Tener ganas de emprender y buscar una idea de negocio, pero no saber qué hacer, puede generar un poquito de desesperación y ansiedad. Por ser generosas con la palabra “poquito”
A mí por lo menos me volvía loca sentir que nunca se me iba a ocurrir una buena idea de negocio, o que todo lo que se me ocurría no me parecía increíble o que al final no era tan buena en nada como para poder comenzar un negocio
Yo renuncié a mi trabajo sin tener ninguna idea de negocio, ni nada claro. No es lo que más recomiendo en el mundo, pero en su momento fue la decisión que más necesitaba. El tema es que me sentaba horas y horas con una hoja literalmente en blanco a “pensar ideas”. Y ese proceso duró casi seis meses y estuve a punto de volverme loca.
Porque no tenía ningún criterio para encontrar mi idea de negocio, ni tampoco seguía ningún proceso, simplemente me sentaba a pensar. Con lo cual pasaba de querer abrir un centro de yoga a ser organizadora de viajes, pasando por abrir una tienda de papelería o por qué no una tienda de artículos para bebés… ¡todo en el mismo día!
Todas me parecían ideas de negocio increíbles y cinco minutos después me parecían malas ideas. Lo que me dejaba completamente agotada y frustrada, porque al final sentía que estaba siempre en el mismo lugar
Hoy, después de 5 años desde esos primeros meses y habiendo trabajado con muchísimas emprendedoras, veo que el camino de elegir nuestra idea pasa por otro lado.
No pasa por sentarnos a pensar ideas de negocio con un papel en blanco, sino por hacer un verdadero trabajo de introspección y sentarnos a poner en papel esas cosas que tenemos tan internalizadas y tan dentro nuestro, que muchas veces ni nos damos cuenta que son talentos o potenciales negocios.
Sin ese trabajo previo, es muy difícil que todo lo demás fluya. Y en mi experiencia, aunque se te ocurra una idea para un negocio que puede ser buena, sin ese trabajo previo es difícil que esa idea realmente te llene y saque lo mejor de vos.
Porque para que un emprendimiento saque lo mejor de nosotras, tenemos que ponerle lo mejor de nosotras. Y para eso, primero, tenemos que tener claro qué es.
TODAS lo tenemos. El tema es que muchas veces lo tenemos tan metido e internalizado, que nos cuesta ponerlo en palabras o verlo. ¡Pero que está, está!
Por eso, hoy te quiero compartir 3 tips o potenciales fuentes de ideas de emprendimiento, que surgen de adentro tuyo y de tu propia historia, para que ojalá te inspiren a pensar tus ideas de una forma diferente, mirando primero adentro antes de salir a buscar afuera:
Tip #1 – Ideas de negocio que surgen de un reto personal
Una de las fuentes más poderosas para pensar ideas de emprendimientos, son los retos que hayas pasado en tu vida. Desafíos que hayas superado y que ahora puedas ayudar a otros a superar también.
Algo que quizás no te gustó o no la pasaste bien cuando lo estabas transitando, pero que sabés que haberlo pasado fue clave en tu vida y ahora podrías transformar esa experiencia en algo positivo para ayudar a otros.
Te cuento un ejemplo. Mili, es una de las emprendedoras con la que trabajo en mentoría, y ella se certificó como Sleep Coach, porque cuando tuvo su segundo hijo no lograba por ningún medio hacerlo dormir y a un paso de la desesperación y sin saber que más probar, decidió hacer la certificación y hoy ayuda a otros padres pasando por eso mismo que ella vivió.
Transformó un desafío que pasó en su propia vida, en una oportunidad de ayudar y acompañar a otros pasando por lo mismo. Y de eso exactamente se trata hoy su emprendimiento.
Tip #2 – Ideas de emprendimiento que surgen de una causa que te mueve mucho
Si hay algo muy poderoso de donde puede surgir tu idea de negocio es de esas causas o valores que te mueven profundamente. Quizás no tenés claro todavía en qué emprender, pero sabés que el cuidado del medioambiente te mueve; o quizás es el feminismo; o la crianza consciente; o la educación.
Esos temas que cuando salen en una conversación no podés quedarte callada porque te mueven alguna fibra muy interna.
Por ejemplo, María Negro es una emprendedora que hace 4 años creó la agencia de marketing “El hervidero de ideas”. Uniendo su profesión y experiencia laboral en comunicación, con una causa que la movía por el cuidado del medioambiente, creó una agencia de marketing y comunicación especializada en ayudar a empresas con productos sustentables a darse a conocer a consumidores (que como ella) están buscando productos con consciencia ecológica.
Usó una causa que a ella personalmente le movía mucho, para crear un emprendimiento que lleve eso a la vida y ayude a empresas sustentables a darse a conocer mejor. No creó una agencia de marketing para trabajar con cualquier tipo de empresa que pueda necesitar ayuda con su comunicación. Creó una agencia de marketing que sólo trabaja con empresas sustentables, ayudando a esas empresas a darse a conocer mejor.
Tip #3 – Ideas de negocio que surgen de un gusto o pasión (por muy simple que parezca!)
La tercer fuente de inspiración para pensar tu ideas de emprendimiento, son esas cosas que te gustan tanto, que se te pasan las horas volando cuando las haces.
Cosas que hoy simplemente parecen un hobbie o no se te ocurre cómo alguien pagaría por eso. Cosas que quizás tus amigos o conocidos no pueden entender que te gusten tanto o que te la pases horas leyendo o haciendo cursos de eso.
Quizás, incluso cosas que hoy no te sentís con la experiencia suficiente para empezar un negocio, pero es una primer luz y señal de que por ahí vale la pena explorar.
Quizás, por ejemplo, te encanta el mundo de las manualidades y descubriste en el Scrapbooking un hobbie que te encanta, y sumada a tu pasión por la papelería, podrías tener una tienda especializada en tarjetería con esta técnica, como Micaela Ferrero.
O quizás, siempre te encantaron las agendas y los planificadores, y es como si tuvieses una adicción por eso, y además sos muy organizada y te encanta planificar, y podrías crear tu propia colección de agendas y planificadores como Charuca.
¡Tu turno!
- Hacé una lista de retos que hayas vivido, que podrían ser una fuente de inspiración para otros. O donde con tu experiencia podrías ayudar a otros transitando por eso mismo que ya pasaste.
- Hacé una lista de causas que te mueven mucho, esos temas de conversación de los que te resulta imposible no opinar, porque te mueven alguna fibra íntima
- Hacé una lista de hobbies, cosas que te gusten o actividades en las que el tiempo se te pase volando y te encantaría que te paguen por hacer algo relacionado con eso.
Acordate que es un proceso. Éstos son sólo 3 disparadores para ejercitar el hábito que la idea surja de algo MUY interno tuyo y no de cosas que sólo veas en el exterior.
Quizás ahora pensás “mmm pero yo no tengo ningún desafío como el ejemplo” o “mmm nada me gusta tanto como para llamarlo pasión”… o muchas otras frases que seguro tu cerebro se va a encargar de decirte, para frenarte de hacer algo que cuesta esfuerzo: SENTARSE y PENSAR.
La primera vez vas a intentar escribir y quizás no te sale nada. Pero si pasas esa primer barrera y seguís intentando, algo va a aparecer que quizás hoy está escondido o muy al fondo de tu memoria.
Y las primeras palabras van a llamar a las segundas, y vas a ver como empiezan a fluir y aparecer cosas que quizás ni te acordabas o nunca habías pensando.
Por eso elegir una idea de negocio es un trabajo intenso de introspección. Y cuanto más le dediques a eso, mejores ideas van a surgir.
Pero, la única manera es tomándote el trabajo para sacar del fondo de tu ser, esas piezas fundamentales. Para elegir una idea de negocio que tenga que ver con VOS, con tus talentos, con tu forma de ser y con tu historia.
Porque sólo de ahí puede surgir la mejor idea de emprendimiento para vos.
¡Ojalá estos ejercicios y ejemplos te sirvan para inspirarte y sobre todo para ponerte en acción!
Y ya sabés que si querés una guía completa con más ejercicios y ejemplos, acá podés encontrar el #Ebook que creé específicamente para elegir una idea de emprendimiento que te encante y potencie lo mejor de vos.
Para que te sientes a hacer ejercicios de introspección y a sacar de adentro tuyo, todos esos elementos que ya están ahí, y que sólo tienen que unirse y tomar forma, para crear un emprendimiento 100% alineado con vos.
Beso,
13 comentarios en «3 tips para elegir una idea de emprendimiento que te llene y potencie»
Wooooo 😘😘😘😘 espectacular
Excelente artículo. Gracias!! Tomaré nota de los tips 😉
Excelente tips para tomar como punto de partida y darle forma a un emprendimiento!
Me alegroooo que te gustaron los tips Yngrid!!! 💕
Excelente artículo! Es muy parecido a lo que me pasa. Se me ocurren muchas ideas de lo que podría hacer, tanto que no me centro en algo en específico y si me gusta me parece que ya hay muchas personas haciendo esto o me digo a mi misma como alguien pagaría por esto.
Que buenooo que te gustó el artículo Oraiza!! Te entiendo perfecto como te sentís, pero aunque haya muchas personas haciendo lo mismo, , tu diferencial y por lo que te van a elegir, va a estar más en el cómo lleves a la vida esa idea 🙂 Te dejo este artículo del blog que te puede servir: https://www.naylanorryh.com/3-claves-para-diferenciarte-y-sobresalir/
Me ha encantado el artículo! Como todos los que publicas 😅 Son súper útiles. Tengo una duda que me viene a la cabeza insistentemente pero todavía no he logrado una respuesta y, precisamente, el punto 3 del artículo me la pone en bandeja… (no se si es mucho pedir preguntar…). Siempre dices que el negocio debe solventar una necesidad. Qué necesidad solventa el arte? Por ejemplo, las postales “scrap” tan chulas que hace Micaela Ferrero? Encuentro súper difícil iniciar y encauzar mi pasión por desconocer la respuesta y creo que a otras emprendedoras les pasa igual.
Gracias Nayla! Es una pasada lo que haces. Un abrazo.
¡Hola Vanesa! Me pone muy feliiiiiiz saber que los contenidos que comparto te sirven!! 🙂
La verdad es difícil poder darte un consejo sin entender un poco más en profundidad a qué tipo de arte te dedicas. Pero en el caso de Micaela por ejemplo, ella busca que las personas puedan expresar sus sentimientos y hagan sentir bien a sus seres queridos regalando sus tarjetas scrap. Es decir, sus tarjetas son el medio para que la persona pueda expresarse (esa sería la necesidad que resuelve Mica). Además que el medio para que la persona que hace scrap pueda conectarse con su propia creatividad y crear algo con sus propias manos. Entonces, en cuanto a tu consulta puntual, lo primero que te recomendaría es que definas quién es tu cliente IDEAL, a quién querés atraer y a quién le vas a hablar en tus comunicaciones. Imagínate qué piensa/siente/busca, para ATRAER a ese potencial cliente desde donde esa persona está 🙂
Me encantò tu post!.
La verdad es que llevo meses sin trabajo y me he estado planteado la idea de emprender, pero claro lo màs difìcil ha sido el pensar en què ofrecer, el para què soy buena, no me encuentro suficientemente buena para nada… Tus tips me abrieron un poquito la mente, ya que no lo habìa visto de esa forma, una a veces tiene todo muy arraigado y lo toma tan normal que piensa que el resto de las personas manejan lo mismo que una…
Mil gracias por tu dedicaciòn y guìa.
Un abrazo!
¡Hola Cote! Miiiiil graciaaaas por tu mensaje! Que buenoooo que quieras emprender y me pone feliiiiiz saber que los contenidos que comparto te están sirviendo!! 💕No sé si ya lo leíste, pero te comparto este artículo del blog que puede servirte justo en esta etapa en la que estás, para descubrir tus fortalezas y puedas usarlas para emprender: https://www.naylanorryh.com/3-ejercicios-para-descubrir-tus-fortalezas/ ¡Espero que te sirva!
Que lindo artículo, eso es lo más común que nos pasa a muchas personas que quieren emprender pero no saben en qué, ni cómo hacerlo.
El error que se cometen al principio es que queremos hacer de todo y al final no nos enfocamos en una sola cosa, es difícil comprenderlo y aplicarlo, estoy aún en esa etapa, de crear mi propia marca personal, otro punto por el cual nos debilitamos muy rápido y nos pone de baja autoestima es que actualmente el emprendimiento se está viendo como tendencia y más como marketing digital y coaching, que son los que más se tiene de competencia, y eso a veces nos hace pensar que al haber mucha competencia en el mercado, será mas difícil que nos vean… Opino que debemos de aprender a creer más en nosotras mismas, tenemos muchas habilidades y fortalezas escondidas, solo tenemos que agarrar valor y explorar nuestra mente..!! Tengo la certeza que muy pronto encontraré mi camino al éxito y gracias a tus tips me ha ayudado mucho a entender varias cosas. PD: Me encanta el diseño y colores de tu página web.! Kiss
Muuuchas gracias por tu comentario y por tus palabras Michelle! 💕 Me pone feliiiiz saber que el artículo te gustó!! En cuanto a lo que me contas, es todo tal cual decís! Y conocernos es CLAVE! Te comparto estos otros artículos del blog que pueden servirte justo para esta etapa en la que estás, para que puedas descubrir tus fortalezas y las uses para emprender un negocio que te apasione y que puedas crear una marca que te diferencie y conecte con tu cliente ideal: https://www.naylanorryh.com/3-ejercicios-para-descubrir-tus-fortalezas/
https://www.naylanorryh.com/crear-una-marca-que-conecte/
¡Espero que te sirvan! 💕💕
Hola Nay, me encanta tu trabajo, ha sido muy inspirador para mí leerte y escucharte.
Tengo una duda con la definición de idea de negocio, porque cuando pienso en proyectos para emprender, pienso más en los productos o servicios que me gustaría ofrecer, que en un negocio como tal.
Siento que hay algo que me está faltando para poder llamarlas ideas de negocio.
Me ayudas???
Un abrazo y muchísimas gracias por tu contenido es buenísimo.