Se acerca fin de año y me encanta hacer todo tipo de ejercicios que impliquen revisar lo que pasó y planificar lo que se viene.
Uno de esos ejercicios es escribir mis aprendizajes. Para tenerlos todos juntos en un lugar que me permita volver a leerlos las veces que quiera y no olvidarme ninguno.
Así que el artículo de hoy es más como un diario íntimo personal, pero te lo comparto por si alguno de mis aprendizajes te sirve también. Nunca se sabe, quizás estamos pasando por una etapa similar o algo que aprendí te viene bien para lo que estás pensando hacer o te dispara alguna idea nueva.
Así que acá van mis 7 principales aprendizajes de este 2017:
1- Hay que avanzar a pesar de los miedos, no queda otra porque no van a desaparecer.
Creo que uno de mis principales aprendizajes es que los miedos no desaparecen, simplemente cambian de forma.
Este fue el año que más claro fui viendo cada uno de mis miedos, como si los estuviese mirando desde afuera. ¡Y me encantó!
Porque vi cada miedo, pero también vi cómo se daban por vencidos y cambiaban de forma, cuando veían que no me estaban asustando lo suficiente.
Toda la primer mitad del 2017 estuve trabajando en mi Programa Online y tenía una voz constante en la cabeza que me decía “que miedo hacer videos, seguro no le gustan a nadie, van a quedar mal”.
Esa fue la voz que más me costó pasar de alto. Por meses estuve bloqueada. Literalmente bloqueada. No me animaba ni a hacer videos de prueba.
Con ayuda de un coach trabajé ese miedo, que por supuesto no tenía que ver con pánico a la cámara sino con pánico al rechazo.
Si los miramos con cuidado, los miedos casi siempre terminan reflejando los mismos miedos más básicos.
Cuando finalmente me animé a hacer los videos, pasó algo mágico que me hizo ver este primer aprendizaje.
Esa voz en mi cabeza no desapareció, simplemente cambió de forma.
Ahora que ya me había animado a hacer los videos, no tenía mucho sentido que mi cabeza me siga hablando del miedo a hacerlos, así que de repente se enfocó en otro miedo y empezó a decirme que “nadie va a participar del curso, a nadie le va a interesar”.
Como el miedo anterior ya no tenía vigencia, mi cabeza simplemente se inventó uno nuevo.
Y cuando pasé ese miedo también, con más de 60 emprendedoras sumadas al curso, la voz se transformó de nuevo, esta vez en “a ninguna le va a gustar, les va a parecer muy largo o les va a parecer muy corto o les va a parecer muy algo”.
Y así a medida que avanzaba, los miedos iban mutando y se iban adaptando al nuevo desafío. ¡Y del anterior ni se acordaban, como si ese miedo nunca hubiese existido!
Por eso no podemos trabarnos en esas voces y miedos. No podemos darles tanto protagonismo, porque una vez que nos decidimos a avanzar A PESAR de eso, simplemente se aburren y pasan a otro tema. ¡Así de básicos son! 🙂
2- La importancia de decir “NO” para poder decir “SÍ” a lo que queremos.
Siempre fui fanática del foco y de hacer pocas cosas pero esas cosas hacerlas muy bien. Y este año volví a reforzar la importancia de decir “NO” cuando tenemos muy claro en qué nos queremos enfocar y a qué queremos decirle “SI”.
En mi caso, como tenía claro que quería abrir mi Programa online, significaba que gran parte de la primera mitad del 2017 me tenía que dedicar a crear todo el contenido, los ejercicios y grabar los videos.
¡Fue un MONTÓN de trabajo y para eso tuve que decir que “NO” a muchas cosas! En mi caso significó dejar de aceptar clientas de mentorías personalizadas, porque si ponía todo mi tiempo ahí, no iba a poder crear lo otro.
Por supuesto no fue fácil, porque significaba decir que no a clientas actuales, apostando a un Programa que nadie me garantizaba que iba a funcionar.
Pero si nosotras mismas no apostamos, nadie lo va a hacer por nosotras. Y no podemos pretender crear algo REALMENTE de calidad y valioso, si no tenemos el tiempo para hacerlo.
Es nuestra responsabilidad dejarnos tiempo disponible para las cosas más importantes que sí o sí queremos lograr y bancarnos decir que “NO” a otras para eso.
No hay otra forma, porque por ahora por lo menos, horas extra del día todavía no se pueden comprar. Así que tenemos que ELEGIR en qué usamos cada una de las 24 horas que tenemos disponibles. A qué le decimos sí y a qué le decimos no.
3- Sin crecimiento personal no hay crecimiento de ningún tipo.
Gran, gran, gran aprendizaje del 2017. Si no nos dedicamos tiempo y recursos a crecer nosotras, es difícil que crezca nuestro negocio.
En el mundo emprendedor nosotras somos el pilar clave de nuestro negocio. Y si no estamos bien o no confiamos en nosotras mismas o estamos paralizadas con miedos o barreras, eso se va a reflejar en cada una de las cosas que hagamos.
Yo tomé una de las mejores decisiones de mi vida este año, que fue hacer la certificación como coach de vida. No lo hice porque me sirviera para mi negocio, sino que lo hice 100% como un proceso de crecimiento y desarrollo personal. Que terminó impactando absolutamente en todos los aspectos de mi vida.
Por eso mi decisión a partir de ahora es que todos los años voy a dedicar parte de mi tiempo e inversión a hacer algo enfocado totalmente en mí. En crecer como persona.
Para el 2018 ya estoy anotada en un programa de “Psicología positiva y bienestar” durante mayo en Madrid 🙂
Porque si crecemos nosotras, todo el resto fluye más fácil y rápido.
Así que te invito muy enfáticamente en qué pienses qué te gustaría hacer el año que viene para crecer y desarrollarte vos como persona. Porque va a ser la mejor inversión que podés hacer para tu emprendimiento.
4- La clave de delegar para avanzar. Y para disfrutar más.
Como buena perfeccionista, delegar siempre me costó bastante. Pero a principio de año había tomado la decisión que sí o sí quería hacerlo, no solo para liberarme tiempo para otras cosas, sino que además porque quería empezar a trabajar junto a otras emprendedoras. Hay una energía de trabajar en equipo que sentía que había perdido bastante y quería recuperar.
Como la vida te pone los recursos adelante justo cuando estás lista para recibirlos, a principio de año conocí en un evento a una emprendedora que seguía hace tiempo en las redes y me encantaba su estilo gráfico.
Le pregunté quién se lo hacía y resultó que era la hermana, que se había abierto una agencia de diseño gráfico junto con otras dos emprendedoras.
Las contacté inmediatamente y fue la mejor decisión del año.
Hoy trabajo todos los días con Isa, le delego toda la parte del diseño gráfico de mis posts, guías, descargables y fue la que me ayudó a crear todos los materiales de mi curso online. Jamás podría haber hecho lo que hice este año sin ella.
¡Y además mi día a día ahora es más divertido! Porque tengo esa constante interacción y devolución con ella. Otra mirada que le suma muchísimo valor a todo y más tiempo mío disponible para ponerlo en los lugares donde más valor puedo agregar.
5- Nunca, nunca, nunca dejar de aprender. Pero que el aprendizaje sea enfocado.
Algo que me gusta hacer a principio de año, cuando defino mis objetivos y armo mi plan para el año siguiente, es preguntarme: ¿Qué tengo que aprender este año para conseguir lo que me estoy proponiendo?
¿Qué cursos tengo que hacer? ¿Qué libros quiero leer? ¿Cuál va a ser el foco de mi aprendizaje?
Para que no pase que la vorágine del día a día me termine tapando y no me quede tiempo y energía para lo que realmente necesito aprender para avanzar hacia donde quiero. Ni me pase de “distraerme” con cursos o cosas que van apareciendo en el camino, que quizás no son lo que necesito en ese momento.
Porque hay infinita cantidad de cursos y recursos disponibles. Pero es nuestro trabajo elegir en cuáles enfocarnos y cuáles dejar pasar. Es una elección consciente y muy importante que tenemos que hacer. Para no ahogarnos en la sobredosis de información que nos llega.
Este año por ejemplo, como mi foco era el lanzamiento del Programa Online, todo mi aprendizaje estuvo centrado en eso. Hice cursos de “cómo hacer mejores cursos online” o “cómo hacer un buen lanzamiento”, hasta talleres más técnicos de “cómo hacer videos” o “cómo lograr una mejor iluminación”.
Pero para poder hacer eso, lo primero más importante es definir cuál va a ser tu foco.
Porque si no tenés claro qué es lo que querés lograr, te va a resultar difícil también filtrar a qué cosas si y a cuáles no prestarle atención.
6- La autosuficiencia está sobrevaluada y puede ser más egoísta de lo que pensamos.
Creo que la auto-suficiencia a veces está un poco sobrevaluada. Y no se por qué es algo que veo mucho en las mujeres.
Eso de creernos la Mujer Maravilla y que nos cueste pedir o aceptar ayuda, al final no le hace bien a nadie.
Algo que aprendí en coaching y me impactó mucho es que muchas veces no pedir ayuda al final es un acto de egoísmo. Porque no le damos espacio al otro para que nos de o nos devuelva lo que nosotros le damos.
Por eso este año uno de mis aprendizajes fue conscientemente pedir y sobre todo aceptar la ayuda. En el formato que sea.
Desde un coach que me ayude a destrabar algo que claramente sola no estaba logrando, pedirle ayuda a mi marido con una segunda opinión con algo que estaba creando o aceptar ayuda de una amiga que se ofrecía a mirar mis videos y darme su opinión honesta. Incluso ayuda de otros haciendo cursos o delegando.
Conscientemente estar atenta y practicar que cuando alguien me ofrezca algo en lugar de automáticamente responder “no, no muchas gracias, no hace falta”, en cambio decirle “dale, lo voy a aceptar, muchas gracias”.
Al principio cuesta, pero después vas a ver que le tomas el gustito y que hay una energía muy linda en aceptar y recibir también.
7- La necesidad de salir de la exigencia y moverse a la excelencia.
Ohhhhhh este creo que es el continuo y gran aprendizaje de mi vida. Es uno largo y creo que no va a terminar nunca, simplemente este año avancé un poquito más.
Aprendí que la exigencia es cuando nos paramos desde el perfeccionismo. Desde mirar “lo que falta” en lugar de celebrar “lo que hicimos”. Cuando vemos los errores como fracasos y hace que nos paralicemos por miedo a equivocarnos.
Aprendí que en cambio la excelencia es cuando buscamos la mejora continua, pero no el perfeccionismo que no existe. Cuando avanzamos a pesar de los miedos, aprendemos de los errores, mejoramos lo que hace falta y seguimos avanzando.
Me di cuenta que la exigencia muchas veces nos deja congeladas sin movernos, porque por miedo a no hacerlo “perfecto” entonces mejor ni lo hacemos.
Mientras que en la excelencia avanzamos con un primer paso, que no es perfecto pero es mejor que no hacer nada. Y sobre ese primer paso, aprendemos y mejoramos.
Mientras en un escenario nos movemos, en el otro nos quedamos paralizadas siempre en el mismo lugar.
Este año aprendí que es muy difícil intentar “trabajar el perfeccionismo”, así como un gran bloque gigante.
Porque es inabarcable. Lo que sí podemos trabajar es el perfeccionismo para algo puntual.
En mi caso, ese perfeccionismo me estaba impidiendo avanzar con el curso online que tanto quería hacer, entonces me enfoqué en trabajarlo específicamente para eso.
Sigo siendo auto-exigente en montones de aspectos de mi vida, pero por lo menos para ese proyecto me pude pasar a la excelencia, hacerlo a pesar de los miedos, hacerlo aunque no quedara “perfecto”, tener la primera versión y sobre eso ir mejorando.
Si no me hubiese movido de ahí, hoy quizás seguiría paralizada en el mismo lugar que estaba a principio de año y por miedo a “no tener el curso perfecto” quizás no tendría ninguno. ¡Así de peligroso es quedarnos mirando todo desde la perfección!
Estos fueron algunos de mis principales aprendizajes. No fueron los únicos pero creo que por lo menos los que más me impactaron.
¡Ojalá te sirvan y te motiven a pensar en los tuyos! Tomate unos minutos para hacer tu propia lista. ¿Qué fue lo que más aprendiste este año? ¿Qué cosas no querés olvidarte el próximo?
Escribilos para afianzarlos mejor y guardalos para volver a leerlos todas las veces que hagan falta.
Aprovecho para desearte que termines muy bien el año, ojalá aproveches para estar en familia, agradecer por todo lo que pasó, felicitarte y celebrarte por tus logros y avances, descansar y recargar energías para empezar el 2018 con TODO! 💕
Chin y chin! Y hasta el año que viene,
21 comentarios en «Mis 7 aprendizajes emprendedores más importantes de este año»
Bella que decirte, sos una genia!! Tus videos salieron espectaculares, tus recursos descargables, no hice el curso online pero seguro te salió muy bien. Uno no puede ser milanesa y gustarle a todo el mundo. No te conozco pero siento que este 2017 creciste mucho. Felicitaciones y que el 2018 la rompa.
jajaja me hiciste reir con la milanesa!!!! MIL GRACIAS por tu comentario, me alegro que los videos y recursos te hayan gustado… y me emociona que hayas notado ese crecimiento, porque efectivamente el 2017 fue un año de mucha expansión en todos los sentidos 💕💕💕 ¡¡GRACIAS por tomarte el tiempo de decírmelo y espero que tu 2018 también la rompa!!
muy interesante este mail. personalmente me cuestra mucho poder crecer porque.me cuesta creer que gusten mis trabajos tanto como para que me los compren y mis miedos pasan por ahi y por creer que pueden ser productos caros. y es que muy probablemente no he logrado acomodarme y prolijarme para que eso suceda, por eso y cuestiones de salud personal el año pasado no pude cumplir con mi meta de despegue, lo que me ha llevado a no poder pagar por cursos que me guien a ese camino. te invito a ver mis trabajos en instagram @tejidostroyana mi nombre es Alejandra y valoro mucho los mail que me envias ya que de a poco me unspiran a animarme. Un abrazo y muchas gracias por la generosidad de tus aportes.
¡¡Gracias por tu comentario Alejandra y me pone feliz que los mails que voy enviando te inspiren a animarte!! Sólo para que no te sientas sola quiero decirte que ese miedo que comentás «a que tu trabajo no guste» o a que la gente «no esté dispuesta a pagarlo» es uno de los más comunes que veo trabajando con emprendedoras!!! A mí también me pasó exactamente lo mismo antes de lanzar mi programa online… y es parte de ese miedo base al rechazo! Sólo puedo decirte que TE CONECTES PROFUNDAMENTE CON EL POR QUÉ Y PARA QUÉ haces lo que haces, y que hagas todo desde ahí!!! A mi por lo menos me sirvió para animarme a avanzar a pensar de esos miedos, pensando en el impacto positivo que podía generar en lugar de enfocarme en el medio de no gustar. ¡Espero que te sirva! ❤️
Hola Alejandra!, te sigo en Linkedin y lo que haces es muy bello! no te desanimes, y no son para nada caros!. pensaste en hacer una tienda online? las fotos son muy importantes para tu rubro! tenelo en cuenta!. un beso a las dos! a seguir adelante!
Hola ! Hoy me encuentro leyendo uno a uno tus 7 aprendizajes, me siento suuuper identificada!! Tomé nota de ellos y resalte las palabras claves 🙂 (avanzar, decir no, crecimiento personal, confianza, delegar, aprendizaje, saber pedir ayuda, alejar o enfrentar los miedos) uuuf podria hablar un largo rato de cada uno de estos puntos jaja, pero este 2018 intento avanzar a pesar de los miedos a los que me enfrento y poder moverme hacia la excelencia, alejandome de la absoluta exigencia que termina muchas veces bloqueando mis proyectos porque siento que no alcanzan la perfección. gRACIAS UNA VEZ MAS POR TUS CONSEJOS, POR TU COMPAÑIA EN ESTE CAMINO EMPRENDEDOR! 🙂
Ah y ya me encuentro trabajando en la Guia 1. Por un Feliz 2018!!
¡¡Que lindo Ana que te hayas sentido identificada y hayas decidido que este año vas a avanzar A PESAR de los miedos y pasándote a la EXCELENCIA!! Me encanta!!! Creeme que somos muchas las que estamos ahí, en esa exigencia que muchas veces paraliza… así que te entiendo perfecto!! Pero se puede!!!!! 🙂 🙂 Gracias por tus lindas palabras y que buenooooooo que ya empezaste con la guía 1!!!
¡Hola! la verdad es que lo que has relatado es lo que me pasa, miedo a avanzar y hacer cambios!
Es hermoso el diseño que han hecho de todo tu trabajo ¿podrías pasarme la web de la diseñadora!me gustaría ver que me pase precio para mi muchas gracias!
¡Hola Teresita! Que lindooo que te gusta el diseño 💕 Claroooo que te paso la web, se llama Isa: http://melonblanc.com/ (son de España pero trabajan para todo el mundo!) Espero que te sirva!!!
Genial artículo! Muchas gracias por compartir y ayudarnos a ver en que parte del camino estamos! Feliz año!
¡¡Que bueno que te gustó Marina!! Me alegro muchísisisisimo 🙂
Genial!!! Como sieeeeeempre tengo muchos puntos en común con lo que escribís, comparto totalmente el punto 7, en lo personal para poder decidirme a emprender fue el primer obstáculo que tuve que sortear. Pones en palabras sentimiento y sensaciones que a muchas nos cuesta describir, sos muy buena en eso. Gracias x compartir siempre es productivo leerte o escucharte!
¡¡Que lindoooooooooo todo lo que me decís Florencia, mil gracias!! ❤️❤️❤️ Ufffff si el de la exigencia es el comodín repetido que más veo trabajando con mujeres… uno que nos cuesta a muchaaaas!!! Perooo de a poquito se puede… que bueno que vos también lo viste y sorteaste para emprender!!!
Me encanto este artículo
Soy una emprendedora y me sentí totalmente identificada
Consulta, tenes hijos??
Es lo que me esta costando a mi, balancear ambas vidas… trabajo y maternidad
Un besito! Éxitos para el 2018!
¡Hola Belen! Que lindoooo saber que te gustó el artículo, muchas gracias!!
No, yo no soy mamá, pero trabajo con muchísimas mamás emprendedoras que tienen el mismo desafío del tiempo y el balance, a la vez que una GRAN motivación de emprender justamente para estar más tiempo con sus hijos. Te recomiendo este podcast (audios), que se enfoca justamente en eso. Se llama «negocio entre pañales» y habla de esos desafíos puntuales de balancear la maternidad con la vida emprendedora: https://www.paolaelizaga.com/blogs/podcast/ 🙂
Gracias Nay! me encantó! y me sentí muy identificada! Lo mejor para este 2018!! 🙂
¡¡Que bueno que te gustó Naty y lo mejoooor para vos también este año!! ❤️
Como toodos tus articulos me encanto Nay !!
Estoy en esa etapa de cambios y crecimiento y siento que esta hecho para mi jaja…
LInda tu y lo que comprates siempre.
Mas exitos para ti en este año y espero poder tomar tu curso de este año .
Saludos desde Peru !
GRACIAS Giuliana!!!!! Que lindo saber que te gustó el artículo y te sentiste identificada ❤️ ¡Y ojalá este año te sumes al curso! 🙂
Hola Nay! que lindo lo que escribís!, te sigo siempre y a mi me cuesta mucho sobre todo el punto 4 de delegar! no puedo no estar en cada cosa que se hace porque me siento muuy responsable de cada detalle y tal vez otro la haga mejor no? te cuento que éste año estoy escribiendo mis metas (algo que nunca hice), cosas que quiero y que no quiero, me anote en un taller de Marca Personal y de Marketing on Line y me puso pilas! estoy de a poco tratando de llegar a mis objetivos que me empujaron a crear mi propia empresa hace 11 años, quiero despegar, y esa es mi gran palabra del 2018, DESPEGAR!, un abrazo, te sigo, y vamos juntas por éste camino que falta muchoo! jajaja besos!
ESPECTACULAAAAAAR que empezaste a escribir tus metas y que tengas esa palabra MOTOR para el año!!!! ME ENCANTA!!!!! Con respecto a delegar no es para nada fácil, a mí también me cuesta mucho… pero personalmente lo veo como una GRAN inversión! Lleva tiempo al principio, hay que estar abierta a que va a llevar prueba, errores y ajustes… pero una vez que ya lo logras, TE CAMBIA LA VIDA!!! Porque entonces puedes poner tu tiempo y energía en otras cosas más importantes para DESPEGAR y CRECER. ¡Así que ánimos que aunque cueste, se puede y vale demasiado la pena!