Me encantan las emprendedoras que vuelcan toda su personalidad y autenticidad en sus negocios, que se muestran tal cual son y comparten su historia. Venu Sanz es chef, de España y es una de esas emprendedoras.
Al seguirla en las redes y visitar su página, en un segundo se respira su personalidad divertida, su interés en enseñar cómo lograr una alimentación saludable y su gran foco en compartir y ayudar a otros.
Por eso la invité a participar de la entrevista de esta semana, para que nos cuente su historia y cuáles son las cosas que para ella no pueden faltar para tener un emprendimiento exitoso. A mi me encanta su negocio y todo lo que hace, así que espero que su historia te inspire con nuevas ideas 🙂
1 – ¿Cómo y por qué empezaste con este emprendimiento?
Fue un día que se me encendió la bombilla cocinando para un retiro de yoga detox al que iban muchas personas extranjeras. Me preguntaban cada dos por tres “cómo se cocina este tipo de alimentación”, “cómo se cocinan estas cosas tan ricas”; y ahí se me encendió la bombilla.
Como eran personas que venían del extranjero pensé: “¿Y si me dedico a hacer cursos de cocina saludable 100% vegetal online para poder llegar al máximo de personas posibles sin ningún tipo de frontera?»
Por eso empecé, porque en esa época (hace dos años y medio), me parecía que faltaba mucho por explotar en el mundo online y era una muy buena vía para llegar a muchas más personas.
2 – ¿Cuál fue el mayor desafío que tuviste o lo que más te costó a la hora de hacer crecer tu negocio?
Creo que el mayor desafío es lidiar con esa época en la que estás empezando.
Yo cuando empecé ofrecía mis sesiones de coaching, pero no tenía los cursos online que quería hacer, los estaba preparando. Entonces tenía que lidiar con la falta económica de alguna manera, porque no tenía nada para vender y tenía que trabajar para otras empresas en otros retiros de yoga, cocinar para otros sitios, y eso impedía el crecimiento de mi propia empresa.
Al final es un primer año que se pasa y que hay que pasarlo.
Otra cosa que me costó a la hora de hacer crecer mi negocio, y esto tiene mucho que ver con el crecimiento personal, fue el creer en mi misma, creer que todo es posible.
El obstáculo mental de “yo no puedo hacer esto” en ese momento impedía que mi negocio creciera.
En el momento que hice clic, destruí esas creencias limitantes e instauré la nueva creencia de “si creo que es posible, aunque todavía no tenga claro el cómo”, fue lo que más abundancia ha traído a mi empresa.
3 – ¿Cuál fue la mejor decisión de inversión que hiciste? Eso que sentís que te hizo toda la diferencia.
En mi caso, tengo dos inversiones que me han servido muchísimo: una inversión de tiempo y una inversión económica.
La inversión de tiempo que más me ha servido fue darme cuenta que el 50% de mi tiempo lo debía dedicar al marketing. Muchas veces la mayoría de los emprendedores se enfocan en la realización de su servicio, dedican sus 8 o 9 horas del día a dar consultas, pero no se dedican a hacer marketing.
En mi caso la mejor decisión en cuanto al tiempo fue decidir dedicar la mitad de mi tiempo al marketing, porque si no hiciera marketing esto no funcionaría. Por eso para mi, aprender e implementar marketing digital fue una de las mejores decisiones que he hecho.
Luego la segunda inversión fue invertir en una mentora. Hace 7 meses decidí contratar a una experta en marketing y ventas, una persona que estuviera un nivel por encima mío, que tuviera una empresa online/digital y me pudiera guiar.
Tener esa mentora me costó como $3,600 euros (que para mi era muchísimo en aquel momento!), pero ahora lo pienso y esa inversión se me ha olvidado; pagaría el triple por otra mentoría como esa.
De hecho lo de tener un mentor cada año es algo que voy a hacer. Que sepan más que yo y me puedan ayudar con nuevas estrategias de marketing y cómo estructurar mi empresa a medida que sigo creciendo.
4 – Con tu experiencia… ¿qué dirías que no puede faltar en un emprendimiento para tener éxito?
Primero creo que no puede faltar la autenticidad de la persona. Ahora mismo en el mundo online tenemos miles de personas, miles de opciones de todo, si no te diferencias con tu personalidad y tu autenticidad creo que vas a ser siempre una más. Y si eres una más, por qué te van a elegir a ti?
Entonces para mí no puede faltar el ser auténtico, pero de verdad!! Si te gusta bromear, bromea! Trae ese talento que tienes, tráelo al mundo a través de tu emprendimiento. Yo creo que eso es lo más bonito.
Otra cosa que no puede faltar es la conexión con la persona que está del otro lado. Esto me parece fundamental y creo que es una de las cosas que más se disfrutan en este tipo de empresas.
Por ejemplo, antes cuando no existían los negocios online, te ibas a comprar frutas a la tienda de la esquina, hablabas con el dueño, conectabas con esa persona y según te miraba o te hablaba, decidías si confiabas o no para volver. En el mundo online ahora tienes que hacer un poco lo mismo. Tienes que conectar con esa persona que está del otro lado, para que esa persona confíe en ti. ¿Sino por qué te va a comprar? Si no me estás aportando valor, si no me estás aportando confianza, si no estás conectando conmigo de alguna forma, ¿por qué compraría?
Creo que es muy importante ser uno mismo para diferenciarse y generar esa conexión con nuestro cliente ideal para poder crear esa confianza.
5 – Creás contenido, tenés cursos, una tienda y sesiones personalizadas. ¿Cómo hacés para organizarte y manejar tantas cosas?
Con herramientas de productividad y creando procesos y sistemas. A mi una cosa que me ayudó mucho es tomarme un día a la semana, que para mi es el viernes, para poner en una hoja todos los proyectos (y con proyectos me refiero a proyectos grandes) que quiero abordar la semana siguiente. Y luego cada proyecto lo divido en tareas minúsculas, en tareas que no me lleven más de 30 minutos.
Al final lo único que pasa cuando te pones proyectos muy grandes es que terminas postergándolos. Pasa con la alimentación, pasa con todo, cuando te pones una meta gigantesca.
Entonces lo que más me ha ayudado es ponerme en lugar de metas gigantes, pasito a pasito, metas muy chiquitas. Dividir cada proyecto en tareas muy pequeñas que las pueda abordar en 30 minutos, porque si veo eso en mi calendario, ¿quién no tiene 30 minutos para hacer una tarea? Es mucho más fácil abordar una tarea de 30 minutos, que abordar un proyecto que te lleve 10 horas.
6 – ¿Qué te gustaría que te hubiesen recomendado cuando estabas empezando?
Que me hubiesen recomendado un poquito más sobre cómo organizarme, que me hubiesen recomendado el tip que compartí antes de proyectos y tareas pequeñas, porque noté un antes y después cuando empecé a aplicarlo. Porque yo era de las que se ponían proyectos gigantes como “semana que viene web”. Imposible!!!
El dividir los proyectos en tareas y ponerle a cada tarea al lado un tiempo. Además también me hubiese gustado que me recomienden ponerle a ese tiempo más de lo que prevees. Por ejemplo si tardo en escribir el newsletter 40 minutos más o menos, pues me pongo una hora cuando me agendo en mi calendario “escribir newsletter”.
Porque siempre surgen imprevistos a todas horas durante el día. Entonces cuando nos ponemos tiempo de más, vamos con el día mucho más relajadas y nos ayuda mucho más a la organización.
7 – Siendo coach nutricional y de salud… ¿qué tips nos darías a las emprendedoras para tener más y mejor energía?
Voy a dar un tip que no tiene tanto que ver con la nutrición, tiene más que ver con uno mismo: encontrar COMO SEA un espacio para ti misma.
Yo me tomo por ejemplo por la mañana de 7 a 7:40am para hacer unos estiramientos, respirar, meditar un poquito… y a mi eso la verdad es que me da la vida!!! Porque luego hay veces que el día va tan corriendo, pueden ser tantas las cosas que queremos hacer, que creo que encontrar un ratito por la mañana para nosotras mismas nos puede dar mucha más y MEJOR energía.
AHORA QUE LA ESCUCHASTE A VENU, TE CUENTO LAS COSAS QUE A MI ME ENCANTAN DE SU NEGOCIO Y LA FORMA COMO MANEJA SU MARCA.
1 – Contenido, contenido y más contenido
Definitivamente una de las principales cosas que destacaría del negocio de Venu es su foco en ofrecer contenido de valor a sus seguidores y potenciales clientes. Escribe artículos en su Blog, tiene su canal de You Tube, comparte recetas, guías descargables y cursos online.
Su foco está en enseñar y ayudar. Su página web es un lugar de encuentro para todas esas personas que quieren aprender a cocinar y comer de una forma 100% vegetal, para sentirse con más energía y vitalidad.
No habla únicamente de sus servicios o productos, no trata únicamente de vender, su foco está en compartir contenido de calidad que ayude y atraiga a esas personas que están buscando ese cambio de alimentación.
Si todavía no estás creando contenido en tu negocio, acá podés leer 8 ideas para inspirarte.
Algo a resaltar también es como aprovecha mucho de su contenido para aumentar su lista de suscriptores a su newsletter. Se asegura así de capturar los mails de esas personas interesadas en los temas que está compartiendo, para mantener con ellos una relación y eventualmente ofrecerle sus servicios o cursos.
Esta es una excelente estrategia, si te interesa acá podés ver varias ideas más de qué cosas podrías ofrecer en tu negocio a cambio de los mails de tus potenciales clientes.
2 – Su modelo de negocio integral
Una de las cosas que más me gusta del negocio de Venu es su modelo integral con cursos online, asesorías personalizadas y una tienda online de productos de cocina.
Ofrece así diferentes formas de trabajar con ella, para las personas que quieren algo más personalizado pero también para aquellas que prefieren aprender por su cuenta en un formato sin horarios y a distancia.
Como ella misma nos cuenta, su idea siempre fue tener cursos online y su primer año estuvo enfocada en crear esos productos.
Es un formato ideal para potenciar el alcance de tus servicios y que tus ventas no dependan siempre de tus horas físicas.
Si tus servicios dependen siempre de tu presencia física, es limitada la cantidad de clientes que podrás tener por mes y tus ventas siempre estarán atadas a tus horas.
Integrando talleres y cursos online a su modelo de negocio, Venu logra llegar a muchas más personas y potenciar el tamaño de su negocio. Desarrolla cursos que le implican tiempo y dedicación de creación, pero que luego puede ofrecer una y otra vez sin tener que estar ella físicamente cada vez.
Acá podés ver el ejemplo de otras emprendedoras que usan este modelo para potenciar sus negocios.
3 – Su personalidad, autenticidad y su historia personal
Venu nos dice que algo que no puede faltar en un emprendimiento para tener éxito es la autenticidad, y claramente lo lleva a la vida!!! Viendo sus publicaciones y sus fotos, se vive su personalidad y la diversión que quiere transmitir a la hora de cocinar.
“Yo también pensaba que basar mi dieta principalmente en alimentos de origen vegetal era difícil, aburrido, que consumía mucho tiempo y que tendría que estar toda mi vida restringiéndome a mí misma. Pero he llegado a la conclusión de que cocinar un menú energético y equilibrado es mucho más fácil y divertido de lo que pensaba”
Me encanta porque Venu comparte su historia y hace su negocio 100% personal. Muestra quién está del otro lado, cómo llegó a este tipo de alimentación, qué relación tenía ella antes con la comida y por qué quiere ayudar a otros a lograr ese cambio que hizo en su vida.
Se involucra emocionalmente y deja que sus potenciales clientes la conozcan desde un lado mucho más cercano y real.
Permite así que muchas otras personas se identifiquen y relacionen con eso mismo que ella pasó:
“Voy a ser honesta contigo, mi interés en este tipo de alimentación era la pérdida de peso… Sí, porque hace unos años ese era el principal propósito en mi vida: quitarme esos kilos que tenía de más. Antes de empezar a interesarme en la cocina macrobiótica o energética sufría de un Trastorno en la Conducta Alimentaria (TCA). ¿Anorexia? No. ¿Bulimia? No. Pero vivía obsesionada con mi imagen exterior y en como la alimentación afectaba mi peso. Unos días me podías ver comiendo 3 tabletas de chocolate seguidas, mientras otros días me encontrarías comiendo una cremita de verduras y una manzana en todo el día. La mayoría de los días vivía una pesadilla y una obsesión constante con lo que comía, lo que dejaba de comer y cómo me afectaba.
Un día cayó en mis mano un libro de macrobiótica que cambiaría mi relación con la alimentación para siempre. Hoy en día puedo decir ALTO Y FELIZMENTE que vivo una relación completamente sana con la alimentación y que la comida ha pasado de ser mi peor enemigo a mi mejor amigo”
4 – Tener un propósito más grande que sólo vender
Realmente creo que cuando un emprendimiento tiene un motor y un propósito detrás, más grande que sólo vender, del otro lado se siente.
Con todo lo que Venu comparte se respira rápidamente que hay valores y creencias detrás de lo que se está haciendo. Valores y creencias con los que sus potenciales clientes pueden identificarse y relacionarse.
“Hoy en día cocinar y enseñar se ha vuelto el motor que me mantiene viva. Me encanta ver como la gente disfruta con los platos que hago y como se sienten de bien después de comer; es sin duda la mayor recompensa y satisfacción que puedo tener”
Ella misma dice que su misión es “alimentarnos de forma consciente, saludable, fácil y sobre todo placentera y divertida”. Pero no es solo una frase, lo lleva a la vida en todos los contenidos que comparte, en las recetas, en la ayuda que le brinda a sus seguidores y en la clara diversión que transmite con sus fotos y videos.
Si todavía no tenés claro cuál es tu propósito o los valores de tu marca, te comparto este artículo con algunas preguntas que te pueden ayudar.
¡Espero que la entrevista a Venu te haya gustado! A mi me encantó escuchar su historia y sus consejos, siempre me encanta aprender de otras emprendedoras, así que espero que te sirva también. ¡Y ojalá puedas sacar nuevas ideas para tu emprendimiento! 🙂
4 comentarios en «[EMPRENDIMIENTOS QUE INSPIRAN] – Venu Sanz, poniéndole diversión a la cocina saludable»
Super Nayla‼ me encanto esta entrevista porque ahora comprendo que es normal lo que estoy viviendo, estoy empezando y ha sido muy difícil, tengo los mismo problemas de organización del tiempo y económicos…. tomaré en cuenta los tips para superar la etapa de empezar .. Gracias ‼
¡Que bueno que te gustó Jannet! Siiiiiiiiiii es totalmente normal, los primeros años (hasta que la «rueda empieza a girar») pueden ser los más difíciles y los que más dudas nos generen… Ojalá los tips de organización te sirvan y puedas enfocarte para hacer crecer tu negocio!!!!! 🙂
Muy agradecida de esta nota, sus consejos y de conocer a las dos maravillosas mujeres emprendedoras, me dan mucha esperanza y ganas de aprender y seguir haciendo crecer mi proyecto, gracias!!! <3
Excelente entrevista. Muy interesante. Podrían compartir quien fue la mentora en la que Venu inviertio?