4 elementos para crear la identidad visual de tu emprendimiento

Escúchalo en tu plataforma preferida:

Tu identidad visual es mucho más que el logo de tu marca.

Es todo lo que se ve de tu marca y debería ser el reflejo de la personalidad, valores y creencias que quieras comunicar y lo que quieras que se sienta cuando alguien se relaciona con tu negocio.

Si por ejemplo lo que querés que se transmita es una identidad natural, serena y saludable, lo que muestres será bien diferente a si querés que sea vibrante, canchera y disruptiva.

Por eso lo más importante, antes de ponerte a trabajar en los elementos visuales, es que tengas muy claro cuál es esa personalidad y esas palabras que te gustaría que se relacionen con tu marca.

Si no las tenés claras, te recomiendo que primero hagas estos ejercicios.

El objetivo de tener una identidad visual es lograr consistencia en todo lo que muestres, para que tu cliente ideal te identifique y reconozca.

Y la palabra mágica es la consistencia.

Para que no sea que un día usas unos colores pero a la semana siguiente te aburrís y probás con otros, y en algunas publicaciones usas un tipo de letra pero unos días después probás una nueva que viste que alguien estaba usando y te gustó.

El objetivo de tener tu propia identidad visual clara, es que justamente se convierta en TU identidad. Que la mantengas de forma consistente para que tus seguidores y potenciales clientes puedan reconocer cuando una publicación se trata de tu marca.

Por supuesto lo ideal sería trabajar esta identidad con un/a diseñador/a gráfica, que te ayude a llevar a la vida visualmente todo lo que querés comunicar. Al ser expertos, sabrán usar mucho mejor las herramientas visuales y combinarlas para lograr esta consistencia y coherencia que estamos buscando.

Se que a veces esa no es una opción factible cuando estás empezando, y está perfecto también! Yo cuando empecé armé todos mis diseños sola, eligiendo algunos elementos simples pero consistentes.

No la hice mega compleja, porque no soy diseñadora gráfica, entonces cada publicación y cada diseño me llevaba mucho tiempo. Este año, una de las decisiones que tomé fue delegar toda esa parte en una diseñadora, y para mi la verdad fue el día y la noche y una de las mejores decisiones. Porque me ahorra muchísimo tiempo y el resultado es mucho mejor.

Creo que es algo que vale la pena considerar en algún momento, para llevar tu imagen a un nivel más profesional y ahorrar tiempo que podrás dedicarle a otras áreas de tu negocio.

Pero muchas veces no es algo que podemos o queremos delegar desde el principio. Así que si estás empezando y vas a hacerla vos misma, o si querés revisar la que ya hiciste, o es algo que realmente te apasiona y querés seguir haciéndo vos, te comparto los 4 elementos clave para crear tu identidad visual:

ELEMENTO VISUAL #1 – Tus colores

Los colores son uno de los elementos principales de tu identidad visual. Por eso, elegir colores que representen tu marca y usarlos de forma consistente en tus materiales, será clave para que tus potenciales clientes te identifiquen y recuerden.

¿Te gustan más los colores pasteles o los brillantes?

¿Hay algún color que sí o sí querés que esté en tu marca?

¿Hay algún color que esté muy asociado a las palabras que querés llevar a la vida?

Quizás los tonos de verde por ejemplo están asociados a la naturaleza o lo natural, y los tonos de rosa se relacionan con una personalidad romántica.

Podrías buscar en Pinterest las palabras que quieras llevar a la vida para ver qué ideas de colores te da.

Es muy importante, como vimos al principio, que los colores que elijas te ayuden a representar la personalidad y valores que querés con tu marca.

No serán los mismos colores para una personalidad de marca vibrante y canchera, que para una serena y natural.

Acordate que lo visual tiene que ayudarte a llevar a comunicar tu personalidad de marca. Que lo que muestres se hable con lo que querés que se sienta cuando alguien se relaciona con vos o tu marca.

Por ejemplo, estas son dos marcas de trajes de baño, pero con personalidades de marca claramente diferentes.

Una tiene una personalidad activa, vibrante, canchera con un estilo boho-chic. Mientras que la otra tiene una personalidad más serena y elegante.

Guadalupe Cid y los colores vibrantes en su identidad

Los colores serenos para una personalidad de marca tranquila

La elección de los colores de cada una se hablan perfectamente con eso.

Mientras una usa muchos colores y en tonos brillantes, la otra usa tonos suaves en una gama de negros y beiges.

La idea es que elijas de 3 a 6 colores máximo para tu identidad visual, y que los uses de forma consistente en todo lo que hagas y todo lo que comuniques. Desde tu página web, tus redes sociales, hasta los materiales que hagas para el mundo offline.

ELEMENTO VISUAL #2 – Tu tipografía

La tipografía es la letra que usarás para tus comunicaciones.

Te recomendaría que elijas una tipografía base simple para tus textos; y alguna “más original” que te ayude a darle un toque propio a tus publicaciones y empiece a ser tuya característica.

Acordate que lo importante es la consistencia, no trates de combinar demasiadas tipografías juntas y que al final sea difícil reconocer cuál es la de tu marca.

Es preferible que elijas una o dos y te mantengas constante con esas.

La tipografía en tu identidad visual

ELEMENTO VISUAL #3 – Tu estilo fotográfico

En el mundo digital, las fotografías tienen un rol cada vez más protagónico para mostrar tus productos o servicios.

Personalmente creo que no es opción no tener buenas fotografías para resaltar y llamar la atención en un mundo cada vez más repleto de imágenes.

Tener fotografías de calidad es una inversión que en algún momento tendrás que hacer. Sea tomando cursos para hacerlas vos misma o delegando en alguien que pueda hacerlas de forma profesional por vos.

Tus fotos son tu carta de presentación y tu imán de atracción en el mundo online, con lo cual es una inversión más que necesaria para crear una marca visualmente profesional y mostrar lo mejor de tus productos.

De nada sirve tener los mejores productos del mundo, si lo que mostramos no lleva a la vida eso.

Creo que la calidad de las fotografías hoy puede hacer toda la diferencia y es algo en lo que vale la pena invertir (sea dinero o tiempo) para sobresalir.

De nuevo acá es clave la consistencia, por eso antes de ponerte a sacar las fotos o contratar a alguien, es importante que definas qué estilo fotográfico te gustaría tener para tu marca.

Te comparto tres ejemplos de emprendimientos que mantienen un claro estilo fotográfico y lo que quiero que veas es la consistencia en sus fotos. La consistencia de los colores, de la forma de mostrar sus productos, de la forma de sacarlas.

Charuca y su estilo fotográfico consistente

Mirando las imágenes en conjunto enseguida nos damos cuenta que se trata de la misma marca y empezamos a reconocerla. Además que todas sus fotos se ven de calidad, con buena luz y resaltando lo mejor de sus productos.

Cia Botanica y su estilo fotográfico consistente

Cada una con su estilo propio y bien diferente una de otra, pero cada una con su estilo único. Su estilo que mantienen una y otra vez en cada foto, en cada publicación.

Clara y Yema: sus fotos como parte de su identidad visual

ELEMENTO VISUAL #4 – Tus gráficos y/o elementos

Por último, algo que podés elegir son elementos o gráficos que te ayuden a que tus diseños sean más reconocibles todavía.

¿Hay elementos u objetos que te gustaría que aparezcan en tus fotos?

¿Cosas que te gusten mucho o te representen y podrías aprovechar?

Podrías hacer una lista de elementos o cosas que te gusten mucho o que creas que puedan ayudarte a representar la personalidad de tu marca, para asegurarte que forman parte de tus fotografías.

Por ejemplo, La China es diseñadora gráfica y mentora de emprendedores y el elemento gráfico que ella lleva a la vida en todas sus comunicaciones son los post-its. De diferentes colores, en diferentes formas, pero en sus imágenes siempre aparece alguno. Lo que hace que enseguida uno reconozca que se trata de una publicación de ella.

La China y el uso de elementos reconocibles para tu identidad visual

Otro ejemplo es Happy Letters, una escuela de talleres de letteting y en sus imágenes usa siempre algún detalle de plantas, hojas o flores como elemento que acompaña a sus fotos y diseños.

Las plantas como elementos representativo de su identidad visual

Una vez que tengas claro tus colores, tipografía, fotografías y cualquier otro elemento que elijas usar… es hora de integrar todo y usarlo en tus comunicaciones para que tengan CONSISTENCIA y COHERENCIA.

Acordate siempre que la consistencia es la clave. No te aburras de tus propios diseños o elementos visuales y no los cambies a cada rato.

Pensá que vos estás todo el día y todos los días mirando tus cosas, pero tus potenciales clientes sólo ven tus comunicaciones un segundo y no necesariamente todos los días.

Si a cada rato estás cambiando tus colores, tu letra o tu estilo de fotos, le vas a hacer muy complicado que te puedan reconocer.

Ellos no están todo el día pensando en tu marca ni mirando tus cosas, por eso es muy importante que le hagas lo más simple posible el poder reconocerte y asociarte.

A mí personalmente me encanta la parte visual y de diseño, así que espero que te diviertas jugando y probando, y que te sirvan para armar una identidad visual que te identifique y te guste mucho.

Y sobre todo para que tus publicaciones y comunicaciones empiecen a ser CONSISTENTES, RECONOCIBLES y COHERENTES con los valores e identidad de tu marca ❤

Te puede interesar

¡Déjame tu comentario!

22 comentarios en «4 elementos para crear la identidad visual de tu emprendimiento»

  1. Muy buena esta nota! Me parece genial lo de asociar un elemento que pensemos que puede representar bien la estética de nuestra marca y agregarlo como decoración en las fotos! Muy bueno muchas gracias por compartir

    Responder
  2. Si bien soy diseñadora, hay cosas que uno empieza a perder en el camino y notas como estas recuerdan de una manera muy práctica en qué hay que basarse y cómo generar consistencia gráfica en una marca. Muy útil!

    Responder
  3. Hola Nayla, te descubrí por casualidad y desde q lo hice no paré de leerte. Me estás ayudando un montón a relanzar mi emprendimiento. Lo único es que ya intente bajarme varias guías y no me llegan.
    Solo pude recibir la de cierre de año. Pero quise bajar las de este post y no pude. Por que puede ser?

    Responder
  4. Me encantó esta nota,ya la leí dos veces porque me parece super importante la imagen.Me di cuenta que algunos logros tuve mejorandolo y otros todavía me faltan.Gracias por compartir esta información tan valiosa
    Saludos
    Romina Andrea (Argentina,Bs As)

    Responder
  5. Nay, mil gracias por tus consejos, leerte es aclarar y juntar todas mis ideas, me generan más confianza y coherencia en lo que quiero transmitir a un nivel más profesional. Estoy súper agradecida por cada nota, consejo, tips y más!!!

    Responder
  6. La identidad gráfica representa esa esencia de la empresa, sin ella simplemente no podríamos distinguirnos, es como una persona sin estilo, sería alguien que no sobresaldría en un grupo, lo mismo pasa con las empresas sin identidad gráfica, los clientes no la podrían notar, recomiendo el blog del asesor de marca http://www.robertvirona.com
    allí pueden ampliar la maravillosa información suministrada en este artículo, gracias por compartirlo

    Responder
  7. Lograr encontrar una identidad propia es lo mas apropiado para poder destacar entre la competencia, es lo primero que los clientes van a ver y lo que siempre van a recordar

    Responder

Deja un comentario

Podcast_Nayla Norryh

NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO

Una dosis semanal de inspiración, empoderamiento y acción

Apúntate a mi lista y cada martes te enviaré un nuevo episodio expansivo.