Cuando por primera vez en mi vida se me cruzó por la cabeza la idea de emprender, odiaba que me digan que “haga algo que me apasione” o que “use mis fortalezas”.
Sinceramente no tenía idea qué me apasionaba ni cuáles eran esas tan famosas fortalezas de las que todos hablaban.
Entendía que la gente me lo decía con el mayor de los amores, pero en ese momento sólo me hacía sentir peor conmigo misma. Realmente sentía que tenía algún problema: la única persona en el mundo sin pasiones ni fortalezas.
Incluso me acuerdo entrando por primera vez a una sesión con una coach y empezar la conversación diciéndole: “estoy acá porque no me apasiona nada”. ¡Nada más ni nada menos! ¡Lindo trabajo tuvo la pobre!
Pero, lo que descubrí, es que el problema no estaba en que no me apasionaba nada o no tenía ningún talento, sino que venía haciendo por tanto tiempo todo tan en piloto automático, que me había desconectado de mi misma y por eso no lo podía ver.
Así que ahí empezó un increíble, cansador, frustrante, emocionante y demasiado necesario camino de introspección, donde me re-conecté conmigo misma y me cambió la vida por completo. Literalmente.
Por eso, si estás en esa primer etapa de querer emprender pero no tener idea qué hacer, ni tener muy claro cuáles son esas fortalezas personales o cómo hacer de eso un negocio, te quiero compartir 3 ejercicios concretos para que salgas a descubrirlas (o a re-encontrarte con ellas):
Ejercicio 01: un libro que te recomiendo
Este libro se lo recomiendo a todo el mundo porque realmente me encantó: “Ahora Descubre Tus Fortalezas” de Marcus Buckingham.
Cuando lo compras, incluye un test online, para contestar más de 100 preguntas y descubrir así tus 5 fortalezas personales predominantes, qué quieren decir y cómo aprovecharla.
EEs una gran forma de ver por escrito cosas que quizás tenés tan internalizadas, que hasta que no las lees en palabras de otros, no te das cuenta que son considerados talentos o fortalezas de una person
Ejercicio 02: Lo que otros ven de vos
Un ejercicio que me hicieron hacer en un curso y me sirvió mucho es mandarle un mail a 5 o 10 conocidos, amigos, pareja, familia o compañeros de trabajo, preguntándoles cuáles son tus 3 fortalezas personales.
Te va a sorprender como gente de lugares tan distintos (cada uno en sus propias palabras!) empieza a destacar cosas similares. Porque justamente son esas cosas tan tuyas, que vayas donde vayas, siempre terminan saliendo de una forma o de otra.
Ejercicio 03: Una mirada atenta a tu día a día
Por último, podrías hacer una lista de todas las actividades que hacés en tu semana o durante un mes, con el mayor detalle posible, escribiendo al lado de cada una cuáles te encantan, cuáles te fluyen y cuáles no te gustan para nada.
¿En cuáles estás más emocionada? ¿Cuándo estás más concentrada? ¿Cuándo tenés más energía? ¿En cuáles se te pasa el tiempo volando sin que te des cuenta?
Quizás, por ejemplo, tu trabajo actual no te apasiona, pero haciendo este ejercicio te das cuenta que hay un momento puntual de la semana que te encanta. Quizás es cuando tenés la reunión con tu equipo, o cuando ayudás a alguien con algo, o cuando planificas el mes o cuando haces un reporte puntual o cuando tenés un evento con clientes. ¡Lo que sea!
Lo importante es que lo escribas. Y una vez que tengas toda la semana o mes completo por escrito, que lo leas todo junto y busques patrones comunes entre todas las cosas que más te fluyen o más disfrutas haciendo.
Algo importante, que a mí en su momento me sirvió, es que cuando hablamos de fortalezas no necesariamente nos tenemos que imaginar cosas sobre-naturales, únicas en su especie.
A veces nos cuesta verlas, porque creemos que una fortaleza, para poder llamarla fortaleza, tiene que ser algo “impresionante”. Pero muchas veces, justamente porque es algo que te sale tan natural, te cuesta ver que “eso” es una fortaleza.
Yo, por ejemplo, siempre tuve un amor por la planificación. Me encanta bajar a pasos bien chiquitos objetivos grandes. Desde la organización de un viaje hasta un proyecto laboral complejo, el momento de organizar el paso a paso y bajarlo a un calendario, ¡me encanta!
Pero tardé en darme cuenta que eso podía ser una fortaleza. Porque como me sale natural, no lo veía como algo especial.
Lo contrario me pasa con otras cosas como la decoración u organizar un evento. Si vienen más de dos personas a mi casa ya me agarra una especie de ataque de nervios, y de la decoración mejor ni hablemos. Y, en cambio, para otras personas, eso fluye de lo más natural.
Hace poco tuve el placer de conocer a una emprendedora que hizo de su fortaleza personal como anfitriona y su placer por organizar cenas, ¡un emprendimiento increíble! Se llama Silvia, su emprendimiento es cenasadivina.com y organiza todos los meses cenas en su casa (con invitados expertos!) alrededor de algún tema específico. Ella pone la casa y organiza todo.
Si vieses la naturalidad con la que te recibe, se mueve y maneja la noche, como si tener 20 o 25 desconocidos en su living, ¡fuese lo más normal y natural del mundo! Eso es una fortaleza. Y, de algo que puede parecer tan simple, como “me gusta recibir gente en casa y organizar eventos”… ¡nace un emprendimiento demasiado lindo!
Por eso es importante que estés atenta a esos “mmmm pero esto no es una fortaleza” que tu cerebro va a poner ahí en el camino. Porque esas cosas que te parecen “tan normales y simples”, en general son fortalezas. Y, por eso justamente, te parecen normales, cuando a otros quizás eso mismo le cuesta muchísimo o no le gusta para nada.
Si yo tuviese que recibir a 20 personas en mi casa como Silvia, directamente me desmayo de la angustia. ¡Pero un Excel me encanta! Por algo somos todos diferentes y ahí está la magia.
No quiere decir que sí o sí tu emprendimiento tiene que surgir de una única fortaleza personal. Porque te fluya organizar, no quiere decir que tengas que ser organizadora de eventos; o porque te fluya planificar, tengas que dedicarte a eso. Tus fortalezas son una de las piezas para elegir una idea de emprendimiento alineada con vos.
Lo importante es combinarla con otras, como tus gustos, experiencias, retos, historias… para que con la suma de todas esas piezas, empieces un emprendimiento alineado a tu esencia.
Por eso, el primer paso indispensable para saber cómo elegir una idea de negocio es la introspección. Porque las piezas para elegir un emprendimiento alineado a tu esencia, ¡están dentro tuyo!
A veces sólo necesitamos un poquito de ayuda o un empujoncito para saber mirar las fortalezas de una persona y usarlas… pero que están, están 💕
¡Así que espero que estos ejercicios sean un primer disparador!
13 comentarios en «3 ejercicios para descubrir tus fortalezas personales y usarlas para emprender»
Genial!! Gracias por compartir tus experiencias!! Son de mucha ayuda.
Hola he buscado el libro que recomiemdas en el ejercicio 1 y cuesta 346 euros en Amazon.es. ¿Hay alguna otra forma de comprarlo a un precio más accesible? Gracias de antemano. Saludos.
¡Hola Andrea! Cómo estás? WOWWW que caro, muy raro!!!! Varias de las emprendedoras de mis mentorías lo encontraron en Mercado Libre 🙂
Me encantan todos tus articulos, son super, me ayudan muchisimo. Dios te siga dando sabiduría para que sigas creando contenido d valor para tus lectoras.
Excelente !!! Todo tus artículos están buenisimos, gracias por compartirlos, me están ayudando mucho. Felicidades por los éxitos !!!
Me encantó!!! Gracias por compartir!!!
Que lindo leer que te gustó el artículo Rachel!! 🙂
Siento que hablas de mi en cada párrafo, cada vez que leo tus artículos siento una coneccion increíble Gracias
Miiiiil graaacias a vos por tu mensajito, Albany!!! 🙂
Me encanta todo lo que dices, como explicas ese paso a paso, se siente muy real tu vivencia y eso hace que uno conecte contigo y tu blog. Cuando escribes y estoy leyendo siento que me describes.
Gracias por la info.
Aaaaaaay que lindo tu mensaje Dorimar!!!! Que bueno que te gustó!! Mil graaaacias por todo lo lindo que me decís!💕
Hola Nay! quería saber si sabes de algún lugar online donde se pueda conseguir el libro que recomendas «ahora descubre tus fortalezas», porque sé que para poder hacer el cuestionario debe ser 100% original…. me gustaría adquirirlo y leerlo.
Gracias!
De las mas de 40 personas emprendedoras que he tenido invitaciones a leer, tomar Master class etc.
Ninguna había compartido algo útil que me pusiera a escribir y pensar.
Gracias tus consejos son muy honestos.