. Las mañanas para mi son mi momento más productivo, así que me dejo ese BLOQUE para crear. Sea para escribir en mi Blog, o para crear algún recurso nuevo, o para crear un curso/programa o lo que sea! Es tiempo disponible para hacer cosas que me requieren más concentración.
  • El mediodía tengo BLOQUE personal, que en mi caso es ir al gimnasio y almorzar tranquila.
  • En la tarde tengo BLOQUE de reuniones, donde tengo mis mentorías personalizadas o preparo las mentorías siguientes.
  • Y finalmente BLOQUE de seguimiento/rutina, donde contesto mails, reviso cuentas o hago tareas más “administrativas” con la energía ya más baja que me queda al final del día.

Estos son los bloques que me funcionan a mí y por supuesto son solo un ejemplo.

Pero para que pienses cuáles serían los que te funcionarían a vos, en función de tu estilo de vida, tu trabajo y los grandes objetivos que te propongas este año.

TIP # 4 PARA ORGANIZAR TU TIEMPO – TOMÁ EL CONTROL DE TU DÍA Y QUE TU DÍA NO TE CONTROLE A VOS

Personalmente creo que una de las principales formas de mejorar nuestra ORGANIZACIÓN y FOCO es saliendo del “piloto automático”.

Parar y pensar cómo queremos que sea nuestro día. ¿Cómo nos queremos sentir cuando llegue la hora de irnos a dormir? ¿Qué cosas SI o SI queremos que pasen en nuestro día y no estamos dispuestas a negociar?

¡Si no diseñamos el día que queremos, nadie lo va a hacer por nosotras! Sea cual sea tu realidad, si le dedicás 100% a tu emprendimiento o si tenés un trabajo en paralelo y no tenés todo el día para tu negocio… ¡no importa!

Con tu propia realidad diseña tu propia agenda. No esperes a que llegue el “momento perfecto”, porque no va a llegar solo. Lo vas a tener que crear, “perfecto” para vos con la realidad de hoy.

Entonces si por la mañana es tu momento más productivo: ¿qué cosas sí o sí vas a hacer durante la mañana?

O si uno de tus objetivos es ir al gimnasio más seguido, ¿en qué momento tenés menos chance de querer cancelarlo?

A mi por ejemplo no me funciona dejar el gimnasio para el final del día, porque cuando ya es de noche y la energía la tengo en niveles más bajos… lo primero que mi cabeza piensa es “mmmm mejor voy mañana!”.

Entonces mi bloque de gimnasio es al mediodía. Y tengo que admitir que como no es mi actividad preferida del mundo, ¡me pongo una alarma para obligarme a levantarme del escritorio e ir!

A mi me funciona eso, a vos quizás te funciona otra cosa diferente. ¡Lo importante es que busques, pruebes y encuentres lo que mejor te funciona para DISEÑAR y TOMAR el control de tu día!

Al final la vida es una suma de días, así que no podemos dejarlos pasar así sin más, sin pararnos a pensar y cuestionar si estamos usando nuestro tiempo como realmente queremos para los objetivos que nos estamos proponiendo.

TIP # 5 PARA ORGANIZAR TU TIEMPO – LO QUE NO SE ESCRIBE, SE OLVIDA. LO QUE NO SE AGENDA, NO PASA.

Si hay una técnica que tengo que recomendarte para organizar tu tiempo mejor, definitivamente es ESCRIBIR Y AGENDAR

Creo que escribir tiene un poder único como muy pocas cosas. Porque al sacarlo de nuestra cabeza, nos forzamos a pensarlo mejor. Lo vemos escrito y cobra una vida diferente.

Y la agenda para mí literalmente es un bien preciado.

Mi primer bloque laboral de la mañana es justamente para esto. Para escribir las 3 cosas más importantes que sí o sí quiero que pasen ese día; y asegurarme que tengo el tiempo para hacerlo.

Podés hacerlo a la mañana mientras desayunás, levantarte un ratito antes o hacerlo antes de irte a dormir el día anterior. ¡Cuando te funcione mejor!

PERO REALMENTE TE RECOMIENDO QUE NO EMPIECES EL DÍA SIN HACERLO, PARA QUE EL DÍA NO TOME EL CONTROL POR VOS.

Porque una cosa es DECIR que queremos hacer algo, pero si no nos aseguramos de BLOQUEARNOS el tiempo para que pase, no va a pasar.

Otra técnica para organizar mejor tu tiempo, que empecé a implementar hace poquito, es tener un cuaderno aparte únicamente para nuevas ideas.

Me pasaba que cada vez que se me ocurría una nueva idea la iba anotando en el papel más cercano que tenía en ese momento, y al final quedaban todas perdidas y desparramadas por todos lados.

O cuando se me ocurría algo nuevo, me ponía inmediatamente a hacer eso, en lugar de seguir con las prioridades que había definido.

Entonces al final vamos pasando de una cosa a la otra, saltando de un lado para otro, y cuando nos queremos dar cuenta no avanzamos con lo más importante. 

Lo que empecé a hacer es anotarme TODO lo nuevo que se me ocurre en un cuaderno aparte para “ideas nuevas”. Para sacármelas de la cabeza en ese momento, pero no olvidármelas más adelante.

A fin de mes, cuando reviso mis prioridades del mes siguiente, leo todas las nuevas ideas, para ver si alguna entra en ese mes o quedan para más adelante.

TIP # 6  PARA ORGANIZAR TU TIEMPO – QUE EL AÑO SE CONVIERTA EN MESES, LOS MESES EN SEMANAS Y LAS SEMANAS EN DÍAS

Esta sugerencia la leí en un libro hace ya mucho tiempo y creo que fue lo que más me ayudó a organizar mejor mi tiempo.

Pensar tu año como una “Mamushka”: lo más grande adentro tiene algo más chico, que a su vez tiene algo más chiquito.

¿Qué significa? Básicamente pensar cómo los grandes objetivos de tu año, se bajan a acciones chiquititas y concretas en meses, que a su vez se bajan a semanas y días.

PARA ASEGURARTE QUE LO QUE HACES CADA DÍA SUMA PARA TUS GRANDES OBJETIVOS DEL AÑO.

Veamos un ejemplo. Imaginate que uno de tus grandes objetivos de negocio este año sea “duplicar tu lista de suscriptores al mail”.

Es un objetivo concreto y medible. Cuando termine el año vas a poder decir exactamente si lo cumpliste o no.

Una vez que tenés eso claro, el siguiente paso sería definir qué acciones concretas vas a llevar a la vida para lograr eso. Entonces imaginate que digas:

  • Voy a hacer un sorteo mensual a cambio de esos mails
  • Voy a hacer un taller gratis que para anotarse tengan que dejar el mail
  • Voy a diseñar dos descargables a cambio de los mails

¡Perfecto! Ahora que ya tenés las acciones, es hora de pasarlas a meses concretos. ¿Cuándo vas a hacer cada una de esas cosas?

Entonces siguiendo el ejemplo, los sorteos serían todos los meses, el taller definís que será en junio y los descargables en septiembre y noviembre.

ASÍ VA TOMANDO FORMA TU AÑO EN ACCIONES CONCRETAS MES A MES.

Pero no nos quedamos ahí, lo bajamos más a chiquito todavía.

Lo que yo hago, es que el primer día de cada mes, reviso (antes de ponerme a trabajar con nada!) cómo se ve ese mes y cuáles son mis prioridades. ¡Para asegurarme de no olvidarme nada y hacerme el tiempo para lo más importante!

Entonces siguiendo el ejemplo, a principio de mes bajarías a detalle qué cosas tendrías que hacer para ese sorteo mensual que definiste como prioridad. Quizás es “elegir el premio”, “diseñar el post”, “comunicarlo en Facebook”… ¡y a cada una de esas actividades le ponés un día concreto en tu agenda!

ASÍ TU MES EMPIEZA A LLENARSE DE ACTIVIDADES QUE SE HABLAN CON TUS GRANDES OBJETIVOS.

Y vamos un pasito más…

Los viernes a última hora, vuelvo a hacer el mismo ejercicio, revisando qué cosas que tenía planeadas pasaron y cuáles no, y definiendo entonces las prioridades de la semana siguiente.

¡Y cada día mi primer hora de la mañana la uso para revisar ese día particular!

De esta forma voy de año, a mes, de mes a semana, de semana a día.

Parece un montón de trabajo, pero te aseguro que es la mejor inversión que podés hacer para asegurarte que estás poniendo tu tiempo en las cosas que realmente querés que pasen.

PARA TOMAR EL CONTROL Y ENFOCARTE EN LAS COSAS MÁS IMPORTANTES… SIN EXCUSAS.

Porque “no tengo tiempo para…” creo que es una frase que tenemos que dejar de usar.

Todos tenemos la misma cantidad de horas. La frase quizás es “no tengo ganas de poner mi tiempo en….”, “por el momento no es prioridad poner mi tiempo en…” o “no estoy sabiendo organizarme bien para lograr….”

TENEMOS QUE CONVERTIR LO INCONTROLABLE EN CONTROLABLE, PARA NO PONERNOS EXCUSAS NOSOTRAS MISMAS CON NUESTROS PROPIOS SUEÑOS.

EL TIEMPO NO LO PODEMOS CONTROLAR NI PODEMOS SALIR A COMPRAR MÁS HORAS. LO QUE SÍ PODEMOS CONTROLAR ES:

  • CÓMO PRIORIZAMOS: definiendo qué es importante para nosotras y qué no
  • CÓMO NOS ORGANIZAMOS: para sacar el máximo provecho posible a cada hora disponible

Porque cuando decimos “falta de tiempo” en general estamos diciendo “falta de priorización” o “falta de organización”. Que esas sí son dos variables 100% controlables por nosotras 🙂

ASÍ QUE A EMPEZAR EL AÑO ELIGIENDO EN QUÉ ENFOCARTE Y APRENDIENDO (Y PRACTICANDO!) CÓMO ORGANIZARTE MEJOR. Para asegurarte que el próximo año sea el año donde cumplas esos grandes objetivos que te propongas.

Si recién estás empezando mi sugerencia es que elijas UNO de los consejos para organizar mejor tu tiempo (el que más te haya resonado!) y pongas eso en acción. No intentes aplicar todo al mismo tiempo, porque entonces no vas a terminar cambiando nada.

Paso a paso… como siempre 🙂

Beso,

Te puede interesar

¡Déjame tu comentario!

52 comentarios en «6 Tips para Organizar tu tiempo y avanzar con lo más importante en tu emprendimiento»

  1. Hola Nayla! Hoy desperté y lo primero que hice, luego de mi estiramiento matutino 🙂 fue leerte. Estos 6 tips me cayeron a pelo! Justo ayer por la noche me decía «tengo que organizarme mejor ahora que tengo más definido mis objetivos». Gracias! Por que me has dado unos tips muy adaptables a mis necesidades. Besos!

    Responder
    • Hola nayla! Acabo de leer este email y lo primero que hice fue agarrar un papel en blanco. La organización siempre es «el tema «, asi que esta info me viene en el momento justo, ya hace tiempo que quiero cambiar mi rutina, porque no le veia resultado.
      Gracias por compartir tus experiencias ♡

      Responder
    • «tenemos que convertir lo incontrolable en controlable para no poner excusas»

      Te admiro mucho y siempre sos exactamente lo que necesito escuchar para ponerme las pilas.

      Responder
  2. Me encantó el artículo Nayla!!! Soy de las que tienen muchas actividades y busco siempre tips para mejorar mi manera de organizarme en el día a día. Voy a implementar algunos de los que nos diste y después te cuento como me resultaron.

    Responder
  3. Hola Nay! Me encanto el post. Soy de esas que se llenan de tareas y que van saltando de una a otra (a veces dejando incompleta o no muy bien resueltas) y me cuesta enfocar en los objetivos generales la mayoria de las veces. Asi que empezare a aplicar los tips a ver si me siento mejor con la organizacion de mi tiempo! Como siempre super util! Gracias!!

    Responder
    • ¡¡Me alegro que te haya servido Julieta!! Siiiiiiii es muy normal que nos pase eso sobre todo cuando queremos que hacer tantas cosas; así que ojalá te sirvan estos consejos y después contame a ver cómo te resultaron en tu organización 🙂

      Responder
  4. Nay sos una genia, me sentí muy identificada con cada cosa que decís sobre la falta de tiempo. Intentaré aplicar este año el punto 3 y el 6. Sí se puede! jaja. Beso

    Responder
  5. Muy buenos los tips…me viene genial para organizarme porque generalmente siento que el día no me alcanza para nada…pero aquí me doy cuenta que mi gran problema es mi perdida de tiempo en cosas no importantes o que no requieren de todo el tiempo que les doy. GRACIAS NAY

    Responder
  6. Me encantó el artículo, lo único que me desanimó es q no contempla el item: hijos…jajaja ese es mi gran problema para organizarme, siempre dependo de cuán demandantes estén ese día mis mellis! 🙁 De todas formas lo voy a intentar, hay ideas muy buenas!

    Responder
    • ¡Hola Loris! Siiiii en mi caso no tengo niños aun :), por eso no lo incluí, pero casi todaaas las emprendedoras con las que trabajo tienen hijos y cada una encontró un sistema diferente que le funciona mejor:

      – Trabajo con algunas que se van de su casa de tal a cual hora, como si hiciesen «rutina» de trabajo en una empresa pero para su propio emprendimiento. Algunas se van a un co-working, otras se van a un café, algunas tienen Showroom y se van para ahí.

      – Algunas hacen lo mismo pero dentro de su casa. Entonces tienen el sistema armado en su casa, para durante 3 o 4 horas encerrarse en su escritorio y trabajar sin interrupciones.

      – Otras lo hacen los sábados o los días de semana por la noche cuando sus hijos están durmiendo!

      Conozco miles de formas diferentes y todo dependerá por supuesto de la edad de tus mellis y cómo armes alrededor de tu emprendimiento el sistema de soporte que necesites. En mi experiencia cuanto más puedas tomar tu propio negocio como tomarías otro trabajo, mejor! Por supuesto con las libertades y flexibilidad que da un negocio propio, pero también teniendo los espacios y tiempos dedicados 100% a eso, para poder hacerlo crecer! 🙂

      Responder
  7. Nay, me encantó el artículo. De verdad que son consejos muy prácticos y fáciles de llevar a cabo. A las manos creo que nos hizo falta un ítem muy importante, nuestros niños, pero como es tan adaptable lo incluimos nosotras fácilmente. Muchas gracias por tan buenos consejos y compartir con nosotras tu experiencia. Saludos.

    Responder
    • ¡Hola Ruby! Que bueno que te gustó el artículo 🙂 Justo en el comentario anterior de Loris le conté varios ejemplos de cómo se organizan las mamás emprendedoras con las que te trabajo. Por si alguna te sirve para adaptarlo a tu propia realidad ❤️

      Responder
    • ¡Hola Ana! Que bueno que te haya gustado!!!! 🙂 Uso una mezcla de papel y online.
      – Los cuadernos que uso (para las notas de mis sesiones, para mi lista de pendientes diarios y para mis ideas nuevas) son de https://charucashop.com/, que AMO sus diseños y además son bien amplios! Me gusta tener mucho espacio para escribir 🙂
      – Después uso la plataforma http://asana.com/ para organizar la lista de pendientes con Isa, la diseñadora gráfica con la que trabajo todos los meses
      – Por último, personalmente soy bastante amante del Excel, así que ahí me armo mi calendario de los próximos tres meses, donde voy anotando las prioridades diarias que quiero ir cumpliendo. Si sos más fanática del mundo online, una alternativa es hacerlo en Google Calendar. A mi el Excel me funciona para eso porque voy moviendo, sacando, poniendo, tachando más fácilmente todo!

      Responder
  8. Amo la forma en como hablas y haces que cada tip sea claro y simple. Éste año comencé en poner energía en cambiar muchos hábitos para y llegué a tu blog, practicamente al leer cada publicación fuiste aclarandome dudas y guiandome en el como accionar. Ahora me imagino en sentarme con una hoja en blanco a escribir mis objetivos, que cliente ideal busco, mi plan de acción. Gracias por lo que compartis, se nota que te apasiona y das en la tecla para activarnos a hacer lo mismo. Gracias.

    Responder
    • ¡¡MIIIIIIIIIIIL GRACIAS Rocío por tan lindo mensaje!! Me emociona saber que te gusta lo que comparto y que te activa!!!! Eso es lo más importante: ponerse en acción, así que me pone feliz saber que se genera eso ❤️❤️❤️

      Responder
  9. Hola Nay!! Estoy en un proyecto para crear mi propia empresa y todos tus tips me han servido muchísimo, te agradezco por sacar el tiempo y regalarnos estos consejos, de verdad que motivas y potencializas las ganas de ser emprenderdoras de todas las que te leemos! Bendiciones para ti y para esa linda labor que tienes.

    Responder
  10. Otra vez, como siempre, impecable explicacion y claridad en la forma de expresarte y de desarmar u detallar paso a paso cada gran objetivo que visto desde cerca es una montaña imposible de escalar pero sabiendo donde tenemos que poner cada pie a lo largo del camino se hace 1000% mas sencillo.
    Se que mas tarde o mas temprano voy a terminar tomando tus mentorias pero tambien me di cuenta gracias a tus posteos (los cuales leo religiosamente y tomo notas de lo que aplicare de cada uno de ellos y como lo aplicare) que estaba mas desorganizada de lo que creia, asi que no sabes como te agradezco que compartas esta info con nosotras.
    ¡Miles de gracias!

    Responder
    • Excelente Nay! No sabés lo que estaba necesitando esto. Me siento super bloqueada por la falta de organización, y como vos decís, termina el día y no hice nada de lo fundamental, siento que no avanzo. Empezaré a aplicar todos tus consejos. Mil gracias!

      Responder
      • Hola Melina!!! Que buenooooo que te sirvió el artículo justo para esta etapa en la que estás!! 💕💕 Miiiil gracias por tomarte el tiempo de decírmelo!! 💕💕

        Responder
  11. Terminé de ver tu primer video 1/5… son las 00:25am y mañana a madrugar con mis niñas. Antes de dormirme me puse a planificar mi día, le hice una pregunta a Google y me trajó a esta síntesis de lo que se siento, de como estoy con mi emprendimiento y hacia donde tengo que ir. Sencillo, sin preambulos… muy certeras tus palabras. Haré lo posible por implementarlas. Gracias!

    Responder
  12. Gracias Nay! Sin desperdicio! Yo podría decirte que si tengo tiempo! Aveces el inconveniente no es la falta de tiempo sino los bloqueos, la saturación mental y procractinar sobre todo. Si en algún momento surge, es un buen tema a tocar y sumar a todos estos tips, que a mi entender están clarísimos, didácticos e impecables como todo lo que voy escuchando en tus videos. ( solo hace unos días te descubrí). Sin más, GRACIAS por compartirlos. Bssss

    Responder
  13. Hola Nay en verdad me te sirvo este mail tengo mil cosas al día y lo que publicaba en las redes era pobre y no llegaba a nadie así que a tomar tus consejos y ponerlos en práctica gracias

    Responder
  14. Me viene genial el artículo, siempre estoy buscando la mejor forma de organizarme y este año el desafío es que tengo un bebé chiquito y mis tiempos son mas acotados! Asi q lo primero q voy a aplicar en mi agenda es la mirada integral que propones para definir de nuevo mis prioridades con el tiempo q tengo! Escribís tan claro que se contagia tu entusiasmo! Gracias 😊

    Responder
  15. Hola Nayla! Justo antes de dormir leo esta publicación y me cayó como anillo al dedo para iniciar mi semana con buen pié, quiero aprovechar esta cuarentena al máximo y son tantas las ideas que tengo que no sé ni por donde empezar así que estaba algo desorientada, ahora con esto puedo tener una guía para poder organizar mi tiempo en casa y sacarle el máximo provecho.

    Gracias!

    Responder
    • Que buenoooooo que el artículo te gustó Geraldine!!! Y geniaaaal que te sirvió para organizar tus ideas!!! Me pone feliiiiiz saberlo!! 🙂

      Responder
  16. Nayla gracias por tomar de tu tiempo y compartir todas estas enseñanza , para mí han sido de bendición y de gran crecimiento , he aprendido mucho de ti y tus consejos y los he puesta en práctica y estoy viendo resultados desde estos dos meses que te sigo y me conecte a ti . Mil gracias te has convertido en mi maestra de Asesoria y consejos . Besos y cariño para ti desde Venezuela-Mérida 😘💜

    Responder
    • Wow!!!!! Que lindoooo tu mensaje Sara!!! Me pone feliiiiiz saber que te sirve lo que voy compartiendo y que ya estás viendo los resultados!! Graaaacias por tomarte el tiempo de decírmelo! 💕

      Responder
  17. Hola Nayla gracias por compartir tus experiencias. Me encanta leerte. El tiempo, ay el tiempo, de verdad, es lo que más me cuesta, con dos niños que demandan tiempo en estos tiempos donde todas las actividades, se están realizando desde casa. Pero todo es posible, y a pesar de estar un poco desorientada, con tus tips trataré de aplicar y encaminarme. Gracias

    Responder
    • ¡Hola Karelys! Miiiiil gracias por tu mensaje!! Que buenooo saber que los contenidos te sirven!! Y siii, te super entiendo que el tema del tiempo sea lo que más te cueste con dos niños en cuarentena, pero tal como decis, todo es posible! Paso a paso 💕💕

      Responder
  18. Estoy trabajando en mi emprendimiento , tengo hijos pequeños, estoy casada, y le dedico tiempo a lo espiritual. Entre tanto por hacer, parece que el tiempo desaparece; asi que debo agradecer todos estos tips que das sobre la organización,(entre tantos que encuentro por ahí) Realmente me son muy útiles. Definitivamente te seguiré leyendo. Gracias.

    Responder
    • Hola Ingrid!! Antes que nada, MIL GRACIAS por tus palabras y por tomarte el tiempo de decírmelo!! Me alegra muchísimo saber que los contenidos te sirven para organizarte!!💕

      Responder
  19. Hola Nay y equipo! Primero quiero agradecerles por ser tan dedicadas con cada una, la verdad que encontré en uds las ganas de llevar a mi emprendimiento a un futuro más ambicioso! Es paso a paso, estoy haciéndo un cuaderno con todos los típs y es emocionante y super entendible!! También escucho los post. Onda CEO.
    Así que es más para agradecerles y Crear todo para el próximo año hacer el curso con Nayla!!!

    Responder

Deja un comentario

Podcast_Nayla Norryh

NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO

Una dosis semanal de inspiración, empoderamiento y acción

Apúntate a mi lista y cada martes te enviaré un nuevo episodio expansivo.