Las redes sociales son muy poderosas para nuestro negocio, pero manejarlas en el día a día puede volverse todo un dolor de cabeza.
Entre la planificación del contenido, el tiempo para crearlo y estar al día con los cambios constantes de algunas plataformas, muchas veces parece que trabajásemos exclusivamente para subir cosas a nuestras redes.
Y aunque son un medio de comunicación fundamental para estar en contacto con tu audiencia y potenciales clientes, no debería consumirnos todo el día, porque entonces no nos queda nada de tiempo (ni energía mental!) para hacer otras cosas importantes para nuestro negocio.
Por eso hoy te quiero compartir 7 herramientas que te pueden servir para simplificar un poco tu día a día a la hora de planificar, crear y compartir contenido en tus redes sociales:
1. Herramientas de planificación
Antes ni siquiera de meternos en las redes sociales, lo más importante es definir qué contenido vas a compartir y planificarlo con tiempo. Para eso la mejor herramienta es un calendario editorial, donde definas de qué temas vas a hablar cada día o cada tantos días; y luego completes con las ideas concretas para el mes siguiente.
Si no participaste del último mini-curso gratis donde trabajamos puntualmente en cómo hacer tu calendario paso a paso, acá podés descargar un calendario que te puede servir de base.
¡Por supuesto lo podés modificar como mejor te funcione! Lo importante es que tengas un formato de calendario que te sirva a vos para pensar y planificar tus contenidos con tiempo.
Para que definas de qué temas querés hablar y qué cosas querés compartir con anticipación, asegurándote que lo que vas compartiendo te ayuda a llevar a la vida los mensajes y valores de tu marca.
2. Herramientas de fotografías gratis
Una vez que tengas claro qué es lo que querés comunicar y compartir en función del calendario que armes, la siguiente herramienta clave para las redes sociales serán las fotografías que uses para comunicar eso.
Por supuesto el mundo ideal sería tener fotografías propias (y en el siguiente punto hay recursos para eso) pero muchas veces también podrías combinarlo con fotografías de banco, que te sirvan para llevar al frente la personalidad o valores de tu marca.
Ejemplo: Nasty Gal es una marca de ropa vintage, que más allá de compartir fotos de sus prendas, aprovecha sus redes sociales para mostrar imágenes que llevan a la vida su personalidad de marca: rebelde, única, original. Incluso muestra imágenes de películas o personajes que la representa, para atraer así a personas que se sienten identificadas con esa forma de ser y pensar.
Algunos de los bancos que me gustan, porque tienen fotografías más originales que las típicas gratis son:
3. Herramientas para tus fotografías propias
Por supuesto una de las herramientas más poderosas para tus redes sociales serán tus propias fotografías, que te ayuden a mostrar tus productos o servicios de una forma única y auténtica.
Si todavía no tenés esta parte resuelta, para mí debería ser una de tus prioridades, porque hoy en día (con la cantidad de cursos y tutoriales que hay) no es opción no tener fotografías lindas para mostrar lo que haces.
Lo que compartas en tus redes sociales será la primera impresión que alguien se lleve de tu marca y el filtro por el que decidirá hacer clic y ver más, o simplemente pasar de largo.
En un mar de miles de fotografías y publicaciones que tus potenciales clientes ven por día, la única manera de resaltar y llamar su atención es con imágenes de calidad.
Por eso si decidís apostar a tus redes sociales como canal de comunicación, es importante que apuestes también a buenas fotografías para tu marca.
Lo bueno es que hoy hay muchísimas opciones para hacer esto sin necesidad de grandes inversiones y varios cursos de fotografía específicos para emprendedores que incluso te enseñan a hacer buenas composiciones con tu celular!
Algunos de los que te recomiendo para que veas son:
- Taller online de Ale de Mamá Emprende. Es un taller que organiza Ale de @mamaemprendearg con @don.terrenal; lo comunica cada vez que abre las inscripciones y está específicamente diseñado para crear fotografías atractivas y originales para las redes sociales.
- Curso Online de fotografía para Instagram: para hacer desde cualquier parte del mundo, lo dicta Marina Barrio, la fotógrafa de marcas como Charuca y Lucía Be.
- Jackie Rueda y su escuela online de cursos de fotografía para emprendedores. En su escuela hay diferentes opciones de cursos, desde fotografía para productos, estilismo culinario y edición.
- Curso online de fotografía para emprendedores de Maru Aprosof. Otra opción para hacer desde cualquier lugar y para emprendedores, para hacer fotografías con tu cámara o celular.
Estas son sólo algunas opciones, lo importante es que busques un curso que te guste a vos. Que definas si preferís presencial u online, básico o avanzado, para hacer con cámara o celular, específico de producto o más genérico, ¡lo que sea en función de lo que necesites para tu marca y lo que vos ya sepas de fotografía!
Y muy importante a la hora de elegir, que te guste el estilo de fotos que hace la persona que da el curso 🙂
4. Herramientas de diseño y edición
Una vez que tenés tus fotografías o imágenes de banco seleccionadas, otra herramienta clave para tus redes son las plataformas para editar esas fotografías o crear diseños usando otros elementos gráficos.
Para por ejemplo agregarle texto a alguna imagen si querés comunicar alguna novedad, sorteo o promoción, como en estos ejemplos de Inuk Home, siempre usando la misma tipografía y estilo visual.
O si querés compartir alguna frase que tenga que ver con la personalidad de tu marca, usando tu propia tipografía y colores. Por ejemplo a mí me encanta compartir frases y siempre lo hago usando el mismo estilo:
Así te aseguras consistencia en tus publicaciones, para que las personas del otro lado empiecen a reconocer rápidamente cuando una publicación se trata de tu marca y te empiecen a recordar.
Si cada mes estás cambiando tus colores o tipografías, porque te aburrís o porque ninguna te termina de convencer, le vas a hacer el trabajo muy difícil a las personas del otro lado de reconocerte y recordarte.
Porque vos estás todo el día y todos los días viendo tu marca y tus contenidos, pero las personas del otro lado ven tus publicaciones un segundo en un mar de otras miles de publicaciones.
Así que cuanto más consistente seas en el uso de tus colores, tipografías y elementos gráficos, más fácil les vas a hacer la vida.
Photoshop es la herramienta por excelencia para este tipo de diseños, pero si no sabes usarla o querés alguna opción más simple para las que no somos diseñadoras, la que yo uso y AMO es: Canva
Sino por supuesto está la opción de hacer algún curso de Photoshop que te brinde más herramientas para crear tus propios diseños con mayor flexibilidad y usando todos los elementos gráficos que quieras.
5. Herramientas de programación
Una vez que planificaste tu contenido y lo creaste, el siguiente paso es programarlo para que se publique el día y hora en el que quieras en función del calendario que armaste.
Lo bueno de usar alguna herramienta de programación es que te evitas estar todos los días pendiente de subir tu contenido. Te bloqueas un día por semana para programar todo el contenido junto y después ya te olvidas y dedicas tu tiempo a otras partes de tu negocio!
Hay miles de herramientas especializadas en esto y siguen apareciendo más y más todos los días. Hay opciones gratis y opciones pagas, cada una con funcionalidades e integraciones diferentes.
Lo importante es que las revises y elijas la que mejor te funcione en función de las redes que uses y la etapa de tu negocio; y que una vez que la elijas la uses sin estar todo el día analizando nuevas opciones.
Sino nos la pasamos analizando y analizando nuevas herramientas y no nos enfocamos en sacarle provecho a la que ya elegimos.
Algunas de las opciones que existen son:
– Plataformas que te permiten manejar todas tus redes juntas:
- www.hootsuite.com es una de las más conocidas y tiene una versión gratis para empezar.
– Plataformas específicas de Instagram que permiten publicar directamente y organizar el contenido visualmente para diseñar el feed de una manera creativa:
La primera tiene una versión gratis y tiene además una opción muy interesante (paga) para taggear tus productos en las fotos, para que las personas puedan buscar las fotos que les gustaron y ver ahí mismo de qué producto se trata, a qué precio está e ir a verlo a tu tienda online directamente. Ejemplo: @lacondesaconde
– Plataformas con foco en Facebook, si es tu red social principal
- www.meetedgar.com me gusta mucho porque te permite armar un “calendario base” donde por ejemplo definís que “todos los lunes querés compartir una frase” y luego subís todos los posts que quieras poniéndole la etiqueta “frases” y la plataforma automáticamente los guarda en una librería y cada lunes toma uno de esos posts y lo publica.
De esta manera volvés a usar contenido “viejo”, sacándole mucho más partido a cada una de tus publicaciones. Porque con el alcance orgánico (sin pagar) limitado de Facebook, volver a compartir un mismo contenido te asegura que lo ven personas que quizás no lo vieron la primera vez.
Esta plataforma no se integra con Instagram todavía, pero ya anunciaron que lo harán en breve.
6. Herramientas de publicidad
Recién una vez que tenés tu calendario armado con claridad de lo que querés comunicar con tu marca, y tus fotografías o diseños listos; una de las opciones para potenciar el alcance de eso es con publicidad paga en tus redes sociales. Para que más personas vean ese contenido que creaste y estás compartiendo.
Para eso la herramienta que siempre recomiendo, tanto para Facebook como Instagram es Power Editor.
Es el editor avanzando de publicidad que, a diferencia de hacer las publicidades desde tu muro o perfil, te permite crear audiencias mucho más segmentadas y personalizadas.
Usando esta plataforma de publicidad, le podés mostrar tu contenido a personas que ya hayan visitado tu Blog, web o tienda online; a personas que ya estén anotadas en tu lista de mails o personas que hayan hecho clic en algún link que hayas compartido. Es decir, a personas que ya interactuaron de alguna manera con tu marca.
7. Herramientas de análisis y revisión
Por último y para terminar, están las herramientas que te sirven para revisar y analizar tus publicaciones, ver qué te está funcionando mejor y qué no tanto, y hacer los ajustes que hagan faltan.
Si usás alguna de las herramientas de programación, la mayoría viene también con la funcionalidad de análisis y métricas, para ver ahí mismo qué te está funcionando y qué resultados estás teniendo.
Si hacés publicidad usando Power Editor, esa misma plataforma te permite un nivel de análisis bien detallado.
También hay plataformas especializadas para ayudarte a hacer análisis de tu cuenta y publicaciones, como por ejemplo:
Como dije antes éstas son sólo algunas de las opciones. No quiere decir que sean ni las únicas ni las mejores y como con todo seguirán apareciendo nuevas todos los días.
Lo más importante es que no nos volvamos locas intentando usar lo más nuevo de lo nuevo ni nos quedemos en una parálisis de análisis, donde por intentar evaluar todas las opciones no terminemos eligiendo nunca ninguna.
Mi sugerencia siempre que estés evaluando opciones de herramientas (sea para tus redes sociales o de cualquier tipo!) es ir primero a Google y buscar “mejores herramientas para…” (en función de lo que estés buscando en ese momento).
Si por ejemplo estás investigando para hacer videos para un curso online que querés grabar, entonces “mejores herramientas para filmar y editar videos”. Que te tomes el trabajo de leer las diferentes opciones que salen, analizar los precios y funcionalidades de cada una; y elegir en función de lo que vos estés buscando y el presupuesto que estés dispuesta a invertir.
Y una vez que elijas, enfocarte en aprender a usarla y sacarle el máximo provecho. No te distraigas con la “nueva próxima herramienta” ni te la pases probando y cambiando todo el tiempo. En general tienen funcionalidades parecidas, así que no sientas que te estás perdiendo “LA” oportunidad de tu vida por no estar usando tal o cual.
Porque al final no hay fórmulas, recetas ni herramientas mágicas. Lo más importante para que tus redes atraigan es la calidad y consistencia del contenido que compartas.
Por eso el orden en que te compartí las 7 herramientas tiene un sentido. Primero lo primero: qué vas a comunicar y cómo. Y recién después las herramientas para hacer todo eso más eficiente y rápido.
Así que si todavía no tenés tu calendario editorial armado, no tenés muy claro qué querés comunicar con tu marca, cuál es la identidad que querés trasmitir o no tenés fotografías lindas para hacerlo… ¡primero el foco debería estar ahí y en ese orden! Un paso a la vez 🙂
No te pongas a buscar imágenes de banco si todavía no sabés qué es lo que querés comunicar. Ni a investigar herramientas para programar o potenciar si todavía no tenés tus contenidos creados.
Primero lo más importante: tu contenido y comunicación. Y después recién herramientas que te hagan la vida más fácil para llevar eso a la vida de forma consistente y frecuente.
¡Espero que te sirvan! Y si tenés otra que uses y te guste mucho, compartila debajo en los comentarios, así vamos sumando a la lista.
Excelente!!
Gracias Viviana!!! 💕
Hola Kayla. Gracias por todos tus consejos muy prácticos. Estoy iniciando con mi negocio y al momento de ver todos los elementos la componen puede ser un poco desgastante y si no estás dirigido en lo que deseas proyectar uno se puede perder .
Muy atinado tu post .
Gracias
Si, totalmente Estrella! Uno de los desafíos más grandes (y sobre todo ahora que estás empezando!) es definir en qué enfocarte ahora y en qué no, para que justamente la CANTIDAD INMENSA de información y opciones no te abrumen ni te distraigan de lo más importante. En un mes voy a estar compartiendo unas guías hablando de ésto, así que espero que te ayuden!!! 🙂
Gracias! Muy útiles todos los tips!
Que bueno que te sirvieron Paola!!! 🙂
me encanto!
¡¡Que bueno Mel, me alegro!! 🙂
Hola Nayla,muy valiosas tus consejos y recomendaciones, gracias por compartir todas estas herramientas tan utiles y practicas.
un abrazo, Diana.
De nada Diana! Me alegro muchísimo que te sirvan y te parezcan valiosas!!! 🙂
Muchas gracias por compartir, me tomaré el tiempo para hacerlo!
De nada Ruth, me alegro que te sirva!! 🙂
Gracias Nayla x compartir tus conocimientos! Tengo un emprendimiento hace casi 10 años, tengo fotos y contenidos pero me falta organización para difundir mejor mi servicio, me sirve mucho todo lo que explicas, los vídeos me encantaron también!
Que bueno que te gustaron los videos Soledad!!!!!!! Siiii la organización es un tema CLAVE en el manejo de las redes y de todas las áreas de nuestro emprendimiento, así que ojalá los videos te hayan servido para organizar tu calendario 🙂 🙂
Muchas gracias Nayla por compartir tus conocimientos, para mi fueron de gran ayuda, sobre todo para ordenarme dentro de lo que son las redes sociales tengo comercio hace 18 años pero en este ultimo año las redes sociales fueron nuestro fuerte en ventas y necesitas organizarte para un mejor rendinmiento.
Muchas gracias !! Hasta siempre..
¡¡Me alegro muchísimo que te haya servido Sandra!! 🙂
Buenisima la info! Muchas gracias
Me alegro que te haya gustado Claudia!!! 🙂
Genial como todo lo que publicas!! Lo mucho que nos ayudas Nay no tenes idea 🙋🏼♀️ Consulta: qué herramienta recomendad para editar videos? Algo que sea sencillo de utilizar
Hola nay! Yo quisie saber en instagram como sumo seguidores, soy nueva en linea accesorios bebe y no se como tener seguidores
Genial el artículo!! Muy completo 👏🏼👏🏼
Super completo!! Tenes para recomendar herramientas para hacer videos estilo Powtoon?? En lo posibles gratuitas! jajaja
Te mando un beso Nay!
gracias nay por compartir estos recursos un abrazo
!!
Hola! me encanta toda la info que compartís! Gracias!!! no me llegó a mi correo el calendario para planificar 🙁
Hola!!!, muchas gracias por el orden y explicación de las herramientas que compartiste. Me llamó mucho la atención y la manera de como desglosaste la información de cada paso a seguir. Un saludo 😀
Muuuuchas gracias por tu mensaje Blanca!! Me pone muuuuuuy feliz saber que te gustó el artículo!! 🙂