¿Tu emprendimiento va en la dirección correcta?

¿Tu emprendimiento va en la dirección correcta?

Escúchalo en tu plataforma preferida:

Una de las cosas que más me gusta en la vida es viajar. Siempre fue así. Me encanta esa sensación de irme por un rato de mi rutina y conocer lugares y cosas diferentes.

Aparentemente por mi sol en sagitario y mi luna no sé dónde, vengo con los cables seteados para necesitar esa sensación de libertad que a mí por lo menos me la da viajar.

como saber si un negocio es viablePor eso, cuando empecé este camino lo primero que dije fue “quiero emprender para viajar más”. Y así empezó todo.

El pequeño detalle es que mis actos no se siguieron de mis palabras (puede pasar!) y por la ansiedad de empezar algo rápido (no se que planeta o signo es el de la ansiedad, pero ese también lo tengo!), arranqué un tipo de negocio que no se hablaba para nada con ese deseo.

Un modelo de negocio con entregas en 24 horas, depósito, atención al cliente, showroom y muchas otras cosas que no me “dejaban” viajar tanto como quería.

Y cuanto más crecía mi negocio más parecía que me alejaba del estilo de vida que me había impulsado a empezar en primer lugar.

Al final me terminé sintiendo más atada y menos libre que cuando trabajaba en relación de dependencia. Y ahí fue cuando me di cuenta que no había armado mi emprendimiento en torno a mis deseos reales. Lo había armado en torno a otras cosas.

Quizás a una oportunidad que vi en el mercado o a un negocio que veía que funcionaba en otros lugares o que le funcionaba a otras personas o al tipo de negocio que en mi cabeza “era exitoso”.

Y aunque el negocio funcionaba perfecto, al final no me funcionaba a mí.

Así fue que decidí venderlo (por suerte la persona que lo compró sí lo disfruta muchísimo!! :)) y tomar otro camino.

como saber si un negocio es viable

Pero esta vez con algo muy claro en mente: lo que a mi me mueve es poder trabajar desde cualquier lugar. Tener un emprendimiento que me permita la libertad de locación.

Quizás vos necesitas libertad de horarios pero no te importa tanto viajar o lo que te mueve es un emprendimiento donde puedas expresar toda tu creatividad a pleno o sos de las emprendedoras que quiere un negocio para estar en contacto con otras personas porque eso es lo que te energiza.

A cada una la mueve algo diferente, lo importante es que descubras qué es lo importante para vos y diseñes tu negocio para llegar a eso.

No quiere decir que desde el primer día lo vas a tener. Pero sí que el modelo que estés construyendo sea hacia ese lugar. Si sentís que cada día te estás alejando más de eso que buscabas en primer lugar, entonces te invito a que frenes un rato y pienses.

A veces re-calcular es necesario para avanzar.

como saber si un negocio es viable

No digo que tengas que empezar un camino totalmente diferente como hice yo (o quizás sí!) pero a veces re-calcular es hacer pequeños cambios en la dirección que estamos llevando para ir en la dirección en la que realmente queremos ir.

Muchas veces el día a día nos va llevando en piloto automático, empezamos a tener más clientes, más trabajo y seguimos avanzando sin pensar mucho. Los días se empiezan a llenar de cosas para hacer y cuando levantamos un poco la cabeza ni siquiera nos acordamos como llegamos hasta ahí.

como saber si un negocio es viable

A mi me pasó y la verdad es que lo aprendí a la fuerza. Pero si de algo me sirvió esa experiencia es para estar muy atenta ahora cada vez que tomo decisiones, asegurándome que van en la dirección que quiero.

Antes hice muchas elecciones porque era “lo correcto” para el negocio o para crecer más rápido, sin tener en cuenta si era lo correcto para mí.

Terminé abriendo un showroom cuando justamente lo que no quería era tener horarios fijos o la rutina de tener que ir todos los días a un mismo lugar. “Era lo que el negocio necesitaba” pero terminé odiando cada día que tenía que ir.

Tomé decisiones sin pensar si iban construyendo o no en la dirección que quería para mi vida.

como saber si un negocio es viable

Muchas veces es la suma de pequeñas decisiones de todos los días lo que nos lleva donde terminamos.

Por eso creo que es muy importante de vez en cuando parar, mirar a nuestro alrededor y fijarnos si lo que estamos construyendo es lo que queremos o hay algo que vale la pena ajustar o cambiar.

Quizás hay algunos clientes que te están drenando demasiada energía y no te están generando tantos ingresos y es hora de empezar a decir que no y enfocar los esfuerzos en otros clientes.

Quizás hay alguno de los servicios que estás ofreciendo que no te termina de gustar del todo y cada vez que lo haces sentís que hay algo que no te cierra. Y es hora de re-pensarlo mejor, darle una vuelta o dejar de ofrecerlo y enfocarte en los servicios que te gustan más.

O quizás sientes que no estás volcando toda la creatividad que te gustaría, y es hora de buscar por lo menos un cliente o proyecto donde puedas expresar todo eso que te apasiona y por lo cual empezaste en primer lugar.

A mi una de las cosas que más me costó aprender es que un emprendimiento es un ser vivo (sobre todo los primeros años!), un ser que va a ir cambiando y que tenemos el poder de ir amoldándolo para que cada día tenga más la forma que queremos.

Que hayas empezado vendiendo productos no quiere decir que siempre lo tengas que hacer, si de repente te das cuenta que te gusta más ofrecer servicios. Si empezaste con servicios 1 a 1, pero ahora te das cuenta que disfrutas mucho más los servicios grupales, está en tu poder enfocarlo más para ese lado.

Claro que no necesariamente hay que poner freno de mano y hacer un giro en U.

Muchas veces no podemos hacerlo tan bruscamente, pero podemos empezar a buscar el retorno y la forma de girar de a poco.

como saber si un negocio es viable

Lo que seguro no deberíamos hacer es seguir manejando como si nada, si ya nos dimos cuenta que lo que queremos está para el otro lado.

Que cambies la dirección de tu emprendimiento no quiere decir que fracasaste en tu intento anterior. Quiere decir que empezaste, aprendiste, conociste mejor a tu cliente y te conociste mejor a vos misma y ahora estás en condiciones de hacer y ofrecer algo mucho mejor.

Algo que nunca podrías haber hecho si no hubieses recorrido todo el camino que recorriste hasta ahora.

Pero a veces “todo ese camino recorrido” nos pesa y nos juega en contra, porque no queremos “tirar por la borda todo lo que ya hicimos”.

Lo que no nos damos cuenta que la mayoría de las veces no es tirar por la borda. Es construir algo sobre unas bases más fuertes que no estarían ahí si no hubieses recorrido ese camino.

como saber si un negocio es viable

Yo por ejemplo empecé a hacer consultorías de marketing porque otros emprendedores me empezaron a contactar cuando vieron lo que estaba haciendo con mi tienda online. La verdad es que nunca ni me lo había planteado. Así fui descubriendo que eso era lo que realmente me apasionaba, pero si no hubiese empezado con mi tienda en primer lugar quizás nunca lo hubiese descubierto.

No digo que todos necesitemos hacer cambios. Quizás cuando paras a mirar te das cuenta que estás exacto donde querés estar y que no hay nada que quieras cambiar. ¡Buenísimo entonces también! 🙂

Pero creo que el hecho de frenar y mirar, aunque elijas seguir el mismo camino, te va a re-energizar porque vas a seguir pero más consciente de la dirección que estás eligiendo y hacia donde estás yendo.

como saber si un negocio es viable

Y si cuando frenás y levantas la cabeza del día a día, te das cuenta que alguna de las decisiones que fuiste tomando o las cosas que estás haciendo no están muy alineadas con el tipo de vida y negocio que querés…. Entonces es un buen momento para re-pensarlas, ajustarlas, cambiarlas o re-diseñarlas como hagan falta para que vayan en la dirección correcta para vos.

como saber si un negocio es viable

Al final, sos la conductora de tu emprendimiento, así que está en tu poder elegir la dirección hacia donde vas manejando ❤❤

Me encantaría que me cuentes abajo en los comentarios si te sentís identificada con algo de esto, si crees que hay algo que tendrías que cambiar para dirigir tu emprendimiento en la dirección que querés o si ya estás yendo hacia donde siempre quisiste! 🙂

Te puede interesar

¡Déjame tu comentario!

10 comentarios en «¿Tu emprendimiento va en la dirección correcta?»

  1. Hola! genial texto es como si habrías hecho una radiografía de mi en prendimiento. En algunas partes del texto me encontré plenamente identificado, es mas en algunas actualmente me encuentro. Iniciar mi propio negocio tal ves fue una de las mejores cosas que he hecho pero si estoy totalmente de acuerdo que desarrollarlo de la forma incorrecta puede ser altamente nocivo para uno como el proyecto mismo.

    Saludos Atte

    Marcos

    Responder
    • ¡Hola Marcos! Gracias por dejar tu comentario y que bueno saber que te sentiste identificado con mi relato. Creo que muchos pasamos por las mismas etapas y emociones en este camino de emprender que algunas veces se pone más difícil y está bueno que nos compartamos nuestras experiencias para saber que hay otros transitando por lo mismo o que ya lo transitaron antes!! 🙂

      Responder
  2. gracias Nay!me senti identificada con la situacion y estoy en pleno redireccionamiento de mi emprendimiento. voy a seguirte atenta tus consejos. gracias reina! saludos

    Responder
    • ¡Hola Mariana! Que bueno que te sentiste identificada y justo estás pasando por una etapa similar. En mi experiencia, que estés redireccionando tu emprendimiento es una muy buena señal que aprendiste y lo estás dirigiendo hacia una mejor dirección. Así que mucha suerte en este proceso y espero que los tips te vayan sirviendo!!! 🙂

      Responder
  3. Holaa!! Me siento super identificada. Doy capacitaciones a camareros y quiero brindar este servcio no tan 1 a 1, ya que no es tan rentable y me quita muchisimo tiempo…casi la sensacion que que estoy presa…empece a pensar como darlo a distancia, quizas creando la metodologia para que otros la implementen y darles un seguimiento que no sea tan esclavo…ademas asi podria generar mas ingresos al no tener que atender 1 cliente solo por vez…crees que es posible?? Como podria testear esto con dueños de restaurantes? Para saber si es valido….gracias!!!

    Responder
    • ¡Hola Ale! Muchas gracias por tu comentario y te entiendo PERFECTO! 🙂 Creo que tu rubro aplica 100% para poder hacerlo a distancia, incluso me imagino que podrías crear toda esa misma escuela pero online. Y que los cursos estén grabados, que las personas puedan hacerlo a distancia y en los horarios que quieran, y que luego les tomes algún tipo de examen online y les des un certificado. Incluso hasta podrías ofrecerle a los dueños de restaurantes una membresía mensual, para que sus empleados puedan acceder todos los meses a las capacitaciones online. ¡¡Lo veo MUY posible!! Lo que podrías es preguntarle a algunos de los clientes que hoy ya tengas, qué les parecería un formato a distancia online, para ESCUCHAR qué dudas les surgen a los dueños y qué piensan. Quizás les encanta pero les da miedo si sus empleados no hacen los cursos, entonces si surge ese miedo vos ya sabés que tenés que tener alguna forma para mostrarles que realmente completó el curso y el examen (o lo que sea que vos apliques para ver que realmente aprendieron!). Espero que te sirva!!!!

      Responder
  4. Nayy! Te leo por aquí tambien!! Tu programa me ha hecho repensar muchas cosas de mi emprendimiento y creo q debo darle una nueva dirección. Me sentí super identificada con tu post. Siempre tan clara y concreta a la hora de ayudarnos. Graciassss!!!

    Responder
    • Que felicidaaaaaad leerte por acá también y saber que el Programa te está haciendo repensar muchas cosas. Si querés escribime y contame qué es lo que estás pensando o las dudas que te están surgiendo, a ver si compartiéndolo se aclaran un poco más ❤️❤️❤️

      Responder
  5. Hola!!!! Me encanto tu post pues yo empezando una nueva etapa en mi vida y la idea de iniciar un negocio de ventas online lo cual me ayudara bastante de disfrutar del tiempo co mi bebita recien nacida me dio curiosidad tu post por que quieroo tener una idea de un negocio y tener una direccion exacta a donde quiero apuntar. Graciaa por compartir tu experiencia.

    Responder
  6. Hola! Me re sirvió tu post, hace un tiempito pase por esto.. pero noto qué hay cosas que todavía faltan, mi objetivo es vender mis productos a adolescentes y adultos, y noto que les llama más la atención a los más pequeños.. gracias por compartir tu experiencia

    Responder

Deja un comentario

Podcast_Nayla Norryh

NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO

Una dosis semanal de inspiración, empoderamiento y acción

Apúntate a mi lista y cada martes te enviaré un nuevo episodio expansivo.