6 preguntas para empezar el año enfocada y cumplir tus metas

¿Cómo enfocarte y planificar tu próximo año?

Escúchalo en tu plataforma preferida:

Me encanta empezar el año dedicándome un tiempo a pensar y definir qué es lo que quiero lograr en este nuevo año que empieza, cómo lo quiero hacer, qué voy a hacer diferente.

Me encanta sentarme un buen rato a pensar tranquila y armar ese plan. Realmente creo que marca toda la diferencia versus seguir en piloto automático con lo que veníamos haciendo.

Este año además me compré unos cuadernos que me van guiando con algunas preguntas puntuales y ejercicios para ayudarme a enfocarme y planificar mejor. Por eso, te quiero compartir las 6 preguntas que más me gustaron, para que las puedas hacer vos también.

Realmente creo que este ejercicio tan simple y que sólo te va a tomar unas horas, te puede hacer la diferencia en cómo encarás el año con tu emprendimiento.

Más enfocada, con metas claras y con una dirección más marcada de lo que querés lograr.

Lo primero que te recomiendo es que te tomes un rato para hacer un cierre del 2016. ¿Cómo fueron los números en tu negocio? ¿Qué fue lo que mejor te funcionó y qué fue lo que menos te funcionó? ¿Qué cosas fueron las que más dolor de cabeza te generaron y te gustaría cambiar este año? ¿Cómo te sentiste con tu emprendimiento?

Una vez que tengas un panorama claro de cómo terminaste el año, entonces sí ahora manos a la obra con el nuevo año!!!

1 – ¿Cuál es tu meta de facturación para este año?

Lo primero y principal es ponerte un target. Este es tu norte. Pero además de un número de facturación total es importante que pienses ¿cuáles son las metas “intermedias” para llegar a esa gran meta?

¿Cuánta gente debería visitar tu página (tráfico), cuántos de esos anotarse en tu lista de mails, cuántos seguidores nuevos en tus redes sociales, cuántos nuevos clientes?

De esta forma cuando te sientes a ver los resultados y si llegaste o no al target de ventas que te habías propuesto, también vas a poder ver esos números intermedios para tener claridad de qué es lo que tendrías que ajustar si no llegaste o qué seguir haciendo si llegaste.

Sino muchas veces sólo vemos el número final de ventas pero no sabemos qué es lo que funcionó y lo que no funcionó para llegar a ese número.

2 – ¿Qué querés crear/lograr este año con tu negocio? ¿Cuál es tu principal foco?

Esa cosa que te va a hacer sentir orgullosa y que le vas a querer contar a todo el mundo. Esa cosa que con solo pensarlo ahora ya te saca una sonrisa. Quizás es empezar tu blog, lanzar un nuevo curso, aparecer en determinado blog/revista, hacer una alianza, empezar tu newsletter, etc, etc.

En mi caso por ejemplo, mi principal foco para este año es lanzar un programa de mentoría grupal para poder llegar a más emprendedoras que las que llego hoy con mis mentorías personalizadas. Ese es mi foco. Ahí voy a poner gran parte de mi energía.

Voy a seguir haciendo muchas de las cosas que vengo haciendo hasta ahora, pero también hay otras que decidí dejar de hacer para poder dedicarle tiempo y energía a este foco que me propuse. ¡Y eso también es importante!

Tu tiempo es limitado y es uno de tus recursos más importantes en tu emprendimiento.

Entonces cuando definas tu foco y qué querés hacer grande este año, también tomate un tiempo para pensar si hay algo de lo que venís haciendo hasta ahora que vas a dejar de hacer o vas a hacer diferente, para tener el tiempo y la energía que te requerirá ese nuevo proyecto.

En mi caso por ejemplo, este año decidí que no voy a ofrecer más el servicio de diseño de páginas Web. Es algo que vengo haciendo hace tiempo y me costó mucho tomar la decisión, porque implica perder determinados clientes.

Pero quiero dedicarme 100% a las mentorías. Es lo que más disfruto y donde realmente siento que hago mucho más la diferencia ayudando a otras emprendedoras.

Así que para que pienses si en tu caso ¿hay algo que tendrías que dejar de hacer para enfocarte en eso grande que querés lograr este año?

3 – ¿Qué te gustaría aprender este año para hacer crecer tu negocio?

Personalmente soy una convencida que siempre hay que seguir aprendiendo cosas nuevas. Puede ser con un curso pero también puede ser leyendo libros o blogs, participando de talleres o conferencias o aprovechando Webinars gratis. ¡Vos eligirás lo que mejor te funcione a vos!

Entonces en esta pregunta te invito a que pienses: ¿En qué curso te gustaría invertir?¿Qué libros o blogs te gustaría leer?¿Cuánto tiempo necesitas reservarte para esto?

¡Y la ultima creo que es la más importante! Personalmente me reservo los viernes a la tarde para esto. A mi me funciona así, pero vos eligirás tu propio sistema 🙂

4 –¿Cómo te gustaría enfocar tu tiempo? ¿Cómo sería tu semana ideal? 

Este es un ejercicio que me encantó y me ayudó mucho!! Si vos no diseñas tu semana ideal, nadie lo va a hacer por vos y el día a día te va a ir siempre comiendo tu tiempo.

¡Así que te super recomiendo que lo hagas! A mi me funcionó dividir los días en bloques de tiempo por la mañana y por la tarde. Entonces por ejemplo, los lunes por la mañana es para escribir en el Blog, los lunes por la tarde para preparar las sesiones con mis clientas de mentoría, los miércoles por la mañana tiempo de creación de mis nuevas guías o cursos, los viernes a la tarde son para aprender algo nuevo, hacer algún curso o leer un libro.

Una vez que tengas claro cómo sería tu semana ideal, entonces comparala con tu semana hoy.

¿Dónde estás usando la mayor cantidad de tu tiempo ahora? ¿Qué cosas importantes no están teniendo suficiente tiempo? ¿Qué cosas tendrías que cambiar para acercar tu semana actual a tu semana ideal?

5 – ¿Qué ayuda o soporte necesitás para cumplir con tus metas?

¿Te gustaría tener un mentor o formar parte de algún grupo de emprendedoras que te de su apoyo?¿Necesitás delegar alguna de las actividades que haces? ¿Contratar a alguien?

Un ejercicio que podés hacer es pensar qué cosas te llevaron más tiempo el año pasado pero no son tu principal fortaleza. Esas cosas que sabés que no son lo que mejor te salen, pero que son importantes para tu negocio y otros podrían hacer mejor.

En mi caso por ejemplo es el diseño gráfico. Me encanta que las guías que comparto tengan un diseño lindo y sean fácil de seguir, pero no soy diseñadora y no es mi fuerte.

Cada vez que intentaba diseñarlas yo misma, me terminaba frustrando porque me llevaba mil horas y nunca me quedaban como me las imaginaba en mi cabeza.

Así que el año pasado decidí crear todo el contenido en un Word, pero el diseño delegarlo. Por supuesto implicó una inversión, pero todo el tiempo y dolor de cabeza que me ahorró lo valió totalmente!!!

Es común que cuando empezamos hagamos todooooo. Más si no empezamos con una gran inversión inicial.

Pero de a poco es importante que vayas delegando cosas, para que vos puedas enfocar tu tiempo y energía en esas cosas que son tu diferencial y van a hacer crecer tu negocio.

Sino todo tu tiempo se va en mantener tu negocio y no te queda tiempo para pensar cosas diferentes y más grandes para hacerlo crecer.

6 – ¿Cuál es la palabra que querés que defina tu año?

Este es un ejercicio que también me gusta mucho, porque es muy visual y te ayuda a resumir qué es lo que querés lograr.

En mi caso elegí la palabra EXPANSIÓN.

Quiero expandir las herramientas que tengo para ayudar a otras emprendedoras haciendo una certificación en coaching en Madrid, quiero expandir el alcance de mis servicios creando un programa de mentoría grupal donde pueda trabajar con más emprendedoras al mismo tiempo y quiero expandir algunos de mis propios límites personales trabajando con un coach que me acompañe en todo este proceso.

Una vez que tengas tu palabra lista y todo el resto de las preguntas claras, entonces sí llega el momento de bajarlo bien a concreto para hacer que todo eso realmente pase.

  • Bajá tu objetivo anual en metas trimestrales:¿Cuáles son tus metas de enero a marzo de este año? Para que puedas cada tres meses ir revisando dónde estás parada y si hay algo que hay que cambiar.

Si el plan no funciona, cambia el plan no el objetivo

  • Bajá esas metas a planes de acción concretos: Hacé una lista de todo lo que tenés que hacer para llegar a esa meta. Si por ejemplo una de tus metas es duplicar tu lista de suscriptores a tu mail, hacé una lista de las cosas que tenés que hacer para eso. Entonces por ejemplo podría ser: ofrecer un descargable nuevo por mes, escribir una guía para ofrecer a cambio de los mails, escribir en otros blogs.
  • Ahora bajá esos planes a acciones más chicas todavía: La idea es que lo bajes al mayor nivel de detalle posible, para que te queden pequeñas acciones más concretas que te permitirán enfocarte mucho más y hacer que un objetivo grande y abrumador se convierta en una serie de pasos alcanzables y no tan terribles.

Siguiendo el ejemplo de antes, si uno de tus planes es ofrecer un descargable por mes, entonces ¿qué pasos tendrías que hacer para esto? Podrían ser: definir qué descargable, diseñar o mandar a diseñar el primero, armar el post para ofrecerlo en tus redes sociales.

Imaginátelo como una Mamushka, una meta grande que adentro tiene pequeños pasos más chicos. Lo importante es que un objetivo que hoy te puede parecer difícil o casi imposible, se convierta en una serie de pasos más chicos que no asusten tanto y que te ayuden a accionar y no quedarte paralizada.

Decir «quiero duplicar mi lista de mails» puede asustar, pero si el paso concreto que tenés que hacer hoy es «definir qué diseño de descargable voy a ofrecer», entonces pasa a ser algo no tan terrible ni lejano.

  • Ponerle fechas a cada uno de esos pasos y agendarlos: Si no te bloqueas tiempo para estas cosas, no van a pasar. El día a día siempre va a tener algo más urgente aunque no necesariamente más importante. Así que para asegurarte de tener tiempo para estas cosas que son las que van a hacer crecer tu negocio es importante que te bloquees ese tiempo.
  • Por último y algo que en general nos cuesta mucho: pensá qué tipo de soporte y ayuda necesitás para lograr estas metas. ¿Necesitás contratar a alguien o pedir ayuda? ¿Necesitás invertir dinero? ¿Necesitás aprender algo nuevo? ¿Necesitás delegar algo?

Son preguntas y ejercicios que parecen simples, pero cuando te sientes a pensarlos y bajarlos a papel, vas a ver como te van a ayudar a tomar determinadas decisiones que quizás ni sabías que querías tomar, a eliminar cosas que hoy no están sumando a tu negocio o enfocar tus energías en algo nuevo o más grande.

Una vez que arranca el año y el día a día, muchas veces nos cuesta encontrar el tiempo para sentarnos a pensar con la cabeza fría y salirnos de la rutina.

Por eso te invito a que te bloquees medio día para pensar cómo querés encarar este año, para enfocarte en cosas más grandes que te ayuden a hacer crecer tu negocio y sentirte orgullosa y feliz dentro de 12 meses cuando estés haciendo el resumen y cierre de este año.

Espero que te sirvan las preguntas como guía, por supuesto vos podés pensar o agregar otras…. la idea es sólo darte el puntapié inicial para que te sientes a planificar tu 2017 y que sea un GRAN GRAN año para tu emprendimiento 🙂

Cuando lo hagas, me encantaría que me cuentes en los comentarios de abajo cuál es el FOCO que definiste para tu emprendimiento, qué es eso que querés lograr este año, para asegurarme de ayudarte con recursos, tips y herramientas que te ayuden a alcanzarlo!! ❤❤❤

Te puede interesar

¡Déjame tu comentario!

18 comentarios en «6 preguntas para empezar el año enfocada y cumplir tus metas»

  1. Nayla! me encantan tus post! justamente hoy entré temprano a ver si había algo nuevo y horas mas tardes llega tu mail con el nuevo post! te escribiré! excelente gracias!

    Responder
  2. Hola Nayla! Me encantò tu guìa! Ya la puse en pràctica. Mi palabra del 2017 serà «EXCELENCIA», para todo lo que haga, desde coser un botòn, hasta planificar mis posts. Gracias y que tengas un lindìsimo año!

    Responder
    • ¡Hola María! Que bueno que te gustó!!!! Me encanta tu palabra, muy muy poderosa!!!! Un ejercicio que podrías hacer es escribir qué es para vos EXCELENCIA en cada área de tu negocio. Que elijas 1 cosa por área que te hará sentir a fin de año que lo hiciste con esa excelencia que querés… quizás por ejemplo a la hora de planificar tus posts, EXCELENCIA es hacerlos una semana antes con tiempo… o lo que sea que signifique para vos!!! Pero al bajarlo a algo específico lo vas a poder hacer mucho más accionable!!! Me ENCANTA que apuntes a esa excelencia en todo lo que ofrezcas, una muy linda forma de trabajar y encarar el año 💕💕

      Responder
  3. Nayla que gusto haberte encontrado! Me encantó este post. Mi palabra es más bien una frase: «DAR EL SALTO!» Darme a conocer dejando a tras los miedos que de hace años vengo cargando! Deseo dar el salto a creer en mi y en mis pasiones! Gracias por la motivación! 💪💖

    Responder
    • ¡Hola Tef! WOW me encantaaaaa tu palabra/frase!!!!! Muy muy muy importante!!!! Son tan comunes esos miedos, que te entiendo perfecto!!! En mi caso también tuve que hacer todo un trabajo para animarme a empezar, después animarme a escribir, después animarme a subir fotos mías, después a contar cosas más personales…y así! Te entiendo perfecto que es difícil, pero una vez que te animas y te das cuenta que con tus pasiones podés ayudar y conectarte con otras personas, vas a ver que cada vez se va haciendo más fácil y lindo!!!! Es un camino, pero me encanta que te propongas este año «DAR EL SALTO» y pasar esos miedos!!! 💗💗💪💪

      Responder
    • ¡Hola Julia! Que bueno que te gustaron los tips, me alegro mucho!!!! GRAN palabra GRAN elegiste!!!! Muy importante en un emprendimiento donde todos los recursos (sobre todo nuestro tiempo!) son escasos. Te comparto un artículo que escribí hace un tiempo que quizás te ayuda con la parte de OPTIMIZACIÓN del tiempo, para organizarte y enfocarte mejor en tu día a día 😊 https://www.naylanorryh.com/como-organizarte-y-enfocarte-cuando-hay-tanto-por-hacer/ – ¡Gracias de nuevo por compartirme tu palabra y el foco que querés ponerle a tu emprendimiento este año!

      Responder
  4. Mi nay, me tome mi tiempo para ser esto porque queria hacerlo bien, aquí estoy con agenda y pluma definiendo mi año, nuevos retos, ideas y emocionada de lograr definir tantas cosas que no tenia en concreto! Defino mi año como Crecimiento! Aprender lo que aún no sé pero con un objetivo más claros…gracias por ayudarme a ver todo con más claridad y deseo que todo eso que tienes en mente se realice…besos

    Responder
    • ¡Hola Moni! Que lindo leerte por acá 🙂 Que bueno que te hayas tomado el tiempo para sentarte y bajar bien a concreto todo!!!! ME ENCANTAAAAA la palabra que elegiste y me encanta sobre todo lo que dijiste de «aprender pero con un objetivo más claro». ¡¡Me parece buenísimo ese enfoque!! Gracias a vos por tus SIEMPRE tan lindos mensajes y deseos!!! Por un 2017 con muuuucho crecimiento 💕💕

      Responder
  5. Me encanta tu Blog !! Te felicito por tus Consejos practicos, didacticos y faciles de entender , 10 puntos. Soy tu Fan !!! jaja
    Este en especial lo pondre en practica pero YA !!
    Saludos desde Peru !!
    Soy

    Responder
  6. Hola Nayla!! Me súper identifico con lo que escribís. Hace unos meses me animé a escribir un blog en relación a los prods a los que me quiero dedicar. Me cuesta mucho dedicarle tiempo ya que soy mamá. Y me siento culpable si estoy haciendo algo respecto a lo que quiero emprender. Pero me apasiona. Mi palabra podría ser ENFOCAR. Te sigo leyendo!! Muy a gusto por aquí!! Gracias!!

    Responder
    • ¡Hola Flor! Que lindo leer tu comentario y saber que te sentiste identificada. ME ENCANTAAAAAAAAAAA TU PALABRA!!!! Soy así como una fanática del FOCO, realmente me parece clave y sobre todo cuando recién estás empezando. Que bueno que hayas empezado un Blog, es una gran herramienta para tu negocio y si además disfrutas escribiendo y compartiendo cosas, es muy lindooo!!! Con respecto al tema de la «culpa», quizás podrías tratar de pensarlo al revés (se que no es fácil!)… tratar de pensar o escribir idealmente, todas las cosas BUENAS que pasarían y cómo vos te sentirías MEJOR si logras desarrollar este emprendimiento que te apasiona… y como todas esas cosas buenas y el impacto bueno que va a tener en vos, se puede trasladar en algo bueno para tu hijo/a. Así quizás en lugar de vivirlo como que es tiempo que le estás «sacando» a tu hijo/a, lo trates de vivir como que es tiempo que estás invirtiendo para construir algo que te va a hacer más feliz a vos y te va a permitir ser una mamá más feliz también!!! Es sólo una idea, si no es esta quizás podés pensar en alguna otra, pero alguna forma de reforzar para qué estás haciendo esto y por qué es tan importante para vos, que te saque un poquito esa culpa! 🙂 🙂 Espero que te sirva y gracias de nuevo por tu mensajito!!!!

      Responder

Deja un comentario

Podcast_Nayla Norryh

NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO

Una dosis semanal de inspiración, empoderamiento y acción

Apúntate a mi lista y cada martes te enviaré un nuevo episodio expansivo.