Esta semana le hice la entrevista a Lau y Martina de Punto y Aparte Crochet.
Ellas son madre e hija, apasionadas por el tejido y creo que un excelente ejemplo de cómo con constancia y mucho trabajo se puede transformar un hobby en un negocio y vivir de una pasión.
1 – ¿Cómo y por qué se les ocurrió empezar este emprendimiento?
Siempre compartimos el amor por lo hecho a mano. En un momento empezamos a tejer mucho juntas, cada una tenía su trabajo pero vendíamos lo que tejíamos porque nos encantaba y era una buena forma de tener un ingreso extra.
En 2013 decidimos dedicarnos de lleno a este proyecto porque Lau se jubiló como docente de Ed. Física y yo (Martina, su hija) no quería seguir trabajando en relación de dependencia como Lic. en Relaciones Públicas, así que pensamos por qué no darle forma a lo que veníamos haciendo como hobby y nos arriesgamos a que sea nuestra forma de vida e ingreso principal.
Comenzamos vendiendo productos y con ganas de enseñar a tejer, por lo que en 2014 el proyecto mutó al dictado de clases y fue la mejor decisión que pudimos haber tomado porque nos encanta enseñar. Creamos el curso “Crochet de cero” y luego fuimos sumando niveles para quienes querían seguir aprendiendo mes a mes. Hoy tenemos un programa de 10 niveles para el cursado regular y dictamos diferentes seminarios intensivos auspiciados por la marca de hilados “Cisne” que nos contactó en 2015 a través de nuestra Página de Facebook. También empezamos a tejer sus vidrieras cada temporada y dictar cursos en su Tienda, lo que nos abrió un nuevo campo de trabajo que no nos habíamos imaginado.
A medida que pasó el tiempo fuimos sumando otras “líneas de negocio”: la venta de productos para tejedoras en nuestro taller, luego armamos la Tienda online y el año pasado incorporamos profes invitadas de otras técnicas para poder brindar a nuestras alumnas más opciones de talleres.
2 – ¿Cuál fue el mayor desafío que tuvieron o lo que más les costó?
En un principio hacernos conocer, pero una vez que las alumnas que nos conocían querían seguir aprendiendo y nos fueron recomendando boca a boca y por redes sociales, todo fue más fácil.
3 – ¿Cuál fue la mejor decisión de inversión que hicieron para su negocio?
Por un lado apostar a la publicidad en diferentes formatos y por otro habernos mudado recientemente a un espacio más grande junto a una marca amiga: Papel Madera (talleres de Origami + productos en madera).
Ahora podemos brindar más talleres de otras técnicas a nuestras alumnas que aman hacer con sus manos, como bordado, costura y otras labores que iremos incorporando durante este año.
4 – Con su experiencia… ¿Qué dirían que no puede faltar en un emprendimiento para tener éxito?
Mucho amor por lo que se hace, trabajo, perseverancia y “cintura” para poder adaptarse a los cambios y aprender constantemente de los aciertos y errores.
Y principalmente brindar un servicio coherente con lo que se dice que se hace.
5 – Tienen más de 10,000 seguidoras en Instagram y 22,000 en Facebook… ¿Qué tips le darían a otras emprendedoras para aprovechar las redes sociales con sus marcas?
Ser lo más natural posible, no tratar de vender lo que hacés todo el tiempo, sino también brindar contenido de interés para tu público, conectarte desde otro lugar.
6 – ¿Qué consejos le darían a otras emprendedoras?
Creer en sí mismas, que todo lleva tiempo y que si bien el camino no es fácil todo puede lograrse con ganas, perseverancia y trabajo.
Darse tiempo y darle tiempo al emprendimiento.
AHORA QUE YA ESCUCHASTE A LAU Y MARTINA, TE CUENTO ALGUNAS DE LAS COSAS QUE PARA MI HICIERON QUE PUDIERAN TRANSFORMAR ESTE HOBBY EN UN NEGOCIO LLENO DE PASIÓN Y EN CONSTANTE CRECIMIENTO:
1 – EMPEZAR, APRENDER, ESCUCHAR Y AVANZAR
Creo que la historia de las chicas es un claro ejemplo de cómo empezar es la única forma de avanzar.
Ellas empezaron vendiendo sus propios productos tejidos, se dieron cuenta que muchas personas querían aprender a tejer y empezaron con un primer curso. Siguieron escuchando a sus alumnas y se dieron cuenta que querían seguir aprendiendo, así que ese primer curso se transformó en 10 niveles diferentes.
Las contactó otra marca y se les abrió un nuevo mundo de posibilidades; y ahora incluso tienen otras profesoras como parte de su escuela y su propia tienda online, donde venden accesorios para otras tejedoras.
Lograron integrar lo que tanto les apasiona hacer desde múltiples ángulos en su negocio. Pero si nunca se hubiesen animado a empezar a vender sus productos en primer lugar, todo este mundo de posibilidades no se hubiese abierto.
Creo que es un gran ejemplo del poder de animarse y empezar, escuchar a sus clientas, aprender e ir ajustando su negocio en la dirección correcta (para ellas!) para así seguir creciendo.
2 – AYUDAR A TRAVÉS DE SU PASIÓN
Otra de las cosas que me gustaría destacar es que usan sus habilidades y pasión para aportar su granito de arena y ayudar a otros con una acción social concreta. Le agregan así más alma y corazón a su marca.
Todos los años tejen cuadraditos solidarios, que después se transforman en mantas para chicos de albergues y escuelas rurales de todo el país, que el grupo de tejedoras “Abriguemos a un niño” hace llegar.
3 – ATRAER SIN ESTAR VENDIENDO
Ellas mismas mencionan que uno de “sus secretos” para conseguir que más personas las sigan y conozcan su marca, fue justamente no enfocarse en vender.
Algo que muchas veces parece contraintuitivo y es una de las cosas que más cuesta cuando estamos empezando.
El foco en el otro, en agregar valor a ese potencial cliente que está del otro lado, en escucharlo y aprender qué es lo que realmente quiere, es lo que a la larga te va a permitir tener un negocio mucho más saludable y grande. ¡Y mucho más disfrutable, porque vas a generar conexiones y relaciones reales!
Poner el foco en los otros es una de las mentalidades más importantes a la hora de manejar tu negocio. Porque de esos otros depende al final que tengas un negocio.
4 – SUMAR ESFUERZOS CON OTRAS EMPRENDEDORAS
Esto vimos también que lo hacían muy bien las chicas de Casa Manita; y es algo que también llevan a la vida las chicas de Punto y Aparte Crochet.
En su caso, unirse con Papel Madera, les permitió no solo compartir los costos del Showrooom y poder tener un espacio mucho más grande; sino que además sumar más ofertas de talleres para sus alumnas.
Personalmente me encanta ese espíritu de colaboración del mundo emprendedor y creo que es algo que se puede aprovechar muchísimo, sobre todo al principio cuando estás empezando.
Es una forma de apalancar esfuerzos para reducir costos, llegar a más personas, agregar más opciones para tus clientes o una mezcla de todo.
¡Además la verdad es que es mucho más divertido trabajar con otras personas, sumar energías, pensar de a más y compartir ideas!
5 – EL FOCO EN LO VISUAL Y LAS FOTOGRAFÍAS
Esto se repite una y otra vez en todas las entrevistas, y es que es algo que hoy en día no se puede dejar pasar. En el mundo online el poder de lo visual cada vez es más importante.
Y las chicas lo llevan a la vida de una manera divertida y muy original.
Al final es el primer contacto que tienen tus potenciales clientes con tu marca y la primera impresión que hará que se interesen o no.
Sobre todo si vendés productos físicos, donde lo que antes se hacía con una linda vidriera o un local donde ese potencial cliente podía ir a ver, tocar y probar… hoy hay que lograrlo con las fotografías. ¡Por eso son tan claves!
No se trata sólo de mostrar el producto, sino de transmitir la personalidad de tu marca, contar una historia y atraer desde lo emocional.
Por eso, lo más importante primero es tener muy claro cuál es esa identidad de marca que querés transmitir, para después trabajar en que las fotos te ayuden a comunicar eso.
Si todavía no lo leíste, en este artículo te comparto algunos pasos para que definas esa identidad.
6 – LA PACIENCIA Y LA PERSISTENCIA
Parezco un disco rayado pero no es mi culpa que ABSOLUTAMENTE todas las emprendedoras mencionen esta misma palabra en las entrevistas. Todas, todas, todas.
Y me encantó como lo dijeron Lau y Martina: “Darse tiempo y darle tiempo al emprendimiento”
Cuando ellas empezaron ni se imaginaron que iban a terminar con un curso de 10 niveles, agregando talleres de otras emprendedoras, compartiendo un showroom, haciendo una alianza con otra marca y abriendo una tienda online.
Planificaron y dieron el primer paso, que llevó al segundo, que llevó al siguiente.
Hay puertas que se van abriendo a medida que vamos avanzando, que ni nos hubiésemos podido imaginar al principio de todo.
Hay que tener paciencia y darse tiempo (y darle tiempo al negocio!) para ir creciendo. No se puede conseguir todo de un día para el otro, hay tiempos de maduración que no se pueden saltar.
Lo más importante es ir poniendo muchas ganas y pasión en cada uno de los pasos. No querer pasar el primer paso rápido, porque ya queremos estar en el segundo, porque esas faltas de ganas del otro lado se van a sentir y va a ser muy dificil atraer y generar tracción.
Disfrutar cada etapa del proceso, vivir lo mejor que tiene cada una, aprender, ajustar y seguir avanzando.
Espero que el ejemplo de las chicas te sirva de inspiración para ver que con trabajo y paciencia se puede vivir de eso que tanto te apasiona hacer. Lo importante es ir dando pasos y avanzando, aprendiendo, escuchando mucho a tus clientas y ajustando lo que vaya haciendo falta para seguir creciendo ❤❤
6 comentarios en «[EMPRENDIMIENTOS QUE INSPIRAN] – Transformando un hobby en un negocio lleno de pasión»
Gracias Nay!!! por tus palabras y tu mirada sobre nuestro trabajo. Tu blog es LO MÁS! <3
GRAAAAAACIAS a ustedes Mar por la buena onda de participar y compartir su experiencia para que otras emprendedoras podamos aprender de su experiencia y sus ejemplos!!! ❤❤❤❤
SOY ALUMNA DE MADERA DE LAURA UNA EXCELENTE PROFE ME ENSEÑÓ Y AMO EL CROCHET.
Y MARTY CON SU SONRIZA Y AMABILIDAD ESTA EN LOS DETALLES DE TODAS Y CADA UNA DE LAS ALUMNAS…
LAURA Y MARTINA LAS QUIERO
GRACIAS…!!!
Gracias por tu mensajito Stella Maris, que lindo lo que decís de las chicas!!! Claramente se nota que le ponen mucho corazón a todo lo que hacen!!! ❤❤❤❤❤
Llevo mucho tiempo tejiendo y enseñando pero no sé cómo entrar en el mercado . agradezco la forma en que plantean todo
Muchas gracias,la verdad me ayudo mucho sobre el tema nadie lo pudo explicar mejor.