Es importante saber cómo usar los hashtags en Instagram, porque te ayudarán a mejorar la visibilidad de tu marca y que más personas te encuentren y te sigan.
Así como en un Blog o website se usan “palabras clave” para mejorar el posicionamiento de una página en Google, en Instagram es exactamente lo mismo.
Los Hashtags son esas palabras clave.
Son las etiquetas que ayudarán a que alguien te encuentre cuando esté buscando algo relacionado con ese tema.
Si por ejemplo alguien está buscando tips de comida sana, probablemente buscará palabras como #comidasana, #recetassaludables, #tipsalimentación. Si eres coach nutricional o compartes recetas saludables y usaste alguno de esos Hashtags, entonces aparecerás dentro de las sugerencias.
Por supuesto dependerá de cuántas otras marcas estén usando ese mismo Hashtag las probabilidades que tu publicación aparezca entre los primeros resultados. Pero llegaremos a ese punto en un ratito. Lo seguro es que si no usas ninguno de esos Hashtags ni siquiera aparecerás como opción.
Uno de los errores más comunes que veo a la hora de usar los hashtags en Instagram es el uso de palabras demasiado genéricas o poco relevantes.
Marcas que usan Hashtags como #findesemana, #hermoso, #buendia, #love, #maravilloso, que son tan genéricas que demasiadas marcas las están usando o que no tienen ninguna relación con tu marca puntualmente.
Por eso es importante que no elijas tus Hashtags al azar, sino que los selecciones estratégicamente para que más personas encuentren tu marca. Y no cualquier persona, personas que están realmente interesadas en tu contenido, tus productos y servicios.
Hoy te quiero compartir 7 tips de cómo usar los hashtags en Instagram para que armes tu propia estrategia y listado de palabras clave:
Tip #1 – Definir quién es tu target: a quién le estás hablando
El paso más importante como siempre es conocer muy bien quién es esa persona que querés que te siga. No se trata de tener más followers porque sí, sino de tener seguidores interesados en tu contenido, que quieran participar en tus conversaciones y eventualmente comprar tus productos o servicios.
Así que el primer paso es definir quién es esa persona. ¿Qué está buscando en Instagram? ¿Qué intereses tienen? ¿Qué tipo de palabras usa asociadas a tu industria o categoría?
Agarra una hoja en blanco y empieza a anotar todas las palabras que se te ocurran.
Algunas ya las sabes seguramente de escuchar a tus clientes actuales: ¿Cómo hablan de tus productos? ¿Qué tipo de preguntas te hacen? ¿Con qué palabra se refieren a tus categorías? Quizás de escuchar a tus clientes te das cuenta que no hablan de #carteras o #bags sino de #bolsos. O que te preguntan mucho por #lonuevo.
Acá en este artículo puedes ver 10 herramientas para conocer mejor a tu potencial cliente que te pueden ayudar.
¡¡No te trabes en este punto!! Anota las que sepas o las que te imagines, con el tiempo irás descubriendo y agregando nuevas.
Tip #2 – Entender dónde estás parada hoy
Para aprender cómo usar los hashtags en Instagram es importante entender primero cómo los estás usando hoy.
Para eso te recomiendo que uses esta herramienta que tiene un período de prueba gratis de 7 días: https://pro.iconosquare.com/
¡¡¡Es muy buena!!!! 🙂 Conectas tu cuenta de Instagram y en un ratito te muestra todas tus variables.
La que más me gusta es esta nube donde podés ver cuáles son los Hashtags que más usaste en toda tu historia.
Este es un ejemplo que hicimos con una de mis clientas para su tienda https://www.iloveaprilis.com/, donde vimos que algunas palabras importantes como #pulsera o #accesorios no se estaban usando tanto, mientras que se usaban algunas demasiado genéricas o poco relacionadas como #flores, #findesemana o #tiendas.

¡Tu turno!
Prueba la herramienta y agrega en tu hoja todos esos Hashtags que querés seguir usando o los que querés usar más.
Tip #3 – Buscar los Hashtags populares, pero también los de nicho
Aunque es importante usar los Hashtags más populares de tu industria porque son los que primero buscará tu target, también es verdad que esos Hashtags tendrán mucha competencia y será más difícil que tu contenido resalte.
Por eso lo que te recomiendo es usar un mix con algunos Hashtags populares y otros más específicos.
¿Cómo podes hacer esto concretamente?
PASO 1: Escribe en tu hoja todas las palabras genéricas que se asocien con tu categoría. Si por ejemplo vendes accesorios de moda, podría ser: #moda, #carteras, #bolsos, #pulseras, #accesorios, #tendencias, etc.
PASO 2: Ingresa esas palabras en el buscador de Instagram, para ver qué otras palabras relacionadas aparecen.
Por ejemplo, cuando pongo #accesorios me muestra que esa palabra tiene 3 millones de publicaciones (claramente es la más popular, pero también con mucha competencia), pero también me muestra otras con menos competencia como #accesoriosdemoda, #accesoriosmujer, #accesoriosencuero.
PASO 3: Si haces clic en una de esas palabras, por ejemplo en #accesoriosdemoda, vas a descubrir otros Hashtags relacionados. Por ejemplo, #collares, #bisuteria, #pulseras, #brazalete.
Quizás descubres también Hashtags que puedes usar en ocasiones específicas, por ejemplo cuando hice clic en #accesoriosmujer me apareció #regalosparamamá como Hashtag relacionado. Ese puede ser un Hashtag para tener en cuenta para el Día de la Madre. Sólo lo vas a usar en ese tipo de ocasiones, pero aprovechas una búsqueda que ya se está haciendo ese día.
PASO 4: También podes usar esta herramienta gratis, que te muestra los Hashtags relacionados con cada palabra que ingreses: http://hashtagify.me/
Por ejemplo, cuando pongo #accesorios, aparece la palabra #hechoamano, que no la había tenido en cuenta.
Si tus accesorios son artesanales, este sería un Hashtag específico que podrías agregar.
Cuanto más específico o de nicho el Hashtag que uses, tendrá menos búsquedas pero serán seguidores de más calidad, más enganchados y participativos.
Este punto es el que probablemente te lleve un poco más de tiempo, porque una palabra te irá llevando a otra y esa a otra y a otra.
Dedicale unos 20 minutos y andá anotando en tu hoja todas las palabras que descubras.
Tip #4 – Presta atención a otros Hashtags en las fotos
El cuarto tip de cómo usar los hashtags en Instagram es que mires qué otros Hashtags se usan en las fotos destacadas.
Entonces cuando buscas por ejemplo la palabra #accesorios, ingresa a las primeras fotos que aparecen como destacadas y mira si en esas fotos se usa algún otro Hashtag que podrías considerar.
Quizás descubras alguno que no tuviste en cuenta.
Instagram en su Blog cuenta el ejemplo de cómo Volkswagen descubrió que las fotos que usan el Hashtag #volkswagen también usan #vw. Incluso ese Hashtag se usa el doble de veces que el nombre completo de la marca.
Prestando atención y mirando los Hashtags que aparecían en las fotos que sus clientes subían, descubrieron que se referían a #vw para hablar de su marca y empezaron a usar ellos también ese Hashtag que no se les había ocurrido.
Tip #5 – Mirá que Hashtags está usando tu competencia
Una vez que tengas anotados todos los Hashtags que surjan de los puntos anteriores, entonces también podrías ver qué Hashtags están usando tus competidores.
Quizás descubres alguno que no habías tenido en cuenta y que quieres agregar a tu lista o decides que hay algunos que están usando todos y prefieres no usarlos para diferenciarte.
Tip #6 – Mira qué Hashtags están usando influenciadores o personas relevantes de tu industria
¡Llega la hora de stalkear un poco a esas personas referentes o influenciadores en tu industria! 🙂 Pueden ser personas conocidas, revistas o marcas más famosas.
Esas personas en general tienen una base de seguidores más grande y ya establecida, y si su target es el mismo al que estás apuntando con tu marca, podrías aprovechar y sumarte a alguno de los Hashtags que ellos usan.
Acá es muy importante que no uses cualquier Hashtag solo porque está de moda o porque alguien famoso lo esté usando, como siempre tiene que ser un Hashtag que sea relevante y tenga que ver con tu marca.
Por ejemplo la revista Ohlalá hace poco creó una nueva sección que se llama Somos Jefas, donde comparte tips y recursos relacionados con el ámbito laboral o emprendedor.
Algunas marcas relacionadas con coaching de carrera o consultoría nos subimos a ese Hashtag porque le habla al mismo público y al usarlo una revista conocida es un Hashtag que varias personas estarán buscando.
¡Tu turno!
Busca en esas personas referentes de tu mercado, si hay algún Hashtag que tenga sentido con tu marca y tus productos que puedas agregar a tu lista.
Tip #7 – Define los Hashtags propios de tu marca
Por último, una vez que tengas el panorama completo con el listado de Hashtags más relevantes de tu industria y nicho, entonces define los Hashtags específicos de tu marca.
De esta manera vamos de lo más general a lo más particular.
Estos Hashtags pueden ser el nombre de tu marca o algún juego de palabras con tu marca o alguna campaña puntual que quieras empujar.
Acá el ejemplo de la marca de Bikinis Guadalupe Cid (si, si soy fan! 🙂 La pongo mucho de ejemplo porque creo que hicieron un trabajo de branding y manejo de redes increíble!!).
Ellas crearon sus propios Hashtags de brading: #universoguadalupe; #muygc y #muyguadalupecid.
Además usan palabras más genéricas pero relevantes como #chic y #bikinis, y algunas palabras de nicho apuntadas a su target como #hippiechic.
Hace poco lanzaron además una campaña donde invitaban a subir fotos con el Hashtag #quieroserunachicagd, lo que les permitía ver ahí a todas las chicas que participaban del concurso.
¡Tu turno!
El paso final…
Una vez que termines de anotar todos los posibles Hashtags en tu hoja, el último paso es elegir 20 o 30 de esa lista.
Lo ideal es que sea una combinación de Hashtags más genéricos pero relevantes, algunos más de nicho con menos búsquedas y otros específicos de tu marca.
Te debería quedar algo así como en este ejemplo que trabajamos con la marca https://www.iloveaprilis.com/:
Para terminar y llevar todo a la práctica, anotate esos 20 o 30 Hashtags en una nota en tu celular, para tenerlos a mano cada vez que hagas una publicación.
La idea no es usar los 20 o 30 juntos cada vez que publiques algo, pero sí que siempre agarres 4 o 5 de esa lista.
De esta manera te asegurarás de tener una estrategia de Hashtags consistente, que abarque palabras genéricas, palabras de nicho y palabras de tu marca; y evitarás usar Hashtags demasiado amplios o poco relevantes.
Los Hashtags son uno de los elementos clave para tener más visibilidad de tu marca, aparecer en las búsquedas y que más personas te encuentren. Por eso es importante saber cómo usar los hashtags en Instagram y elegirlos estratégicamente.
No se trata de agregarle # a cualquier palabra, sino de elegir esas palabras para llegar a más usuarios interesados en tu contenido y tus productos.
De esta manera no sólo tendrás más seguidores, sino que tendrás seguidores más enganchados y participativos, que es lo más importante 🙂
Espero que te hayan servido estos 7 tips de cómo usar los hashtags en Instagram, me encantaría que me cuentes en los comentarios abajo qué te parecieron y si tenés otros para compartir que te hayan funcionado a vos!
ya mismo estoy con papel y lapiz!!!!!!!!!sos una reina Nay!!!!!!besosss
Que bueno que te hayan gustado!!! Muy bien ahí con papel y lápiz en mano a aplicar los tips ? ?
Excelente Artículo! Me encanto. Gracias
¡Que bueno que te gustó Rosa! Muchas gracias por leerlo y por tu comentario 🙂
Mientras estaba leyendo iba pensando en mis hashtags 😁😁, tu artículos son un plus para mi vida en general.
Mil gracias
Que buenooooo que te sirvan Susan!!! 🙂
Me encantó el artículo, si bien muchas cosas de las que escribiste ya las tenía en cuenta, me ayudaste a encontrar un sistema para ser más específica! A ponerlo en práctica!!!!! Gracias por compartir tus conocimientos! ?
¡Hola Yama! Me alegro mucho que te haya servido para refrescar algunas ideas que ya sabías y sobre todo para poder ponerlas en práctica!!! Que bueno!!!! Gracias a vos por leer el Blog ❤❤
Muy bueno el articulo uno a la hora de publicar a veces no toma estas precauciones jeje
¡Me alegro que te haya servido Teresa! 🙂
Exelente Artículo 😊❤
Excelente guía!
Gracias Leticia, me alegro mucho que te haya gustado!!! 🙂
Hola Nayla. Gracias por la publicacion. Ya la venia usando desde hace varios meses algunos de los hashtags q sugieres. Lo mas curioso es que los likes q obtengo son de marcas parecidas de otros paises y no realmente de mi pyblico objetivo. Lo q he tratado de hacer es poner el hashtag con el nombre de mi ciudad, sector comercial y pais. tambien hashtags de estilo de vida de mi publico: #ejecutivayalamoda #mujerdecidida entre otros. No se si vale la pena poner #ejecutivayalamodadelima? Es decir, si será muy largo?
¡Hola Diana! Perfecto lo de poner los hashtags de tu sector, país y ciudad; y los de estilo de vida de tu público! Con respecto al último no importa que sea largo, siempre y cuando sea un # que tenga búsquedas… recuerda que los # son las palabras claves que las personas usan para buscar cosas en Instagram… con lo cual si hoy nadie está buscando eso, no te va a funcionar tan bien. Pero puedes probarlo! Lo que puedes ver también es si hay algún # que usen las bloggeras o influenciadoras de tu industria que tenga que ver con tu marca y que puedas usarlo también! 🙂
Ya mismo lo empiezo a aplicar, muchas gracias Nayla!
Geniaaal Alejandra! ¡Eso es lo más importante, aplicarlo y pasar a la acción! 🙂 🙂
Genial todo!!
Genial todo! Muchas gracias
¡Me alegro que te haya servido Valeria! 🙂
Pingback: 4 técnicas para aumentar tus seguidores en Instagram | Blog de Ecommerce
Excelente artículo! Super claro. Muchas gracias Nayla.
Me alegro muchísimo que te haya gustado Carla!!! ❤️
Gracias Nay! Me encantó el artículo y ya apuntando algunos tips súper importantes. Un beso 😘
Que buenooooo que te gustó el artículo Scarlet!! Y genial que tomaste nota!! 💕
¡ExcExcelente artículo Nay como siempre! La verdad es que para que realmente funcione no es fácil! Gracias por estar ayudándonos siempre con tus ideas tan claras!
Que bueno que te sirvió Ceci!! Nooooo claro, fácil no es! 🙂 Pero con foco y constancia se va logrando!!!!
Apenas voy a crear el perfil de mi negocio en Instagram, y este articulo ha sido lo màxiimo.
Hola! De verdad que me re sirve todo lo que escribis!!!!me es muy muy útil
Gracias
Excelentes tips Nay, ahora tengo que aplicarlo a mi emprendimiento, gracias por tus guias son lo maximo.
Muy útil Nay, muuuy clara, ¡muchas gracias!.
¿Sabes si se puede configurar una cuenta comercial para que sólo lo vean personas en Argentina?. .. Ofrezco un servicio sólo para argentinos. Soy nueva en esto de los hashtags; ayer puse un par en una publicación y me aparecieron seguidores de Europa.. que la verdad no me interesa. ¡Gracias!
Me encanto!!!! muchas gracias soy nueva en esto de las redes en la forma de promocionar mi tienda GRACIAS ,ya me pongo hacer mi lista. Sos una Genia
Que buenooooo que te gustó el artículo Sonia!! 🙂 Me pone muuuy feliz saberlo!!
Gracias Nay!!! Sos lo más.
soy muy nueva en esto… pero estoy haciendo todos tus tips …y la verdad me encantó porque me ayudas mucho con mí emprendimiento.
Que consejos tan útiles y fáciles de entender. Muchísimas gracias
Graaaaaacias a vos por tu mensaje Marian!!! Que bueno que te gustaron!! 🙂 💕
Muchas Gracias por toda la info que nos regalas. Sos muy generosa en compartir tanto conocmiento.
Besos
Aaaaay graaaacias por tu mensaje Regina!!!🙂
Me encantó! Estoy empezando con un emprendimiento y me viene de diez👌
Muchas gracias!!!
Que buenoooo que te sirvió justo para la etapa en la que estás Bernarda!! 💕💕
No sé de cuando es el post, pero está increíble ni siquiera sabía para que eran los hashtags. Muchas gracias por los tips los voy a poner en práctica