Hoy les quiero compartir un tema que veo bastante y me llama la atención a la hora de planificar. Y es que no siempre tenemos objetivos claros en nuestro negocio. Y con claros, me refiero a clarísimos.
Poder decir exacto: “El año que viene quiero duplicar mis ventas” o “Mi objetivo es triplicar mi lista de suscriptores al mail” o “Voy a lanzar un curso y mi objetivo son 50 alumnas para tal fecha”. Números exactos que podamos medir. Sino, ¿cómo sabemos si lo que estamos haciendo funciona o no?
Sin objetivos vamos por la vida con muchas ganas pero muy poca claridad.
Porque si no sabemos nosotras cuánto queremos facturar, ¿cómo vamos a saber qué planes hacer para eso? Si no sabemos cuántas personas queremos que se anoten a nuestro curso, ¿cómo vamos a saber qué lanzamiento hacer o cuánto invertir?
Personalmente creo que cuesta, porque al final es una declaración con firmeza y seguridad de: “ESTO es lo que quiero”. Y no siempre nos animamos a decir así, en voz alta y con fuerza, qué queremos con nuestro emprendimiento. Quizás porque en el fondo nos da miedo no cumplirlo.
Pero para mí es fundamental que lo hagamos ¡y nos animemos! Porque manejar un negocio sin objetivos claros es como ir manejando literalmente con los ojos cerrados.
Por eso, hoy te quiero compartir 3 consejos simples para definir tus objetivos del año que viene:
Consejo #1: No los dejes en la cabeza
Sé que parece demasiado básico, pero les juro que no son pocas las veces que veo emprendimientos donde no hay ningún objetivo concreto (y por escrito!).
“Vender más”, “Crecer”, “Aumentar mi lista de mails”, “Conseguir más alumnos para mis talleres”…. no son objetivos. Porque no son concretos.
¿Cuánto más querés vender? ¿Quéres duplicar tus ventas o querés crecer un 15% versus el año pasado? ¿Cuánto querés aumentar tu lista de mails? ¿En 100 personas o en 1000? ¿Cuántos alumnos más querés en tus talleres? ¿Con uno más estás contenta o en realidad necesitás mínimo 5 para cubrir los costos y más de 6 para empezar a ganar plata?
Esos números concretos son los que nos permiten tomar decisiones concretas, armar planes concretos y (muy importante!) medir si los estamos consiguiendo o no.
Tenerlos por escrito nos permite ir siguiéndolos mes a mes a medida que pasa el año y nunca perderlos de vista. Porque en la vorágine del día a día, puede pasarnos de distraernos con miles de otras cosas, las novedades que nos llegan o lo que vemos que está haciendo el de al lado.
Tener nuestros objetivos por escrito, es un recordatorio clave para mantenernos enfocadas en lo que nosotras queremos lograr.
Escribilo en un Excel, en papel o donde te sea más cómodo, ¡pero escribilo!
Si te sirve como guía podés completar esta frase:
El año que viene me propongo como objetivo una facturación total de …………………. (ahí completas exacto con el número!), que representa un aumento de …………………. versus el año pasado (ahí completas con el % de aumento que representa esa facturación si la comparas con lo que facturaste este año que está terminando).
Y este mismo ejercicio lo podés hacer para definir con exactitud los objetivos intermedios de tu negocio que querés conseguir PARA poder llegar a ese número final de venta. Como por ejemplo:
El año que viene quiero que se sumen …………………. alumnos a mi curso anual, es decir …………………. más alumnos que este año.
Lo importante es que tengas ese número por escrito, porque eso será tu norte y guía para definir entonces qué planes harás y dónde enfocarás tu tiempo, recursos e inversión para conseguirlos.
Además creo que es un ejercicio que nos ayuda a sincerarnos con nosotras mismas. Porque no siempre nos resulta fácil decir con seguridad lo que queremos. Con lo cual es una gran práctica para empezar a decir con firmeza y claridad qué estamos buscando con nuestro emprendimiento.
Consejo #2: Que no te frene el cómo
Muchas veces no nos ponemos objetivos, porque apenas empezamos a pensar eso que queremos, nuestro cerebro sale a soltarnos las dudas, miedos y barreras para mostrarnos que en realidad no tenemos idea cómo lograrlo.
Pero la magia es que no tenés que saber ahora exacto el cómo. Tenés todo el año para trabajarlo.
Ponerte objetivos te define el norte, pero no quiere decir que ahora sepas exacto cómo lo vas a conseguir. Si supieras ya lo hubieses conseguido el año anterior. Justamente la idea de ponernos un nuevo objetivo (desafiante!) es que nos fuerza a pensar diferente y mejorar lo que venimos haciendo hasta ahora.
Te comparto mi ejemplo por si te sirve 🙂 Cuando hice este ejercicio de definir mis objetivos a finales del año pasado, estaba analizando el cierre del 2018 y me propuse que para el 2019 quería duplicar mis ventas. Ese era mi gran objetivo, desafiante y emocionante a la vez.
Por supuesto, cuando definí ese objetivo, no tenía la más mínima idea de cómo lo iba a conseguir.
Lo único que sabía, en mi caso, era que esas ventas no quería duplicarlas con mentorías uno a uno, sino que con mi programa de mentoría grupal. En el 2018 se habían sumado 131 emprendedoras y me estaba proponiendo como objetivo para el 2019 que se sumen 260.
Eso es empezar a bajar más a concreto ese objetivo grande.
En ese momento (estaba en noviembre del 2018 haciendo este ejercicio), no tenía idea cómo iba a conseguir eso, pero tampoco hacía falta saberlo, porque tenía todo el 2019 para trabajarlo. Pero sí definí algunos “grandes planes” a trabajar, como por ejemplo:
- Mejorar la página de venta del programa
- Hacer mejores testimoniales con las participantes del 2018
- Invertir más en publicidad paga
¿Sabía exacto cómo iba a mejorar la página de venta o cómo iba a hacer esos testimoniales? ¡No! Eran solo posibles ideas de cosas a mejorar para conseguir ese objetivo que me estaba planteando.
Parada en noviembre, lo único que necesita hacer, era definir cuándo (durante el 2019) iba a trabajar cada uno de esos planes. Entonces, como el lanzamiento de mi programa es en agosto, sabía que tenía que trabajar todo durante el primer semestre. Y lo que hice, fue dividir esos grandes planes en el tiempo.
Entonces, por ejemplo, me bloqueé en marzo tiempo para trabajar en la página de venta, en mayo los testimoniales y en junio el plan de publicidad. Es solo un ejemplo, pero para que veas que el detalle del cómo no hace falta que lo tengas claro cuando te plantees el objetivo, sino que simplemente definas grandes posibles temas que te imaginas trabajando para lograr ese objetivo y te lo pongas en la agenda del año siguiente.
Entonces, siguiendo mi ejemplo, cuando en marzo me senté a trabajar la nueva página de venta del programa, ahí recién me puse a buscar ejemplos de páginas de otros países para tomar como referencia, me puse a investigar qué elementos tenía que tener sí o sí, me puse a escribir los textos y finalmente le pasé todo a una diseñadora web para que la haga.
Ahí recién me metí de cabeza y con detalle en el cómo.
Entonces, si cuando ahora estás intentando definir tus objetivos para el año que viene, de pronto te escuchas diciendo “Uyyyy no, pero no tengo idea cómo lograr eso”, ¡que eso no te frene!
Lo importante no es que hoy sepas cómo lo vas a conseguir, sino que definas en qué momento del año vas a dedicarle tiempo de calidad a meterte en profundidad, para entonces ahí sí bajar ese plan a detalle y concreto.
Consejo #3: Que no te frene el miedo
Hay un estudio que dice que tenemos un 43% más de probabilidades de conseguir nuestros objetivos, cuando los definimos y escribimos. Y, sin embargo, menos del 10% de las personas lo hace. ¿Suena loco no? Pero, personalmente, creo que muchas veces ese freno viene por miedo.
Porque da miedo escribir en papel “Quiero duplicar mis ventas” o “Este año quiero facturar $300,000” o “Quiero lanzar mi curso online y que se sumen 50 personas”.
Da miedo porque es demasiado específico. ¿Y si no lo logramos? Va a ser demasiado evidente.
En cambio, si decimos “quiero crecer mis ventas” o “algún día me gustaría lanzar un curso online”, lo estamos dejando tan abierto que no hay compromiso real, porque no estamos definiendo nada específico, entonces no tenemos forma de frustrarnos, porque no tenemos forma de medirlo.
Es una especie de protección contra el “posible fracaso” de no conseguir eso que dijimos que queríamos conseguir.
Pero en lugar de protegernos nos estamos jugando en contra. Porque si nos dejamos guiar por el miedo, nos vamos a quedar siempre en chico con nuestro negocio. Si no nos animamos a ponernos objetivos desafiantes, que justamente nos desafíen a nosotras como dueñas y emprendedoras, vamos a estar siempre más o menos en el mismo lugar.
Hace poco escuché un Podcast que me encantó que decía que “la importancia de los objetivos no es cumplirlos exacto, sino la persona en la que nos convertimos mientras intentamos conseguirlos”. Porque una vez que declaramos qué queremos, ¡vamos con TODO por eso! Y aunque no consigamos exacto ese número que pusimos, SIEMPRE vamos a conseguir mucho más que, si en cambio, por miedo a poner un objetivo, no nos proponemos nada concreto.
Si no conseguimos ese número exacto, ¡no pasa nada! Igual vamos a estar mucho más cerca, que si nunca ni siquiera nos animamos a declarar qué es eso que queremos.
No cumplir un objetivo es simplemente información para poder definir mejor el objetivo siguiente.
Pero, lo más importante (y lo que más me gusta de esa frase!), es que en ese proceso de conseguir ese objetivo, vamos a crecer nosotras como personas. Porque vamos a salir de nuestra zona de confort, para poder hacer esas cosas diferentes y mejores, que nos acerquen a eso desafiante que nos estamos proponiendo.
Por eso creo que no plantearnos ningún objetivo nos juega en contra en nuestro negocio, pero además nos juega en contra a nosotras. A nuestro propio crecimiento. A ponernos a prueba de lo que somos capaces de hacer y lograr cuando tenemos claro (muy claro!) lo que queremos.
Así que te SUPER invito a que te tomes un ratito antes que termine el año, para definir esos objetivos que te querés plantear el año que viene con tu emprendimiento. Aunque cueste, aunque no tengas claros todos tus números, aunque la cabeza salga a llenarte de miedos y “peros”, aunque no tengas idea cómo lo vas a conseguir… ¡pasa todo ese ruido y escribílos!
11 comentarios en «3 consejos para definir tus objetivos del año que viene»
Hola Nay, realmente me parecen super interesantes tus comentarios, este año por una cuestión solo económica no pude hacer tu curso. Pero el año que viene que ya estare mas organizada y preparada para afrontarlo, lo haré con muchísimo gusto.
Desde que te conocí hace un par de meses , te sigo a full, porque es super interesante lo que informas
Te deseo todo lo mejor y gracias por compartir tus conocimientos
cariños
Nati
Que lindoooo lo que me decís, Nati!! Me pone feliiiiz saber que te sirve y que te parece interesante lo que voy compartiendo!!! Ojalá que el año que viene podamos trabajar juntas!!! 😍😍
soy andrea de Ecuador
soy pediatra
yo funde un metodo que se llama REPROGRAMACION EMOCIONAL
que lo hice porque mi hijo a los 2 anos tuvo dx de Autismo Severo
desde los 4 anos esta sano
logre que saliera del espectro autista
eso me dedico enla actualidad
me va super
pero quiero masificarlo, dar conferencias online
vender el programa digitalizado
ayudame!!!
nay te sigo y me encanta tus colores, tu sonrisa, tu buena vibra
no se quien me ayude con mi pagina web
aca en ecuador son carisisimo
no se si me asesores o me recomiendes a alguien, se que podria el programador en otro pais
si quiero tomar un curso
para cumplir o ponerme metas
gracias
espero pronta respuesta
Hola Andrea!
Desde acá te escribe una diseñadora gráfico, trabajo con páginas web, si te interesa podemos ponernos en contacto 🙂
Sé que no es el medio para promocionarme, pero sentí ponerme a la orden.
¡Hola Andrea! Antes que nada te felicito por lo increíble que desarrollaste, que gratificación impresionante debe haber sido poder ayudar así a tu hijo ❤️Y me parece increíble que ahora quieras masificar esta ayuda a otras personas con conferencias y cursos online. Acá te comparto un artículo donde hablo de los 5 pasos indispensables para crear y vender cursos online: https://www.naylanorryh.com/5-pasos-para-crear-y-vender-cursos-online/ – Con respecto a diseñadoras web, te recomiendo a https://www.chinarodriguez.com/ (en Argentina) o a http://melonblanc.com/ (en España). Todos los éxitos con tu proyecto!!! 🙂
Hola Nay!! Soy una persona que cree fuertemente en que si uno persigue sus objetivos con fuerza y entusiasmo, la vida de encarga de presentarte oportunidades, personas, etc, que te ayudan a dar ese paso que tanto cuesta. Yo soy maestra pero siento una verdadera pasión por la cocina. Deje todos mis miedos de lado y me dedico medio tiempo a hacer lo que realmente disfruto, que es cocinar. Porque planteo esa primera oración? Porque cuando estaba totalmente perdida en los pasos que debería seguir, apareciste vos con tus cursos online. Hice todos los puntos por escrito y no te das una idea lo que me ayudo. Siento que de a poco voy creciendo y mejorando. Te escribo para agradecerte toda la ayuda que me diste. GRACIAS GRACIAS GRACIAS!!!
Miiiil gracias por todo lo lindo que me decís, Ana! Me pone feliiiiiz saber que te sirven los contenidos que voy compartiendo!!! ❤️
Hola Nay, soy de Colombia!!
Te sigo desde hace pocos meses pero la verdad me ausente un poco de todo, de redes sociales y demás. Hace unos días justamente cuando publicaste como planear el 2020 decidí volver a leer, volver a estar presente y hoy por hoy quiero empezar de nuevo (aunque lo he dicho ya varias veces) pero siento que ahora tengo mas fuerza y leerte de nuevo me da un impulso impresionante. Aún no he hecho cursos contigo pero sin duda el 2020 será el año para iniciar en esos cursos que se me llevaran y me ayudaran a llegar al siguiente nivel.
Todo lo que explicas y compartes lo haces muy claramente con ejemplos básicos y sencillos que son fáciles de comprender. GRACIAS por ser parte de mi proceso y porque me inspiras un montón y me motivas a seguir pa lante…un abrazo DIOS TE BENDIGA
¡Graaacias Erika! 😀 No sabes lo feliiiz que me hace leer que te sirve lo que voy compartiendo y te impulsa a seguir adelante con tu emprendimiento… Gracias por tu mensaje!! 🙂
Hola Nay! Tengo un emprendimiento de 34 años, en esta época de 2018 tomé contacto con tus Guías y consejos porque quería darle un giro a al mismo. Me inscribí en la Mentoría anual 2019 que ofreciste y estoy en la fase final. Fue un SUNAMI para mí. La metodología, los análisis que nos enseñaste a hacer, los foros con la gente que está interesada en lo mismo, el contacto permanente, los videos, las herramientas, hicieron que pudiera descubrir otra forma de gestionar. Gracias!! Totalmente recomendable!!!! Un abrazo
¡Hola Diana! Mil graaaaacias por lo que me decís!! Me encantó todo lo que escribiste de lo que aprendiste en la mentoría grupal!!!! ☺