Creo que soy fanática de los libros desde que tengo memoria. Y aunque tengo períodos en los que leo muchísimo y otros en los que quizás no tanto, siempre encuentro libros que me impactan profundamente y por eso jamás dejo de leer.
Para mí son una de las herramientas más poderosas que tenemos a disposición para aprender, inspirarnos y crecer como profesionales y personas.
Por eso, hoy te quiero compartir 10 libros para crecer con tu emprendimiento que me encantaron y te mega recomiendo.
Los dividí en tres categorías, que son las tres áreas en las que busco desarrollarme y mejorar constantemente, para que mi negocio se desarrolle y crezca también:
- Crecimiento personal y mentalidad
- Marketing y negocios
- Hábitos y organización
Así que empecemos con la lista…
Libros de crecimiento personal y mentalidad
Libro #1 – “Mindset” de Carol Dweck (En español: “La actitud del éxito”)
Una de las cosas que más tuve (y sigo teniendo!) que trabajar a nivel personal para crecer con mi negocio, fue el perfeccionismo. ¡Y este libro me ayudó muchísimo con eso!
La autora es una psicóloga e investigadora que descubrió que hay dos tipos de mentalidades con las que encaramos los desafíos: la mentalidad fija o la de crecimiento. Y la importancia de movernos a una mentalidad de crecimiento para conseguir las grandes metas que nos proponemos.
El libro habla de cómo con “la mentalidad fija” vemos los errores como fracasos o derrotas personales, auto-convenciéndonos que entonces «no somos tan inteligentes o talentosas como pensábamos», en lugar de tomarlos como oportunidades de aprendizaje, mejora y crecimiento.
Muestra cómo muchas veces nos auto-convencemos que “si algo nos cuesta tanto es porque no debemos ser tan buenas”, en lugar de valorar muchísimo más el proceso de aprendizaje, mejora y esfuerzo que implica alcanzar metas desafiantes. Y como muchas veces también nos auto-limitamos por lo que HOY no sabemos, en lugar de ponernos objetivos grandes (AUNQUE no sepamos como hacerlo!) y proponernos aprenderlo para conseguirlo.
A mí por lo menos me encantó y me sirvió muchísimo para internalizar la diferencia entre buscar la mejora continua versus perseguir la ficción del perfeccionismo desde el minuto cero. Un cambio de mentalidad fundamental que me permitió crecer muchísimo más en un montón de aspectos y proyectos.
Libro #2 – “The Code of the Extraordinary Mind” de Vishen Lakhiani (En español: “El código de las mentes extraordinarias”)
Este fue uno de esos libros que me llegó en el momento exacto ¡y amé! Es una invitación a cuestionar nuestro sistema de creencias y animarnos a deshacernos de todas esas barreras que nos impiden avanzar hacia nuestros sueños.
Lo descubrí gracias a mi marido, que el año pasado se metió de cabeza en el mundo del desarrollo personal, porque el autor es el creador de una plataforma increíble que ofrece cursos y charlas de referentes del mundo del crecimiento y desarrollo personal: https://www.mindvalley.com/
El libro habla de cómo crear una visión de futuro realmente desafiante y emocionante, invitándonos a pensar qué experiencias queremos tener en esta vida, cómo queremos crecer y qué contribución queremos generar. Es una invitación a animarnos a ser realmente extraordinarios, pensar en grande y no dejarnos boicotear por nuestras creencias o las de los demás.
Me encantó porque viene con muchos ejercicios prácticos, para bajar la teoría en acción. Incluso incluye una meditación de 6 pasos para empezar el día, que a mí por lo menos que siempre me costó eso de sentarme a meditar, me sirvió para hacerlo guiada y con pasos concretos.
Libro #3 – “Big Magic” de Elizabeth Gilbert (En español: “Libera tu magia”)
Para mí fue uno de esos libros que no podés dejar de leer, que te atrapa y necesitas seguir y seguir leyendo. Su forma de escribir me encanta, es irónica, pragmática, divertida y siento que tiene una sabiduría increíble.
Admiro la forma que tiene de encarar su propio proceso creativo y la vida en general, guiándose por la curiosidad y la búsqueda de aventuras constantes. Si nunca la escucharon, les mega recomiendo esta entrevista que le hizo Marie Forleo.
Yo toda mi vida me auto-convencí que “no era creativa”. Fue una de las creencias más instauradas que tenía, quizás porque en mi cabeza la creatividad estaba únicamente asociada a la pintura, escritura, baile… ¡y yo era contadora! Hablemos de una carrera que apenas la mencionamos ponemos cara de aburrimiento pleno.
Fue gracias a emprender que me conecté con mi lado creativo y me di cuenta que la creatividad no se trata de pintar bien o saber dibujar. Que se trata justamente de crear. Y por eso, todos tenemos la capacidad. Ninguna carrera o título lo define, es algo con lo que venimos y tenemos el poder de explotar.
Por eso este libro me encantó, porque habla de lo que significa para ella la creatividad y cómo encara sus procesos de creación, completamente conectada con su intuición y algo más grande que ella misma.
Es una invitación a conectarnos con nuestra propia curiosidad, desafiar los miedos y descubrir el talento en cada una de nosotras. Pero no solo para los grandes proyectos creativos como escribir un libro o empezar un negocio, sino para el día a día. Para vivir una vida más intensa y plena.
Libro #4 – “The gifts of imperfection” de Brené Brown (En español: “Los dones de la imperfección”)
Porque cuando se trata de crecimiento personal, el GRAN tema constante en mi vida es el perfeccionismo, el título de este libro me atrajo en un segundo. Me encantó porque habla de cómo vivir una vida plena sintiendo que “somos suficiente”, encarando temas como la vulnerabilidad, coraje y vergüenza.
A mí ella me encanta, tuve la suerte de escucharla en un evento en vivo hace ya varios años, y son de esas personas que tienen una claridad al hablar impresionante. Lo que más me gusta es su capacidad para hablar de temas enormes con ejemplos totalmente cotidianos del día a día.
Si nunca la escucharon, además del libro, les mega recomiendo su charla (que está en Netflix), «La llamada de la valentía». Habla del coraje y la vulnerabilidad, y cuenta su propia historia de cómo recibió miles de críticas (totalmente destructivas!) cuando habló por primera vez en una charla Ted. Una charla que terminó siendo una de las más vistas del mundo. Y lo más mágico, es cuando cuenta cómo reaccionó ante esas críticas (helado y serie como haríamos casi todas!) y cómo accionó después de eso. Cuando tomó la decisión intencional de NO dejar de brillar, mostrarse o exponerse por esas críticas.
Porque la gente que NO está ahí como vos, arriesgándose y exponiéndose, y solo está desde la comodidad de su sillón criticando a la gente que HACE y se ANIMA, ¡no tiene ningún poder para opinar! Y no deberíamos ser nosotras las que le demos ese poder.
Así que si estás atravesando alguno de los miedos comunes que nos surgen a TODAS al momento de exponernos o animarnos a pensar en grande, te SUPER recomiendo que mires esta charla y leas su libro. A mí por lo menos me dio una sobredosis de energía ¡de la más linda y poderosa!
Libro #5 – “Jefa de tu Vida” de Charuca
Si me conocen ya saben que admiro a Charuca, porque me parece un GRAN ejemplo de emprendedora que logró combinar de una manera increíble su pasión por la papelería y el desarrollo personal. Amo sus cuadernos y agendas (literalmente creo que tengo miles!), así que cuando lanzó su libro no dudé un segundo en leerlo.
Fiel a su estilo es un libro que te invita a accionar. Está lleno de ejercicios para que todas saquemos la jefa que llevamos dentro.
Me encantó porque aborda los temas que, como emprendedoras, considero fundamentales para crecer (y pasarla bien!) como: conectarnos con nuestras emociones, cuidarnos a nosotras mismas, aprender a decir no, organizarnos y planificar mejor, manejar nuestras finanzas y, sobre todo fuertemente, aprender a manejar nuestros pensamientos para que no nos dominen (lo que Charo llama, “La radiomente”).
Como muchas ya saben, este año tenemos el super privilegio de tenerla como una de las speakers en She Festival, así que además del libro, ese día vas a poder escucharla en vivo hablando de cómo convertirnos en jefas de nuestras vidas.
Libros de marketing y negocios
Libro #6 – “Permission Marketing” de Seth Godin (En español: “El marketing del permiso”)
Seth Godin es algo así como el gurú del marketing moderno y tiene mil millones de libros, pero si nunca leyeron ninguno, les recomiendo que empiecen por éste.
En este libro explica por qué el marketing tradicional, con la típica publicidad de venta directa, que te interrumpe y tiene un mensaje unidireccional, está en crisis hace años y no funciona más. Habla de cómo la atención es el recurso más escaso que tenemos y cómo las marcas están en constante pelea por esa atención de sus potenciales clientes.
Habla de cómo hacer para que la publicidad funcione de nuevo, enfocándonos en crear relaciones reales con esos potenciales clientes, para que pasen de ser extraños a amigos y de amigos a clientes. Es un libro fundamental para entender la importancia del marketing de contenidos y ofrecer valor a esos potenciales clientes a los que estamos queriendo atraer (llamar su atención en un mundo de constantes interrupciones!).
Libro #7 – “Traction” de Gabriel Weinberg y Justin Mares (En español: “Tracción”)
Este libro me encantó porque es práctico y simple. Presenta un modelo concreto y bajado paso a paso para evaluar en cada emprendimiento cuáles son los canales que generan más tracción y en los que vale la pena invertir para crecer.
¿Vale la pena hacer publicidad paga en las redes? ¿O prensa en revistas? ¿O alianzas con otros Blogs e influenciadores? ¿O participar en eventos?
¡La respuesta del libro es que depende! No hay un único canal mejor para todos los negocios y la clave está en seguir una metodología para poder evaluar cuál es el mejor para cada uno y cuándo deja de serlo. Porque no todos los canales funcionan por siempre y hay que saber cuándo ya no vale la pena invertir más en eso.
Me gustó porque, más allá de presentar cuáles son los canales que ellos en su investigación descubrieron como más relevantes, de cada uno presentan casos reales de emprendimientos que los usaron para conseguir crecimientos exponenciales y cómo lo hicieron. ¡Super práctico para sacar ideas!
Libro #8 – “Delivering Happiness” de Tony Hsieh (En español: “¿Cómo hacer felices a tus empleados y duplicar tus beneficios?”)
Creo que este es uno de mis libros de negocio preferidos de la vida. Es la historia de Zappos, un emprendimiento de venta de zapatos online que empezó de cero, varias veces estuvo a punto de quebrar y terminó siendo comprando por Amazon en miles de millones de dólares.
El libro no sólo cuenta la historia del negocio de una forma divertida y entretenida, sino que lo más importante es que explica cómo desde el inicio decidieron poner la atención al cliente como el centro y corazón del negocio, convirtiéndose así en una de las tiendas online más grandes del mundo.
Me encantó porque cuenta ejemplos concretos de cómo llevaron esa filosofía de atención al cliente hasta en los más mínimos detalles y cómo hicieron para hacerlo parte del ADN de toda la empresa. Super inspirador si, como yo, también crees que el foco en el cliente es lo más importante a desarrollar en tu emprendimiento, ¡este libro te va a dar un montón de ideas e inspiración para llevarlo a un próximo nivel!
Libros de hábitos y organización
Libro #9 – “The One Thing” de Gary Keller (En español: “Solo una cosa”)
Creo que si tengo que explicar mi “obsesión” absoluta por el foco, ¡es este libro! Ya lo leí más de tres veces (y lo vuelvo a repasar todos los años), porque fue un antes y después en mi vida. Y les juro que no exagero.
Es un libro que te obliga (y te guía!) a pensar qué es realmente lo más importante para vos, cuáles son tus prioridades y cómo usar mejor tu tiempo para conseguir grandes resultados.
Habla de cómo vivimos en un torbellino de interrupciones de mails, mensajes, redes sociales y prioridades de otros, que demandan toda nuestra atención, nos estresan y hacen que terminemos teniendo resultados mediocres en lugar de cumplir grandes objetivos.
Explican por qué el multi-tasking es un mito y la receta para hacer todo con poca calidad o múltiples errores, la importancia de crear hábitos de trabajo para cumplir con nuestros objetivos, y por qué no deberíamos depender sólo de la fuerza de voluntad, que nos va a llevar a procrastinar al infinito.
Es una invitación a encarar la vida animándonos a ELEGIR cuál es realmente nuestra prioridad y donde queremos poner nuestro foco. Porque si todo es importante, nada es importante, y jamás vamos a lograr esos grandes objetivos que sabemos que queremos.
El tiempo no va a aparecer mágicamente, mañana no va a ser menos caótico que hoy y nosotras somos las que tenemos el control de diseñar nuestro día y, por lo tanto, nuestra vida. ¡Un libro sin desperdicio!
Libro #10 – “Free to Focus” de Michael Hyatt
Cuando se trata de conseguir mejores resultados sin tener que trabajar 24hs al día, la clave absoluta para mí es aprender a enfocarnos y elegir muy estratégicamente donde ponemos nuestro tiempo, por eso el último libro se trata de eso.
Es un libro sumamente práctico y accionable, con ideas y ejercicios para llevarlo a la práctica como emprendedoras, divido en tres grandes pasos (capítulos) que son:
1) Frenar: decidir qué queremos, cómo vamos a lograrlo y cómo energizar nuestra mente y cuerpo para conseguirlo;
2) Cortar: eliminar lo que no va más, aprendiendo a decir no, automatizar y delegar;
3) Accionar: armar nuestra semana ideal, priorizar y vencer las interrupciones y distracciones.
Como dije al principio, creo que los libros son una de las herramientas más poderosas que tenemos a disposición. Y, aunque por supuesto, esta es una lista reducida de algunos de los que leí y más me sirvieron, espero que te sirvan para tu camino también.
Y si tenés algún otro para recomendar, ¡me encantaría que me lo compartas en los comentarios abajo! Todo el tiempo estoy buscando nuevos libros para leer, así que toda recomendación ¡bienvenida!
38 comentarios en «10 libros para crecer con tu emprendimiento que me encantaron y te recomiendo»
Recomiendo Shoe Dog o Nunca pares en español de Phil Knigt, es inspirador y va mucho más allá de la historia de la creación de Nike. Otro es Lla semana laboral de 4 hs de Tim Ferris, tiene ideas interesantes para aplicar en el día a día. Otro libro hermoso que terminé hace poco es Las formas de la alegría, de Ingrid Fetell Lee, donde te invita a buscar la felicidad mirando con otros ojos nuestro entorno. Gracias por este post, ya me agendé varios para leer! Besos
¡Me encantan las historias reales así que yaaaaa sumo a mi lista “Shoe Dog”, mil gracias por la recomendación!! “La semana laboral de 4 horas” me olvidé por completo de agregarlo a mi lista de recomendados, lo AME y fue uno de los libros que más me hizo cambiar mi perspectiva en un montón de cosas!!! Y “Las formas de la alegría” no lo había escuchado, así que ya lo sumo a mis pendientes también 🙂 GRACIAS!!!!!
Hola Nayla!
Te recomiendo todos los libros de Sergio Fernandez… probablemente ya lo hayas leído, pero por las dudas…. su primer libro fue «vivir sin Jefe», y me fascinó
Te lo super recomiendo!
Saludos!
Belén
¡Hola Belén! Mil gracias por la recomendación!! Lo he escuchado en Podcast pero no leí su libro todavía, así que ya me lo sumo a mi lista de pendientes!! 🙂
Me encanto!!!!!!!!! GRACIAS! me acabo de comprar uno de los libros por Amazon recien, gracias por tu LISTA!
Que bueniiiiisimo que ya te compraste uno de los libros Agustina!!! 😀
Gracias Nayla, ya me los quiero leer todos!!
un abrazo desde Panamá, 🙂
¡Hola Chesivel! Que buenooooo que te gustó la lista!! Después contame!! 🙂
Hola!! Gracias por esa hermosa lista!!
Te dejo dos aportes «Free Play» y «El camino del artista», tal vez ya los leíste, pero sino, creo que te van a encantar!!
Y, un tercero, que es otro estilo, pero de lo más valioso y revolucionario «Mujeres que corren con los lobos».
Abrazo!!
¡Hola Ceci! Ayyyy siiiii “Mujeres que corren con los lobos” me encantó!! “Free Play” me lo recomendaron justo en otro de los comentarios más arriba, así que ya me lo sumo a mi lista porque no lo leí! 🙂
Hola nay cómo estás?, esos libros son en español o todos en inglés?, se pueden conseguir en argentina?
¡Hola Leandra! Todos los libros tienen su versión en español también y se pueden conseguir en Argentina 🙂
Los libros los venden traducidos al español o tienen una sola versión en english ?
¡Hola Alejandra! Todos los libros tienen su versión en español también 🙂
¡Muchas gracias! Me ha encantado el post y he echado de menos Storybrand de Donald Miller…
Si no lo has leído te va a encantar 🙂
¡Hola Esther! Siiii lo leí, pero la verdad hace bastante, así que podría volver a leerlo para refrescar 🙂 Mil gracias por la sugerencia!!!
La vida es un regalo – Maria de Villota.
Gracias por toda tu ayuda!!
¡Muchísimas gracias Eli por la recomendación! No lo había escuchado ese, así que ya lo sumo a mi lista de pendientes 🙂
Hola!!! Un libro p recomendar es confiaza total de Veronica y florecia Andres. Herramientas de coaching, desarrollo de inteligencia emocional y motivacion. Ed. Planeta
¡Hola Karina! Miiiiiil gracias por la recomendación! Voy a aprovechar ahora que voy para Argentina en febrero así lo busco en alguna librería allá 🙂
Hola, Nay! Muchas gracias por las recomendaciones! Yo te recomiendo leer El camino del artista, de Julia Cameron, que si bien parece «para artistas creativos», es para ser creativo en la vida y vivirla al tope sin miedos y haciendo lo que nos guste. Es más bien un viaje interno para sanar a nuestra niña juguetona y dejar atrás muchas creencias limitantes que tenemos ante todo. Leí Big Magic y me recuerda mucho a este (aunque presiento que Liz leyó el camino del artista y algo hizo -o a lo sumo dijo oh, mirá, esto es lo que hago yo! ☺️).
Otro que recomiendo es Free Play de Nachmarovich (también para ser alguien que improvisa creativemente en su vida, para ser más pleno y no olvidar jugar y disfrutar).
Y Deja de ser tú, de Joe Dispenza (más neuroesporitual, lo amo al Dr. Joe! 🤭 Podés ver sus videos o comprar sus meditaciones hermosas también!).
Un besote enorme y a leer!! 😍
¡Hola Cora! Muchísimas gracias por todas las recomendaciones!! Siiii “El camino del artista” lo leí pero hace bastante, valdría la pena volver a leerlo la verdad! Me encanta esa invitación a hacer viaje interno y dejar atrás creencias limitantes 🙂 “Free Play” no lo leí, así que ya lo sumo a mi lista de pendientes. ¡Y al Dr. Joe lo estoy empezando a amar también 😍, porque mi marido lo ama así que me está haciendo ver algunos videos de él! Así que ya me sumo ese libro también! Miiiiil gracias!!!
A mí me fascinó «El Monge que vendió su Ferrari». Uno de los mejores libros que leí en mi vida. ¡Gracias por la lista! ¡Yo también soy fan de los libros!
¡Hola Romina! Que lindoooo que seas fan de los libros también y mil gracias por la recomendación! Tengo ese libro pero no lo leí todavía, pero leyendo que fue “uno de los mejores de tu vida”, acaba de subir 1,000 posiciones en mi lista de pendientes para empezarlo cuanto antes! Mil gracias!!!
Soy Contadora también y amo mi carrera, pero siento que soy lo contrario a «Creativa» gracias por demostrar que no es cierto! compartiendo tus experiencias cambias la vida de muchas de nosotras (o por lo menos la mía) Gracias siempre!
Gracias por compartir el nombre de los libros para mi crecimiento personal y laboral
Graaaacias a vos por tu mensaje Edna! 🙂 💕
Hola Nay, comencé a seguirte hace menos de 6 meses y ha sido maravilloso el proceso de empoderamiento que he logrado con mi proceso de emprendimiento gracias a ti.
En mi opinión recomiendo un libro que leí hace poco, se llama El Club de las 5 de la mañana y trata sobre cómo controlando algo tan básico como lo son tus mañanas puedes lograr resultados tan grandiosos en tú vida, convirtiéndote en una persona más productiva, más organizada y más enfocada en el logro de tus objetivos.
Ayyy Daniela, no sabes lo feliz que me pone leer esto!!! Que lindo saber que viviste ese proceso de empoderamiento!! Mil gracias por decírmelo 🙂 Siiiiiii tengo ese libro, pero no me animé a empezarlo todavía ya que no se si seré capaz de levantarme tan temprano jaja! Pero lo sumo ya a mi lista de próximos, porque siempre son bienvenidas las herramientas de productividad y organización!!
Hola! Genial Nay! Yo recomiendo Start Up Nation de Senior & Singer (está en inglés y en castellano) sobre creatividad, innovación y recursos.
Saludos!
Siiii lo tengo ese pero todavía no lo leí, así que buenísimo saber que te gustó Julieta! Mil gracias por la sugerencia!!
Hola Nayla, excelente lista, mil gracias!! Y te recomiendo «El efecto compuesto» de Darren Hardy. Es excelente y tiene su versión en Inglés y español.
¡Que bueno que te gustó la lista Angélica y mil gracias por la recomendación! No lo leí ese, así que ya lo sumo a mi lista de pendientes 🙂
te recomiendo las mujeres inteligentes acaban ricas! habla de como administrar el dinero! que me parece super importante porque yo me considero de lo mas consumista! jaja
¡Me encantó la recomendación Natalia, mil gracias! No había escuchado ese libro, así que ya lo sumo a mi lista de pendientes 🙂 Un tema MÁS que clave!!
Hola Nay!
Siempre un placer leerte!
gracias por este post tan descriptivo e informativo.
Sumo uno a la lista: Girlboss, de Sophia Amoruso. Está la serie en Netflix también.
Cuenta en primera persona la historia de una chica que parecía que no tenía rumbo en la vida y pronto encontró su pasión creando una tienda de ropa vintage en ebay, que luego se convirtió en un negocio millonario.
Está bueno porque narra muchísimos aspectos de la vida emprendedora. Cuenta sus errores y aciertos, también cuenta las personas (positivas y negativas) con las que se cruzó en el trayecto.
Probablemente ya lo conozcas y lo hayas leído, pero no quise dejar de mencionarlo 🙂
Un beso!!
¡Hola Ayelén! Que bueno que te gustó el artículo, me alegro mucho! Y gracias por la recomendación 🙂 Sí, miré la serie de Netflix de Sophia Amoruso, me encantan esas series que cuentan experiencias en primera persona!!
No es un clásico pero para mí está lleno de buenas ideas y lamento mucho que su autor ya no esté entre nosotros. Recomiendo «Siete hábitos de la gente altamente efectiva», de Stephen Covey. Lo vuelvo a leer y vuelvo a encontrar ideas que te cambian la vida.