#WomanRocks – 7 aprendizajes de grandes emprendedoras que te inspirarán

Woman Rocks - 7 aprendizajes de grandes emprendedoras

Escúchalo en tu plataforma preferida:

La semana pasada estuve en Barcelona en un evento de emprendedoras totalmente inspirador organizado por las chicas de Travel Rocks.

Este año me propuse participar de más eventos de este tipo porque realmente me encanta escuchar historias de otras emprendedoras. Me apasiona ver historias tan diversas, formas distintas de hacer las cosas, caminos o decisiones diferentes… pero que en general de fondo tienen valores similares o formas similares de encarar los negocios.

Hoy te quiero compartir los 7 aprendizajes más importantes que capturé de estas charlas, con ejemplos reales de cada una de ellas y esos valores de fondo en los que también creo y veo día a día.

Así que espero que te sirvan para inspirarte y seguir avanzando en tu propio camino hacia tus sueños 🙂

1- El foco en aprender y mejorar continuamente

Esto es algo que vi en común y me impresionó positivamente en cada una de las historias.

Soy una convencida que tenemos que mantenernos en constante aprendizaje para crecer y avanzar hacia donde queremos.

Todas ellas invierten en aprendizaje, en crecer personal y profesionalmente, y en volcar todo eso en mejorar cada vez más sus productos o servicios. Ponen mucho foco en hacer cada vez mejor lo que hacen y ofrecer algo de calidad y diferente.

Mejoran continuamente, aprenden y siguen mejorando. Sus productos o servicios no son “uno más del montón” y se nota la inversión y tiempo que hay detrás para hacerlos cada día mejor.

No se si alguna vez compraron algún cuaderno o agenda de Charuca (yo soy un poco fanática!) y la diferencia se nota. No sólo en la calidad de las hojas, sino en el diseño pensado para cumplir objetivos. No es una agenda más. Tiene ejercicios, espacios para escribir, frases… como ella dice “es una coach que te acompaña en tu bolso”.

Pero eso no lo creó de un día al otro. Cada año diseña una nueva colección y le agrega, mejora o cambia cosas en función de lo que va aprendiendo. Se mantiene en una rutina de mejora continua y eso se refleja en cada una de las cosas que vende.

La historia de Ale Rivas y la heladería www.rocambolesc.com también me encantó porque muestra este foco continuo en aprender y mejorar.

Contó que cuando abrieron pensaron que iban a tener que cerrar porque fue el invierno más duro y la gente no compraba helados. Se pusieron a pensar y pensar qué podían hacer y crearon un helado caliente por fuera y frío por dentro, para que sus clientes no se enfríen las manos. Desarrollaron una máquina especial para hacerlo.

No se quedaron quietos viendo como la gente no entraba, aprendieron y salieron a ofrecer algo mejor.

Rocambolesc aprendiendo y mejorando sus productos

Es clave preguntarnos qué deberíamos aprender o mejorar para conseguir los objetivos que nos estamos proponiendo y lograr la calidad de productos o servicios que nos estamos imaginando.

Que hoy no estemos ahí o no sepamos todavía hacerlo, no quiere decir que no podremos hacerlo nunca. Quiere decir que tenemos que aprender y practicar para llegar donde queremos.

2- La única forma es con perseverancia y esfuerzo

Cada una de las historias de este evento me confirmaron que sea lo que sea éxito para vos, no existe el éxito de un día al otro. Emprender lleva esfuerzo, trabajo y perseverancia.

Llegar dónde queremos no siempre es fácil, sino todo el mundo estaría ahí, no? Y la verdad es que nadie lo va a hacer por nosotras. ¿Pero qué mejor lugar para poner nuestro esfuerzo que en nuestros propios sueños?

Las historias de estas emprendedoras fueron completamente diferentes. No todas empezaron ni en el mismo momento ni desde el mismo lugar, ni con los mismos recursos, ni con la misma claridad.

Pero lo que sí es común en todas, es que sin importar de donde o cómo empezaron, le pusieron horas, esfuerzo y MUCHO FOCO, para llegar donde están hoy.

Sin recetas únicas ni fórmulas mágicas. Con perseverancia y trabajo.

“No hay secretos, es ponerle horas” – Marina Conde, www.lacondesa.es

“No hay una fórmula mágica, un golpe de suerte o un momento específico. Tu emprendimiento es como una plantita… son 10 años regando esta plantita” – Charo Vargas, www.charucashop.com 

Hoy vemos sus emprendimientos y parece magia. Pero es trabajo. La mayoría de ellas empezaron en el 2008. ¡Hace ya 10 años!

Algunas empezaron con un Blog sin saber si iban a vender algo o no. Algunas empezaron con emprendimientos que fueron cambiando de forma varias veces hasta llegar donde están hoy.

Empezaron y fueron creando lo que hoy tienen a lo largo de años de trabajo, constancia y paciencia. Ninguna se levantó un día y tenía creado por arte de magia lo que hoy tiene.

3-  Sin un plan y sin inversión es muy difícil

Este fue un mensaje muy claro y con el que estoy 100% de acuerdo.

Sin invertir en nada y sin un plan es muy difícil avanzar.

Esto es algo que veo mucho y que genera desilusiones y frustraciones. Lanzamos nuestro emprendimiento con toda la ilusión del mundo, pero sin ningún plan, sin inversión y sin mucho tiempo para dedicarle.

Lo que lo convierte prácticamente en una hazaña imposible. Porque es como esperar mágicamente que las cosas pasen.

Charuca contó que ella empezó invirtiendo parte de sus ahorros para diseñar su primera colección. No invirtió todos sus ahorros, porque hubiese sido una jugada demasiado arriesgada, pero tuvo que invertir para empezar. Y su primer año no vio ninguna ganancia. Lo que entraba lo reinvertía.

“Invertir no es lo mismo que gastar. Invertir es como ponerle abono a una plantita… esta plantita que es nuestro emprendimiento. Es para hacerla crecer” – Charuca

Marina Conde contó que cuando empezó con Instagram se pasaba horas siguiendo uno por uno a los seguidores de marcas que para ella eran referencia del tipo de clientes que comprarían sus chaquetas. Uno por uno, horas y horas.

No quiere decir que desde el primer día tengamos que invertir como si fuésemos una marca gigante. ¡Para nada! Pero sí quiere decir armar un plan (con inversión detrás) para ir desde donde estamos hoy al siguiente paso. Y cuando estemos en ese siguiente paso, un nuevo plan (con inversión detrás!) para movernos al siguiente hito.

Y así paso a paso, con un plan e inversión detrás!

4- No hay nada más poderoso que tener una visión

Tener nuestra visión clara es como caminar por un camino donde no nos distraemos con las cosas del costado, porque sabemos exacto dónde estamos yendo.

Esto no siempre lo tenemos claro desde el momento cero, pero también muchas veces veo que ni siquiera nos tomamos el tiempo y espacio para pensarlo.

¿Qué queremos realmente para nuestra vida? ¿Para qué queremos emprender? ¿Para llegar a dónde? ¿Qué estilo de vida y trabajo nos estamos imaginando?

Tener eso claro, hace que todo lo demás fluya mucho más fácil. Porque todo lo que no nos lleva a eso que queremos, lo descartamos inmediatamente.

Si nunca hiciste un ejercicio de visualizar cómo te gustaría que sea tu vida profesional en 5 años, te súper recomiendo que lo hagas. Que cierres los ojos y te la imagines con el mayor nivel de detalle posible. Que lo escribas o lo armes en un collage.

Sin restricciones y 100% sincera: ¿qué querés para tu vida y dónde te gustaría llegar?

Yo lo hice hace un tiempo y da hasta un poquito de miedo ver cómo llegamos exacto donde queremos cuando tenemos claro dónde queremos llegar.

Parece magia pero es simplemente foco.

María José Cayuela compartió como ella hizo este mismo ejercicio de visualización hace 10 años cuando todavía estaba en su trabajo en relación de dependencia, donde escribió:

“Estoy en mi casa grande y blanca, rodeada de luz, mar y mis hijos que estudian mientras yo acabo mi trabajo. Soy freelance y me dedico a asesorar a empresas y personas. Trabajo en los proyectos que me gustan, tranquilamente desde mi casa. Hago lo que más me gusta: escribir. Me contratan para dar conferencias y asesorar empresas en sus procesos de comunicación….”

Hoy es la fundadora de una plataforma con más de 5 Blogs dirigidos a familias (uno de moda infantil, uno de juguetes educativos, uno de viajes con niños, uno de alimentación saludable y otro de tecnología para mamás). Tiene más de 10 escritores y editores trabajando con ella, da conferencias y la contratan para asesorar a otras marcas.

María Jose Cayuela y el poder de tener una visión clara

Está haciendo exactamente lo que hace 10 años era una visión en papel. Por supuesto no empezó con todo esto, empezó con un primer Blog y paso a paso fue caminando hacia su visión. Pero tener clara esa visión le permitió caminar enfocada hacia eso.

Ese es el poder de la visión, que si querés y trabajas para eso, se cumple. Porque cuando tenemos claro dónde queremos llegar, no hay quién nos pare.

5- Dan la cara y lo hacen personal

Esto también fue algo común en todas. Hacen sus marcas personales, se muestran y dan la cara.

Lo que hace mucho más fácil que su audiencia se conecte emocionalmente con lo que están compartiendo, porque no se trata sólo de cosas, hay personas detrás poniéndole esfuerzo y alma a esos emprendimientos. 

“Es importante que alguien de la cara para que tus redes no sean un catálogo sin alma. Aunque soy una marca sí que he descubierto que es importante que detrás de una marca haya una persona. Uno de los errores que más veo quizás por pudor o por pensar “quiero ser súper profesional” es no poner ninguna cara… en esta era se necesita una persona que le ponga cara a la marca” – Marina Conde

La condesa una marca personal 

“Desde el principio nos mostramos como un matrimonio organizando bodas y eso nos permitió destacarnos en un mundo de wedding planners que hasta ese momento era exclusivo de mujeres. Mostramos el detrás de escena, los preparativos de cada boda… sin develar ningún secreto, pero mostrando todo el trabajo que implica y que estamos nosotros ahí armando todo” – Bodas de cuento

Bodas de cuento una marca personal

6- Hay MUCHO más que “sólo productos lindos” o “buenos servicios”

Definitivamente algo en común entre todas las historias, es que más allá de su enfoque en tener productos o servicios de la mejor calidad, su marca es mucho más que “sólo” eso.

Hay historias detrás de sus productos. Hay causas que las mueven mucho más profundamente por lo que están haciendo.

Marina Conte contaba que todas sus chaquetas están orgullosamente fabricadas en España desde el primer momento y que eso es algo que llevan al frente, porque para ella es muy importante generar ese impacto de su industria nacional. Y que además todas sus chaquetas tienen una historia que contar.

“Contamos por ejemplo que tiene 18,000 puntadas, dos técnicas de bordado distinto, está cosida en España, bordada en Toledo… Es decir que no simplemente mostramos la foto de la modelo y decimos “qué pedazo de chaqueta”, también te contamos cómo está hecha, por qué está hecha así, de dónde hemos sacado el patrón, si era de Luis XVII o de quién…”

La Condesa chaquetas con historias

María Negro es la emprendedora detrás de “El hervidero de ideas”, una agencia de comunicación y marketing con una causa muy clara: impulsar empresas sostenibles y promover de formas creativas el consumo y hábitos responsables.

No es una agencia de marketing para cualquier empresa. Es una agencia de marketing para empresas que quieren ser sostenibles y para consumidores que están buscando eso.

El hervidero de ideas y una causa sustentable

O Charuca, que es mucho más que una tienda de papelería bonita. Es papelterapia para ayudarte a organizarte mejor, enfocarte y cumplir tus objetivos.

Tienen un motor más grande que las mueve en lo que hacen. Son emprendimientos con sentido y alma.

Tener ese propósito es fundamental para conectar emocionalmente con las personas del otro lado. Y para impulsarte y darte las fuerzas para avanzar, cuando las cosas se ponen difíciles o no salen como esperamos. Porque se trata de mucho más que sólo vender, lo estás haciendo por algo que te mueve desde lo más profundo.

Pero también y muy importante, además de tener esas historias, causas o propósitos, lo comunican y crean contenido de eso.

¡Esto es clave! Porque no basta con que vos sepas por qué estás haciendo lo que estás haciendo, si no lo contás y lo compartís, tus potenciales clientes del otro lado jamás lo van a adivinar.

La mayoría de ellas tienen un Blog como parte de su estrategia de comunicación. Un espacio propio donde comparten ese contenido y cuentan estas historias detrás de sus productos o iniciativas.

Charuca y su Blog de papelterapia

Bodas de cuento y su Blog

7- Vivir de tu pasión no es una carrera de velocidad

Esto es algo que nos tenemos que grabar a fuego. Empezar un emprendimiento puede no ser tan complejo hoy en día, pero hacer de eso un negocio rentable y sostenible del que podamos vivir lleva tiempo y mucho trabajo.

No se logra de un día a otro y es importante que lo tengamos claro para no vivir el proceso con constante frustración.

Marina Conde estuvo dos años escribiendo su Blog de moda, hasta que puso su primer chaqueta a la venta en el 2010. Mientras seguía con su trabajo en relación de dependencia en una empresa que no tenía nada que ver con la moda, pero que le daba los ingresos que necesitaba para vivir.

Charuca tuvo varios emprendimientos antes de empezar con su tienda actual y cuando empezó todo su primer año fue sin hacer ganancias, reinvirtiendo para mejorar sus productos y fotografías.

Charuca y el coraje de perseguir tus sueños

Casi todas empezaron hace más de 10 añosy fueron creciendo año a año un poco más.

Ninguna empezó desde donde está hoy, pero jamás hubiesen llegado donde están si nunca daban un primer paso.

Nadie jamás empieza por el final. Ninguna empezó con las fotos espectaculares, la web hermosa o la calidad de productos o servicios de ahora.

La Condesa hoy vende sus productos en más de 150 tiendas, pero su primer chaqueta la hizo ella y la vendió en su Blog. UNA chaqueta.

María José Cayuela hoy tiene 6 Blogs especializados en diferentes temas de familia y acaba de abrir una tienda online de joyería, pero empezó hace 10 años con un primer artículo en un primer Blog. UN artículo.

Para llegar donde queremos tenemos que ir dando pasos. Una primera chaqueta. Un primer artículo. Que no es perfecto, pero es mejor que no hacer nada. Y sobre ese primer paso, aprendemos, mejoramos y damos un paso siguiente.

Así que sea lo que sea que quieras lograr con tu emprendimiento, hay que ponerse en marcha para conseguirlo. Si esperamos a «estar 100% listas» o «hasta que esté perfecto» o «hasta que…», nos quedamos paralizadas en el mismo lugar.

Y sólo así, paso a paso y con esfuerzo, un día te das vuelta y ves que estás viviendo esa vida que en algún momento sólo parecía un sueño en un papel.

 

📷 Todas las fotos del evento son de: https://www.cristinaortega.es/

 

Te puede interesar

¡Déjame tu comentario!

48 comentarios en «#WomanRocks – 7 aprendizajes de grandes emprendedoras que te inspirarán»

  1. Hola. Soy odontóloga y especialista en odontopediatría. Hice un salto radical y me dediqué al comercio de indumentaria! Soy feliz, me permite estar con mis hijos y no viajar…pero quiero mejorar día a día!! Ya estudie marketing !!!
    Y tus consejos son muy útiles!!! Gracias!

    Responder
  2. Gracias Nay por compartirnos tu experiencia!! Muy muy inspirador y alentador, esto de hacer y hacer puede ser frustrante a veces, por eso está bueno que nos recuerdes que es la base del éxito. La perserverancia y el esfuerzo.
    Gracias Nay!! Me encantó 🙂

    Responder
  3. Gracias Nay!! Súper inspirador. Definitivamente nada comienza con el final y eso sí que lo tengo que tener presente en el camino que empecé a recorrer hace pocos meses.
    Gracias gracias gracias!!!
    Te cuento que el mini curso de redes me encantó y ando estoy implementándolo en este momento 😊 Aprendiendo de cada paso que doy, gracias a emprendedoras como tú.
    Besos, Juliana Otálvaro G

    Responder
  4. Me emocionó mucho esta nota!
    Ayer me sentía particularmente abatida por esta etapa de emprendimiento, pero luego de leer este artículo me siento un poco mejor. Aunque una de las cosas que más me persiguen, es pensar si voy o no por el buen camino.
    Yo también estuve asistiendo mucho a encuentros de emprendedoras y podría aportar otras cosas que también escuché en ellas. Prometo hacer un artículo para compartirlo tal como tú lo has hecho.
    Te dejo un abrazo!

    Responder
  5. Excelente nota. Yo soy diseñadora grafica y web, hace ya años queriendo independizarme, y siempre me frena lo que dijiste al final: «que mi web esté perfecta», «estar lista al 100%». Ya me puse un deadline, y esta vez de verdad, para lanzarme por mi cuenta. Actualmente trabajo en relación de dependencia y tengo algunos clientes por mi cuenta. Julio es mi meta y estoy enfocada en estar «casi lista» jajaja.

    Gracias por la lista, fue de gran utilidad!

    Responder
  6. Me encantó la nota, estaba esperando con ansias tus comentarios ya que anunciaste que estabas en Barcelona.
    Como dicen las chicas, es un hermoso granito de arena a nuestro entusiasmo, un empukoncito a nuestra fiaca cuando aparece, una lucecita que nos alumbra los sueños!
    Gracias por compartir tus experiencias!

    Responder
  7. Me gustó mucho tu nota. Estoy en la etapa esa de poner en marcha mi emprendicmiento y me está costando muchísimo pero leer este tipo de notas me ayudan a no aflojar.
    Gracias, muchas Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!

    Marina

    Responder
  8. Me encantó!!! Tan cierto !!
    Tengo una nueva idea de emprendimiento y está costando tanto. Me encanta leer este tipo de experiencias te hace dar un saltito de alegría y esperanza.

    Responder
  9. Maravilloso. Mejor resumen imposible. Me ha encantado. Te estoy muy agradecida por haberlo hecho. Gracias por recogerlo todo y estructurarlo tan bien. Y gracias por las menciones. Un fuerte abrazo

    Responder
  10. Hola Nay. De verdad aprecio que nos compartas todas esas experiencias. Gente como tú hacen la diferencia. No solo escribes y compartes. Me gusta mucho que eres clara sencilla al expresar tus ideas sino que le imprimes la emoción necesaria a cada palabra que con seguridad generan el sentimiento adecuado en cada lector. Este resumen de emprendimientos al que fuiste me ha encantado y créeme que lo pondré en práctica y lo compartiré. Gracias Dios te bendiga.

    Responder
  11. Hola Nay! muchas gracias por compartir esta experiencia desde tu narrativa tan natural y completa. Espero ansiosa tus correos y abro tu blog todos los días para encontrar inspiración y herramientas. Gracias siempre por todo. Muchos besos!

    Responder
  12. Nay gracias por compartir tus experiencias en ese evento. Tu narración sobre las experiencias que compartieron esas emprendedoras que escuchaste me deja más tranquila y clara en que aquí, allá y en cualquier parte del mundo esos principios básicos que desglosaste son los precisos para ver un emprendimiento crecer y hacerse sólido y estable. Así que sigo con entusiasmo aprendiendo en el camino pero sin perder el foco y sobre todo sin perder la fe. muchas gracias. Un abrazo

    Responder
  13. Gracias Nay la verdad me resulto un articulo muy lindo y alentador. Estoy comenzando a emprender mi proyecto pero la verdad cuesta bastante ya tuve algunas frustraciones,y mucha falta de tiempo. Pero es un gran empujón leer tus articulos. Muchas Gracias!!!!

    Responder
  14. Me encanto! TAN CIERTO LO DE REGAR POR AÑOS LA PLANTITA … hace 9 años que arranque con venta de ropa en un momento déficil para la mujer como un divorcio , trabajaba en relación de dependencia pero amo vender , es tal cual lo del foco , hoy tengo mi showroom de ropa con muchas clientas fijas gracias a mi esfuerzo ( estaba por poner gracias a Dios) y quiero seguir mejorando …, me encanta lo practica y entendible que sos … te empece a seguir y estoy muy muy contenta! Gracias!!!

    Responder
    • Que bueno que te gustó Majo y mil gracias por tus palabras! Me pone feliz saber que te parece práctico y entendible lo que comparto, es muy importante eso para mí, así que gracias por decírmelo ❤️¡¡Que BIENNNNN que ya hace 9 años estes con tu emprendimiento, un GRAN GRAN ejemplo de regar la plantita!! Y tal cual lo dijiste, GRACIAS a tu esfuerzo y trabajo, estar donde estás hoy… y me encanta que sea con ganas de seguir mejorando!! Creo que esa mentalidad de mejora continua es CLAVE para seguir creciendo!!! 🙂

      Responder
  15. Me gustó mucho esta entrada. Sobre todo el blog de Charuca… Mi mayor y gran problema, es que no tengo mi objetivo claro. Nosé a qué dedicarme… Sigo en busca de ello. Muy bueno todo tu blog!! Saludos.

    Responder
    • ¡Hola Luz! Me alegro mucho que te haya gustado!!!! Y siiiii te entiendo perfecto, porque suele ser la primer etapa por la que pasamos muchas en este camino emprendedor. Decidir qué hacer. En esta etapa, mi sugerencia es que te enfoques en TODO lo que te permita conectarte con vos misma, descubrir tus fortalezas, tus habilidades, las cosas que te gustan… que explores! Porque en mi experiencia, los mejores emprendimientos, surgen de la unión de esas cosas bien personales y 100% tuyas 🙂

      Responder
  16. Hola soy Janeth, hoy lei este mensaje por primeta vez, y se me llenaron los ojos de lagrimas, pues muchas veces he pensado en hacer algunas modas. Pero me da algo de miedo, soy una midista empirica. Y he aprendido bastante, pero me da miedo tratar de incursionar, si confecciono lo que me piden pero quisiera hacer una linea mia. Gracias por escribirme y dejarne saber sobre todas estas damas a mivel mundial wue son tan arriesgadas en seguir sus sueños….quiero hacer el mii realidad. Y me han llenado de inspiracion. Mil gracias y muchas bendiciones

    Responder
    • Me alegro muchísimo Janeth que las historias de ellas te hayan inspirado!!! La verdad es que TODAS tenemos miedo, no conocí en toda mi vida ninguna persona que no haya empezando (y seguido!) con miedos. Lo importante es verlos, entenderlos y avanzar a pesar de esos miedos. Porque no van a desaparecer y son importantes, porque son una señal que nos estamos saliendo de nuestra zona de confort, para entrar a una zona totalmente desconocida pero de muchísimo crecimiento. ¡Así que OJALÁ esas también de esas mujeres que se animan a avanzar a pesar de todos esos miedos! ❤️

      Responder
  17. MuchMuchas gracias por compartir esta experiencia.Soy médica endocrinóloga y decidí llevar a cabo un emprendimiento en la industria de Nutrición y Bienestar.Estas historias son muy inspiradoras para el inicio mi nueva carrera

    Responder
  18. Hermoso! Emprender es un camino hermoso, muy satisfactorio, incluso cuando algo te frustra, porque es lo que uno ama hacer y todo lo bueno y todo lo malo te ayuda a aprender y emprender!
    Gracias por compartir ♥

    Responder

Deja un comentario

Podcast_Nayla Norryh

NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO

Una dosis semanal de inspiración, empoderamiento y acción

Apúntate a mi lista y cada martes te enviaré un nuevo episodio expansivo.