Ideas para tu Página Web: 5 Errores comunes y cómo ajustarlos

5 errores comunes en tu web y cómo ajustarlos

Escúchalo en tu plataforma preferida:

Bien usada, tu página web puede convertirse en uno de los activos más importantes de tu negocio. Es como tu casa en el mundo online.

Un espacio 100% propio, donde querés que lleguen tus potenciales clientes, para conocer más de tu marca y eventualmente comprar.

Y que sea 100% propio es la gran diferencia. Porque las redes sociales, por muy importantes que sean, no son 100% tuyas. Si cambian las reglas de juego, cambia el algoritmo o simplemente pasan de moda, no hay mucho que puedas hacer. Las reglas las pone otro y por eso no deberíamos depender sólo y exclusivamente de ellas.

Tu web debería ser el destino final donde querés que vayan tus potenciales clientes, pero muchas veces hacemos un gran esfuerzo por llevarlos hasta ahí, para después desaprovechar completamente esa visita.

Por eso hoy te quiero compartir algunas ideas para tú página Web y solucionar los 5 errores comunes que más veo, y cómo ajustarlos, para asegurarte que tu página web se convierta en un activo para tu negocio, que te ayude a capturar potenciales clientes y convertir más ventas online.

Ideas para tu Página Web, Error #1 para corregir: Incentivar que las personas se vayan apenas llegan

Lograr que las personas lleguen a tu web o tienda online (lo que se conoce como tráfico o visitas) es todo un desafío, que requiere inversión y tiempo. A diferencia de una tienda física, que si está en una zona concurrida, la gente puede llegar a entrar porque pasa por la puerta, con una tienda online eso no pasa.

La gente sola es poco probable que llegue y menos los primeros años si tu marca todavía no está posicionada.

Y uno de los errores más comunes que cometemos, es que nosotras mismas invitamos a esas personas que llegaron hasta nuestra web, a irse. Probablemente sin darnos cuenta que lo estamos haciendo.

¿Cómo? Poniendo los links a nuestras redes sociales arriba de todo, en el encabezado o menú de nuestra página web.

¿Por qué es un error? Porque las redes sociales son la madre de la distracción. Si alguien hace clic para ir a tu Instagram o Facebook, te aseguro que las chances que esa persona vuelva a tu página web son casi nulas. Porque una vez que esté en las redes, una publicación la va a llevar a otra, y un comentario a otro, y un link a otro, y cuando se quiera dar cuenta ni se va a acordar que antes estaba en tu página.

¿Qué hacer entonces? Si hoy tenés los links a tus redes arriba en tu web, mi sugerencia es que los saques de ahí, y los pongas debajo de todo al pie de página.

Las redes son un canal para generar conversación con nuestra comunidad e invitarlos a que conozcan nuestros productos o servicios. De las redes llevamos tráfico a nuestra web o tienda online, pero una vez que esa persona finalmente llegó ahí, no queremos que vuelva atrás. ¡Lo que queremos es que se quede navegando para conocer más de nuestra filosofía de trabajo y nuestros productos o servicios!

Ideas para tu Página Web, Error #2 para corregir: Perder la oportunidad más importante de todas

Este es definitivamente uno de los errores más comunes y más grandes que veo revisando páginas web de emprendedoras. Hay un estudio (de HubSpot) que muestra que “el 96% de las personas que llegan por primera vez a tu tienda online o página web no está lista para comprar” y no va a comprar nada en esa primer visita. Quizás llegaron a tu página porque hicieron clic en alguna publicidad que estás haciendo o alguna publicación en tus redes que les gustó.

Pero que hayan llegado a tu web no quiere decir que van a comprar en ese momento.

Por eso, si no hacemos nada con esa persona que estuvo lo suficientemente interesada para llegar hasta tu web, pero no está lista (todavía!) para comprar, es un potencial cliente que estamos dejando sobre la mesa, que quizás nunca más vuelve.

¿Cómo lo estamos perdiendo? Si no le pedimos y capturamos su mail para poder seguir en contacto después. La captura de los mails debería ser uno de los objetivos más importantes de marketing de tu página web. Y uno de los errores más comunes es que pedimos el mail debajo de todo al pie de página, en un mini recuadro diminuto, donde solo ponemos “sumate a mi Newsletter”.

Las chances que alguien llegue hasta el pie de página y se sienta atraído a dejarte su mail, cuando lo único que le estás diciendo es “sumate a mi Newsletter”, son bastante bajas.

En primer lugar, porque la cantidad de personas que lleguen hasta tan abajo en tu página web, probablemente sea menos del 20% de las visitas. Y en segundo lugar, porque aunque lleguen hasta ahí, si solo ven un recuadro donde no les explicas qué hay en tu Newsletter y por qué se deberían sumar, la invitación no es muy tentadora tampoco.

¿Qué hacer entonces? Una de las ideas para tu página Web más importante es definir qué es lo que podrías ofrecer de valor a tus potenciales clientes a cambio de su mail. ¿Es un descuento en su primer compra? ¿O el envío gratis? ¿O algún contenido valioso como una guía o tutorial? Algo que haga que valga la pena dejarte su mail, para seguir en contacto con tu marca.

Por ejemplo, Charuca es una marca de papelería y papelterapia, que ofrece dos cosas de valor a cambio de los mails en su tienda online: un 10% de descuento en la primer compra y un calendario motivacional descargable (porque tiene que ver con los valores y propuesta de su marca!).

Ideas para tu Página Web: Ejemplo Charuca

O, por ejemplo, Pao, una coach de vida especializada en acompañar a mujeres a descubrir su norte y propósito, en su página web ofrece una guía descargable en PDF con “7 pasos para crear una vida con dirección” a cambio del mail, para poder seguir en contacto con esas personas.

Ideas para tu Página Web: Ejemplo Paola Schmitt

Una vez que tenés claro qué vas a ofrecer, entonces el segundo paso es aprovechar los lugares clave en tu página web o tienda online para ofrecer eso que estás regalando a cambio de los mails.

No poner sólo un mini cuadrito tímido al pie de página, donde únicamente el 20% de tus visitas quizás llegan. ¡Ofrecerlo con protagonismo!

Puede ser arriba de todo en tu Home, así como el ejemplo de Paola. O a mitad de página o con un pop-up, como el ejemplo de Charuca.

Ideas para tu Página Web: Ejemplo Charuca pop-up

O incluso creando una sección específica en tu web, así como tengo yo en la mía con “Recursos Gratis” (acá la podés ver) o Charuca en la suya, con una sección de “Descargas gratis” (acá la podés ver).

Si te interesa, acá podés leer 3 estrategias adicionales para aumentar la captura de esos mails.

El objetivo es lograr que la mayor cantidad de personas que llegan a tu web dejen su mail, para seguir en contacto y mantener una conversación, para que conozcan más de vos, de tus productos o servicios, de tu contenido de valor, y conocerlos vos también mejor a ellos, para que entonces cada día estén más cerca de convertirse en clientes.

Ideas para tu Página Web, Error #3 para corregir – Contar mucho o no contar absolutamente nada

Si hay una sección que veo extremadamente desperdiciada en muchas páginas web, es la de “Quién Soy” o “Quiénes Somos”. Suele ser la segunda sección (después del Home) más visitada, porque es lógico que alguien que llega a tu página, una vez que más o menos entiende de qué se trata, quiere ver quién está detrás de esa marca.

Es una sección muy poderosa, porque ahí tenemos la posibilidad de contar más de nosotras, por qué hacemos lo que hacemos y cuáles son los valores de nuestra marca. Es nuestra posibilidad de conectar emocionalmente con esa persona leyendo del otro lado y validarle que efectivamente está en el lugar correcto.

El tema es que la mayoría de las veces, el error que cometemos con esta sección es que contamos mucho o no contamos absolutamente nada.

¿Cómo? La hacemos extremadamente biográfica, contando desde el día que terminamos el colegio hasta hoy, absolutamente todo nuestro currículum; o nos vamos a la otra punta y ponemos un párrafo de tres líneas, donde no decimos nada o nada muy original.

El secreto está en entender que la sección de “Quién Soy”, como lo indica su título, habla de vos pero no se trata 100% de vos. Así de engañoso como suena 🙂 Se trata de contar tu historia, pero sólo lo que a tu potencial cliente le interesa y suma valor conocer.

Le estás hablando a la persona que está leyendo y esa persona tiene que entender rápidamente qué hay ahí en tu historia que le importa. Es tu historia, pero no para vos, cual diario íntimo. Es tu historia para tu cliente ideal.

Por ejemplo, yo soy contadora de título, pero eso no lo cuento en mi sección de “Quién Soy” (acá la podés leer), porque como mentora de marketing para emprendedoras, a nadie le importa que sea contadora. No trabajo de contadora ni tiene nada que ver con lo que hago ahora, ¿entonces qué valor sumaría agregar esa información? En cambio sí cuento que trabajé 10 años en marketing, que tuve mi propio emprendimiento y que renuncié a una carrera que no me hacía feliz, porque todo eso tiene que ver con lo que hago y con la emprendedora a la que le estoy hablando del otro lado.

El otro extremo es hacer esta sección extremadamente corta y sin mucho contenido, que tampoco está bueno. Algo que veo muchísimo en tiendas online o webs de emprendedoras, es que hablan en plural y sin mucha identidad, como si fuesen una multinacional. Escriben algo como: “Somos una marca con valores y comprometida con que tengas los mejores productos…”

¿Quién es “somos”? ¿Quién es la cara detrás de esa marca? Una idea para tu página Web muy importante para esta sección es que si estás vos sola, entonces idealmente muestres una foto tuya, cuentes un poquito por qué creaste la marca que creaste, cuáles son los valores, qué crees que podés ofrecerle a la persona que está del otro lado leyendo.

Y si tenés un equipo de trabajo en tu negocio, entonces idealmente presentar a cada uno con una foto o una foto todos juntos, contando qué hace cada uno y cuál es la historia y valores del emprendimiento.

Ponerle corazón a esta presentación, para que no se vea como una más del montón, más o menos parecida a todas.

Por ejemplo, Plantea Verde es una tienda de accesorios para huertas urbanas, que tienen una sección de “Quiénes Somos” muy original y pensada. Ellos son dos y armaron una presentación muy visual, contando qué es lo que cada uno hace en el negocio, cuáles son sus cultivos favoritos y por qué tienen su propio huerto urbano. Cuentan cosas personales pero 100% relacionadas con su marca y lo que saben que la persona que está leyendo está buscando ahí. No cuentan cualquier cosa de sus gustos, cuentan cuáles son sus cultivos favoritos. Porque su marca se trata de eso.

Ideas para tu Página Web: Ejemplo Plantea Verde

¿Qué hacer entonces? Una idea para tu página Web es que si sentís que no estás aprovechando tu sección de “Quién Soy”, entonces tomarte un ratito para escribir un mejor texto y poner una linda foto

Escribir esta sección lleva tiempo, así que paciencia. La página que les mostré con mi presentación, no la escribí en 15 minutos. No, no, no, no.

Me senté un día dos horas y escribí un primer borrador. Así como me salió de adentro, sin poner mi cabeza en modo “editor”. La dejé reposar y volví al día siguiente a leerla, ahí recién empezando a editar. A mover párrafos, ajustar textos que no me convencían, agregar y sacar viendo la forma que iba tomando todo. Y la volví a dejar reposar. Para agarrarla una última vez, leyendo todo de corrido, haciendo los últimos ajustes, y entonces sí publicándola en mi web.

Crear contenido lleva tiempo, y el texto y fotos que pongas en tu sección de “Quién Soy” es contenido.

¿Podrías hacerla en 5 minutos? ¡Sí, por supuesto que podés! Pero probablemente te quede una sección de “Quién Soy” más o menos parecida a las miles de otras con productos o servicios similares. Con palabras más o menos genéricas y lugares comunes, en los que caemos todas, cuando no le ponemos tiempo ni cabeza a lo que queremos comunicar. La vas a tener lista rápido, pero te vas a perder el inmenso poder que tiene esta sección, para mostrarte, compartir tu por qué y conectar con esas personas del otro lado, que se vean reflejadas en tu historia o valores.

No hace falta que te pongas a hacerla ahora inmediatamente, si no tenías tiempo contemplado para eso o estás con otras prioridades. Pero sí mi sugerencia sería que definas cuándo la vas a hacer entonces y te agendes ese momento para hacerla.

Ideas para tu Página Web, Error #4 para corregir – Perder la fuerza en el tramo final y más clave

El cuarto error que veo en varias páginas web, es que se nota mucho esfuerzo y trabajo en hacer una muy buena página de inicio, pero esa fuerza se pierde cuando llegamos a uno de los lugares más clave: las descripciones de productos o sección de cómo trabajar con vos, si ofreces servicios.

Esa página donde alguien decide si agrega tu producto al carrito o abandona. Donde alguien decide si te contacta para saber más de tus servicios, o se va y sigue buscando alternativas. Una página clave que muchas veces ayuda a decidir para un lado o para el otro.

¿Cuál es el error común? Hacer descripciones de productos genéricas como “vestido rayado talle M”, que podría ser de cualquier tienda online del mundo; o páginas de servicio, que solo dicen “si querés saber cómo trabajar conmigo, contáctame”, pero no mucho más.

Las descripciones de tus productos son una oportunidad para seguir transmitiendo los diferenciales y personalidad de tu marca.

Si, por ejemplo, tenés una tienda de mochilas de cuero y uno de tus diferenciales es que tienen miles de bolsillos y el cuero es ecológico, entonces son dos cosas que deberían aparecer en la descripción de producto. Mostrar fotos donde se vean todos esos bolsillos y las miles de cosas que se pueden guardar ahí, y hablar del cuero, del proceso, cómo es mejor para el medioambiente o qué beneficio tiene.

Por ejemplo, Mr Wonderful es una tienda de regalería con una personalidad de marca muy original y propia, que se aseguran de llevar al frente hasta el último minuto en su tienda online. En la descripción, por ejemplo, de un llavero, donde simplemente podrían poner “llavero de corazones”, en cambio ponen: “Aunque te encantaría pasar las 24 horas del día con esa persona que tanto te gusta, no siempre se puede. Por eso, para que siempre pueda llevarte consigo, aquí tienes un regalo original con el que decirle: no es que me gustes, ¡es que me requetegustas! Un llavero monísimo con el que nunca perderá de vista ni las llaves ni a ti.”

Ideas para tu Página Web: Ejemplo Mr. Wonderful

No es una descripción más igual a cualquier tienda de llaveros. Es una descripción pensada y original, con la personalidad de esa marca. Que por supuesto lleva trabajo hacer, pero por eso se destaca y resalta.

una idea para tu página Web que puede ser importante para tu negocio es que antes de decirle a la persona cómo te puede contactar o cuáles son las formas de trabajar con vos, ir un poquito más atrás y mostrarle que entendés exacto cómo se está sintiendo ahora, qué va a lograr trabajando con vos, cómo se va a sentir diferente… y entonces recién ahí, cuando ya está convencida que la entendés y la podés ayudar, mostrarle cuáles son las formas de trabajar con vos.

Por ejemplo, Kari es asesora de imagen y una de las emprendedoras con la que trabajo hace más tiempo, y en su página de “Trabajemos Juntas” antes de contar cuáles son los tipos de servicio que ofrece, primero se pone en los zapatos de su clienta ideal y le muestra que sabe exacto cómo se está sintiendo ahora y cómo se puede sentir después de trabajar con ella.

Se conecta con esa mujer leyendo del otro lado, generándole confianza al demostrarle que entiende lo que está pasando y después entonces recién le cuenta las tres formas en que pueden trabajar juntas.

¿Qué hacer entonces?  Una idea para tu página Web muy importante es que las descripciones de tus productos o servicios, deberían ser otro de los contenidos claves a pensar y trabajar con calma. Pero, como por supuesto es imposible abordar todo al mismo tiempo, mi sugerencia es que no intentes cambiar todas las descripciones juntas, porque entonces nos colapsamos y paralizamos. Como todos parece mucho, no hacemos ni uno

En cambio, elegí tus 20 principales productos y empezá por esos, mejorando sus fotos y textos. Y si ofreces servicios, similar a lo que vimos con la página de “Quién Soy”, no intentes hacer todo el texto de un tirón y en un solo día. Sentate un día a escribirlo por primera vez en bruto y como te salga. Sin dejarle lugar a la cabeza “criticona” que va a salir a decirte que “no te está quedando bien”, “qué es muy largo”, “que es muy corto”. Escribí y déjate fluir, sin pensar.

Que cuando la materia prima esté sobre el papel, después hay tiempo y es más fácil editar. Pero sin esa primer materia prima es imposible. Así que agarra una hoja en blanco, ¡y empezá!

Si te sirve buscá referencias de páginas que te gusten, para ver qué estructura siguen y usalas como inspiración. ¡Pero sólo inspiración de la estructura, los textos tienen que ser 100% tuyos y propios! Que no hay nada peor que salir a copiarle textos a otra emprendedora, que se tomó el trabajo y las horas de escribirlos desde su experiencia y corazón.

Ideas para tu Página Web, Error #5 para corregir: No generar ningún tipo de confianza o seguridad

El último error se trata de una de las cosas más importantes que tenemos que lograr para que la venta sea posible: confianza. Sin confianza no hay venta. Porque nadie compra si tiene dudas de lo que está viendo o le estás prometiendo.

No importa qué lindas sean las fotos de tus productos, si la persona que está del otro lado evaluando si comprar o no, cree que “en realidad en la vida real no se debe ver tan grande” o “probablemente ese talle no sea para mí” o “en la foto queda bárbaro, pero después no queda así”, no va a comprar.

O si lee tu página de servicios, y no termina de creer lo que le estás prometiendo o piensa que su caso es diferente y a ella seguro no la vas a poder ayudar, o no le queda muy claro si tenés tanta experiencia en eso que estás diciendo, tampoco va a avanzar.

Si hay demasiadas dudas, no hay demasiadas ventas.

Por eso, una idea para tu página Web clave, es eliminar esas dudas y generar confianza. Y uno de los errores comunes es que nos olvidamos de agregar elementos que nos ayuden a construir eso.

¿Qué hacer entonces? ? Hay muchísimas ideas que podríamos usar en nuestra página web para construir esa confianza. Pero como siempre, la clave no es tratar de salir a agregar todas, sino elegir cuál es el que más sentido tiene para tu negocio y enfocarte en agregar esa con calidad.

Algunas ideas para tu página Web con las cuales podrías aumentar la confianza son:

  • Con una sección específica con los testimoniales de tus clientes.
  • Con comentarios y “reviews” en la descripción de ese producto. Hay muchos Plug-Ins desarrollados específicamente para tiendas online, para hacer eso de forma automática. A la persona le llega un mail a los X días de la compra, pidiéndole su comentario, y una vez que lo hace, te llega a tu mail para que lo apruebes y se sube automáticamente a la página de ese producto. Depende la plataforma que uses de tienda online, pero lo más fácil siempre es preguntarle a Google “Plug-Ins de reviews para…” y ahí completas con la plataforma que uses.
  • Si tenés un Blog, podrías compartir una vez por mes por ejemplo, un artículo con la historia de alguno de tus clientes.

Sea con el formato que sea, se trata de mostrar que otros ya eligieron tus productos o servicios; les encantaron y le ayudaron a conseguir lo que estaban buscando. Que lo que estás prometiendo, no sólo lo estás diciendo vos.

¿Qué hacer entonces? Si esto todavía no lo tenés en tu página, el primer paso es armar un listado de 5 a 10 clientes a quienes podrías pedirles su testimonial. Si ofreces un servicio, podrías mandarles 3 o 4 preguntas, donde te puedan contar “Cómo se sentían antes de trabajar con vos”, “Qué fue lo que más les gustó de trabajar con vos” y “Cómo se sienten ahora”. Para poder, con esas respuestas, armar testimoniales donde se vea esa transformación que los clientes tuvieron gracias a trabajar con vos.

Si ofreces productos, podrías mandarles preguntas del estilo “Qué fue lo que más de gustó del producto”, “Qué fue lo que más te gustó de nuestra marca”, “Qué le dirías a una amiga que está pensando en comprar”.

Son solo algunas ideas por si te sirven de guía, pero vos por supuesto pensá y mandá las preguntas que más sentido tengan para tu negocio. Lo importante no es el formato, sino que sean palabras o ejemplos de otros, que te ayuden a construir confianza en tu propuesta.

Estos son algunos de los errores que más veo, pero por supuesto no son los únicos, ni quiere decir que ajustando esto, tus ventas automáticamente se van a multiplicar. Tu página web es una herramienta clave, pero a ninguna herramienta podemos ni deberíamos pedirle todo.

Sí podemos mejorarla y optimizarla, para que cada vez nos ayude a capturar más potenciales clientes y cerrar más ventas, pero siempre unida al resto de las acciones de marketing que hagamos para nuestro negocio.

Hoy en día la tecnología nos permite abrir una tienda online o web en muy poco tiempo, resolviéndonos miles de cuestiones que en otro momento hubiesen requerido de más experiencia y mucha inversión. Pero como con todo, no se trata de comprar una plantilla, subir unas fotos y ¡listo!

Como vimos, el contenido que le pongas a cada una de las secciones de tu web, es lo más estratégico de todo. Y es el trabajo de marketing que tenemos que hacer nosotras, completando esos espacios con textos e imágenes que nos ayuden a conectar emocionalmente con nuestros potenciales clientes, transmitir la personalidad de nuestra marca, generar confianza y eventualmente cerrar más ventas.

Te puede interesar

¡Déjame tu comentario!

7 comentarios en «Ideas para tu Página Web: 5 Errores comunes y cómo ajustarlos»

  1. Hola Nay!! excelente todo como siempre!!!
    Tengo una duda… que aplicacion o sistema usas para enviar mails automaticos con descuentos o con tu guia una vez que cada persona te deja su contacto?
    Gracias!!
    Un beso

    Responder
    • Hola Mica!! Muuuchas gracias por tus palabras! 🙂 Hay diferentes plataformas de e-mail marketing que te pueden servir para automatizar los mails, como Mailchimp, Convertkit, Active Campaign. Yo uso Convertkit y me gusta mucho!! Espero que te sirva el dato!!

      Responder
  2. Excelente!! Gracias, Nay!! Me re orienta siempre leerte! Algunas cosas las tengo bien… porque ya las aprendí antes de vos! jajajaja Me queda encontrar un popup como la gente que jamás lo logré poner…. :/
    GRACIAS ♥

    Responder
  3. Hola hermosa!!! soy super super nuevita en esto del marketing, le tengo/tenia terror jajajaaj… pero siento que necesito expandirme, asi que de a poquito me voy empapando de informacion. Primeramente estoy tomando tips que me permitan seguir sin enloquecer y asi ire profundizando, pero mas alla de eso quiero agradecerte por lo clara, precisa y resolutiva que sos, o al menos que me resulto a mi entrar a tu web. Muy útil la información a la que tenemos acceso tan fácilmente.
    GRACIAS…
    Saludos
    Pau

    Responder

Deja un comentario

Podcast_Nayla Norryh

NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO

Una dosis semanal de inspiración, empoderamiento y acción

Apúntate a mi lista y cada martes te enviaré un nuevo episodio expansivo.