Cómo hacer un plan de marketing para tu emprendimiento – Paso 03 de 03

Cómo hacer un plan de marketing para tu emprendimiento - Paso 03

Escúchalo en tu plataforma preferida:

Las últimas dos semanas hablamos de cómo hacer un plan de marketing para tu emprendimiento y cuales son los primeros pasos para comenzar. Si todavía no los leíste, te recomiendo que lo hagas, antes de meterte en el último paso

Hoy finalmente llegamos al tercer y último paso para saber cómo hacer un plan de marketing: definir los planes y acciones concretas. Cómo vas a llevar a la vida concretamente las estrategias de marketing que definiste y qué vas a necesitar para eso. ¡Hoy se trata de accionar

Pero para accionar estratégicamente, es fundamental que hayas hecho los dos primeros pasos de tu plan de . Porque los planes y acciones de marketing que definas ahora, dependerán exclusivamente de los objetivos que te hayas planteado y las estrategias de marketing que hayas elegido.

Si, por ejemplo, uno de tus objetivos en tu plan de marketing es “duplicar el tráfico a tu tienda online” y una de las estrategias que definiste para eso es “duplicar tu tráfico orgánico”, algunas de las acciones de marketing que podrías pensar son:

  • Duplicar la frecuencia de mis publicaciones en redes sociales
  • Optimizar el contenido de mi Blog con SEO (Search Engine Optimization)
  • Analizar y elegir 10 hashtags de Instagram con más búsquedas, para que más personas me encuentren

En cambio, si la estrategia que elegiste en el paso anterior fue “tráfico pago” en lugar de “tráfico orgánico”, entonces algunos de tus planes de acción de marketing podrían ser:

  • Duplicar la inversión en publicidad paga en Facebook
  • Duplicar la inversión en publicidad paga en Instagram
  • Testear diferentes imágenes en mis anuncios para ver cuál funciona mejor

Cambian las estrategias, cambian los planes.

O si por ejemplo, definiste que uno de tus objetivos es “duplicar las conversiones de tu tienda online” y la estrategia de marketing que elegiste para eso es “optimizar tu tienda para potenciar las ventas”, algunas de las acciones y planes concretos podrían ser:

  • Mejorar las descripciones y fotos de tus principales productos
  • Agregar mejores testimoniales para mostrar que otros tuvieron una excelente experiencia
  • Responder las preguntas frecuentes de forma más creativa y llamativa, quizás con videos o fotos

Igual que vimos en el paso anterior, mi sugerencia a la hora de elegir los planes concretos es diversificar para luego enfocar.

¿Qué quiere decir? Que primero dediques un tiempo a buscar información de las diferentes acciones de marketing que podrías hacer para la estrategia que definiste en el paso anterior, investigando las ventajas (y sobre todo las consideraciones a tener en cuenta!), para recién después enfocar (elegir!) uno o dos de esos planes.

Siguiendo el ejemplo, podrías buscar ideas y ejemplos de cómo “optimizar tu tienda online” (la estrategia que elegiste!); leer un poco de cada una de las ideas que encuentres, para elegir en cuáles enfocarte.

Lo que te sugiero entonces es que sigas estos pasos:

  1. Buscá ideas y ejemplos de planes concretos para las estrategias de marketing que definiste en el paso anterior.
  2. Hacé una lista de todas las ideas y ejemplos que encuentres, analizando sus ventajas y consideraciones.
  3. Elegí las dos o tres ideas que más potencial tengan para tu emprendimiento.

Veamos un ejemplo de cómo se vería este ejercicio. Asumamos que cuando hiciste el primer paso de tu plan de marketing definiste que tu mayor oportunidad está al inicio del embudo y el objetivo que te planteaste es ATRAER más potenciales clientes, duplicando el tráfico a tu tienda online. Y que cuando hiciste el segundo paso de tu plan de marketing, definiste que para eso, la estrategia de marketing en la que te vas a enfocar es “aumentar tu alcance con alianzas con terceros”.

¡Perfecto! Ahora entonces el ejercicio consistiría en:

  1. Buscar ideas y ejemplos de planes concretos y acciones de marketing que podrías hacer para “hacer alianzas con terceros”. Quizás encontrás ejemplos de emprendimientos que hacen alianzas con otros emprendimientos, o marcas que hacen alianzas con blogs relacionados a su tema, o marcas que le regalan productos o le pagan a influenciadores para que hagan uso o mención de sus productos, ¡y otras muchas ideas de cómo usar las alianzas para llegar a más personas!
  2. El segundo paso consistiría en que hagas una lista de todas esas ideas y opciones que encuentres, escribiendo al lado las ventajas y consideraciones de cada una.
  3. Y por último que elijas la o las que más sentido te hacen para tu marca. Quizás por ejemplo, tenés una tienda de indumentaria y te encanta la idea de hacer alianzas con bloggeras de moda que puedan mostrar tus prendas en uso y dar ideas de cómo combinarlas y usarlas. Y eso te emociona más que pagarle a alguien para que mencione tu marca una única vez.

Una vez que tengas elegidos los planes que querés hacer con tu marca, el siguiente paso es bajar esos planes a las primeras tres acciones, lo más concretas y chiquitas posibles.

Si uno de tus planes es “hacer alianzas con bloggeras de moda para que muestren y usen tus prendas”, entonces la bajada a las tres primeras acciones chiquitas sería por ejemplo:

  • Investigar potenciales bloggeras de moda que tengan un estilo similar al de mi marca
  • Hacer una lista de 10 potenciales bloggeras de moda a las que quiero contactar y hacerles la propuesta
  • Escribir exacto qué les puedo ofrecer como intercambio para que quieran escribir de mi marca en su Blog (Ejemplo: prendas todos los meses o prendas para que sorteen con su propia audiencia)

¿Por qué sólo las primeras tres acciones? Porque hasta que no empieces, hay acciones que hoy no podrás ver. A medida que avances, irás viendo con más claridad cuáles son las 3 acciones siguientes para tu plan de marketing.

Una vez que tengas esas acciones bajadas a detalle y escritas en papel, las tres preguntas fundamentales a responder son:

Pregunta #1 – ¿Cuánto vas a invertir para cada plan?

Una de las cosas que más veo es la falta de consideración de ningún tipo de inversión para conseguir los planes y objetivos que nos estamos proponiendo. ¡Sin invertir NADA de NADA es casi imposible!

Sea inversión en tiempo o dinero, algo vas a tener que invertir; y es importante que lo tengas considerado.

Si por ejemplo uno de tus planes es “mejorar las descripciones de tus productos”, ¡seguro vas a necesitar tiempo para sentarte a pensar y escribir con calidad (y corazón!) esas descripciones! Para que no sea una descripción igual a la de cualquier otro producto.

Quizás necesites invertir algo de dinero, si por ejemplo ves que también deberías mejorar las fotografías de esos productos o agregar algunas adicionales donde se vean los productos en uso o en diferentes ambientes.

O si por ejemplo, uno de tus planes es “hacer un sorteo mensual de tus productos para llegar a más potenciales clientes”, entonces tendrás que pensar: ¿de qué productos? ¿cuánto te costará regalar esos productos? ¿cuánto le pondrás de inversión a esa publicación en tus redes para que la vean más personas? ¿tendrás que sacarle foto a esos productos que vas a sortear o ya las tenés? ¿cuánto te costarán esas fotos?

Es sólo un ejemplo, pero lo importante es que vos pienses qué vas a necesitar invertir para los planes que te estás proponiendo. Para contemplar esa inversión y ese tiempo.

Pregunta #2 -¿Cuándo vas a hacer cada una de esas acciones?

Creo que un buen plan de marketing es aquel que termina con acciones tan concretas y chiquitas que podés agendarte el día exacto cuando las vas a hacer.

Si una de tus acciones concretas es “Investigar potenciales bloggeras de moda”, ¿qué día exacto te vas a bloquear una o dos horas para hacer esa investigación? ¡Y agendarlo!

Si no nos bloqueamos el tiempo, el tiempo nos bloquea a nosotras.

Es normal (y nos pasa a todas!) que la vorágine del día a día y la sobredosis de información nos maree o llene de opciones que quizás no tienen nada que ver con las que definiste como prioridades. ¡El tema es que no dejemos que esa vorágine nos dirija el día!

Tenemos que tomar el control de dónde ponemos nuestro tiempo y nuestra inversión. Para enfocarlo en las cosas que más impacto tendrán. Y, sobre todo, para empezar y terminar los planes que nos proponemos.

Si por ejemplo, definiste que uno de tus planes más importantes para mejorar las conversiones de tu tienda online es mejorar las descripciones de tus productos, y para eso las tres acciones que te propusiste son:

  • Hacer un listado de tus 20 principales productos
  • Investigar y aprender cómo hacer buenas descripciones de productos
  • Escribir una descripción detallada y de calidad de esos 20 productos

Quote prioridades y priorización

 

Pero el día que te habías bloqueado tiempo para hacer tu listado de 20 productos, justo te llega un artículo que habla de cómo usar las stories en Instagram y te ponés a leerlo, y ese artículo te lleva a una cuenta de Instagram que te encanta, y eso te lleva a contestar unos mensajes que te escribieron y eso te lleva a…. ¡Cualquier lado menos ponerte a hacer la lista de tus 20 productos!

Por eso es importante que estemos atentas. Que no siempre lo importante es lo más urgente ni lo más divertido.

Pero, porque sabemos que es importante y está alineado con nuestros objetivos más grandes, tenemos que vencer esa barrera de ponernos a hacer cualquier otra cosa y bloquearnos el tiempo (y la concentración!) para hacerlo.

Para no distraernos con todo lo que “tendríamos” o “podríamos” hacer o lo que vemos que está haciendo el de al lado o el de enfrente, y pongamos nuestro foco y energía en hacer lo que definimos que queremos hacer.

Muchas veces la barrera es simplemente empezar. Pero una vez que te sentás a hacerlo, ¡te energizás y querés seguir con eso!

Pregunta #3 – ¿Hay algo que tengas que aprender o te falte para poder conseguir lo que te estás proponiendo?

Quizás por ejemplo, una de tus estrategias o planes de marketing está orientado a “duplicar tu inversión en publicidad en Instagram”, pero para eso te das cuenta que primero deberías hacer un curso de publicidad más avanzada, porque hoy no estás aprovechando al máximo el potencial de la herramienta porque no sabes usarla del todo bien. ¡Y está perfecto! Ese es entonces tu próximo paso concreto y accionable: buscar diferentes cursos o blogs referentes del tema donde puedas aprender antes de ponerte a hacer.

Sea que hagas un curso pago o aprendas con recursos gratis, lo importante es que te lo pongas como un plan de acción concreto para dedicarle el tiempo necesario.

Quizás incluso hay planes que ni siquiera tenés claro qué implican, qué necesitarás o cuánto te costará. Quizás por ejemplo definiste que querés tener un Blog, pero no tenés idea qué implica o cuánto tendrás que invertir para eso. ¡Y es normal! El próximo paso entonces será averiguar eso. Buscar en Google “pasos para armar un Blog”, “plataformas para armar un Blog” e ir anotando todo lo que vas aprendiendo.

Pero lo importante de tener claro qué es lo que querés hacer es que podrás hacer una búsqueda ENFOCADA. No es lo mismo sentarte a buscar “cómo empezar un Blog”, que sentarte a buscar “cómo crecer con mi marca”. Porque al ser tan amplio, vas a ir navegando de información en información sin encontrar nada aplicable.

Estas tres preguntas son fundamentales y las que muchas veces veo que faltan.

Nos metemos de lleno a hacer, hacer y hacer; sin tomarnos el tiempo de pensar si lo que estamos haciendo está alineado con los objetivos que queremos conseguir, qué inversión vamos a necesitar para hacer eso que nos estamos proponiendo y si hay algo que hoy no sepamos o nos falte que tengamos que aprender o salir a buscar.

Una vez que definas tus planes y contestes estas preguntas, tu plan de marketing tendría que empezar a verse (y leerse!) como algo así:

Mi objetivo este año es: “duplicar mis ventas llegando a $XX para diciembre”

Teniendo en cuenta que mi mayor oportunidad está al inicio del embudo, en la cantidad de personas que está llegando hoy a mi tienda online o web, mi objetivo intermedio es: “Aumentar el tráfico a mi tienda online un X% cada mes”

Las estrategias de marketing en las que me voy a enfocar para conseguir ese objetivo son:

  • Publicidad paga en las redes sociales
  • Alianzas con terceros

Los planes que voy a llevar a la vida para esas estrategias son:

  • Duplicar mi inversión en Instagram
  • Hacer 3 alianzas con bloggeras de moda

Las acciones inmediatas para cada uno de esos planes son:

  • Plan #1 – Duplicar mi inversión en Instagram
    • Acción #1 – Investigar diferentes cursos o recursos gratis para aprender cómo usar mejor la publicidad en Instagram
      • ¿Cuándo lo voy a hacer?
      • ¿Qué inversión me requiere?
      • ¿Tengo que aprender o me falta algo?
  • Plan #2 – Hacer alianzas con bloggeras de moda
    • Acción #1 – Investigar potenciales bloggeras
      • ¿Cuándo lo voy a hacer?
      • ¿Qué inversión me requiere?
      • ¿Tengo que aprender o me falta algo?
    • Acción #2 – Hacer una lista de las 10 bloggeras que más me gusten
      • ¿Cuándo lo voy a hacer?
      • ¿Qué inversión me requiere?
      • ¿Tengo que aprender o me falta algo?
    • Acción #3 – Pensar y escribir qué les puedo ofrecer como intercambio
      • ¿Cuándo lo voy a hacer?
      • ¿Qué inversión me requiere?
      • ¿Tengo que aprender o me falta algo?

Ideal si imprimís este resumen o lo tenés en algún documento que abras todos los días. Para que sea una especie de hoja de ruta o norte que te mantenga enfocada.

Porque el día a día después se vuelve “engañoso” y tendemos a distraernos con miles de cosas, que quizás ni son las más importantes ni las que definiste como focos para tu año.

Mi sugerencia (y lo que yo hago!) es que a principio de cada semana te sientes y revises cuáles de esos pasos hiciste, cuáles todavía falta algo y cuáles son los 3 pasos siguientes.

Para que cada semana vayas avanzando enfocada en pasos concretos de tu plan de marketing. Y te asegures así que, donde ponés tu tiempo y energía en tu día a día, está alineado con los grandes objetivos que te propusiste para tu emprendimiento. ¡Para avanzar paso a paso con un norte bien claro!

Te puede interesar

¡Déjame tu comentario!

4 comentarios en «Cómo hacer un plan de marketing para tu emprendimiento – Paso 03 de 03»

Deja un comentario

Podcast_Nayla Norryh

NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO

Una dosis semanal de inspiración, empoderamiento y acción

Apúntate a mi lista y cada martes te enviaré un nuevo episodio expansivo.