3 consejos para crear tu primer curso online en tu emprendimiento

3 consejos para crear tu primer curso online

Escúchalo en tu plataforma preferida:

Hoy en día, más que nunca, quizás estés pensando en crear algún curso online que te permita brindar tus servicios sin tener que estar presente dándolo.

Personalmente, el modelo de cursos online me apasiona hace mucho, porque siento que es una de las formas más lindas de escalar un negocio, compartiendo nuestro conocimiento y ayudando a mucha gente en el camino. Pero, muchas veces, sólo la idea de crear un curso online puede ser totalmente abrumador y no sabemos por dónde empezar.

A mí me pasó cuando creé mi programa, por eso hoy te quiero compartir 3 consejos para crear tu primer curso online sin volverte loca.

Consejo 01: Definí lo estratégico antes que lo técnico

Uno de los errores que veo en emprendedoras que quieren crear su primer curso online, es que se preocupan demasiado por la parte técnica, sin antes haber pensando ni definido la estratégica.

Muchas veces me contactan para consultarme qué plataforma uso para mi curso, qué cámara es la mejor o qué micrófono deberían comprar, pero cuando les pregunto de qué va a ser el curso, cuánto va a durar y cómo será el formato, todavía ni lo pensaron.

Es lógico que la parte técnica “nos asuste” si es la primera vez que creamos un curso online o creemos que “no somos tecnológicas”; pero les aseguro que es la parte más simple y donde más herramientas hay.

No dejes que eso te quite el sueño, enfocate primero en lo primero: las decisiones estratégicas que sólo vos podés tomar.

Las primeras dos decisiones para crear un curso online son:

  1. ¿Cuál será el resultado o promesa de valor de tu curso?
  2. ¿Quién será el cliente ideal de tu curso?

La clave para armar un buen curso online es empezar por el final, por muy contra intuitivo que parezca. ¿Qué quiere decir? Definir muy bien el resultado final que va a conseguir la persona que haga tu curso.

Es decir, la promesa que vas a estar haciendo.

Imaginate que sos asesora de finanzas. Podrías crear un curso bien concreto de “Cómo armar tu presupuesto del año” o algo más abarcativo como “Finanzas en orden: paso a paso para ordenar las finanzas de tu negocio”. Son dos cursos diferentes, con dos promesas diferentes. En uno me estarías prometiendo que voy a aprender a hacer mi presupuesto. En el otro, que voy a poner en orden todas las finanzas de mi negocio.

Con lo cual, la primera decisión estratégica que tendrás que tomar es cuál será ese resultado o promesa de tu curso. ¿Qué aprenderá o conseguirá la persona que lo haga? ¿Qué logrará diferente que, sin hacer tu curso, hoy no está logrando?

Una vez que definas eso, tendrás que definir quién va a ser el cliente ideal de ese curso. ¡Y esto es CLAVE! Porque si pretendemos que sea “para todos”, a la hora de comunicarlo y venderlo, ¡no va a atraer a nadie!

No es lo mismo, por ejemplo, hacer un curso para alguien que nunca en su vida tejió a crochet, que para alguien que hace años teje, pero quiere profesionalizar su técnica para empezar a vender sus productos.

Entonces, la pregunta a responder acá es “¿quién es el cliente ideal de tu curso?” Y cuanto más a detalle puedas hacer esa descripción, mejor. Porque esa será la información que vas a usar después para armar la comunicación y marketing.

Ejemplo: hace tres años creé mi primer programa online “Conectar para Atraer”. La promesa de mi programa es que vas a terminar con un plan claro para atraer más clientes. ¿Quién es el cliente ideal de mi programa? Emprendedoras que ya empezaron con su negocio hace más de un año, les apasiona lo que hacen, pero les está costando atraer clientes y vivir de eso. ¿Es mi programa para personas que quieren emprender pero no saben que hacer? ¡No! ¿Es para personas que todavía no empezaron con su emprendimiento? ¡Tampoco! ¿Es para emprendedoras que están saturadas de ventas? ¡Tampoco!

3 consejos para crear tu primer curso online - Ejemplo Conectar para Atraer

Si yo hubiese intentado abarcar en un único curso a todas esas emprendedoras, jamás hubiese creado nada, porque tendría que haber abarcado tantas cosas que me hubiese colapsado en el intento. Y al momento de venderlo, hubiese sido imposible hacer una buena comunicación, porque ¿cómo le hablo al mismo tiempo a alguien que no empezó y a alguien que está hace años vendiendo muy bien?

Son dos mundos diferentes, con necesidades diferentes y emociones diferentes. Tratar de abarcarlas en un sólo curso hubiese sido la receta para el fracaso.

En cambio, me enfoqué en una e hice un programa específico para ella. Lo que no quiere decir que a futuro no pueda crear otro, pensando en otra emprendedora. Pero serán dos cursos por separado.

Así que te invito a que definas, ¿cuál es el beneficio o promesa que vas a hacer en tu curso? ¿Y quién será el cliente ideal de ese curso particular? Acordate que no quiere decir que después no puedas crear otros cursos adicionales. Pero hay que empezar por uno.

Consejo 02: Invertí tiempo en el esquema y contenido

Antes de meternos de cabeza a crear nada, buscar qué cámara vamos a usar o en qué plataforma vamos a subir el curso, tenemos que ocuparnos de lo más importante: el esquema y contenido.

No tiene sentido que pierdas tiempo ahora buscando plataformas para vender cursos online, si ni siquiera sabés de qué se va a tratar tu curso.

Básicamente la pregunta que queremos contestar para armar el esquema del curso es ¿cuántas lecciones tendrá y cuáles serán?

Para eso, vamos a tomar el resultado final que escribimos en el punto anterior y definir cuáles son los pasos que tu cliente ideal tendrá que seguir para pasar desde donde está hoy (antes de hacer tu curso) hasta ese resultado final (que conseguirá cuando termine tu curso).

Ejemplo: Mina Barrio es fotógrafa especializada en fotos para redes sociales. Tiene varios cursos, uno de los cuales es “Creación y edición de contenido para Stories”. Es un curso corto de 3 horas, donde enseña algo bien concreto: crear contenido para Stories. Entonces, los pasos que definió que tendrá que seguir alguien que no sabe hacer contenido para Stories (antes de hacer su curso) para terminar haciendo buen contenido para Stories (después de su curso) son:

  1. Preparación
  2. Creación del contenido
  3. Edición del contenido
  4. Maquetación de Stories
  5. Optimizar Instagram Stories

3 consejos para crear tu primer curso online - Ejemplo Mina Barrio

Cada uno de estos grandes pasos son las unidades o módulos de su curso. Dentro de cada uno hay, además, sub-puntos o pasos, que son las lecciones. Entonces, por ejemplo, dentro de la unidad “Creación del contenido”, tiene las lecciones:

  • Introducción e interfaz de Stories
  • Cómo ser más eficiente
  • Las fotografías
  • Los videos
  • Otros contenidos

Divide ese “gran tema” que es crear contenido para Stories en lecciones más pequeñas, cubriendo en cada una algo más puntual.

Armar el esquema de tu curso puede ser uno de los pasos que más cabeza y tiempo lleve, porque no siempre es fácil ordenar todo lo que sabemos en un esquema simple y fácil de seguir. Así que tomate el tiempo tranquila para pensarlo.

La idea es hacer el contenido lo más fácil de consumir para tus alumnos, bajándolo a pasos chiquitos.

Así que acá te invito a que pienses y escribas el esquema de tu curso. Escribí lo primero que se te ocurra y después date el tiempo para revisarlo, modificarlo, cambiar las cosas de lugar, ¡hasta que tengas el esquema que más te cierre!

Consejo 03: Empezá lo más simple posible

El tercer consejo que me gustaría compartirte, que si sos de las perfeccionistas como yo probablemente te va a costar, es que empieces simple. Lo más simple posible.

A mí me pasó, antes de crear mi programa online, de ponerme a buscar ejemplos y referencias de programas de otros países, para ver cómo eran, qué incluían y cómo estaban diseñados.

El problema es que esos programas estaban en el mercado hacía más de 10 años. Con lo cual caí en el grave error de ponerme como marco de referencia algo que tenía 10 años de pruebas, errores y ajustes; y querer lograr lo mismo en mi primera versión.

Mi perfeccionismo salió a atacarme con toda su fuerza, porque por supuesto, nada de lo que hacía se veía tan increíble como esas referencias que estaba mirando. Nada me parecía suficiente, porque el marco que me había puesto de comparación estaba totalmente incorrecto.

Con lo cual me paralicé y postergué por más de seis meses ese programa que sabía (con toda mi alma!) que quería hacer. Me quedé trabada en mi propia cabeza y no lograba avanzar.

Por suerte el coaching llegó a mi vida y después de un largo proceso de introspección, logré ver lo que estaba pasando, bajar esa vara contra la cual me estaba comparando y crear mi programa.

¿Y por qué te lo cuento? Para que ojalá aprendas de mi error y no intentes que tu primera versión sea la versión “ideal” que tenés en la cabeza o la versión que viste que tiene alguien que creó su curso hace muchísimo más tiempo que vos.

Los cursos online son algo permanentemente vivo. Tu primer versión no va a ser nunca la última. Cada año lo vas a seguir mejorando, actualizando y cambiando en función del feedback de tus alumnos. Pero si nunca empezás, nunca vas a tener ese feedback y nunca vas a llegar entonces a la visión que querés.

Cuanto más simple empieces, más rápido vas a mejorar.

Si, por ejemplo, sos asesora de imagen y tu visión es tener una academia online con cursos de imagen, es imposible que crees una academia de un día a otro. Vas a tener que empezar con un primer curso.

Con lo cual, no hace falta que ahora te preocupes por tener la plataforma más avanzada del mundo para escuelas online, porque para empezar, solo necesitas una plataforma que te permita dar tu primer curso.

Que la visión no te complejice el primer paso.

Podrías, por ejemplo, hacer tu primer curso con clases en vivo online. De esta manera, no tendrías que grabar videos con anticipación, sino que darías cada clase a través de alguna plataforma como Zoom, en un día y horario en el que todos tus alumnos se conecten al mismo tiempo para la clase.

La ventaja es que podrías empezarlo inmediatamente, porque no tiene trabajo previo de producción. Podrías incluso vender tu curso solo con el esquema pensado y la primer clase preparada, y luego ir creando cada una de las clases siguientes, a medida que avanza el curso.

Podrías escuchar en vivo las dudas, barreras o feedback de tus alumnos, tomar nota de todo y capturarlo para que, cuando pases a un modelo con videos grabados, tu curso sea mucho mejor.

Si vas a hacer tu primer curso con videos grabados, porque no te convence hacer las clases en vivo, apaláncate en plataformas que ya existan. No salgas a crear algo a medida customizado, porque te va a salir mucho más caro y probablemente te traiga más dolores de cabeza. Subite a plataformas diseñadas para cursos online y aprovechá el soporte que te dan.

Hay muchísimas, pero algunas de las más conocidas son Teachable (es la que uso para mi programa y me encanta!), ThinkificHotmart o Kajabi.

O si ya tenés una web en Wix, podés subir tu curso ahí mismo; o en WordPress con una sección privada con contraseña o con algún plug-in como Learndash.

Acordate por favor que, aunque esta parte “técnica” ahora te suene a chino básico, es mucho más simple de lo que parece. Simplemente tenés que bloquearte una hora en tu agenda, para meterte en la web de cada una, investigar sus funcionalidades, costos, ¡compararlas y elegir!

Ninguna es perfecta, así que no trates de encontrarla. Elegí una y empezá.

Lo peor que puede pasar es que no te termine gustando ¡y te cambies a otra!  Lo bueno es que casi todas funcionan con un costo mensual fijo, mucho más bajo que si tendrías que crear una plataforma a medida customizada, con lo cual si ves que no te sirve, dejas de pagarla y te movés a otra.

No te quedes analizando al infinito cuál es la plataforma ideal, acordate que el contenido es muchísimo más importante que el formato. Y, cuanto antes empieces, antes podrás mejorar.

Ojalá estos consejos te sirvan para avanzar enfocada, desde lo más estratégico a lo más ejecucional, no preocupándote por cosas que ahora no tienen sentido ni comparándote con personas que están hace muchísimo más tiempo que vos.

Si estás pensando en crear un curso online probablemente sea porque sabés que tenés conocimientos y experiencias para compartir y muchas ganas de ayudar a otras personas. ¡No pierdas de vista que eso es lo más importante! Todo lo demás es accesorio. Que ni lo técnico ni tu propio perfeccionismo te frenen de aportar todo ese valor que tenés para aportar. ¡Y disfrutar del proceso!

Te puede interesar

¡Déjame tu comentario!

28 comentarios en «3 consejos para crear tu primer curso online en tu emprendimiento»

  1. ¡Muy valiosa toda la información, Nay!

    No estoy por lanzar un curso, pero tengo que grabar un masterclass y esto me viene genial.

    Sobre todo, conecto con el hecho de hacerlo simple y de no enroscarse con cosas que no tienen sentido.

    ¡Gracias por compartir!

    Responder
  2. Hola Nay. Genial! yo ya lance el mío, y convenciéndome de eso : mejor hecho que perfecto! Como hice mi página en wix, lo cree en un foro donde yo acepto miembros(clientas que pagan el curso), donde cada entrada tiene un video grabado, lo cual dividi en capítulos. Es un taller para mamarazzis, mamas que quieran a prender a usar mejor la cámara de su celular para documentar su familia asi que quise hacerlo grabado por que las mamas así lo preferían.
    Le pase el login a varias amigas de esa forma también recibo su feedback y críticas constructivas.
    Me sirvió mucho toda la info que compartiste al respecto! En mi caso ya lo tenia armado para hacerlo presencial asi que fue cuestión de adaptarlo nomás!Gracias!

    Responder
  3. Hola Nay! Gracias por ser tan clara en los contenidos y en la información…me animé a grabar mi curso por Camtasia, pero no me gusta como quedó, ya lo he vendido pero quiero mejorarlo. Es un público muy específico (contadores públicos que quieren ser independientes) y a veces me resulta extraño cuando acceden a verlo personas de otro rubro…pero he tenido buenos comentarios…es ahí donde me pregunto si no debo abrirlo a otras profesiones también. Otro cuestionamiento que me hago además de lo técnico (cámara, sonido, plataforma, etc) es si el contenido debería dividirlo en pequeñas grabaciones de 20 o 30 min para que puedan ir escuchándolo en partes. Aguardo tu comentario y gracias nuevamente!!

    Responder
    • ¡Hola Ana! Que bueno que te animaste a grabar tu curso!!!! Espectacular!!! SIEMPRE la primera edición va a tener cosas para mejorar, eso nos pasa a todas, pero es fundamental que te hayas animado a lanzar con esa primera versión, para tener esos comentarios que estás teniendo y ahora saber entonces qué mejorar 🙂 Con respecto a tu consulta, es normal que se sume gente que no esté necesariamente en tu nicho, pero la clave de enfocarlo sólo en tu nicho, es que hace que tu comunicación sea mucho más específica y, por eso, llame la atención y las personas se sumen. Por último, con respecto a los videos, sí sería ideal dividirlo en videos más cortos, para que el contenido sea más fácil de consumir para tus estudiantes!

      Responder
  4. ¡Muchas gracias por este post! Me llegó en el momento justo, con la información justa. ¡Gracias por tomarte el tiempo de compartir tus conocimientos!

    Responder
  5. Impecable, siempre sumando Nay querida.
    Tus palabras son simples y contás tus andanzas lo cual hace más cercano el horizonte.
    Un placer seguirte, leerte y aprender.
    Hice el webinar con Maider Tomasena de Copywriting y me encantó!
    Súper útil.
    Gracias, gracias.
    Beso

    Responder
    • Hola Ro!!! Miiiiil graciaaaas por tus palabras!!! Me pone feliiiz saber que te sirven los contenidos que voy compartiendo en el blog!! Y buenísimooooo que hiciste el webinar de Maïder y te gustó!!! 😀

      Responder
  6. No me canso de decirte, en todas las plataformas que amo fuerte tus tips! Estoy a punto de grabar mis primeras clases de maquillaje profesional, ya que ante esta circunstancia mundial, no pude comenzar cuando lo tenía previsto…
    Así que tus consejos me vinieron de maravillas! Para enfocarme en lo más importante!

    Genia de las genias!

    Gracias, Siempre.

    Responder
    • Aaaaayyy que lindooooo tu mensaje Leï!!!!💕 Que buenooo que estés pensando en grabar tus clases de maquillaje profesional!! Me alegra mucho saber que el artículo te sirvió!! 🙂

      Responder
  7. Me encantó toda la información, me sirve muchísimo porque con mi emprendimiento (asesoradeimagengabycansino) estoy desarrollando un curso online. Te agradezco toda la información ❣️😊

    Responder
  8. Hola Nay!!! Soy Fer de Animal Print!
    Pensando en como compensar la imposibilidad de salir a hacer fotos se me ocurrio hacer un curso online pero no daba en la tecla justamente con el contenido.
    Despues de pensarlo y de leer este articulo (todo siempre llega en el momento justisimo!) pensaba en ofrecer asesoramiento a fotografos en relacion al abordaje con los animales: el manejo, las condiciones del ambiente, tips para llamar la atencion, tiempos de las distintas especies, que esperar de cada uno, etc. Te parece que esta bien enfocado? Pasada esa instancia no se como hacerlo «entretenido» y que no sea solo un manual en pdf. Escucho consejos!
    Mil gracias por tus palabras y por seguir enseñandome 2 años despues. Sos lo mas! 😀

    Responder
    • ¡Hola Fer! ¡Está buenísimo lo que pensaste! ¡¡ME ENCANTA la idea!! Para hacerlo más entretenido, lo ideal sería que lo hagas con videos en lugar de un PDF, para que te puedan ver en acción mostrando lo que estás enseñando. Y al ser con animales ya eso de por sí lo va a hacer entretenido, viendo cómo se comportan, cómo interactuas con ellos, mostrando todo ese detrás de escena de una foto! 🙂

      Responder
  9. HOla Muchisimas gracias por la Info orientativa en por donde empezar ypor donde no perder tiempo, la recomendacion de plataformas para animarnos a empezar y los recaudos a tener en cuenta. Excelentes tips, muy utiles para las principiantes! Abrazo!

    Responder
    • Hola María Laura!! Graciaaaaaaas a vos por tu mensaje!! Me alegra muuuuucho saber que los contenidos que comparto te sirven!!! Beso 💕

      Responder
  10. Hola Nay:

    Muchas gracias por tus consejos, son muy acertados, como siempre. No sé pero los contenidos de tus correos siempre llegan en el momento justo para mí, ni antes ni después.

    Gracias por recomendar el curso de Maider Tomasena. Estuvo excelente.

    ¡Gracias por todo!

    Julia

    Responder
    • Hola Julia!!! Que buenooooo saber que te sirve lo que voy compartiendo!! Me alegra muchísimo saberlo!!! 🙂 Y geniaaaaal que te gustó el curso de Maïder!!! Gracias por contármelo!💕

      Responder
  11. Hola Nay, doy clases de joyería contemporánea y desde hace muchos meses que vengo craneando la posibilidad de hacer un curso online, como ahora no estoy pudiendo dar clases comencé como recomendabas por darlas por zoom y son un exito! eso me hizo darme cuenta de que realmente tenía que hacerlo completamente grabado, pero soy muuuy perfeccionista y no me permitía grabarlo yo misma. Gracias a leerte ya me animé, pero ahora estoy hace semanas y no me decido por ninguna plataforma, sobre todo por el uso del idioma… yo hablo inglés, pero mis cursos son en castellano. Quería preguntarte si Teachable y las otras plataformas tienen una forma de verlas en español al menos para los usuarios (te juro que busqué pero no encuentro ejemplos) o si no cual me recomendas.
    Me sirven muchisimo tus notas, y siempre les recomiendo tu blog y cursos a mis alumnos.

    Responder
    • ¡Hola Patricia! Que buenooooo que estés dando clases de joyería contemporánea por Zoom!! Y buenísimo que ahora estés pensando en armar un curso online y que te hayas animado a grabar tus videos!!! Me pone feliiiiiz saberlo 🙂 En cuanto a tu consulta por las plataformas, por ejemplo en mi caso uso Teachable, y si bien la interfaz está en inglés, las alumnas cuando ingresan ven los contenidos directamente en español. Otra alternativa que se me ocurre es Hotmart, una plataforma brasileña pero que tiene su versión directamente en español, tanto para el productor como para el usuario. ¡Espero que esta información te sirva! 💕💕

      Responder

Deja un comentario

Podcast_Nayla Norryh

NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO

Una dosis semanal de inspiración, empoderamiento y acción

Apúntate a mi lista y cada martes te enviaré un nuevo episodio expansivo.