Algo que me encanta (y un poco también me estresa!) del mundo digital es el constante cambio.
La necesidad de estar todo el tiempo aprendiendo cosas nuevas y adaptándose a los cambios que se van generando con nuevas tendencias, tecnologías y medios. Cambios que además cada vez son más rápidos.
Por eso creo que es importante mirar las tendencias de la industria o mercado en el que estamos, para adaptarnos cuando hace falta, inspirarnos con nuevas ideas y asegurarnos de mantenernos en constante aprendizaje y crecimiento.
Hoy quiero compartirte el informe que hizo Tienda Nube (la plataforma de e-commerce más grande de Argentina) con las tendencias del comercio electrónico para el 2018 a nivel mundial, regional y local.
Acá en este LINK podés descargar el Informe Completo.
Te recomiendo que lo leas, no te va a llevar más de 15 minutos y te va a dar un pantallazo general de las tendencias a tener en cuenta para saber dónde poner el foco este año.
Sea que ya tengas tu tienda online o estés pensando en abrirla este año, creo que es información valiosa para saber cuál es el contexto en el que estás trabajando y qué cosas deberías tener en cuenta para apalancar mejor tu emprendimiento.
TE COMPARTO LAS CONCLUSIONES QUE A MI PERSONALMENTE MÁS ME LLAMARON LA ATENCIÓN:
1- El consumo online a través de dispositivos móviles es una tendencia en constante crecimiento y lo seguirá siendo
“En el 2017 el 73% de los usuarios visitaron las tiendas desde un dispositivo móvil y por primera vez las ventas por dispositivos móviles superaron a las ventas por computadora”
En el informe del año pasado se veía que, aunque las personas cada vez ingresaban más a las tiendas online desde sus celulares, a la hora de comprar seguían usando la computadora de escritorio.
ESTE AÑO POR PRIMERA VEZ ESE PORCENTAJE SE REVIRTIÓ Y LAS COMPRAS DESDE MÓVILES FUERON MAYORES.
Creo que no es un secreto que el móvil está inmerso en nuestro día a día, y que ya casi no podemos imaginarnos cómo era nuestra vida cuando no podíamos buscar todo inmediatamente en el celular.
Pero estos datos muestran que ahora no sólo se trata de buscar, sino que la mayoría de las personas se animaron a comprar desde su celular, lo que hace indispensable tener una tienda que sea fácil de navegar y esté optimizada para esos dispositivos.
2- Se mantiene la tendencia multi-canal
Sigue la tendencia de las marcas de tener varios puntos de contacto para conectarse con sus potenciales clientes la mayor cantidad de veces posibles: uniendo canales físicos como tiendas o showrooms con tienda online, redes sociales y otros puntos, para permanecer vigente en la mente de esos potenciales clientes.
La gente quiere tener múltiples opciones que le permitan flexibilidad a la hora de elegir cómo y dónde comprar.
Justo la semana pasada fui a un evento en Barcelona (ya les voy a contar en más detalle en otro artículo!) donde una de las emprendedoras, dueña de una tienda online de indumentaria, comentaba la tendencia que veía de clientes que van a su tienda física a tocar la tela, ver el producto y probarse… pero después se van a su casa y hacen la compra online, con la comodidad y tranquilidad de poder comparar precios, ver opciones y elegir con calma y sin nadie apurándolos.
Muchos hacen sus pedidos directamente desde las redes sociales, otros van directo a la tienda desde un link en un artículo del Blog, otros porque una amiga los recomendó en Facebook o porque vieron una mención de alguien.
MÚLTIPLES CONTACTOS, MÚLTIPLES PUNTOS DE VENTA POSIBLES.
Esto por supuesto no siempre podemos hacerlo desde el principio, pero aunque empecemos con menos puntos de contacto y canales de comunicación, implica igualmente un trabajo previo de definir y mantener un mensaje e identidad coherente para todos esos puntos.
Para generar una experiencia consistente sea desde donde sea que ese potencial cliente se esté conectando con tu negocio.
Sea que tengas un Showroom + tienda online, o tienda online + ferias, o redes sociales + tienda, ¡o la combinación que sea! es importante que hagas el trabajo previo de definir qué es lo que querés que viva ese potencial cliente cuando interactúa con tu marca, para que sea consistente sin importar donde se de esa interacción.
3- Aún sigue siendo un porcentaje bajo de tiendas que aprovechan el email marketing como canal de comunicación
Esta es una de las oportunidades más grandes que sigo viendo. Aunque va creciendo el porcentaje de tiendas que usan el email marketing, sigue siendo bajo en comparación al uso de redes sociales u otros medios.
Aunque es una de las herramientas de marketing más eficientes, sigue sin ser aprovechada.
Creo que es indispensable para cualquier negocio online crear una audiencia propia y 100% bajo su control, donde pueda tener un contacto directo uno a uno con esos potenciales clientes, sin depender únicamente de las reglas de juego de las redes sociales.
Las redes sociales son fundamentales y el “53% de los consumidores encuestados aseguraron que influyeron en su decisión de compra”, pero no podemos depender sólo de ellas y que todo nuestro negocio se base en ese medio.
Porque es una plataforma que no controlamos, los seguidores no son contactos propios (son de las redes!) y cualquier cambio en el algoritmo (como el último!) nos impactará directamente en nuestra capacidad de llegar y hablar con ellos.
Un cambio puede hacer que de repente tu «propia» audiencia no vea lo que compartís.
Por eso creo que una de las grandes oportunidades en el mundo del emprendimiento es usar más y mejor el email marketing dentro de tu estrategia de comunicación.
Hoy casi todos los emprendimientos usan las redes sociales para llevar tráfico a sus tiendas, pero menos del 80% de ese tráfico está dispuesto a comprar algo la primera vez que llega a la tienda; con lo cual si no complementamos esa estrategia con la captura del mail de esa visita para luego poder hacerle un seguimiento más personalizado, se está dejando mucha inversión sobre la mesa.
4- Barreras de entrada al comercio electrónico cada vez más bajas aumentan la necesidad de diferenciarnos
El avance de la tecnología y las mejoras en las infraestructuras de comunicación, hace que cada día sea más y más fácil empezar nuestra propia tienda online.
Eso tiene una ventaja impresionante, porque plataformas como Tienda Nube nos ofrecen la posibilidad de comenzar una tienda sin tener que invertir en desarrollo y programación de cero o costos de optimización que no podríamos soportar solos.
“En el 2017 se crearon miles de tiendas nuevas y la mayoría en los sectores de indumentaria y accesorios de moda”
Eso mismo supone un desafío como emprendedores, ya que al ser cada vez más fácil comenzar, son más y más las marcas que aparecen; y sólo ofrecer nuestros productos o servicios (por muy buenos que sean!) no es suficiente para que nos elijan.
Cada vez es más indispensable trabajar en una diferenciación clara y una identidad de marca que conecte emocionalmente con esos potenciales clientes del otro lado. Que tengan una razón clara para elegirte versus las otras miles de opciones que tienen de productos o servicios similares.
5- La tendencia el 2018 hacia la inteligencia artificial y realidad aumentada
Esto probablemente todavía parezca un poco ciencia ficción para el mundo del emprendimiento, pero como todas las tendencias empiezan por las empresas más grandes y luego van llegando a las empresas más pequeñas.
Empresas como Ikea ya están usando la realidad aumentada, para que las personas puedan ver exactamente cómo quedaría determinado mueble en su casa, simplemente sacando una foto desde su celular. En el informe hay varios videos que están muy buenos para ver hacia dónde está yendo el mundo en esta tendencia digital. Acá lo podés descargar para leerlo completo.
Aunque todavía como emprendedores no nos impacte directamente porque implican grandes inversiones, si creo que nos muestra la importancia de facilitar cada vez más la compra.
Nuestro rol como dueños es hacerle la vida lo más simple posible a ese potencial cliente del otro lado.
Porque ellos cada vez tienen más opciones, más información, más medios para buscar lo que están buscando. No podemos dejarles el trabajo de “adivinar” cómo se usan nuestros productos o qué beneficios tienen o cómo le mejorarían la vida. Nosotros tenemos que hacer ese trabajo y proporcionarles a ellos esa información.
EN CONCLUSIÓN, EL COMERCIO ELECTRÓNICO sigue creciendo con nuevas tecnologías que se suman para hacerle la vida más simple al consumidor y mejorarle su experiencia de compra.
Como emprendedores tenemos el desafío de crear propuestas realmente diferenciales, para destacarnos en un mar cada vez más poblado de opciones.
Y pensar estratégicamente dónde y cómo querés interactuar con tus potenciales clientes y cómo vas a generar una comunicación coherente y consistente que lleve a la vida los diferenciales de tu marca, es un reto cada vez más importante a trabajar.
Creo que estamos en un momento más que interesante y gratificante para tener un negocio.
Donde el centro está en el consumidor, en ayudarlos, en conectarnos con ellos, en conocerlos y hacerles la vida más fácil. Donde podemos acceder a herramientas digitales que antes sólo estaban limitadas para las grandes empresas con mucho presupuesto.
Que nos “empuja” a mantenernos en movimiento, nunca dejar de aprender, estar atentos a las tendencias y mejorar continuamente nuestra propuesta.
Por supuesto también desafiante y abrumador por la cantidad de opciones, cambios y herramientas, pero con muchísimo potencial de crecimiento al alcance de nuestra mano si pensamos en nuestro emprendimiento como una apuesta a largo plazo y vamos trabajando nuestros planes con calma y paso a paso 💕
Espero que te sirva el informe (acá lo podés descargar completo!) para mantenerte al tanto de las tendencias en el mundo online y pensar cómo adaptar las que consideres más importantes para tu situación particular y la etapa en la que te encuentres con tu negocio.
9 comentarios en «¿Qué deberías saber de las tendencias del 2018 en el comercio electrónico?»
Gracias Naty, yo estoy comenzando y de verdad que me ha estresado un poco. Pero bueno hay que seguir y avanzar. Gracias por tu ayuda. Un abrazo desde Colombia, Medellín.
Adriana Ocampo
Excelente! Muchas gracias por compartir!
Muy interesante todo!! El inflrme lo leeré después con más calma.
Hay algunos conceptos que me cuesta llevar a la práctica principalmente porque mi “emprendimiento” es de servicios de salud y somos muchos donde vivo. 🙉 Creo que el marketing en salud es harto más especial y complejo 😕 pero me han gustado muchos tus tips!!! Gracias!!
Hola Nay buenos días, gracias por siempre ser tan clara al contarnos todas las cosas nuevas que van saliendo…quería hacerte una consulta, yo trabajo en face e instagram y me interesa la idea de pedir los e-mails para poder mandar promociones mas personalizadas, pero no se como hacerlo….de que modo puedo pedirles sin que sea muy invasivo…gracias.
Muchas gracias por ayudarnos y ser tan clara. Necesito saber cómo armar un plan de marketing digital. Agradezco enormemente si tenés algo que me pueda ayudar. Cariños y te sigo!! Verónica
Hola Nayla,
Gracias por mantenernos actualizadas y compartir toda esta valiosa informacion.
un fuerte abrazo,
Diana
Gracias por transmitir todos tus conocimientos! son de gran ayuda, y son muy motivadores para comenzar con emprendimientos online teniendo en cuenta todos los detalles.Gracias 🙂
Como siempre muy buenos tus post, ayudan mucho los tips que siempre nos brindas. Cuesta un poco ponerlo en práctica cuando no estás acostumbrado a esta planificación, pero a intentar y seguir adelante.
Saludos
Muchas gracias por ayudarnos y ser tan clara. Necesito saber cómo armar un plan de marketing digital. Agradezco enormemente si tenés algo que me pueda ayudar. Cariños y te sigo!! Verónica